por jose alfonso | Dic 15, 2016 | Programa
Musica Leona Lewis – Better In Time
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_2016_ detalle de decoración de maestro tinajero en Tinaja posicionada en Utiel
Estoy siguiendo con mucha atención aquello de que Luna de Octubre siete lunas cubre, o diez. Dicho, que como explicamos, de ser cierto nos saca de pobres, perdón de secos.
Se anuncia que esta semana volverá a llover con ganas. Me quedo pensando en los propietarios de olivos que no han visto la hora de tirarlas a la lona. Esperemos que el deseo de llover no sea incompatible con la necesidad de cogerlas.
Llevamos ya unos años que las almazaras abren bastante antes que en los tiempos pretéritos, y me refiero a unos 30 años. Pero a pesar de ello puede que cerrarlas este año sea bien entrado enero y pasado el santo de los animales.
Es realmente cierto y contrastable que nuestro último programa ha sido un programa diana doble, en el que el pleno de ambas estuvo garantizado.
Tuvimos el atrevimiento de hacer una crítica editorial al acuerdo del Consejo de Ministros sobre el aumento del 5 % a los vinos intermedios, nombre raro e inútil donde los haya.
Toda la semana ha habido manifestaciones del mismo tenor algunas más subidas de tono, en relación a lo expuesto.
Y si las Navidades o su cercanía es el momento de hablar de los cavas, cosa que no les agrada a los catalanes que dicen que el cava es una barbaridad beberlo solo a final de año, fiestas y celebraciones, que debería beberse comiendo cada día. Hoooombre!! claro que sí por el consumidor que no quede…. Pero que nos digan donde se pueden comprar los cavas de la comida a precios de vinos de comer, porque generalmente te los venden a precios de navidad, fiestas y bodas y asi… cualquiera.
Bueno para no desviarnos, también en el programa último pusimos el dedo en la llaga del acuerdo del CR de Cava que anunciaba la restricción al crecimiento de has. Algo que afectaba enormemente a Extremadura, de ahí que trajésemos a nuestras Ondas del Vino al Sr. Lobato alcalde de Almendralejo para saber algo más sobre el asunto y por donde iba a marchar. Y qué corta es una semana, pero en ella se han puesto en guardia
La Junta se opone a las restricciones al cava e impugnará cualquier acuerdo

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_2016_muestras de olivas llevadas a la Almazara de Caudete de las Fuentes el 15 diciembre 2016 para su molienda transformación en aceite
«Desde el presidente Guillermo Fernández Vara hasta la consejera de Políticas Agrarias, Begoña García. En la Junta de Extremadura el rechazo a cualquier medida que suponga un frenazo al crecimiento del cava extremeño es total. Extremadura y la comunidad valenciana son las únicas que han votado en contra de las pretensiones del consejo regulador de la DO Cava. Las previsiones de nuevos regadíos en Tierra de Barros y el buen precio de mercado que alcanza la uva con destino a cava son motivos suficientes para que la Junta proteja a este producto.
Desde la Junta de Extremadura han informado que el Ministerio de Agricultura tomará una decisión antes del 1 de febrero, aunque deberá escuchar las recomendaciones de la interprofesional del sector en cada región previo acuerdo entre las partes representativas de la zona geográfica y analizando estudios que eviten riesgos de mercado.
La Junta considera que el estudio que se ha presentado «no es concluyente» porque el la demanda exterior exige un crecimiento del cava. Desde la región se mira con recelo la escasa superficie para producir cava de denominación de origen que tiene Extremadura con respecto a otras comunidades. Vara ya ha trasladado a la ministra Tejerina la idea de apoyar a este sector.
En fin si nos hubiésemos presentado al tiro olímpico hubiésemos hecho un buen papel.
Pero nos conformamos con hacer un buen programa de radio en el que vds. Se encuentren a gusto, como en casa de toda la vida y lo disfruten, igual que disfrutamos nosotros, no solo los vinos que catamos, que también, sino esa cercanía suya tan cálida, tan entrañable»
Es miércoles de una Mercantil, Mañana de Mercado con la Navidad inundándolo todo, y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que no se si en vez de un caluroso abrazo les ofrezca un abanico para quitarse de encima esta persistente niebla que todas las mañanas nos saluda con su pesadez.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
A partir de primeros de año 2017 vamos a proceder a dejar en stand-by la pagina de lasondasdelvino.blogspot.com, porque después de casi tres años hemos analizado que la web que absorbe todo el trafico es: lasondaselvino.com que ya tiene aprox. cerca de 50.000 visitas mientras que la anterior estaba ligeramente por encima de las 5.000. A nosotros nos alivia bastante no tener que duplicar el trabajo que realizábamos al hacerlo sobre dos webs.
Hemos rediseñado la web de lasondasdelvino.com con herramientas de ultima generación en cuanto a procedimiento y estilo y seguramente puede cumplir ella sola la función para la que se creó. Que las Ondas del Vino estén en todas partes.
Gracias amigas y amigos.
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Ah. No olviden que en www.radioutiel.es estamos con vds. De día, de noche, de madrugada, de tarde, a la hora del almuerzo y… a la hora del te, si fuese preciso..
Estuvo en el estudio en directo con nosotros Alex Pérez Martínez, Enólogo y creador de los vinos Rulé Bobal y Yesero. Trajo hasta allí un par de botellas que catamos de cuyo resultado les dejamos voz y vídeo en el margen derecho de la web.
Dimos la noticia de que en la DO Madrid ha habido denuncias de algún sindicato agrario por irregularidades… en Enero buscaremos las respuestas.
Hasta 2017. Les deseamos unas felices Navidades y próspero año Nuevo.!! Salud!!
por jose alfonso | Jun 24, 2016 | Programa
Música: The Commodores/ Sail in/
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Dicen los entendidos en meteorología que en este mes de junio está o ya casi acabado el fenómeno del Niño. Esa circunstancia por las que las corrientes del Pacífico sur se calientan más de lo normal e inducen a que el clima en el planeta eleve sus temperaturas por encima de los valores medios. Dicho fenómeno ocurre cada 14 ó 15 años y este 2015/2016 termina ahora. Por ello predicen que el verano del 2016 será un verano de temperaturas altas como suelen ser los veranos, pero por supuesto nada de lo ocurrido en el año 2015. Y el que en los años 90 hace 15 años también sucedió, fue por efecto de dicho fenómeno. A ello que es un hecho documentado desde el siglo XVI, y por eso ofrece credibilidad, deberemos de sumarles el calentamiento global que padecemos en el planeta y, en Europa debido a las maniobras del Premier Cameron, experto en meterse en charcos de referéndums y nosotros en España que nos encanta al igual que salir de copas o de tapas tan de moda, salir de votos cada cinco o seis meses como haremos el domingo próximo-
Hace un cierto tiempo que venimos diciendo que el mundo del vino está cambiando y no poco, y lo que ha de cambiar.
Por cierto han sido unas cuantas personas las que nos han dicho por la calle cuánto les gustó el editorial de los meneadores de codo. Esos usuarios“frikis” por qué no, de vino, que hemos hecho entre todos, los que en el mundo del vino “meneábamos”, y que mueven la copa y el codo qué da gusto verlos, pero que beben menos que una muñeca Barbie…
Perdón por el desvío… el cambio que se produce ya ha llegado a lo más alto o de lo más alto.
El Consejo Regulador del CAVA ha presentado esta semana con gran profusión de medios y a bombo y descorche su gran creación de ultimísima moda: El Cava de paraje calificado o certificado.
Un triste nombre o mejor, discreto sustantivo como es Paraje y que desde este momento va a adquirir una relevancia e importancia, de la mano de uno de nuestros vinos más famosos y con más glamour, El Cava, que seguro, a buen seguro que pasará por encima del tan poco afortunado sustantivo añadido a los vinos, llamado …de Pago. Vinos de Pago.
Casi siendo sustantivos que indican parecida definición, qué diferencia tan grande entre ambos. Y que poca fortuna el político de turno que amparó la idea buena o mala en aquel momento de la creación de los vinos de Pago. Siendo Pago un nombre del que hay ciertos lugares de España en los que es muy frecuente usarlo para denominar un lugar. Pero que doble uso tan extendido lo que significa además Pago y más sumado a un vino. Ahí es nada!! Como para no inducir a confusión.
Vuelven los catalanes por donde debieran. El uso perfecto del Castellano eligiendo un término perfecto, idóneo, humilde como hemos dicho pero tan real, tan pegado al terreno, tan extendido, tan de la tierra, tan de origen, reivindicativo y por supuesto a la vez original. Paraje. ¿Qué es un paraje sino el lugar concreto, por ende además, del campo, donde puede estar un río, un valle, una parcela, una viña, por qué no, que conocemos, que situamos, que visitamos de la que obtendremos, solo de ese lugar, el producto uva capaz de poseer unas características propias y concretas que una vez transformadas en un precioso liquido dorado, o rosado, irá acompañado o hendido por unas etéreas burbujas juguetonas y danzarinas, y será capaz de producir ese efecto tan maravilloso en nuestros sentidos?
Pues ese es el objetivo. Cava de paraje calificado.
Ya podemos empezar a correr en otras zonas vitivinícolas. Tanto en cuanto nos demos tiempo para pensarlo, meditarlo, razonarlo, reflexionarlo y deglutirlo ese es el plazo que nos llevarán nuestros compatriotas catalanes.
Y en este caso algunos de Requena, Cariñena, Rioja o Extremadura, dando lugar a la localización, señalización y por ende elevación enorme del valor de ciertos territorios, parajes que por su singularidad de suelo, clima y laboreo personalísimo empezarán a cotizarse a poco que nos esforcemos en verdaderos puntos calientes vitivinícolas de la Piel de Toro.
El Consejo Regulador del Cava ha establecido una nueva categoría premium para cavas elaborados con uvas procedentes de un paraje determinado como excepcional por sus condiciones climatológicas o geológicas.
La nueva etiqueta Cava Paraje Certificado acreditará esta singularidad en cavas que han de cumplir ciertos requisitos; entre ellos, entre ellos una edad mínima del viñedo de 10 años, un rendimiento máximo de 8.000 kilos por hectárea, una vendimia manual o la vinificación en la propiedad.
Fíjate tú en los requisitos de producción, recolección y elaboración.
Hace unos días fui testigo en el Hall del CRDO Utiel-Requena de una reunión, la enésima, en la que los productores de uvas del Cava de Requena volvían a pedir la elevación de sus máximos permitidos en uvas de Cava a los kilos del Penedés, y creo que se llevan unos 800 kilos. Así, años!! Pidiendo elevación, elevación para ir donde??
Si ahora ellos de un plumazo bajan el ascensor 4 pisos sin avisar.
Unos están en el cielo y otros no salen de limbo, por muchas oraciones que por ellos les eleven. Solo quieren elevar sus kilos anuales.
Dieta, dieta es lo que realmente necesitamos!!
Es miércoles Junio nos tonifica y en una Mercantil Mañana de Mercado. Maneja el control Javi Villar, pone voz a las Ondas del Vino, José Alfonso Sierra Salinas, en el 107.7 de Radio Utiel y las 24 horas en www.radioutiel.es
Pero por si acaso desean navegar por las Ondas con mayor profusión, se van a las webs
www.lasondasdelvino.blogspot.com
www.lasondasdelvino.com
o se dirigen si lo desean a nuestros mails
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Entrevistamos a unos cuantos profesionales de los que acudieron al Evento III Placer Bobal que se celebró el día 20 de Juio de 2016 en el Hotel Las Arnas de Valencia al lado de la Playa de l Malvarrosa. Dejamos el audio de las entrevistas en el margen derecho de la Web en la columna de audios o vídeos.
Terminamos comentando que la Junta de Castilla León convocará elecciones anticipadas al CRDO Rueda, tras la crisis que sucedió con el Presidente Villar. Un verdadero descanso para los vinos y los agricultores y Bodegas de Rueda.
Hasta la semana próxima. Salud amigas y amigos!!
Nos Marchamos con la canción de Johnny Hallyday quand revient la nuit
por jose alfonso | Dic 26, 2015 | Programa
Música: BSO de En Busca del Arca Perdida
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
La gente ve cosas que no debiera ver en estas fechas. Flores de almendro. Movida de brotes de viñedo en las puntas de los sarmientos que no están podados, claro.
También podríamos ver cosas que quizá no imaginábamos ver. Un presidente con coleta, en mangas de camisa y una barba con perilla del tiempo de los mosqueteros cuando el Cardenal Richelieu las daba a diestro y siniestro.
No me extraña nada que con un otoño como este hayan pasado cosas fuera de lo común. Mangas de camisa en vísperas de las Navidades y el gasoil a punto de horadar el suelo de su precio. Lo dicho, ni pensar quiero lo que con estos mimbres podrá resultar la cesta que del 2016 hagamos.
No, no nos hemos equivocado con la música. No, no, es a consecuencia tampoco de la película que de la saga se va rodar de nuevo. Habrán deducido que ésta es la música de En busca del Arca Perdida.
Nos hemos pasado nosotros todas las vendimias de 2015 buscando el precio de las uvas o de los vinos perdidos y nada, que ha sido imposible hallarlas, y las hemos buscado eh!! Testigos vds.
Pues ahora precisamente nos han sido revelados los precios de las liquidaciones de las uvas de la cosecha de 2014.
Un año de retraso, tampoco es mucho para el meneo que nos damos por estas tierras con muchas cosas. Más está tardando a salir una sentencia bien esperada, no sé si deseada y, qué, pues eso, pues que nada, que a nosotros el tiempo nos erosiona bastante menos que a los urbanitas de las ciudades que se pasan el día con unas prisas que les lleva el diablo.
Seguro que habrá quién oiga los precios y no crea lo que está oyendo. Pues son más reales que la vida misma.
Me fueron transmitidos en una comida de celebración de Navidad que todos los años hace el CR de U/R. En ella me tocó afortunadamente caer al lado de dos ex -presidentes de la Propia DO. Hoy ya dedicados a sus cultivos y a su vida personal, que en ambos cometidos tiene franco éxito. Y reconozco que fue una comida muy interesante, con un fondo de conversación profundo del que participaban además algún otro comensal que por allí estaba aparcado.
Los precios de liquidación de la cosecha de 2014 en la Coop de San Antonio que luego diremos han sido los siguientes: Y son precios medios del kilo de uva de cada una de las variedades. Ese precio habrá quién lo haya superado por tener grados superiores o mermado por grados inferiores o penalizaciones por el estado de su uva entregada.
Bobal: 44,59 ptas. Kilo
Cencibal o Tempranillo: 52,31 ptas kilo
Cabernet Sauvignon: 69,90 ptas.- kilo
Merlot: 76,93 ptas. Kilo
Syrah 72,09 ptas. Kilo
Uvas para Cava
Macabeo: 77,90 ptas. Kilo
Garnacha: 77,90 ptas. Kilo
Chardonnay: 88,05 ptas. Kilo
Qué!!, cómo se les ha quedado el cuerpo??
Digo de todos aquellos que han cobrado bien por debajo de estas cifras las uvas de esa cosecha.
Esto es lo que por costumbre no suele gustar que sea vox populi.
«Jope, menuda afrenta que los socios de la Coop del Progreso de San Antonio de Requena cobren a tanto y nosotros a tanto menos». Pero es que además suele añadirse: «Es que no me lo creo, es que eso no puede ser verdad», como para justificar que ellos, quienes sean, estén cobrando a precios mucho menores.
Pues a eso hay que llamarle por su nombre: Gestión de la cosecha por parte de los propietarios. Normas para llevar las uvas cuando y como se diga. Elaboraciones por separado y con tino y, lo que es más importante una gestión de la venta impecable en todos los sentidos. Y lo demás son responsabilidades de quienes se sientan en los sillones de las Juntas, que no están para cubrir un hueco, sino para que el socio obtenga el mejor precio del mercado, y si no, mejor irse a casa, pues para presentar ciertas liquidaciones…. Eso puede hacerlo hasta un niño de pecho
Merece mención especial el tema de las Uvas Cava.
Los precios de estas uvas son precios muy principales, muy importantes.
Y la pregunta que se hace mucha gente en nuestra comarca es: ¿»porqué mi viña del otro lado de la Rambla de Estenas tiene derecho a cava y la del lado de Utiel, no, si está plantada de la misma variedad, del mismo año y con el mismo portainjertos?. «Es más la cultivo yo mismo con mis mismas manos y el tractor con el que la aro, es el mismo, ni siquiera la labro en días distintos».
Hay una propiedad que lo era, de la Duquesa de Lladró, llamada así como empresa, situada a la altura de la crta del Pontón cuyas viñas las dividía en diagonal el TM de Requena con el de Utiel, y partía eso, las mismas parcelas.
El mérito de las gentes, o fundadores en su momento de Torre Oria es inmenso por la lucha tan tenaz para conseguir defender unos derechos de la elaboración de Cava, y que nadie agradecerá suficiente, pero… los responsables políticos, vitivinícolas, sindicalistas etc. de los municipios de Venta del Moro, Utiel y Caudete de las Fuentes, colidantes con el TM de Requena, ya deberían empezar a preguntar en el CR del Cava o en el Ministerio de Agricultura, por donde se va a apuntarse o a cumplir los méritos suficientes para sumar su Término Municipal a la retahila de municipios Cava de España, porque si nadie se saca de la manga un conejo zancudo, poseen las mismas condiciones edafológicas, climáticas, varietales, de suelos, de cultivo etc. para poder elaborar vinos que sean protegidos por dicha DO.
Bueno…, yo de los viticultores de los susodichos me dirigiría a los responsables citados y les demandaría gestiones precisas en ese tema, y que luego diesen las explicaciones oportunas de las gestiones realizadas.
Porque es de muy mal gusto cobrar la uva de Chardonnay de mi media viña a 88 ptas el kilo y la otra media a 38 escasas. De mal gusto y de mal llevar y peor pasar, muy malo todo ello, la verdad!!
Es miércoles día 23 de diciembre, el sorteo como siempre toca donde quiere y nosotros seguimos viendo con alegría como no solo se tiran espuma cavista los de la fórmula 1, también los afortunados de la Lotería pueden hacerlo. Al control Javi Villar, dando voz a las Ondas del Vino José Alfonso Sierra Salinas para servirles desde Radio Utiel en el 107.7 de la FM.
No podría ser de otro modo!!
Hemos dado lectura al Manifiesto del Club Matador sobre: En defensa de los viñedos de excepción. Hallado en bacomania.com recogido por José Ramón Peiró.
Rioja, Ribera del Duero, Cava y cuatro DDOOs más limitan la ampliación de sus viñedos.
Y terminamos con la noticia del desconcierto del CR del Bierzo sobre la sentencia del TSJ de CL que ordena pagar una cierta cifra de euros por unos viñedos plantados de Merlot y Tempranillo.
Todo nuestro programa de cada miércoles se encuentra alojado durante una semana en la web www.radioutiel.es Únicamente las entrevistas y catas las traemos hasta nuestras webs: www.lasondasdelvino.com y www.lasondasdelvino.blogspot.com por motivos de espacio.
Hasta la semana próxima, Feliz Nochebuena!!
por jose alfonso | Oct 31, 2015 | Programa
Música: Kenny G The sadow of your smile.
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Se nos pasa el “arroz” de Octubre sin llover como es debido. Chubascos, chaparrones, alguna agua algo más fuerte y poco más. No será Noviembre el mes travestido que decide pasar a la acción de los meses humedales y nos cambia además del ambiente, la sonrisa lloviendo como no lo había hecho en la vida. Raro parece pero no debe ser descabellado. Un movimiento tan grande de un uso y una costumbre a la que nos tiene acostumbrados.
Que se los pregunten a los ganaderos de ganado de porcino, vacuno e industrias transformadoras que de repente la OMS ha dejado caer que las carnes rojas y procesadas pueden aumentar el riesgo de ciertas enfermedades que no queremos ni mencionar. Cambios enormes tampoco esperados y han venido.
La semana pasada se nos quedó en el tintero una grabación sobre las declaraciones de un experto en la que relataba de qué y cómo están hechos los vinos de la nueva gama de Cavas de su Bodega, Dominio de la Vega ya que se da la circunstancia que nos encaminamos hacía un mes en el que el cava suele ser la estrella.
Bueno generalmente, porque este 2015 las burbujas de moda en este final de año pueden ser las papeletas electorales y lo que en ellas esté escrito, más que un vino burbujeante. Pues eso, que escucharemos en el arranque de nuestro programa a Dani Expósito explicar cómo han llegado a los cavas nuevos que vds. Pueden degustar a partir de ya, si lo desean, por supuesto.
Luego también escucharemos la voz del presidente de la CECRV, Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas que fue reelegido el viernes pasado, día 23. Al que preguntaremos cuestiones relativas al sector del vino y algo más.
La grabación de dicha entrevista la colocaremos en el margen derecho de la web bajo audios y videos.

Así que sin más con vds. Dani Expósito Wine Maker de Dominio de la Vega como les gusta titularse a algunos, no digo que a él, pero desgraciadamente ciertas personas no deben sentirse muy orgullosas de llamarse Enólogos, una bonita palabra que tiene una enorme carga y deciden usar el anglicismo Wine Maker que es como por separado decir fabricante de vinos, anda que diferencia no hay!!!
En un aireado día de finales de octubre, pero no frío, sigue la temperatura siendo agradable y solo el viento nos recuerda que estamos a una altitud como para no soñar en exceso con las temperaturas. Es miércoles en una Mercantil Mañana de Mercado, aquí nos encontramos en Las Ondas del Vino en el control Javi Villar, frente al micro servidor de vds. José Alfonso Sierra Salinas desde Radio Utiel en el 107.7 de la FM.
Les recordamos nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
y nuestras webs:
www.lasondasdelvino.blogspot.com
www.lasondasdelvino.com
Pueden escucharnos en directo desde cualquier lugar y con cualquier aparato en la mano a través de www.radioutiel.es
A través de la red social Facebook hay los administradores de las misma interactúan dando noticias en ella difundidas a través de nuestras Ondas de Radio Utiel.
Dimos cuenta de que la Oficina de Patentes y Marcas había resuelto otorgar la Marca TERRITORIO BOBAL a la Asociación de Paisaje Cultural de la Vid y el Vino Territorio Bobal.
Rueda desbanca a Ribera del Duero como segunda DO en ventas en el Mercado interior en 2014.
Dimos el ranking de las 10 DDOOs segun Nielsen en 2014, que más vino venden.
Bizkaiko Txakolina bate records de comercialización y exportación en 2014.
Recordamos el programa y ponencias del Congreso Internacional del Monastrell en Alicante para el día 12 de noviembre.
Un Abrazo amigas amigos de Las Ondas del Vino. Hasta la semana próxima….!!
por jose alfonso | Ene 15, 2015 | Programa
Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.
Música: Soy Un Truhan Soy Un Señor – Julio Iglesias
Vamos a arrancar el programa con una estupenda canción de Julio Iglesias en la que dice que es un truhan y un señor y le gustan las mujeres y el vino, y a nosotros también y a nosotros también y mucho. Pero eso desde luego no es malo, al revés, eso es maravilloso.
Tan grato es a veces el Mundo del vino que se hace acomodaticio y crea en los administradores de turno, «borrachera» de placer y deseo de hacer sin saber hacia donde ni para qué…!!!
POLÉMICA EN EL SECTOR HOSTELERO
La Junta obligará por decreto a ofrecer productos Tierra de Sabor en restaurantes
C.J. Domínguez | 05/01/2015 / Fuente ILEON.COM (parte del artículo)
Un decreto de la Junta de Comunidades de Castilla-León prevé que restaurantes, salones de banquetes y gastrobares ofrezcan un 35% obligatorio de su menú con Productos de Castilla y León y vinos con Denominación de Origen de la Comunidad. Bodegas y mesones también tendrán nuevas y llamativas obligaciones. La decisión aún está en fase de debate y cualquiera puede participar.
“Pero se les han subido a la cabeza los 85 millones de botellas de Ribera del Duero y los 81 de Rueda??”
“Porque eso y no otra cosa parece. Tamaño método de intervencionismo de los poderes públicos en la vida de los ciudadanos, en el sector de la hostelería y desde luego en de las Bodegas.”
Productos de la marca Tierra de Sabor por decreto. Eso es lo que tendrán que ofrecer en sus cartas los restaurantes, salones de banquetes y gastrobares de toda Castilla y León, y por lo tanto también en la provincia leonesa, si sale adelante con su actual redacción un Decreto que impulsa la Junta de Castilla y León para desarrollar la Ley de Turismo aprobada en 2010 y cuyo borrador está actualmente en fase de recibir alguna sugerencia ciudadana a través de la plataforma Gobierno Abierto de la Administración autonómica, algo que se podía hacer hasta hasta el día 8 de enero.
El articulado del Decreto promete levantar ampollas, especialmente en León, donde no se ve con buenos ojos de manera unánime ni mucho menos la marca de calidad Tierra de Sabor auspiciada desde hace años por la Junta de Castilla y León para la promoción conjunta de todas las marcas de calidad agroalimentarias de la Comunidad autónoma.
Los establecimientos obligados
En concreto, el borrador del Decreto prevé que todos los restaurantes catalogados como de lujo (cinco tenedores) y de primera categoría (cuatro tenedores) estén obligados a incluir productos de la marca Tierra de Sabor y de alguna de las figuras de calidad agroalimentaria recogidas en Castilla y León, lo que incluye varias de las Denominaciones de Origen de los vinos autonómicos. Quedaría exentos de esa obligatoriedad los restaurantes de primera, segunda y tercera categorías.
La misma obligación afectaría a los salones de banquetes, en base al artículo 11, y a la nueva figura de los gastrobares (artículo 18), es decir, los bares que sirvan «bebidas o tapas y raciones de autor, entendidas éstas como las elaboradas empleando los mejores ingredientes, altas técnicas de cocina y presentadas de forma innovadora».
El 35% por Ley
Pero el Decreto de la Consejería de Cultura y Turismo esconde otra sorpresa: impone un 35% de utilización de productos de Castilla y León a restaurantes que se especialicen como asadores, mesones y restaurantes-bodega -por ejemplo, los tradicionales establecimientos de Valdevimbre en la provincia de León-, o también los bares que pasen a ser denominados gastrobares. Todo ello aparece consignado en el artículo 14 del Capítulo III del mencionado Decreto….
“A vinos mejores, «peores prescriptores» desde luego si en la administración se dedican a implementar medidas forzadas de venta, consumo y porcentajes mínimos de ellas.
Para qué llevamos años en el sector intentando enseñar a catar vinos a todos los mortales que quieran aprender?? enseñándoles a ser libres a la hora de elegir, si luego han de tomar el vino que quiera el «ocurrente político de turno».???”
Ya son 7 meses con Enero los que se han pasado de la normal convocatoria de 4 años de las Elecciones a los CCRRs de la CV.
Hace un tiempo todo el mundo en defensa de la DO Utiel-Requena para que no desapareciese, por el pleito que mantiene con Valencia y… cómo sea esta la fórmula que han elegido… ya te digo yo !!!
Levantamos la copa con vds. y en sus casas, en sus despachos, tractores, bodegas etc. nos permiten un huequecito… y… comenzamos.
Es miércoles 14, de Enero ……..y en una espléndida y mercantil mañana de mercado, en la semana de las hoguera de San Antón, un santo muy “animálistico”
Artículo nuevo.
Avance de la vigésima tercera edición
animalístico, ca.
1. adj. Esc. y Pint. Perteneciente o relativo al arte animalista. Representaciones animalísticas.
Artículo nuevo.
Avance de la vigésima tercera edición
animalista.
1. adj. Esc. y Pint. Dicho del arte o de sus manifestaciones: Que tienen como motivo principal la representación de animales.
2. adj. Esc. y Pint. Que cultiva el arte animalista. Escultor animalista. Apl. a pers., u. t. c. s.
servidor de vds. , José Alfonso Sierra Salinas, desde 107.7 de la FM, en radio Utiel. Como no podría ser de otro modo!!
Música. Merle Haggard – Heaven Was A Drink Of Wine
Con esta música les ofrecemos una serie de noticias:
Ha aparecido en el BOE la Orden del Ministerio de Agricultura por la que se reconoce la Organización Interprofesional del Vino de España.
Resaca en el mercado. Pocas operaciones e incertidumbre en los precios. Damos referencias de precios de vinos según el Ministerio y cotizaciones en Francia, Italia y tráficos internacionales según el OEMV.
La DOCa Rioja estudia ampliar su mercado al cava. Dando cabida en el reglamento a la elaboración de vinos espumosos.
Mejores vinos y espirituosos de España en 2014 según la Asociación Española de Periodistas y escritores del Vino.
NdP de Pago de Tharsys en la que nos revela sus datos de facturación de 2014 comparándolos con el años anterior, y sus visitas en el tema enoturístico.
El CSIC estudiará el herbario de variedades de vid más antiguo del mundo que realizó en 1802, el valenciano de Titaguas Simón de Rojas Clemente y Rubio, conservado en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Granada acoge el I Salón Profesional de vino para bodegas, distribución y hostelería.
Dimos el listado de las bodegas y de qué DDOOs asistirán.
Pensábamos catar el Vino Juan de JUanes ganador del 10º concurso de vinos CajaMar pero el tiempo se nos “echó encima”.
Nos marchamos con la música de Paul Anka, A STEEL GUITAR AND A GLAS OF WINE
Salud amigos!! hasta la semana próxima…