Programa N 372  de 15 de Marzo  de 2023

Programa N 372  de 15 de Marzo  de 2023

Música: Ain´t nothing you can do/ Paul Carrack and SWR Big Band

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

El invierno desapareció o está amagado jugando al escondite?

Por que este asomo de primavera, qué digo primavera, casi verano con termómetros por encima de los 30 grados… qué indica? que todo está desmadrado o que ya no sabemos por dónde vamos?

Veremos, veremos en qué acaba este juego de frío calor, calor frío!!

No sé si se habrán enterado que en Burdeos, Bordeaux en galo puro, la cuna del vino y del Charme Vitivinicole a nivel mundial, ya han tirado de arranque y se han levado por delante del orden de 9.500 has. de cabernés, merlotes y sauviñones que da gusto a un buen monto de euros por has que el gobierno ha puesto encima de la mesa de los viticultores y a ellos les parecía poco.

Primera medida para evitar producciones, que ya se están volviendo insoportables en la caja común y que de ser arranque anuales sólo se disminuiría anualmente, lo que el arranque es merma definitiva.

Arrancar cepas en Burdeos es algo así como bajar santos de sus pedestales en la ciudad Papal. Algo que debe hacer pensar, pero no pensar asi ahora que escucho el programa o leo la noticia, no. Empezar a desarrollar reuniones y charlas informativas expansivas en las que participe mucha gente y se pregunten qué está pasando en el mundo del vino con relación a nuestro modo de vida llegados casi a los primeros 25 años de siglo XXI, porque si se arrancan cepas en Burdeos algo pasa, y no debe ser baladí.

Ya saben aquello de si ves al vecino las cepas arrancar, pon las tuyas enfiladas ante el arado de arar

También hablamos de: Burdeos arranca Viñas. Valdepeñas quiere recuperar su interprofesional.

Programa N 371  de 08 de Marzo  de 2023

Programa N 371  de 08 de Marzo  de 2023

Música: The Love I lost/ Harold Melvin The Blues Notes

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Dice nuestro buen amigo Luis Ibáñez en uno de sus últimos artículos que:

El mes de febrero ha sido extremadamente seco y más frío de lo normal en Tierra Bobal. La cantidad media de agua de lluvia fue de tan solo 4 litros por metro cuadrado, cuando la normal para este mes es de unos 25.

Que Según la Asociación Valenciana de Meteorología -Avamet- donde más llovió en febrero fue en Chera, con 15,2 litros por metro cuadrado; pero en Requena solo cayeron 2,4 litros y en Caudete de las Fuentes tan solo 0,6 litros.

La preocupación por la sequía es creciente  entre los agricultores; pues ya necesitan la lluvia los sembrados y pronto la precisarán los almendros y a partir de abril las vides.

Los agricultores albergan la esperanza de que las lluvias puedan llegar en la próxima primavera.

Cabe recordar que, abril, mayo, octubre y noviembre, son los meses más lluviosos en Requena- Utiel.

Según todos los pronósticos si sale la Niña y entra el Niño, este año al menos los seis meses de la segunda parte del año serán muy lluviosos, calurosos e intempestivos, luego amigo Luis prepara la pluma de agua para los artículos venideros.

Solo hablar de agua pero parece que huyamos de hablar de vino.

En la cuna del vino de España, están los lagares que echan espuma, porque humo no echan, ante la agitación del vino, que es lo que está pasando, se produce espuma.

Eran 4 los que pedían recortar en la recogida de la próxima cosecha, y ya son multitud, los cálculos más optimistas son que tienen una bolsa de unos xxx millones de litros que les están distorsionando el mercado. Las expectativas por una parte y el precio por otra, que no es pecata minuta.

No me extrañaría que el CRDO Ca de Rioja empezase a tomar acuerdos de forma rápida. Ya se habla de que un máximo de 5000 kilos por Ha para tintas y 9000 kilos ha para blancas.

Tampoco me extrañaría que desde otros lugares de España, vitivinícolas también les mirasen como el que mira una inglesa con medias en Benidorm en el mes de Agosto, pero ojito amigos.

Ya les hablé del aleteo de la mariposa que puede mover en la otra parte del mundo altares mayores.

Y advierto, de no tomar medidas, de pasar de largo el que va a pasar de arriba abajo va a ser el precio, con la misma entereza que vio Newton caer la manzana del árbol.

Por dejar de decirlo que no quede.

Ya se que las palabras se las lleva el viento pero cuando tantas vayan volando y se arremolinan en un lugar pueden formar una montaña.

Utiel Requena DO anuncia las botellas que han hecho en el año 2022. Coviñas recibe varios premios Sakura a sus vinos en Japón

Programa N 370  de 01 de Marzo  de 2023

Programa N 370  de 01 de Marzo  de 2023

Música: El Canto del Loco/Contigo

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Lo decía en anteriores programas, es que hasta el invierno ha perdido el sitio. Casi no llega en su momento y ahora remoloneando a tente y porrente.

Para esta semana han pronosticado hasta temperaturas de -12 grados bajo cero en algunas regiones.

Bueno esperemos sacar algo bueno de lo malo. Si las flores de nuestros almendros aguantan el chaparrón de hielos de marzo, quizá en Abril tengan el respiro que necesitan para sacar el fruto hacia delante sin compromisos.

Y este año 2023, aún a pesar del dudoso, casi inexistente y bajo precio de la almendra, bien nos vendría una cosecha de estas bien nutrida porque el vino para este 2023, puede darnos más de un calentamiento de cabeza, y más aún si acaso, se le ocurre venir una cosecha de las de rásgate las vestiduras.

Una cosecha de almendra apropiada puede ser un seguro sin contratar póliza.

Imaginen a qué estado ha llegado la situación que los vinos blancos y rosados aún ven la luz cuando los sacan de los depósitos una vez vendidos a precios muy cobardes, pero el tinto, y el tinto??

Oscuro como es y dentro de un depósito aún resulta más negro su futuro.

Hace unos días el mapa publicaba un diagrama con las restructuraciones que se han dado en España desde 2001 a 2022.

El total en estos años ha sido del 50, 21 y tenemos en total 937.781, o sea que han sido reestructuradas del orden de 470.828.

Ahí es nada. Y en algunas comunidades han reestructurado el 81,44 de su territorio, como es el caso de Extremadura.

Cataluña  el 69,95%

Aragón el 66,91%

La Comunidad Valenciana el 50,40%

y el resto de regiones por debajo del 50 %

470. 828 has reestructuradas en pleno rendimiento pueden dar cifras astronómicas de uva cada cosecha. Sólo cito la mitad, el resto son vid que debieran de preservarse si queremos tener una historia vitivinícola y un futuro cualitativo del que sentirnos orgullosos.

Pero miren al menos la mitad del país piensa en K y el resto o quizá menos piensa en M

Y los de la K suelen en años como este arreciar en sus podas, riegos y abonados, porque no conocen otro camino para obtener una renta que el de tener a los elefantes mecánicos vendimiando de noche y de día y los remolque de transporte, sin descanso del campo a la bodega.

Un mundo que en nada se parece a los de la M. Mundo este que con la pandemia encajó un gancho al hígado y aún no respira con soltura.

Vino después el precio de la electricidad, de los carburantes, de la materias primas, vidrios, corchos, papel, papel de etiquetas, hasta ha faltado, no es que se ha doblado es que no había… y no sigo porque me condeno.

Claro que tampoco sé qué cuentas pueden hacer los propios viticultores con el precio del gasoil, para mover sus maquinarias, energía eléctrica para sacar las aguas de 200 metro de profundidad y pagar seguros, fertilizantes y jornales que también han subido aunque no sea el mercado el causante.

Negra viene y no es morcilla, diría el filósofo de pueblo. Pero aunque se sea urbanita, la morcilla tiene poco parecido con el arco iris!!

También hablamos de Ecoesquemas de la nueva PAC para el viñedo. Las cooperativas preocupadas por la propuesta de los fitosanitarios. El Congreso de la OIV en Junio en España, Jerez. Nuevo paso de Viñedos de Álava.

Programa N 369  de 22 de Febrero  de 2023

Programa N 369  de 22 de Febrero  de 2023

Música: Barry White / You the first, The las, my everything

Buenos días amigas, buenos días amigos,

un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.  

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Lo que decíamos del invierno. Que no llegaba ni con el AVE, y ahora veremos si nos lo quitamos de encima. Todos los días los hombres y mujeres del tiempo, nos salen con que que si el vórtice Polar, que desgaja una lengua ártica, y por si fuera poco nos anuncian calimas en Febrero.

Madre mía calimas en Febrero, pues qué piensa llegar en pleno verano.

Miedo me da que llegue el verano, aunque por lo menos los que se quejan del frío todos los días, les cambiará el discurso y se quejarán del calor.

Un cambio siempre viene bien.

Hablando de cambios. Este año es que viene ni pintado. Elecciones en mayo y otras a finales de 2023. Podría ser época de cambios. Pero por favor si se producen que sean para bien.

Si no ya saben el refrán, más vale bueno conocido que malo por conocer… o es al revés??

Desearía que la primavera fuese sin alteraciones del ritmo climatológico. Que cuando los árboles y otros cultivos digan que allá van, que luego el clima se muestre estable y puedan desarrollarse bien sus flores y sus frutos sin percances indesados.

Que luego ya se ponen bien indeseables los mercados las cotizaciones y en algunos casos los consumidores que van variando sus gustos alimenticios o costumbres gastronómicas y dejan en paños menores algunos productos.

Y ya que de productos y mercados hablamos, quiero recordar, no porque me guste, sino porque bueno es que sepamos como se mueven las finas hebras de lo mercantil en relación a nuestra producción.

La semana pasada hubo un evento en la Casa de la Cultura de Utiel, al que citaban al mundo agrario para hablar de la nueva PAC que siempre es una “pacotilla” desmenuzarla.

Es muy probable que contenga disminuciones de ayudas o recortes de posibilidades. Porque no olviden que estamos en guerra, sí, sí en guerra, no de forma directa, pero estamos forzando las presiones económicas a uno de los contendientes, estamos dejando de comprar sus materias primas de las que nos abastecíamos con profusión y hemos ido a comprarlas a otros lugares que habrán entendido nuestra posición de debilidad y eso conlleva elevación de precio y, pagamos armas para mantener en la brecha de la desgraciada guerra a otro de los contendientes. El costo de todo ello habrá que deducirlo de algún sitio, por qué no de la PAC en la proporción adecuada?

En tiempo de tribulación no hacer mudanza… mucho nos estamos mudando nosotros.

Es aberrante ver como unos hombres y mujeres arañan la arcilla y el acero de unas construcciones echadas abajo por el acomodo de las placas del planeta, celebrando cada una de las vidas que separan a esos mortales escombros y unos escasos 2000 kms al norte están matando con fruición y sin siquiera entrar los cuerpos.

Está o no está el mundo loco?

Estamos o no estamos para que nos aten?

 

Irlanda quiere una nueva norma de etiquetado de vinos. Rueda se consolida como marca de vinos blancos más importantes de España.

Programa N 369  de 15 de Febrero  de 2022

Programa N 369  de 15 de Febrero  de 2022

Música: Tina Charles/ Love to Love

Buenos días amigas, buenos días amigos,

un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.  

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Este año 2023 creo que se ha hablado más que nunca del dicho Vórtice Polar.

Un elemento que se da en la naturaleza que únicamente se suele citar en las películas de desastres climatológicos.

Como aquella que Nueva York quedó sepultada por una capa de hielo y en la biblioteca pública se refugiaron unos estudiantes manteniendo un cierto ambiente de calor quemando libros y muebles…

En condiciones normales parece que el vórtice polar se sitúa encima del polo norte en nuestro hemisferio y gira de oeste a este tan ricamente coma la rueda de una ruleta sin salirse de una cierta circunferencia…

Pero claro desde cuando hemos puesto en la balanza de las cosas de este siglo XXI a un llamado calentamiento global dando la lata de vez en cuando al vórtice y sacando de sus casillas, o mejor, de su giro circular a dicho vórtice haciendo que cree ondas que se salen de su giro normal y hala, como te mande esa bolsa de aire polar que de desprende de las molestias que le causa el calentamiento, y te toque a tu territorio europeo, americano, asiático, ya sabes un Filomenazo u otras filomenadas… que pueden helarte el corazón, decía Antonio Machado de una de las dos Españas, pues aquí de uno de los dos Polos.

Ya sabemos los volúmenes de cosecha de 2022. No los locales o comarcales, esos te hielan la memoria porque este crea estalactitas de esperar a que lleguen.

Los nacionales que son similares a los de la campaña 2021. En realidad un 1,2 % superior la última. Y parecía que las mermas nos angustiaban…

Un 5,1 % más en vinos blancos.

Un 5,9% menos en vinos Tintos y/o Rosados

Un 17,6% más en mostos

Ya saben que cosechas superiores a las de años anteriores, engordan las existencias que da gusto y sobre todo si acaso las salidas de vinos para las diversas utilidades, ayudan a ese engorde con cifras inferiores. Ahí es donde de verdad le duele a la estadística.

Las Salidas de vino para destilería con respecto a 2021

crecieron +7,7%

Para vinagrería disminuyeron el -34,6 %

En consumo

Los blancos descendieron el -4,7 %

Los tintos y/o rosados el -10,8 %

Respecto de vinos a granel el descenso fue del -55,7%

en Embotellados descenso del -1,6%

Y en el consumo interanual

el descenso fue de -8,2%

Y en consumo per cápita el descenso fue del -8,7%

Y para más inri el capítulo de Exportación que raro es el año que no nos salva en los últimos 20, resultó en este interanual de diciembre de 2022

de un descenso en la UE del -13,4%

en países terceros un descenso del -4,9%

que sumadas ambas cifras dan un descenso sobre el 2021 de -11,2%

Pocos resúmenes editoriales traigo yo hasta las Ondas del Vino tan canallas como este, pero no es oro todo lo que reluce.

Estos son nuestros poderes del 2022 y con ellos hemos de jugar la partida de 2023 que nos espera. No dijo algo así el Cardenal Cisneros?

 

Arabako Mahastiak podrá vender sus vinos etiquetados así. Parques eólicos en Jérez.

Programa N 368  de 08 de Febrero  de 2022

Programa N 368  de 08 de Febrero  de 2022

Música: Cry Baby/ Janis Joplin

Buenos días amigas, buenos días amigos,

un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.  

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, cierto, pero sin ser yo bosque, no es menos cierto que también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Tarde llegó, el general invierno, pero firmes piensa ponernos antes de largarse marchando por la puerta de la primavera.

No ha sido mucho pero un par de coletazos en forma de vórtice polar y lengua ártica que además ha tenido el sano gusto turístico de entrar por el mediterráneo, quizá por la suavidad de sus playas frente a las quebradas y rudas costas de Galicia, de las que se dejan en sus rocas la mitad de sus fuerzas.

Y hete tú que además ha cogido el loco Febrerillo que igual le da de cara que del revés, de ahí su sobrenombre y lo mismo nos suben 20 grado de la mañana a la tarde y al día siguiente estás haciendo fotos del  frio resultado del temporal en los aledaños de la Casa Medina.

Bueno aquí es así. En Tierra Bobal las cosas o son o no son. Las medias tintas o los medios vinos lo tienen más difícil.

Fíjense que tiene el mercado una atonía y un jet lag que no se despereza ni con estos rabotazos de la temperatura.

Vamos a hablar este año y mucho creo yo de la vendimia en verde, más de lo que nos pensamos. Y no me extrañaría que también de alguna destilación.

Otro año crítico en la transformación del paisaje de Tierra Bobal.

A la plantación de los aerogeneradores en los perfiles de nuestras Sierras y el espejado de nuestras magníficas  laderas y feraces valles, le habrán de seguir el cambio en muchas plantaciones de vid por almendros, hasta que la almendra nos salga por las orejas, y si no mire vd. este año el precio de la susodicha… así somos nosotros o Todo, o nada.

Tierra Bobal, tierra de frontera, tierra de emociones fuertes, tierra de distancias despejadas, tierra de inviernos fríos y locos, tierra de gentes nobles, austeras y sin dobleces, tierra de vides naturales, ecológicas y vinos personales y únicos…

tierra donde el bosque abraza al viñedo, pocas manifestaciones de amor ha visto vd. en la naturaleza de este tenor.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies