Programa N. 77 de 25 de Noviembre de 2015

Programa N. 77 de 25 de Noviembre de 2015

Música: Bee Gees Barbra Streisand & Barry Gibb Guilty Live

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Parece que ha tenido cierta cobardía noviembre en terminar siendo un blando, un paniaguado en el concierto de los meses de Otoño con su estilo típico.
Tenía que demostrarnos que era un mes de armas tomar y de ahí este último tramo del mismo.
Toma candela, pero de la buena
Llevan los del tiempo de la primera, la última semana dando los pronósticos con ardor, con retintín, con ganas de las buenas, casi empujando al anticiclón del mediterráneo hacia el atlántico, y haciendo fuerza para que bajase la borrasca del norte, la que ha roto el arco de calidez del anticiclón que nos protegía… pues nada que se queden tranquilos en Madrid, ya se nos salen los mocos a poco que andemos por la calle y las bufandas danzan de cuello en cuello que es un primor. Las hojas pululan por la alameda en caída libre y los de no eres de Utiel si no… ya tienen definido el programa de La matanza, con días, horas y minutos y, es en Enero. En definitiva  el invierno recuerda que reina por estos lares y por estos tiempos, sin que haya nadie que le discuta su supremacía.IMG_8135

Decía hace unos días el Director del Observatorio Español del Mercado del vino, Rafael del Rey a preguntas de Marta del Castillo de Alimarket que “Los nuevos retos comerciales precisan de nuevos vinos españoles”.

Viene esta afirmación del Sr. del Rey a hacernos reflexionar sobre las cosas que en el sector están pasando en España.

Primero nos hemos convertido en la primera potencia vendedora de vinos a nivel mundial. Espacio en el que hemos ocupado siempre el tercer puesto.
No solo ha sido un ejercicio de crecimiento empresarial, ha sido una huida hacia delante porque en el mercado nacional cada vez vendíamos menos mercancía y había que sofocar unas existencias enormes que de no haberlo hecho, hubiesen terminado ahogándonos.

Segundo. Los recursos de la OCM del 2008 en materia de fondos para la reestructuración y promoción los hemos aprovechado como nadie en Europa, y eso ha ido dando sus frutos a corto y medio plazo.

Tercero. Nuestros precios tan competitivos en todos los órdenes, tanto de producción como de comercialización, unidos a la calidad estándar elevada de la mercancía han hecho el resto.

Pero ahora viene lo difícil. ¿Subir a veces puede ser fácil, pero y mantenerse?

Ahí viene ahora un reto para el que quizá no estemos preparados en un primer momento, pero para el que debemos hacerlo y lo más rápidamente posible.
No nos queda otro remedio y sin más dilación que efectuar una gran reestructuración en el sector a todos los niveles. Pero de las propias estructuras del sistema.

Hace ya un tiempo que coinciden en el sector, al menos el 85% de los participantes en el mismo, en decir que el vino grande, o mejor los grandes vinos, están en la tierra, en la planta. No en la bodega, no en la tecnología, no en el enólogo.
Está donde la naturaleza dota de las capacidades a una variedad de acumular y poseer las moléculas precisas para poder dar de sí lo necesario tras la debida fermentación, y envejecimiento si ha lugar.manzanilla

Por tanto, hemos de echar la vista a nuestro alrededor y reconsiderar efectuar las radiografías precisas a nuestros territorios, vidueños, y situaciones actuales para generar unas nuevas divisiones concretas de territorios, de municipios, de fincas y/o parcelas si fuese preciso y, emprender la nueva aventura de los vinos españoles del siglo XXI antes de que sea tarde.
Habrá lugares que convengan unir y estratificar en una mercancía global de alcance medio, tanto en precio como en, territorios y usos. Pero habrá muchos otros que habrá que hacer los contrario especificar sus propias características, y definirlas y dejarlas a disposición de los usuarios y propietarios de esos lugares que libremente deseen jugar a ese juego y etc. Etc. Para los demás

Ir delante de la música supone dirigirla por donde creas necesario, ir detrás de ella es ir a remolque de los que la llevan, que además te hacen escuchar lo que quieran.

El sector del vino español es lo suficiente maduro y formado para saber que ese momento tenía que llegar.
Pues sin temor y con presteza acometamos el nuevo diseño que el sector necesita para seguir en el mercado mundial y en cabeza de las ventas del mismo mucho tiempo.
¡Las generaciones venideras nos lo agradecerán, seguro!!

Es miércoles día 25 de noviembre, un día para salir de casa abrigado si quiere no sentir el azote de la desapacible temperatura, en una Mercantil Mañana de Mercado. Al control Javi Villar, dando voz a las Ondas del Vino José Alfonso Sierra Salinas para servirles desde Radio Utiel en el 107.7 de la FM.
No podría ser de otro modo!!


Comentamos la visita que el Sr. Ábalos ha hecho a Utiel-Requena concretamente al CR para hacer campaña para las elecciones al Congreso.bag in box

Dimos la Nota de Prensa del CR de Jerez en defensa del Consejo Regulador.

Las noticias e los bodegueros de Sanluccar sobre el asunto de la manzanilla y los envases que el CR no aprueba como el Bag in Box.

La Junta de Andalucía insta a los bodegueros de Sanlucar y el CR de Jerez a dialogar y encontrar puntos de consenso en el asunto relatado.

Hablamos de los folletos que el Ministerio de Agricultura ha lanzado sobre el nuevo modelo de plantación y replantación de viñedos y sobre el sistema INFOVI para hacer las declaraciones de productos que todos deben hacer mensualmente.

Hasta la semana próxima nos marchamos con Gilbert O´Sullivan y la canción Alone Again.

Programa N. 54_06 de Mayo de 2015

Programa N. 54_06 de Mayo de 2015

Buenos días Amigas y amigos de Las Ondas del Vino
Música: Venecia sin ti en español de Charles Aznavour.

Imposible no poner una canción de un autor tan magnífico, Charles Aznavour. Mañana jueves da un concierto en el Palacio de Congresos de Madrid, si no estamos mal informados y además con nada más y nada menos que 91 añitos. pino rebollar
Así como el que no quiere la cosa. Un caballero de la canción, de aquí de las tierras vecinas de la France. Celebramos hace 4 días el 2 de Mayo para conmemorar que echamos a los franceses de suelo patrio en su deseada conquista. Pues años, añitos después, nos conquista otro francés, pero con otros modos y maneras. Bien venido Charles, y que no se apague nunca tu voz profunda, personal y seca y sedosa a la vez.
Les decíamos que la cosecha de almendra podría ser sensacional y no les hablamos del precio, precio que a los que han vendido hace poco y con rendimientos por encima del 27 % han cobrado a 2,75 euros el kilo de almendra. Han odio bien, sí, si, muy bien, 2,75 euros el kilo de almendra. No, no vamos recordar el precio de la uva, hoy no tocaba hablar de eso, no destrocemos el día por favor.
El calor ya ha entrado sin vergüenza de ningún tipo, sin reparo. El domingo yo salté de las 6 de la tarde a 25 grados en la orillas de Villajoyosa, a 33 grados en Alcira, hora y media después.!!!
No, no, tampoco vamos a decir la temperatura de Játiva, esa debe estar por las nubes. Y se han echado a perder por los hielos tan pocas almendras, que hasta los árboles de los ribazos, los abandonados, tienen. Repito. Producto que en nuestra comarca tiene cada vez mayor importancia económica no lo olviden, y en una calurosa mercantil mañana de mercado, con vds. José Alfonso Sierra Salinas, desde las 107,7 de Radio Utiel, ya saben…no podría ser de otro modo!!

Hablábamos la semana pasada del parlamento Europeo, sobre la votación que tenía que realizar a la propuesta de la Comisión de Medio Ambiente, Salud  y Seguridad Alimentaria. Aquella que podría dar al traste con los dineros para la promoción de nuestros vinos, no sólo en países terceros. También en el Mercado Interior.

No me he puesto a alabar a ningún político en los 54 programas que llevamos emitidos. Hoy voy a hacerlo con todas las consecuencias.
Esther Herranz es una política de raza. marga amat
De zona Vinatera, de la Zona Riojana. Está en el Parlamento Europeo varios años. La conozco por cuestiones profesionales.
Siempre al menos desde que yo estuve en aquellos menesteres del vino, siempre que hacía falta que interviniese para algo, ella estaba dispuesta. Porque además es muy trabajadora.
Dio con todas las propuestas precisas para que se ampliase el fondo de euros para la promoción de los vinos, siempre a título divulgativo y educativo. El fondo se amplió y no poco. Lo comentamos aquí cuando sucedió.
Cuando hace poco la Comisión de medio Ambiente Salud y Seguridad  Alimentaria presentó la propuesta que podría haber metido al vino en un profundo pozo del que no hubiese salido, ella volvió a maniobrar y apareció por arte de “birli birloque” una propuesta de resolución sobre la propuesta de la Comisión de medio Ambiente.
No voy a extenderme en detalles.
La votación se hizo la semana pasada. Los esfuerzos realizados por sindicatos, asociaciones, grupos, etc. etc han sido ímprobos, superenormes, tenían que hacerlo, era necesario. Perder los fondos para la promoción de nuestros vinos era poco menos que condenarnos a que anduviésemos con una venda en los ojos y a la pata coja.
Tras la votación  las valoraciones han sido variadas. Luces y sombras, han titulado algunos el resultado de la votación. Porque el acuerdo en torno a las etiquetas y sus novedosos mensajes sobre los aspectos nutricionales y la salud, les asustan. Pues que nos hubiesen dejado las etiquetas sin mensajes, limpias, impolutas, virginales, de colegio de élite, pero  sin dineros… que ya hubiésemos hablado… Claro que seguro que hubiesen querido choco y la tajá.

Hubiese sido a buen seguro la primera comisión importante, importante cuando hablamos de salud y alcohol, y que de dos propuestas que meten al PE, no le aprueban ninguna. Ja, Ja!!

Lo de las luces y las sombras resultó un título muy literario. Como en materia futbolística nos hubiese servido, una de cal y otra de arena.

Nunca el Parlamento Europeo ha dejado indefenso al sector del vino, y en esta ocasión ha estado en su línea.
Brindemos. Estos fondos garantizan al sector unos años de trabajo continuo, intensos, de mercantil tránsito de nuestras bodegas y del enseñoramiento de nuestros crianzas, reservas, Chateaux, cavas Champagnes, Barolos, etc. paseándose por el ancho mundo.
No olviden que el otro día ha sido noticia las plantaciones de viñedo en China. Ya es la segunda potencia por detrás de España en has. De Viñedo. Pongamos nuestra banderola a remojar, nos echan delante en menos que canta un gallo.

No dijo Napoleón aquello de que China estaba dormida y cuando despertase temblaría el Mundo…? pues eso, hagamos camino mientras tanto y no dejemos de correr, miren, miren hacia atrás, seguro que nos vienen siguiendo…


Entrevistamos a Marga Amat gerente del CRDO Binissalem por el II Wine Days que este Mayo se celebra del 2 al 10 de Mayo en Mallorca. Dejamos el audio de la entrevista en el margen derecho donde todos los audios.copa en coviñas

En la segunda parte del programa mostramos unos cortes de voz de algunos de los protagonistas de la Jornada de Integración e Internacionalización que la sectorial del Vino de la FECOAV celebró ayer martes en Coviñas Requena. José Miguel Medina Presidente de dicha sectorial y de la misma Coviñas, y Rafael del Rey del Observatorio Español del Mercado del Vino nos expresaron algunas de las cuestiones tratadas en dicha Jornada.

Terminamos el programa dando una breve pincelada de lo que sobre el Tema de Rioja Alavesa ha dicho Pedro Sanz presidente de la CA Rioja.

Y del Congreso Internacional que sobre la uva Monastrell está preparando  el CRDO Alicante para el Otoño próximo. Todo un Reto y un plus adicional para el vino Español.

Salud amigos!!

Programa N. 42_04 de Febrero de 2015

Programa N. 42_04 de Febrero de 2015

Este es un programa muy especial para mi y muy particular….

Ayer resultó uno de los días más tristes y raros de mi vida. Por primera vez en los más de 60 años que tengo, me encontré un poco más sólo que en los 22.265 días anteriores. Se había marchado de mi vida la persona que me la dio, mi Madre.

Muchos pensarán que qué hago entonces hoy aquí haciendo el programa en vez de estar en silencio, pensativo, meditabundo y lloroso. Pues estoy haciendo seguramente lo que conociendo a mi madre, me hubiese aconsejado, conminado a hacer a pesar de muchas cosas, “tú sigue para delante y no pares, que esto no tiene importancia…”

Y la tenga o no, además aprovecho para hacerle un pequeño homenaje, un recuerdo y con el permiso de todos vds. omitiré el editorial que es un clásico en los 42 programas que llevamos hechos, por la excelente canción de José Manuel Soto, volver a verte, que refleja en su acertada y sentida letra la falta, la marcha y la ausencia de una Madre.

Desde las Ondas del vino para todas, todas, las Madres que un día se fueron de nuestra vida.OEMV

Pasión Vega y José Manuel Soto.- Volver a verte

Estamos arrancando Febrero, del 15, meditando sobre las profecías o costumbrismos que hay recopiladas del día de la marmota en EE.UU, La candelaria en nuestro argot más cercano, “que si la candelaria Plora el invierno está Fora”. Con todos esas predicciones que luego será lo que sea, de momento el frío no está crujiendo y de qué manera. parece que el día 2 es el día más corto de año… luego mejor, mejor con esta temperatura…mejor corto.

Pero aun a trancas y barrancas, no olviden que es miércoles 04, de Febrero y en una valiente y congelada mercantil mañana de mercado, servidor de vds. , José Alfonso Sierra Salinas, desde 107.7 de la FM, en radio Utiel. Como no podría ser de otro modo!!

Y precisamente hoy que tenemos una entrevista a continuación que a lo mejor a algunos les hace entrar en calor. Aunque sería suficiente si les hace entrar en razón…


Tuvimos el Placer de entrevistar a Rafael del Rey, Director del OEMV_Observatorio Español del Mercado del Vino, y tan interesante resultó que nos ocupó todo el programa… dejamos la entrevista en dos audios I y II en el margen derecho en la columna de las entrevistas….rafael del rey

Saludo amigos!! que el frío no os acobarde, para qué está el vino?? hasta la semana que viene.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies