Programa N 352  de 21 de Septiembre  de 2022

Programa N 352  de 21 de Septiembre  de 2022

Música: NO Woman, No Cry/ Bob Marley & The Wailers

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Bueno ya nadie puede negar que lo mismo que aquí la vendimia es un hecho, en Uruguay los viñedos están con brotes de unos 6 centímetros. Así es la vida. Muchas vueltas da el planeta alrededor de si mismo y alrededor del sol y eso entre otras cosas trae maravillas de este tenor.

Hemos comentado muchas veces que las Vendimias ya no son lo que eran, porque hace unos años de 30 a 40 días de marcha al campo a cortar uva no te libraba ni la Macarena. Pero hoy, hoy las Vendimias una vez que se han generalizado, que son 10 días, 15 a lo sumo?

Tras 15 días de las vendimias actuales queda menos uva en los campos que en el mes de Enero.

Es bueno esto? es malo? El progreso nos va mostrando capítulos del libro de la vida y en cada uno de ellos va cerrándose el de atrás y de forma rara o muy concreta se regresa a uno pasado.

Las máquinas llegaron para quedarse, abrieron un nuevo tiempo en la cadena del cultivo y habrán también de variar todo aquello que las rodea. Tiempos, Jornales, Costumbres, maneras y modos de acercarse a la viña etc. etc.

Por cierto no queremos terminar este editorial ya del 21 de Septiembre sin traer hasta nosotros los precios de las llamadas tablillas que se colocan en algunas bodegas de la Mancha sobre todo.

Y son los siguientes, tal y como el Correo del Vino recoge en su último número.

PRECIO DE LA UVA MANCHA

Muchas bodegas están abriendo a 2,90 ptas. grado/kilo por la uva blanca y tintas normales más 2 pesetas de portes,

y la Cencibel o tempranillo con un mínimo de calidad a 3,20, también más dos pesetas.

Estimo que estos van a ser los precios que de momento al menos, se generalicen en La Mancha

AÍREN Y TINTAS NORMALES 0,01743 EUROS GRADO/KILO (2,90 PTAS GRADO KILO) MÁS DOS PESETAS KILO DE PORTES

TEMPRANILLO 0,01923 EUROS GRADO/KILO (3,20 PTAS, GRADO/KILO) MÁS 2 PESETAS KILO DE PORTES

Félix Solís Paga 10 ptas. de suplemento por kilo para la uva de secano recogida a mano

GARCIA CARRION PAGA LA UVA BLANCA A 2,80 PTAS. GRADO KILO,

LA TINTA CON DO 4,65,

LA TINTA TEMPRANILLO SIN DO A 2,50

Y LOS VARIETALES A 4,90

EXTREMADURA

BLANCA 0,1863 EUROS GRADO/KILO (3,10 PTAS GRADO KILO) (precio más generalizado, aunque hay alguno más bajo)

TINTA TEMPRANILLO 0,0204 EUROS GRADO/KILO (3,40 PTAS. GRADO KILO)

            Estimo que los precios más generalizados son los de 2,90 ptas. Grado/kilo para la blanca y tintas normales y 3,20 para la cencibel o tempranillo con una calidad media aceptable, ya que algún tempranillo de alta producción y regadío no da la calidad suficiente para este incremento de gasto.

La estimación de cosecha en España realizada por algunos medios la primera semana de Septiembre es de un 12 % menor que la del año pasado. A saber 2021 40 millones de Hls. y 2022, algo más de 35 millones.

Desbrozando por regiones sólo hay dos que tendrían más cosecha que 2021, Extremadura y Navarra un 15% y un 12 % más, el resto todas menores que el año pasado.

Las primeras estimaciones de LA UNIÓ de Llauradors prevén una campaña de uva de vinificación en el conjunto de zonas productoras de la Comunitat Valenciana bastante mala pues a las perspectivas de una reducción de cosecha del 30% hay que sumar el brutal incremento de los costes de producción. No obstante, hay que señalar que la uva en esta campaña posee una gran calidad.

En cuanto a los precios percibidos por el productor existen pocas operaciones y las que hay son para variedades blancas, con precios de entre 0,15 y 0,18 €/kg, ligeramente superiores en un 7% a los de la pasada campaña, pero totalmente insuficientes. Este pequeño incremento del precio medio no va a compensar, ni de lejos, la importante reducción de cosecha, por lo que un simple cálculo elaborado por los servicios técnicos de LA UNIÓ da como resultado que los ingresos de los productores disminuirán en más de 11 millones de € sobre la campaña pasada.

En este sentido el precio medio percibido por los productores valencianos de uva de vino es el más bajo de España y se sitúa un 33% por debajo de un productor catalán o un 95% menos de lo que percibirá un extremeño. Comparado con los modelos comerciales de otras comunidades autónomas, las diferencias son aún más abismales, Así por ejemplo respecto de un productor riojano o castellanoleonés, los valencianos recibirán esta campaña un 79% menos o si los comparamos con los gallegos esta diferencia se incrementa hasta el 90%.

Pues estos son los mimbres con los que haremos la cesta de la cosecha de 2022, a expensas de que accidentes climatológicos varíen hacia arriba o hacia abajo las cifras que hemos dado, bueno… o algunos cálculos estimativos en caliente!!

Programa N. 62_15 de Julio de 2015

Programa N. 62_15 de Julio de 2015

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Musica:  El compromiso “Ola de Calor”

Esta siendo un mes de Julio, intenso, caluroso, valiente y por momentos extremo… a pesar de ello, quién dice que no vamos a aguantar? Es 15 se nos ha ido el 50% inicial y la segunda parte del mismo a buen seguro será mucho mejor.

El viernes pasado un viticultor me paró en la Alameda y me dijo que si había visto “veros”. Mira que estoy todos los días en las viñas de diferentes poblaciones realizando una labor.. y tuve que reconocer que no, que no había visto ninguno. Los Veros en nuestra tierra son los primeros granos coloreados de las uvas de la futura cosecha cada verano…veros 2015-re

Por la forma que dirigió la barbilla y hacia donde, me temo que había sido por la zona de Palomera, un lugar que se adelanta respecto de otras partes del Término Municipal de Utiel.
El lunes de esta semana otro viticultor de los Isidros en un establecimiento hotelero me ha preguntado lo mismo mientras tomaba un café, al tiempo que amablemente me ha saludado, lo que agradezco de corazón. Le he dicho lo mismo y él me he dicho: ven por los Isidros y verás, pero verás a tajo.

Pero lo que realmente me ha extrañado ha sido que yo que estaba transitando por otros municipios del Territorio Bobal, mal que les pese a algunos vecinos de la Manchuela, que son más tempranos madurativamente hablando con relación al mismo Utiel, tampoco los había visto, los “veros” son a decir de nuestro diccionario comarcal los primeros granos coloreados de las uvas en cada verano.
Pero el martes sí. El martes por Casas del Rey y entre Venta del Moro y Las MOnjas he visto bastantes, en Tempranillo. Uvas salpimentadas de algunos granos que empiezan a mostrar sus primeros antocianos.

Ver Veros en Julio antes del 10 significa que desde luego hay un adelanto del ciclo de la vid considerable, muy considerable.
Si el refrán dice secularmente: Por la Virgen de Agosto Pintan las uvas, y la Virgen es el 15 de Agosto… ahí es nada lo que media entre Nueva York y el Cairo..paisaje torre

Todo esto a su vez va a significar o conllevar que de seguir estas temperaturas la recolección venga adelantada a las fechas que generalmente estos últimos años ya venían siéndolo.
Una ola de calor de 3 o cuatro días, o esos pocos días que años atrás han llamado calimas, en los que la temperatura subía más de la cuenta, han podido producir adelantos de la maduración. Ahora bien, nos gustaría saber o que alguien lo estudie por los años que puedan venir, qué efectos se pueden estar produciendo sobre las propias uvas y hojas por unas temperaturas extremas y continuadas como las que se están sucediendo en este 2015. Porque cada año los dermatólogos y especialistas en medicina advierten que los rayos ultravioleta son tan fuertes y llegan tan directamente que pueden incluso modificar el ADN celular hasta que como consecuencia de ello en algunas pieles se producen tumores…

No pensamos en los tumores cuando hablamos de las uvas y hojas, laboratorio esta últimas de la planta, pensamos si esa radiación ultravioleta puede estar modificando la “pomada” de las células del fruto y causando alteraciones en el mismo de modo y manera que una vez realizada la previsible y adelantada maduración, el resultado de sus componentes principales puede haber sido desequilibrado totalmente.

Lo que probablemente podemos decir es que alterado el ecosistema y sus condiciones por una ola de calor, más bien tsunami de calor de esta niña bonita de 2015, caprichosa ella, es de esperar que desde luego, no solo que la vendimia llegue antes de lo esperado, sino cómo llegará, y en que condiciones ¿
Esa es este año la verdadera pregunta y no otra.

No dejará de haber la voz o voces que suenan un poco mesiánicamente diciendo lo que ya hemos oído por la zona norte del País tocando a los pirineos cuando de adelanto de vendimias han sido preguntados:

«La maduración demasiado precoz a veces no es síntoma de una buena cosecha y este verano está siendo atípico. No estamos contentos con el tiempo que está haciendo por el viñedo y si sigue haciendo este calor tendremos que vendimiar muy pronto. No quiere decir que la vendimia sea desastrosa porque en las bodegas tenemos medios y la planta está sana, pero no son las mejores condiciones», señaló el presidente…veros 2

Una especie de remedio de fierabrás para que la gente no se ponga nerviosa y no carguen contra la añada de 2015 de sus vinos.

Pues lo más probable es, que nos duela más o menos, y salvo para los vinos de las zonas Montilla y Jerez, este verano pueda ser el más crítico, de momento y resulte el más mordaz para los vinos de la cosecha 2015.
Una auténtica canallada pero no por ello hemos de sustraer lo ocurrido o que previsiblemente ocurra esta cercana vendimia.

Adicionalmente a lo que en la vida social de los municipios está establecido, muchas veces y de forma secular a consecuencia de sus labores, sus cosecha y las ocupaciones de sus habitantes se forjan las festividades.
Ya se puede ir tomando nota quien corresponda y donde corresponda en libreta o tablet que en Villas como Utiel hace ya unos años que en el matrimonio Feria y Recolección hay una cierta desavenencia de la que no son responsables ninguno de ellos directamente, quizá haya un tercero que está creando el ambiente necesario para una mala entente… la climatología?, el problema es que las consecuencias las sufren los descendientes…
Se dará cuenta alguien de ello??
Será más fuerte el uso y costumbre que la realidad?
O por el contrario la realidad invadirá las mentes y el sentido común en un baño de sabiduría?

Sólo la verdad nos hará libres.

Es miércoles, sigue con nosotros este huésped tan cálido, resulta incómodo y pesado al principio, pero luego te acostumbras a él y aunque  le ves pulular a tu alrededor, tú  no dejas de hacer lo que hacías antes de que llegara y se instalara a tu lado… la vida sigue y hoy en una mercantil mañana de mercado, con vds. José Alfonso Sierra Salinas, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, Como no podría ser de otro modo….


Italia lanza el primer premio internacional dedicado al vino espumoso.

Dimos a conocer cuatro ofertas de trabajo que nos habían llegado del portal www.vinoempleo.es

Salud amigos!! hasta la semana que viene. Poneos por la sombra!!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Warning: Undefined array key "opcion_cookie" in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 416

Warning: Undefined variable $input_porcentaje in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484