Programa N 209 de 12 de Diciembre de 2018

Programa N 209 de 12 de Diciembre de 2018

Buenos día amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: Jingle Bell Rock de Neil Diamond.

Se nos va el año. Entre lluvias, vientos, calores y pocos, muy pocos hielos, 2018 se nos marcha. Los hielos vendrán, que si vendrán, ya lo creo… en Enero? pues en Enero y si no…en Febrero??

Al paso que vamos, más de una yema estará tan dudosa como nosotros mismos de que el clima no va por donde iba antes, hace pocos años. Y si le da por mover por error?

Ahí es cuando pueden empezar los problemas. Una confusión de una pieza del ecosistema, que luego pueden ser otras, y poco a poco una reacción en cadena.

Lo estoy comentando pero se me ponen los pelos de punta de pensarlo, de verdad. Es que ni me lo creo. Bbbbrrrrrrr!!!

Hace unos días estábamos muy alegres por el nombramiento de Pau Roca, nuestro colega y amigo del sector, que como comentamos ha sido nombrado DG de la OIV. Organismo que se sitúa en Francia, París pues va a ser el primer español que ocupe dicho puesto. Elevadísima responsabilidad y oportunidad de oro para darle un buen “meneo” a la OIV, que falta le hace. Está muy calcificada, como las estalactitas de las Cuevas del Drach.

No todo son buenas noticias al final de año. Algunas son un poquito más delicadas.

El Observatorio Español del Mercado del Vino, órgano del que tuvimos aquí hace tres semanas a su director, sr. Rafael del Rey ha dicho hace bien poco, que a Septiembre de este año las ventas en el exterior se han resentido y no poco, teniendo en cuenta además, que dos tercios de nuestras ventas las hacemos a ese mercado.

Bajadas de más del 40% en el vino a granel y del 17 por ciento en el vino envasado en dicho mes con arreglo a las ventas del mismo mes del año anterior, son palabras mayores. Y si atendemos al acumulado desde enero los descensos son del 17 y el 13 por ciento respectivamente de los productos citados.

Está claro que los sube y bajas de los precios antes y después en la cadena desde el campo a la mesa del consumidor, tienen repercusiones, movimientos como el de una falla submarina, se mueven unas placas y antes o después las cercanas o adyacentes van a replicar dichos movimientos.

Estar vendiendo a precios de 1,45 euros el litro de media , es decir 0,27 euros más que el año pasado tiene su repercusión.

Puedes empezar a subir precios, pero antes o después la capacidad de absorción de la cadena para dejarlos dentro de sí, muestra sus resistencias y ahí empiezan a verse en Septiembre. Habrá que ver los tres meses finales de año qué dicen, pero nuestras reservas tenemos ya con ello.

Y lo grave quizá no sea que el año 2018 pueda romper la línea ascendente que en comercio exterior llevábamos estos últimos años, ni siquiera que perdamos el cetro de máximos exportadores de vino mundial, que lo hemos ostentado hace ya unos cuantos, lo peor es que nuestras cifras de cosecha ya dadas por el Ministerio de Agricultura sitúan el volumen de la 2018 en 47 millones de Hls., “ahí es ná”. Y parecía que sobrepasábamos los 40 como de puntillas, que si 43, que si quizá 44. jajajajaja me río yo, y 47 millones dijo el Ministro sr. Planas que rondaría el volumen de la campaña 2018. 

No sabemos si la ronda es buena, como dice la letra de la canción, que lo mismo son igual 47,9 y no es igual que 47,1!!

Es miércoles en una preciosa y fresca Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la FM en radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino.

Nuestra web

https://lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es Hasta desde el hinmalaya nos escuchan si lo desean

Entrevistamos a Noemí Arroyo de Noemí Wines SL. El audio de la entrevista lo dejamos aquí para su disfrute.

Programa N 189 de 6 de Junio de 2018

Programa N 189 de 6 de Junio de 2018

 

piedras

Puede que en Mallorca se pongan bien muchas cosas. Ahora, la piedra, la ponen como nadie.

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Música:
Bueno, habrá que contar hasta 10 antes de decir que tenemos sequía… porque luego tras tanto quejarnos pasa lo que pasa. Agua a raudales. Tanta que ahora para sofocar los males de los humedales y las temperaturas de estas fechas, el desfile, la cola por los agentes comerciales que suministran productos para sujetar al Mildiu y Oidio, será laaarga y duradera.
Pero peor serán los nervios de nuestros agricultores, de ver que no se pueden meter a la viña por lo pesado del terreno y el hongo o los hongos campando a sus anchas sin respeto alguno.
Los organizadores de las Velas, de Utiel 250 Años a la Luz de las Velas, tendrán que hacérselo mirar, porque el clima a renglón seguido con los tiempos que nos ha tocado vivir en este Junio de 2018 parece haber puesto una moción de censura a la gestión del cambio. Debe ser que le gustaba Abril. Y es que por un Abril que llovió, el calendario se cambió.
No todo se ha perdido, porque el propio morbo ha podido coadyuvar a que la presencia en este día con claros visos de lluvia haya sido más numerosa que un día de lluvia normal. Y por otro lado, un aliciente adicional para que la repercusión sea mayor. Aún a pesar de nuestras preocupaciones, la lluvia siempre es bien hallada.

La primavera nada convencional, ya se sabe que convencional en nuestra tierra suele ser más bien seca y fresca o fría, ha hecho y está haciendo, que en muchos lugares de España haya habido daños causados por el frío, las tormentas con el granizo incorporado, y lo que te rondaré morena, pues como ahora en la floración y cernido de la uva el hongo adquiera cierta resistencia o se extienda, los daños pueden ser mayúsculos. De daños están adobados los movimientos del mercado del vino y otras variables, para hacer que el precio de los vinos suba o baje, al igual que una moción de censura mete miedo a la bolsa hasta en el tuétano.
Pronto, muy pronto es, para empezar a dar evaluaciones de cosecha. Muy atrevido aún y malévolo en ocasiones adelantar predicciones que ni con las cartas sería adecuado hacerlo.
El OEMV anuncia esta semana que en los primeros meses de 2018 las exportaciones han descendido en cantidad de litros pero han aumentado en cantidad de euros pot valor. Ese es el camino que debemos andar, sin prisas, pero sin titubeos, con serenidad y creencia en ello. Por ese camino las trapisondas que cada año montamos unos y otros: que si se ha helado, que si en el hemisferio sur han tenido la cosecha del siglo, que si, que si… pueden ser de menor importancia, tener menos repercusión y hasta se aflojarían las consecuencias de tanto y tanto dime y direte, pues estaríamos ante precios de venta con suficiente margen para dejarse de zarandajas y centrarse en el comercio adecuado y justo que nuestro sector del vino necesita.

Es miércoles,  en una Mercantil Mañana de Mercado les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, encantado de hallarse en el éter sin dejar de pensar en vds., José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.
Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  su web de compañía.

 

Hablamos también de la presentación de la memoria de 2017 de CRDOCa Rioja y sus cuadros de cifras y datos.

Del premio como mejor enólogo del año, que le han dado las Cofradías Vínicas y Gastronómicas de España a Diego Morcillo, director técnico de Coviñas.

Del precio de algunas botellas en subasta de 1700 que llegaron a los 100.000 euros la pieza.

Nos vemos la semana próxima. Salud

Programa N 179 de 28 de Marzo de 2018

Programa N 179 de 28 de Marzo de 2018

Música: Supertramp – It’s Raining Again

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Hoy dejamos Marzo de 2018 a un lado del camino en lo que a Las Ondas del Vino respecta.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Procesión de Jueves Santo_Calle del Cebo_2018

Se produjo a principios de año ese efecto martillo en el Polo Norte que ha estado empujando a golpes corrientes de aire frio hacia el sur y haciéndonos poner mala cara a los ciudadanos por el tipo de climatología que ha creado. Muy, muy fría. Pero por otro lado ha contribuido a crear una serie de borrascas que han dejado caer aguas y nieves en cantidad, apaciguando la enorme sequía que teníamos encima.

No termina el martillo de marcharse del yunque del Polo y terminará Marzo del mismo modo que ha sido desde principios o mediados de mes. La circunstancia en este caso es que las Pascuas vienen en la última semana del marzo, así como que este miércoles es un miércoles en que Las Ondas del Vino son mas santas que el resto del año. Pero no por ello menos frías, de ahí que hayamos mantenido a Supertramp en nuestra melodía de arranque.

Si llueve o hace frío en pascuas puede hacernos pasar 3 ó 4 días encerrados en casa, en una casa de campo o dando vueltas con el coche, pero no olvidemos que esas aguas pueden hacernos disfrutar y relajarnos en una primavera y un verano que veremos crecer con lozanía nuestras vides, florecer, engordar y ponerse bien maduras con estas aguas que nos meten en cintura en Pascuas.

Y es que las Pascuas en Marzo suelen ser un fiasco. No es un refrán, pero podría serlo

Hay algo en el mundo del vino que resulta siempre sorprendente. Las diferencias que a veces se muestran entre las diferentes estadísticas a la hora de hablar de las cantidades de vino que se venden o comercializan en el mercado interior. Porque en el exterior todo parece indicar que, pasado el filtro de hacienda en las salidas de mercancía, le resulta más fácil al OEMV realizar los correspondientes análisis de los datos para plasmar negro sobre blanco las cantidades vendidas y a qué países, ¿pero el Mercado Interior? El MI es harina de otro costal.

Hoy mismo, dentro de unos minutos en el apartado de noticias les vamos a contar un resumen de los diferentes tipos de consumidores que tiene el vino dentro del Mercado Nacional. Interesante radiografía del mismo que deja ver ciertas curiosidades, y de cómo en los últimos años incluso, ha evolucionado y mucho el tipo de consumidor de vinos en el MI. No con poca razón decía un conocido bodeguero francés en una de las innumerables reuniones que del sector he vivido. “Cada día se nos muere un consumidor y nos nace un abstemio”. Ese era uno de los problemas a los que el sector debía hacer frente al despertar cada mañana.

Dura y ardua tarea la que enfrenta la OIVE, que quizá en ese pronto que tenemos los españoles, pensaron que una campaña , o dos o tres, sobre el vino y su consumo podrían dar una vuelta de tuerca a la situación del consumo nacional.

Y nada más lejos de la realidad. La sociedad, sus maneras de ver el vino y sus gustos de consumo respecto del vino u otros alimentos, no son como dos y dos. Desde luego hay algo más complejo en todo ello. Y nos tememos que incluso los intereses de todos los actores de ese mercado no son los mismos, por mucho que lo parezca. De hecho, intereses comunes son difíciles de concitar en casi nada.

Es miércoles, un miércoles santo donde los haya, pero a pesar de ello en una Mercantil Mañana de Mercado les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, encantado de hallarse, José Alfonso Sierra Salinas, que hoy de darles, lo mejor es que les diese u ofreciese una mona u hornazo para que la o lo disfruten.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com

www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es web de referencia ineludiblemente.

 

Hablamos de la propuesta de PNL en el Congreso de los Diputados para dedicar o designar un día Nacional del Vino en España.Ya ha sido aprobada.

Y de los seis tipos de consumidores que actualmente han aparecido en un reciente estudio amplio de mercado.

Adiós amigas y amigos, hasta la semana próxima.

Programa N 120 de 16 de Noviembre de 2016

Programa N 120 de 16 de Noviembre de 2016

Musica Gerard Joling/ No more boleros

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Me ha llamado la atención enormemente que  a los pocos días de anunciar la finalización de las Vendimias en las Zonas más retrasadas del País, y fue finales de octubre, nos  llegase a los medios algo que parecía inaudito por proceder de donde procedía.

En relación a la vendimia 2016 en la Denominación de Origen “Tierra del Vino de Zamora” la siguiente

NOTA DE PRENSA

El pasado martes 25/10/2016 concluyó la recogida de la uva en las bodegas inscritas de la Denominación de Origen “Tierra del Vino de Zamora”.
Los datos fundamentales de la vendimia 2016 en nuestra Denominación de Origen son los siguientes:

1    Fecha de inicio de vendimia. 26/09/2016.playa lloret y monumento2
2    Zona de comienzo de vendimias y último municipio que vendimió. Inicio en Madridanos; final en Zamora y en Villamor de los Escuderos.
3    Fecha de recogida del grueso de la vendimia.

FECHA    KG    % TOTAL
Las fechas de las entradas de uva y los totales diarios.
TOTAL    1.161.971,47    100,00%

4    Fecha de finalización de vendimia. 25/10/2016.
5    Media de fecha de vendimia de años pasados. Promedios de fechas 2004-2015, inicio de vendimia el 20/09 y final el 20/10, siendo los extremos el 07/09 y el 30/10.
6    Fecha de vendimia del año pasado. Inicio el 14/09/2015 y final el 20/10/2015.
7    Número de bodegas abiertas a día de hoy. Ninguna.
8    Cantidad de kilos recogidos (tinta/blanca). 1.161.971,47 kilogramos distribuidos según se detalla en la siguiente tabla:

VARIEDAD    KILOGRAMOS    % TOTAL

TEMPRANILLO    784.642,17    67,53%
GARNACHA    9.170,00    0,79%
CABERNET S.    805,00        0,06%

TOTAL TINTA    794.617,17    68,38%

MALVASIA    263.632,20    22,69%
MOSCATEL G. M.    24.412,10    2,10%
VERDEJO        69.720,00    6,00%
ALBILLO        3.070,00    0,26%
PALOMINO    1.920,00    0,17%
GODELLO        4.600,00    0,40%

TOTAL BLANCA    367.354,30    31,62%

TOTAL GENERAL    1.161.971,47    100,00%

9    Producción total de años pasados.

AÑO    KILOGRAMOS
2007    862.351,70
2008    652.716,00
2009    937.285,62
2010    768.916,80
2011    1.001.255,10
2012    860.832,35
2013    795.745,30
2014    934.052,00
2015    888.367,00

10    Producción total estimada para la campaña 2016. Se estimaron 950.000,00 kilogramos y se recogieron 1.161.971,47 kilogramos (22,31% de incremento).
11    Incidencias por las lluvias o cualquier otra causa. Las lluvias hicieron que se paralizara la vendimia durante los días 12/10/2016 y 13/10/2016, con 632,00 kilogramos y 0,00 kilogramos recogidos dichos días respectivamente. El resto de los días se pudo vendimiar en buenas condiciones, lo cual propició que la entrada de la uva en las bodegas se produjera a ritmo durante toda la vendimia.
12    Estado de la uva. Muy buen estado sanitario y excelentes condiciones para la vinificación. Tamaño y peso de las bayas ligeramente inferior a lo habitual por la ausencia de precipitaciones durante el final de la primavera y casi todo el verano.
13    Porcentajes de vendimia manual y mecanizada.

VARIEDAD    KILOGRAMOS    % TOTAL

MANUAL        1.029.211,47    88,57%
MECANIZADA    132.760,00    11,43%

TOTAL GENERAL    1.161.971,47    100,00%

14    Hectáreas en vaso/espaldera. Total de viñedo inscrito en la D.O. 637,8848  hectáreas, de las cuales 477,7770  en vaso (74,90%) y 160,1078  en espaldera (25,10%).
15    Este año la vendimia ha tenido un inicio de cosecha ligeramente retrasado respecto a lo habitual en nuestra zona. Se ha debido principalmente a las condiciones climáticas del presente año, caracterizadas por un final de primavera y un verano muy secos y unas elevadas temperaturas medias.
16    La ausencia total de plagas y enfermedades durante todo el ciclo vegetativo ha tenido como consecuencia la recogida de una uva que presenta un excelente estado sanitario, así como un óptimo estado de maduración. El tamaño y peso de las bayas recogidas es ligeramente menor de lo habitual por la ausencia de precipitaciones durante el final de la primavera y casi todo el verano. Buena producción media por parcela debido a la abundancia de racimos en las cepas.
17    Se ha retrasado unos días el final de vendimia por la recogida de unas pequeñas partidas de uva en los términos de Zamora y Villamor de los Escuderos.candado

Valoración final
En una zona de DO donde se obtienen como se ha dicho algo más de un millón de kilos de uva!! Que hay que imaginar los recursos humanos o técnicos que se poseen para ello. Y en una semana después se dispone de todos los datos de la vendimia realizada, hasta de las pesadas y de los kilos de ellas…

Es inimaginable pensar porqué hay que esperar en otras DDOOs hasta el 10 de diciembre de cada año en que se hacen las declaraciones de cosechas y por eso se tienen, para disponer de los datos de cada cosecha.
No es de recibo. No es de recibo… en el año 16 del siglo XXI, es inexplicable…
Es un miércoles de una Mercantil, Mañana de Mercado con Noviembre reinando ya a medio gas y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Paco Martí y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les ofrece un caluroso abrazo, para que las mañanas las lleve vd. Un poco más amables

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com

nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

Ah. No olviden que en www.radioutiel.es estamos con vds. Sin perderles un minuto de vista…por decir algo!!


Hablamos también de la cosecha de Valdepeñas. Los componentes del Vino. La firma del convenio de la FEV y OEMV con Caixa Bank. Hacer turismo marca España. Las plantaciones que en 2017 se autorizarán en Rioja.

Y con la música de Mrs. Cristopher Cross/ Sailing, nos marchamos hasta semana próxima.

Salud amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Programa N_115 de 05 de Octubre de 2016

Programa N_115 de 05 de Octubre de 2016

 

Música Jean Carn – I’m in love once again

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Marcha la vendimia por los cauces apropiados. El sábado noche me abordó, dicho en el mejor de los sentidos, un chico joven y me dijo que tenía que ir a Estenas a entrevistar gente de la vendimia, porque allí si que hay uva, allí es donde está la uva.
Para demostrarlo recurrió a un artilugio hoy muy, muy preciso. Donde se encuentran las fotos maravillosas del nieto o la nieta, la juerga del último fin de semana, la fotocopia de algo que siendo importante ya no es necesario llevarlo en papel…etc.etc. y entre otras cosas la foto de la boda de nuestra amiga del alma… y desde luego la cepa de uva que con dos cubos no terminas de vendimiarla… una especie de macizo azulado de protuberancias, ensartadas en sarmientos y rodeado tímidamente por unas cuantas hojas que le hacen efecto coral.
Esa es la foto de la vendimia de 2016 en Estenas.IMG_1026-Recuperado
“Nos han dicho en la Coop que paremos un poco a ver si el azúcar se concentra un poco más de lo que está ahora…”
Pues eso… con una invitación así, es de todo punto irrechazable…ir a Estenas.

En las últimas semanas, estamos asistiendo a una campaña sin precedentes de inspecciones de trabajo a los agricultores de la D.O. Utiel-Requena por parte del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Dicha campaña, acosa a los agricultores de una manera excesiva, pues en su inmensa mayoría cumplen todas las exigencias que marca la Ley en materia laboral, por lo que no se entiende las visitas reiteradas de los inspectores de trabajo a todas las zonas de la D.O. Utiel-Requena.
Con motivo de abrir un expediente sancionador, los inspectores del Ministerio exigen a los viticultores todo tipo de documentos, por mínimos o insignificantes que puedan parecer, lo que obliga al agricultor a presentar dichos documentos para no ser sancionado, en la sede de la Seguridad Social de Valencia en el día y la hora que les marcan los propios inspectores.
Desde el Partido de Requena y Aldeas creemos injusto este trato a nuestros agricultores, pues en la mayor parte de las ocasiones, deben parar la producción en plena campaña de vendimia para desplazarse a Valencia por el requerimiento de los inspectores de trabajo, con el consecuente retraso en su vendimia, la parada laboral de sus trabajadores y el consecuente gasto económico para el mismo a consecuencia de dicho desplazamiento.
Han sido muchas las llamadas que el Partido de Requena y Aldeas ha recibido por parte de nuestros agricultores expresando su malestar por el injusto trato que están recibiendo, a pesar del esfuerzo económico que realizan en su mayoría para ajustarse a las exigencias que marca la Ley en materia de contrataciones, destacando el desplazamiento a Valencia para subsanar las exigencias de los inspectores de trabajo.
Por todo lo anterior, desde el Partido de Requena y Aldeas pedimos al Ministerio de Empleo y Seguridad Social la apertura de una “ventanilla” en la sede de la Seguridad Social de Requena para que todos los agricultores de la D. O. Utiel-Requena puedan hacer frente a los requerimientos de los inspectores de trabajo, evitando así el trastorno laboral y económico que les supone el desplazamiento a Valencia en plena campaña de vendimia en la hora y día que les marcan.
La administración pública, está para velar por el bienestar de sus ciudadanos en todos sus aspectos, por lo que no tiene sentido que la misma acabe por percibirse por parte del agricultor como un enemigo debido al penoso trato recibido.
Por ello, desde el Partido de Requena y Aldeas seguiremos trabajando en la defensa de nuestros agricultores frente a los excesos cometidos contra ellos por parte de las administraciones, poniendo nuestro partido al servicio de los mismos.bobal 2016

Lo que acabamos de leer es un Artículo publicado final de septiembre en el diario Digital Valencia Noticias.com

No es que piden el cielo, únicamente piden la escalera para subir a él. O sea que el esfuerzo siempre recae en el mismo. El pobre agricultor.
Para solucionar otros asuntos como el Conflicto de las DDOO de Valencia y Utiel-Requena, bastante menos diligencia muestran, mucha menos.
Es miércoles de una Mercantil Mañana de Mercado entre nubes y claros, casi nada claro desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Paco Martí y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les ofrece un caluroso abrazo, para que despejen esa neblina que hoy nos sobrevuela!

Les recordamos nuestras páginas webs:
www.lasondasdelvino.blogspot.com
www.lasondasdelvino.com

nuestros mails
lasondasdelvinoradio@utiel.es

Y Nuestra web de referencia www.radioutiel.es, 24 horas al día sin descanso!!


Les pasamos una parte de la Entrevista realizada a María Isabel Mijares García-Pelayo que le hicimos en el CRDO Utiel-Requena, por su estancia en el mismo un par de días para catar los vinos de la DO encomendado dicho encargo por la Guía Repsol. Dejamos el audio en el margen derecho de la web columna de audios y vídeos.

Contamos que el Presidente de la DO Toro tras las elecciones recientemente celebradas es Felipa Nalda. Luego el Sr. Amancio Moyano, anterior presidente de la DO Toro y actual presidente de la CECRV por su condición de presidente de Toro, deberá de dejar la presidencia de la CECRV por razones que marcan los Estatutos de la misma, al igual que hizo en anterior presidente Estimado Fernando que lo era a su vez de Valdepeñas.

Según estudio Nielsen analizad por el OEMV, el vino ha sido más consumido que la cerveza desde enero a agosto de 2016.

Hasta la semana próxima amigas y amigos míos…!!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies