Programa N_103 de 01 de Junio de 2016

Programa N_103 de 01 de Junio de 2016

Música: ‪Vonda Shepard – I only Wanna Be With You

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Según la Wiki, Junio (del latín Iunius, mes de Juno) es el sexto mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 30 días.
Este mes era el cuarto en el primitivo calendario romano y recibió el nombre que lleva según algunos en honor de Junio Bruto fundador de la República romana, mas otros creen que era llamado así por estar dedicado a la juventud y además hay quien opina que su nombre fue tomado de la diosa Juno.1 /representa la maternidad mitología romana.
En iconografía, se le representa bajo la figura de un joven desnudo que señala con el dedo un reloj solar para dar a entender que el sol empieza a bajar y teniendo en la mano una antorcha encendida como símbolo de los calores de la estación.
Sabios hombres que ya hace más de 2000 años tenían bien observado el movimiento de los astros y sus repercusiones en la vida cotidiana.flores-olivo
Nosotros como es preceptivo en Utiel celebraremos la Noche de San Juan en Honor al santo aunque desde hace unos años, dicha noche y sus connotaciones han variado muuucho, y a fe mía que les queda que variar… es irremisible.

Insiste  Salvador Manjón en la Sevi y ya son dos los editoriales sobre los que vuelve con el mismo tema, sobre la Extensión de Norma de la OIVE. Que no será un remedio redentor para nada, más bien un supositorio que a más de uno de va a escocer y no poco.
Rememora que el malestar creado entre las DDOOs  representadas por la CECRV y la OIVE puede convertirse en un grave obstáculo para su desarrollo.
Que desde la OIVE se diga que no es posible darle cabida dentro a los CCRRs al no poder incluirse en el ámbito profesional recogido en al artículo 6 de sus estatutos, es como decir que ya se hizo o redactó el artículo 6 pensando que fuese un 6 dedicado, como las canciones en una emisora, dedicadas a: mi prima, mi madre, mi amiga Marta y Cristina y te dejas fuera a tus primas, tu abuela y tu padre…pues eso es el  artículo 6 de la OIVE.
En cambio al año de quedar constituida la OIVE ahora y según nos decía en su otro editorial, tienen que aceptar que una nueva organización que había quedado fuera, ahora presenta avales, justificaciones, etc para demostrar que su representación alcanza al tanto por % mínimo necesario y se le franquea la dorada puerta de la Interprofesión del Vino de España.

Y digo yo, y tan ciegos estamos en este país?’cepa-atrapada
Una organización que recoge entre su actividad lo siguiente:
La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas es la asociación sin ánimo de lucro que representa a las Denominaciones de Origen vitivinícolas. Integra en la actualidad a 49 Consejos Reguladores, representativos de 51 denominaciones de origen (los consejos de Jerez y Málaga lo son también de las D.O. Manzanilla y Sierras de Málaga, respectivamente).
Según los últimos datos publicados por el MAGRAMA (campaña 2013-2014), en términos comerciales sus asociados agrupan a 3.728 bodegas en todo el país (el 88,1 % del total de bodegas adscritas a las 69 D.O.), que comercializan 9.645.792 de hl. de vino con D.O., la inmensa mayoría envasado con D.O. que se comercializa en España (82,4 %).

Las 51 Denominaciones de Origen integran a 113.003 viticultores (el 90,01% del total de viticultores adscritos a las 69 D.O.) y son titulares de 540.279 hectáreas de viñedo (el 94,1 % del total de superficie adscrita a las D.O.).

CECRV forma parte también de la European Federation of Origin Wines (EFOW), junto a las organizaciones que representan a Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas del resto de grandes países productores de nuestro entorno (Francia, Italia y Portugal).
Es esta justamente la que queda fuera de la OIVE por no ajustarse al art. 6 de sus estatutos.
Me temo que no es la CECRV la que está mal. Es el artículo 6, que es “apropiado”…
Seis meses estuvieron 4 partidos para formar gobierno y no lo lograron. Un año lleva la OIVE para echar a andar, apoyándose en el bastón de la Extensión de Norma compuesta por la tasa de 0,065€/hl para el vino comercializado a granel y 0,23 €/hl para el envasado, sea cual sea su destino.

No será un camino de rosas el que le espera…!!!
Aunque nuestro querido amigo Salvador Manjón sufra por no verla sobre el escenario actuando… Y es que hay obras que mejor no representarlas…botijo

Es miércoles Bienvenido Junio y en una Mercantil Mañana de Mercado. Maneja el control Javi Villar, pone voz a las Ondas del Vino, José Alfonso Sierra Salinas, en el 107.7 de Radio Utiel y las 24 horas en www.radioutiel.es
Pero por si acaso desean navegar por las Ondas con mayor profusión, se van a las webs www.lasondasdelvino.blogspot.com
www.lasondasdelvino.com
o se dirigen si lo desean a nuestros mails
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com


Entrevistamos a Antonio Sanz Olmedo, Gran Maestre de la Cofradía del Vino de la Ribera del Duero y a Antonio Zahonero, Gerente y copropietario de Finca san Blas, la bodega más ribereña del Rio magro a su paso por la vega de Requena. Las Entrevistas quedan en el margen derecho de la web en la columna de Audios y Vídeos.

Terminamos dando los precios de los vinos a granel en palabra del sr. Villafranca Presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España.

Nos marchamos con la música de: Billy Joel – The River of Dreams

Salud amigas y amigos…!!

Programa N. 20_23 de Julio de 2014

Programa N. 20_23 de Julio de 2014

Está siendo un verano “calentito”. No, no estamos haciendo un juego de palabras con el real calor que hace en la calle en los meses de Julio y Agosto generalmente. Nos referimos a lo que nosotros tocamos en nuestro programa: El Vino.

Agotado el tiempo o los meses para la comercialización del producto (nos referimos al granel), y han llegado los meses de Marzo y Abril sin estar vendido, ya suele ser un mal indicativo… imaginen si nos plantamos en Junio o Julio.

Entonces las carreras con el sector para acordar Destilaciones y “gratis” y para terminar la comida un postre: La Interprofesional, como si no fuese algo bastante indigesto… lo que ha ocurrido.AVE vega

Nuestro editorial lo dimos así:

Suele suceder, no sería la primera vez que se toman acuerdos y no se cuenta con parte de los que les va a afectar dicho acuerdo. Podría ser algo así “gobierno para el pueblo pero sin el pueblo”. !!

Suele causar mucha sorpresa todo esto cuando dicen que tenemos una democracia consolidada, consolidada para quién y por quién?

En uno de nuestros primeros programas y en la entrevista que realizamos al DG del CRDO Ca Rioja sr. Lapuente, al socaire de nuestras preguntas sobre un Observatorio de Precios que en Rioja pensaban montar, le deslizamos que opinaba él sobre el tema de la creación de una Interprofesional del Vino en España.

De Marzo aquí que hicimos aquello, ha llovido… poco agua poca, pero han caído chuzos de punta en el mercado del vino en España, que ha visto como con el título de primeros productores mundiales en la cosecha 2013, luego Italia se sacó un as de la manga para decir que ese puesto era de ellos 5 meses después de recogida la cosecha, debe ser que en Italia aforan a cubos… A lo que íbamos, el mercado ha estado todo el año en una UCI además poco asistida, pues los acuerdos para darle la medicina adecuada, vinieron tarde, mal y nunca. Destilar 4 millones de hls para Septiembre, de los 18 excedentarios, y con cargo a las bodegas que lo posean, no parece que una aspirina vaya a curarnos la profunda neumonía que nos tiene acogotados.

Pues se crea una Interprofesional del Vino de España, han dicho Tirios y Troyanos, así, como una sentencia que seguro que todo lo arregla.

Los primeros compases de la pieza musical fueron que había que ver qué representación iba a tener cada organización en ese nuevo invento. Solemos creer los españoles que tenemos delante un plato de ajoaceite, cuando aún no hemos plantado los olivos.

Al final el vestido tenía que saltar por alguna costura, tanta gente dentro del mismo…!!!

Desde el Ministerio de Agricultura se dijo que la nueva Interprofesional debía de abarcar todos los tipos de vino: standar, IGP y DDOOs, no se dijo nada de vinos de Pago, lo mismo tienen bula.

Ese mismo anuncio que tiene enjundia, se complementa con la NdP que ha lanzado la CECRV Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinicolas, en la que dicen: que ni les han informado, ni les han citado a una reunión siquiera de todas las realizadas, y menos aún, les ha invitado a café.logo cecrv

Pues la verdad no sé de qué estamos hablando. La CECRV representa en este país a 52 DDOOs de España. Sus asociados agrupan a más de 4.000 bodegas en todo el país que comercializan una cifra superior a 1.284.000.000 millones de botellas de vino, es decir más del 90 % del vino envasado en España.

Las 52 DDOOs integran más de 134.500 viticultores titulares de 580.000 has de viñedo.

Que venga Dios y lo vea a qué están jugando cuando dicen de crear una Interprofesional del Vino en España que agrupe a todos los tipos de vino y a esta organización, como si ni existiera.

A mi hoy me pide el cuerpo decir, decir… que como me doy miedo lo dejaré para el próximo programa, pero me entran unas ganas de reírme que no lo sabe nadie…

Ah y lo mismo piensan que con los pasos que han dado de firmes, seguros y acertados, creen que el tema funcionará…

Hagan una Interprofesional de vinos standar y dejen al margen los vinos de DDOOs que son lo que no causan esos dolores de cabeza cada año, y tantos viajes a las gasolineras a llenar los depósitos de gasoil de los corredores de vino que no paran ni de noche ni de día, y tantas reuniones de juntas de coop después de cenar, hora del búho, para ver si venden o no venden como el que juega a rojo o negro de la ruleta. Esos, los vinos de granel, los vinos del dichoso volumen que no tienen ni padre, ni madre ni perrito que les baile… esos son los que necesitan pero no sólo una Interprofesional, necesitan mover Herodes con Pilatos y aún así…casi terminamos julio y no llueve ni por morir…


Montamos nuestro espacio dedicado a las entrevistas en base a lo sucedido en las XVII Jornadas de la DO Utiel-Requena celebradas en la Bodega Redonda en la que los ponentes fueron:jornadas DO

Agustín Herreros Subdirector de Coops Agroalimentarias de España.

Carmen Pérez del Instituto Valenciano de Conservación.

José Luis Pérez Verdú, dueño de Clos Martinet, bodega del Priorato. O mejor del nuevo Priorato del que fue uno de los impulsores. No era la primera vez que en estas Jornadas Intervenía el Sr. Verdú.

La Jornada fue inaugurada por el Presidente del CRDO Utiel-Requena, José Luis Robredo y Clausurada por el Secretario Autonómico de Agricultura Alfredo González Prieto. Las XVII.


Dimos a conocer la NdP de la CECRV e la que recuerda al Ministerio de Agricultura que no le ha dicho ni pío en las reuniones ni acuerdos sobre la Interprofesional del Vino y eso que el Ministerio quiere que sea de todos los vinos, incluidos los de DDOOs.

Nuestro tiempo no nos dio para más…!!!

Salud amigos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Warning: Undefined array key "opcion_cookie" in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 416

Warning: Undefined variable $input_porcentaje in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484