Programa N 238 de 25 de Septiembre de 2019

Programa N 238 de 25 de Septiembre de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Música: I Can Help / Billy Swan

Bueno, bueno se nos va septiembre, como se nos han ido otras cosas. Nuestro próximo programa ya verá la luz en el mes de Octubre. 

Mes de la vendimia por excelencia, al menos en nuestra tierra antes del cambio climatológico que nos tiene como poco movilizados, y si no véase la movida que los jóvenes de tantos países y dentro de poco de todo el mundo, han de darle la vuelta a la tortilla que tenemos en la sartén desde hace al menos 150 años o desde el arranque de la revolución industrial.

La juventud siempre cambia el mundo, siempre!! por mucho que una arrugada, y casi apolillada élite dominante piense que aquí no se mueve ni un pelo.

Creo que ya hay varias entidades vendimiando bobal, igual que también hay quién comenzará en Octubre porque la idiosincrasia de su territorio y sus producciones así lo aconsejan sobre todo en un año que los hongos, los hongos de los frutos no han estado tan profusos como suelen en otras temporadas.

Parece que se ha creado un impasse al menos silencioso con el tema del precio de las uvas y vino, debe de ser el deseo recóndito de la clase viticultora que piensa que cuanto menos aireemos el vino, menos se pica.

Casi todos los cálculos que se describen en revistas, clásicas, digitales y medios de todo tipo hablan de unas existencias de vino que son un 29 % superiores a las de otros ejercicios.

Eso ya de por sí sólo es una losa de mármol de carrara que no deja moverse a cualquier cosa que esté por debajo de ella y soportando su peso.

Unos 38 millones de hls. de vino en bodega, esperando que se les sumen los al menos 38 ó 39 que han de llegar procedentes de los sarmientos de las cepas de este 2019, hace del juego de la oferta y la demanda un sencillo tres en raya que domina fácilmente hasta el más inocente de los empresarios vitivinícolas que tienen que abastecerse este año hasta la vendimia del 20 20. Un año que como poco es simpático y estéticamente muy apropiado para que los diseñadores y creadores hagan algo que le haga perdurar más que otro de los pasados 1984, 1951, por poner… en fín, dicho está.

Es miércoles, en una preciosa mercantil mañana de mercado, hemos vuelto a nuestro horario en el 107.7 de la FM en Radio Utiel, a través de internet en radioutiel.es y quizá hasta Octubre no emitamos de nuevo por FB. Al control hoy Paco Martí y con vds. aquí para entrar en sus vidas jose alfonso sierra salinas, un fuerte abrazo.

Nuestras webs. lasondasdelvino. com, radioutiel.es

Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

 y nuestro num de guasap al que si quieren pueden dirigirse si lo desean  606 99 82 21

Programa N 200 de 10 de Octubre de 2018

Programa N 200 de 10 de Octubre de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: Willie Nelson – My Way

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Escudo Nobiliario en la Ciudad de Utiel. 2018

Suele ser Octubre un mes que ofrece pocas dudas. Para un año que se comporta como un mes de Otoño real, el resto suele ser un magnífico heraldo del llamado por muchos, general invierno. Durante el día hace un solecito muy reconfortante que hace imaginar falsas ilusiones porque luego llega la tarde y no te digo la noche. La noche te recuerda que estás muy vulnerable con esas ropas de poca monta que solemos enmascarar nuestros perfiles humanos Y tenemos suerte a raudales, es el último año que vamos a hacer el antipático cambio de hora. En Europa ya tienen claro que no pueden seguir disfrazando de ahorro una maniobra horaria anual que no sabemos a quién beneficiaría, bueno sabemos a quién perjudicaba, a nosotros y a nuestro estado anímico estacional.

Ahora viene el principal problema: ¿Cómo dejamos la hora para toda España? Una hora adelantada, o dos horas adelantadas con respecto al sol y teniendo en cuenta que nosotros llevamos la hora de Centroeuropa y no la que nos corresponde, que sería la de Inglaterra, Portugal y Canarias. En Mallorca quieren la hora que les permite que el día sea más largo de luz, por aquello de la temperatura, el turismo, las terrazas etc. En Galicia y Extremadura posiblemente quieran otra cosa, muy posiblemente. Ya me extrañaría a mí que de acuerdo estuviésemos todos.

Aunque no olvidemos que en muchos países descansarán por el cambio de hora dos veces al año y con éste acuerdo del Parlamento Europeo vuelve todo a la normalidad, pero nosotros hemos de resolver dos cosas, cambiar el uso horario y elegir qué hora nos quedamos para no tocar durante el año.

Yo personalmente hace un par de años que ya no la cambio. Me niego en rotundo a qué a las 5 sea de noche por todo el mundo que me rodea, para que de buena mañana luzca el sol cuando estamos todos más dormidos que una marmota. El año que viene todos disfrutaremos de una normalidad no conocida desde que el petróleo dio una subida que casi se va el mundo al carajo. No quiero ni pensar a qué precio está ahora y el mundo sigue su rumbo.

Entre horas, relojes, cambios y precios del petróleo, se nos ha ido el papel del editorial y nos queda bien poco para poder decir que una campaña de vendimia que sólo parecía tener complicaciones a nivel de la maduración del fruto porque le faltaba y, que gracias al buen sentido común de todos viticultores y dirigentes y gestores, tendrá un grado muy pero que muy a tono con un año normal, ha desbordado en el tema de precios de forma alocada y con criterios de futuro, pues tanto en cuanto el nivel de cosecha previsible en Italia subía de50 mill de hls. y Francia se acercaba peligrosamente a los mismos situándose en más de 45, el precio inicial de las uvas de España empezaba su descenso al ritmo de las noticias de subida.

Ya se habla de que en el Océano de vino de la Mancha la cosecha está por encima del 28% que la del año pasado, aunque ha habido que echar mano del tema de pedir aumento de grado con mosto concentrado…

“Las cepas de 20 kilos y 13 grados aún no han nacido, ni se han inventado” decía estos días nuestro buen amigo, Sánchez Migallón en su correo del vino. El manejo del agua para alimentar a las vides no es una práctica bien conocida ni bien implementada por muchos. De modo y manera que a la subida de la cosecha por medios mecánicos, le sigue la bajada de precios y el desprecio a la calidad.

El discurso es viejo, tanto como las guerras púnicas, pero algunos cartagineses se empeñan nuevamente en seguir cruzando los elefantes por los Alpes, pensando que los romanos no los van a ver!! Los ven, los ven…

Es miércoles, en una fresca y preciosa a la vez, Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino. En el control Javi Villar y peleando con el micro para llegar hasta vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.com

mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es

Hablamos de los titulares de lo que está pasando en Jerez. Anunciamos que el próximo programa entrevistaremos a Pedro Gallardo de Asaja Cadiz para qué nos cuente lo que por aquellos lares está ocurriendo.

Contamos que en la Zona de la Auvernia en Francia hay grupos naturistas que hacen la vendimia desnudos. (según Vinetur)

Contamos que las cosechas de nuestros vecinos más cercanos están por encima de las previsiones iniciales.

Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

 

 

 

Programa Especial 18 de Agosto de 2017

Programa Especial 18 de Agosto de 2017

Hoy hemos empezado con la música de The Animals. The House of the rising sun

Antes de empezar el programa, cuyo mejor contenido está en el audio del mismo que dejamos en el margen derecho de la web, nos llegó  el 1º Control de Maduración de la DO sobre la Vendimia de 2017.

Con el siguiente texto explicativo:

Estimados amigos, adjunto remito los datos del 1º. control de maduración de uva de cosecha 2.017. Debido al adelanto en la maduración que se preveía viendo las viñas, se ha adelantado a mediados de Agosto el 1º. Control, tomando muestras de la parte baja, más adelantada en cuanto a maduración, el próximo lunes y martes 21 y 22 de Agosto, se tomaran de nuevo muestras ya de toda la comarca. Las muestras fueron tomadas por el personal técnico del Consejo Regulador y analizadas posteriormente en la Estación Enológica de Requena.

No hay mejor explicación para esto que una imagen. La que dejamos del Control citado. Cada uno que saque sus propias conclusiones. Que a la vista del Control y si hay 3 ó 4 viticultores alrededor del mismo las sacan enseguida. Y no son todas en la misma línea.

Esperamos amigas y amigos que les haya gustado el Programa. Utiel-Requena DO ha recuperado sus términos municipales de su zona de producción, tras la publicación en el DOCV el día 8 de Agosto de 2017,  de una RESOLUCION del Secretario Autonómico de Agricultura que modifica el Pliego de Condiciones de la DO Valencia quitando dichos términos municipales del mismo, y por ende de su Zona de producción, en el que han estado desde 2011 por otra publicación en el Mismo DOCV que se les agregaba.

 

Programa N 81 de 23 de Diciembre de 2015

Programa N 81 de 23 de Diciembre de 2015

 

Música: BSO de En Busca del Arca Perdida

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

La gente ve cosas que no debiera ver en estas fechas. Flores de almendro. Movida de brotes de viñedo en las puntas de los sarmientos que no están podados, claro.
También podríamos ver cosas que quizá no imaginábamos ver. Un presidente con coleta, en mangas de camisa y una barba con perilla del tiempo de los mosqueteros cuando el Cardenal Richelieu las daba a diestro y siniestro.
No me extraña nada que con un otoño como este hayan pasado cosas fuera de lo común. Mangas de camisa en vísperas de las Navidades y el gasoil a punto de horadar el suelo de su precio. Lo dicho, ni pensar quiero lo que con estos mimbres podrá resultar la cesta que del 2016 hagamos.IMG_9511

No, no nos hemos equivocado con la música. No, no, es a consecuencia tampoco de la película que de la saga se va rodar de nuevo. Habrán deducido que ésta es la música de En busca del Arca Perdida.
Nos hemos pasado nosotros todas las vendimias de 2015 buscando el precio de las uvas o de los vinos perdidos y nada, que ha sido imposible hallarlas, y las hemos buscado eh!! Testigos vds.
Pues ahora precisamente nos han sido revelados los precios de las liquidaciones de las uvas de la cosecha de 2014.
Un año de retraso, tampoco es mucho para el meneo que nos damos por estas tierras con muchas cosas. Más está tardando a salir una sentencia bien esperada, no sé si deseada y, qué, pues eso, pues que nada,  que a nosotros el tiempo nos erosiona bastante menos que a los urbanitas de las ciudades que se pasan el día con unas prisas que les lleva el diablo.

Seguro que habrá quién oiga los precios y no crea lo que está oyendo. Pues son más reales que la vida misma.
Me fueron transmitidos en una comida de celebración de Navidad que todos los años hace el CR de U/R. En ella me tocó afortunadamente caer al lado de dos ex -presidentes de la Propia DO. Hoy ya dedicados a sus cultivos y a su vida personal, que en ambos cometidos tiene franco éxito. Y reconozco que fue una comida muy interesante, con un fondo de conversación profundo del que participaban además algún otro comensal que por allí estaba aparcado.

Los precios de liquidación de la cosecha de 2014 en la Coop de San Antonio que luego diremos han sido los siguientes: Y son precios medios del kilo de uva de cada una de las variedades. Ese precio habrá quién lo haya superado por tener grados superiores o mermado por grados inferiores o penalizaciones por el estado de su uva entregada.

Bobal: 44,59 ptas. Kilo
Cencibal o Tempranillo: 52,31 ptas kilo
Cabernet Sauvignon: 69,90 ptas.- kilo
Merlot: 76,93 ptas. Kilo
Syrah 72,09 ptas. Kilo

Uvas para Cava

Macabeo: 77,90 ptas. Kilo
Garnacha: 77,90 ptas. Kilo
Chardonnay: 88,05 ptas. Kilo

Qué!!, cómo se les ha quedado el cuerpo??
Digo de todos aquellos que han cobrado bien por debajo de estas cifras las uvas de esa cosecha.IMG_9493
Esto es lo que por costumbre no suele gustar que sea vox populi.
“Jope, menuda afrenta que los socios de la Coop del Progreso de San Antonio de Requena cobren a tanto y nosotros a tanto menos”. Pero es que además suele añadirse: “Es que no me lo creo, es que eso no puede ser verdad”, como para justificar que ellos, quienes sean, estén cobrando a precios mucho menores.
Pues a eso hay que llamarle por su nombre: Gestión de la cosecha por parte de los propietarios. Normas para llevar las uvas cuando y como se diga. Elaboraciones por separado y con tino y, lo que es más importante una gestión de la venta impecable en todos los sentidos. Y lo demás son responsabilidades de quienes se sientan en los sillones de las Juntas, que no están para cubrir un hueco, sino para que el socio obtenga el mejor precio del mercado, y si no, mejor irse a casa, pues para presentar ciertas liquidaciones…. Eso puede hacerlo hasta un niño de pecho

Merece mención especial el tema de las Uvas Cava.
Los precios de estas uvas son precios muy principales, muy importantes.
Y la pregunta que se hace mucha gente en nuestra comarca es: ¿”porqué mi viña del otro lado de la Rambla de Estenas tiene derecho a cava y la del lado de Utiel, no, si está plantada de la misma variedad, del mismo año y con el mismo portainjertos?. “Es más la cultivo yo mismo con mis mismas manos y el tractor con el que la aro, es el mismo, ni siquiera la labro en días distintos”.
Hay una propiedad que lo era, de la Duquesa de Lladró, llamada así como empresa, situada a la altura de la crta del Pontón  cuyas viñas las dividía en diagonal el TM de Requena con el de Utiel, y partía eso, las mismas parcelas.

El mérito de las gentes, o fundadores  en su momento de Torre Oria es inmenso por la lucha tan tenaz para conseguir defender unos derechos de la elaboración de Cava, y que nadie agradecerá suficiente, pero… los responsables políticos, vitivinícolas, sindicalistas etc. de los municipios de Venta del Moro, Utiel y Caudete de las Fuentes, colidantes con el TM de Requena, ya deberían empezar a preguntar en el CR del Cava o en el Ministerio de Agricultura, por donde se va a apuntarse o a cumplir los méritos suficientes para sumar su Término Municipal a la retahila de municipios Cava de España, porque si nadie se saca de la manga un conejo zancudo, poseen las mismas condiciones edafológicas, climáticas, varietales, de suelos, de cultivo etc. para poder elaborar vinos que sean protegidos por dicha DO.
Bueno…, yo de los viticultores de los susodichos me dirigiría a los responsables citados y les demandaría gestiones precisas en ese tema, y que luego diesen las explicaciones oportunas de las gestiones realizadas.

Porque es de muy mal gusto cobrar la uva de Chardonnay de mi media viña a 88 ptas el kilo y la otra media a 38 escasas. De mal gusto y de mal llevar y peor pasar, muy malo todo ello, la verdad!!
Es miércoles día 23 de diciembre,   el sorteo como siempre toca donde quiere y nosotros seguimos viendo con alegría como no solo se tiran espuma cavista los de la fórmula 1, también los afortunados de la Lotería pueden hacerlo. Al control Javi Villar, dando voz a las Ondas del Vino José Alfonso Sierra Salinas para servirles desde Radio Utiel en el 107.7 de la FM.
No podría ser de otro modo!!IMG_9482


Hemos dado lectura al Manifiesto del Club Matador sobre: En defensa de los viñedos de excepción. Hallado en bacomania.com recogido por José Ramón Peiró.

Rioja, Ribera del Duero, Cava y cuatro DDOOs más limitan la ampliación de sus viñedos.

Y terminamos con la noticia del desconcierto del CR del Bierzo sobre la sentencia del TSJ de CL que ordena pagar una cierta cifra de euros por unos viñedos plantados de Merlot y Tempranillo.

Todo nuestro programa de cada miércoles se encuentra alojado durante una semana en la web  www.radioutiel.es Únicamente las entrevistas y catas las traemos hasta nuestras webs: www.lasondasdelvino.com y www.lasondasdelvino.blogspot.com por motivos de espacio.

Hasta la semana próxima, Feliz Nochebuena!!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies