Programa N 95 de 06 de Abril de 2016

Programa N 95 de 06 de Abril de 2016

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino
Música: Crying – Don McLean / Llorando

Una canción, la de Don Mc Lean que nos viene estupendo por varias razones. Llorar es lo que ha estado haciendo el cielo estos días arrojando esas lágrimas tan preciadas y tan preciosas para la vida. Desde la agricultura que es de lo que vivimos realmente, hasta para el sustento de cada día. Que a saber cómo estarán los acuíferos…
Quizá debiéramos de ponerla más veces.
Unos cuantos litros de agua  (unos 18 en dos días), ahí es ná…!!! nos han caído que pueden de alguna manera ir remediando lentamente el panorama tan gris que se nos venía encima, o que nos rodeaba ya.
Me decía el otro día un viticultor en la panadería una mañana de domingo: Alfonso que si no llueve hay hondos que no van a mover. En nuestro lenguaje más de andar por casa. Para los que nos oigan de fuera. Los hondos son los terrenos más profundos, más arcillosos que tenemos. Y no van a mover quiere decir que no brotarán las vides por falta de humedad. De ahí que nos alegremos muy mucho de cómo ha ido estos días dejando caer las nubes una tremenda ilusión en forma de gotas de agua.Castro Galiana

Pero no sólo los lloros son en el sentido metafórico que lo hemos referido en nuestros buenos días.
Hay también lloros que son de aquellos de: echarse a llorar.

Hemos sabido estos días por un periódico comarcal, o casi regional que las DDOOs de vinos de Valencia, Alicante y Utiel-Requena no están entre las 10 más conocidas por el público. Una  noticia publicada por  Red Comarcal que emana de EFE Agro, que debe haberse leído el amplio informe que la Consultora Castro Galiana ha realizado en 2015 llamado

Impacto de las bodegas, marcas de vino y denominaciones de origen en la prensa de España
“El Informe Anual sobre la Información del Vino ha sido elaborado por la consultora Castro Galiana y presenta en más de 500 páginas una visión panorámica del impacto de las bodegas, marcas de vino y denominaciones de origen en la prensa de España en el año 2015.
Es un documento de interés para propietarios, directores generales, de marketing y comunicación de DOs y bodegas.
Su objetivo es dar a conocer el nivel de cobertura informativa que reciben los competidores y la propia DO y bodega, con el fin de determinar si esa cobertura es la adecuada y prevista.
Índice del Informe:
1.    Conclusiones
2.    Descripción y Diagrama de la comunicación del vino
3.    Análisis cuantitativo y comparativo del impacto mediático de 119 DOs y zonas geográficas de vino
4.    Presencia mediática individualizada de cada una de las 119 DOs y zonas, sus bodegas y marcas
5.    Ranking comparativo del impacto en la prensa de España de 1.459 bodegas
6.    Contribución y nivel de influencia en la comunicación del vino de 52 revistas y 94 periódicos (incluidos suplementos dominicales y de fin de semana y más de trescientas ediciones regionales o provinciales)
7.    Contribución y nivel de influencia a la comunicación del vino de 917 periodistas, escritores y expertos
8.    Sugerencias y comentarios
9.    Metodología y conceptos de referencia
La Asociación de Directivos de la Comunicación de España (DIRCOM) estima que 7 de cada 10 informaciones publicadas por los medios sobre las compañías son generadas por los propios departamentos de comunicación.noria con marcas5
El informe añade tras señalar el precio del mismo, que oscila desde 40 Euros el resumen del mismo en digital o, completo 125 euros en digital también o, finalmente 355 euros en papel, todo ello con IVA.
Termina con que el informe no se comercializa a agencias de comunicación.
Lo cierto y verdad es que el informe del cual ha dado cuenta EFE señala que Castro Galiana ha analizado más de 17.000 informaciones firmadas por casi 1000 autores publicadas en 94 diarios y 52 revistas con control de difusión y las bodegas y marcas que más cobertura recibieron el año 2915 por la prensa española han sido Rioja, Ribera del Duero, Cava, Rias Baixas, Penedés, Jerez y Rueda.
En este primer embate vemos que Valdepeñas que durante los años 2012 y 2013 ha estado en el num. 2 ni aparece….!! entre los 10 primeros, (Desde luego debiera preocuparles) Que ya es perder comba, ahora que aún está la Pascua reciente.
Y siguen a las 10 citadas: Priorat, Bierzo, Ribera Sacra, Navarra, y Toro, y hasta aquí nos tenemos que ir y darle la vuelta al Toro, para ver Utiel-Requena que se sitúa en un supersticioso? 13, seguida de Ribeiro, Valencia y VT Castilla y León que ya es gorda la cosa, pero gorda. La de Alicante ni siquiera aparece en estas primeras 15 posiciones.
Les recuerdo a vds. Que en el año 2012 U/R se encontraba en el puesto 8 de la Tabla. En el año 2013 en el puesto 9 de la tabla. Estando por medio el grupo RESTO de DDOOs. En el año 2015 Nuestro buen amigo Vicente Morcillo publicaba en el diario levante que Requena se encontraba entre los 10 municipios vinicolas más mediáticos, según el informe de Castro Galiana. No sabemos por qué no entraba a hablar de DDOOs/  brote de Nacionalismo?? O licenciado en camuflaje?, vete a saber…
Pero en cuatro añitos, nos hemos ido nada más y nada menos que al puesto 13, precisamente el 13, no habría otro. Hemos seguido fielmente la senda del cangrejo…
Pues nada, con las primeras lluvias, que llamábamos lloro, no queda más que eso… para llorar.

Es miércoles, el día es fresco, airoso, sin lluvias y   en una Mercantil Mañana de Mercado, al Control Javi Villar, al micro para dar voz a Las Ondas del Vino, José Alfonso Sierra Salinas, desde Radio Utiel en el 107.7 de la Fm, y a través de www.radioutiel.es noche y día…Como no podría ser de otro Modo!!

Les recordamos nuestras webs
www.lasondasdelvino.blogspot.com
www.lasondasdelvino.com
y nuestros mails:radio utiel la voz de la tierra del vino

lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Que las disfruten!!
Pero será después de unos interesantes consejos comerciales…


Comentamos las convocatorias de ayudas para fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles en el exterior. La convocatoria de los III Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España y Feria de vino de España en la República Checa 2016
Dimos cuenta de la situación de mercado y precios del vino Blanco a granel, según el Ministerio de Agricultura.
El resumen de facturación y ventas de vinos en el exterior en 2015, según el OEMV.
La apuesta de Bodegas Murviedro por la bobal con la compra de una finca de 10 has. de viñedos de más de 70 años.
Y terminamos dando cuenta de que en Cataluña se han convocado elecciones a Consejos Reguladores de las DOP e IGP.

Un Abrazo y hasta la semana próxima!!

Programa N.37_17_de Diciembre de 2014

Programa N.37_17_de Diciembre de 2014

Estamos casi tocando la cola ya… se nos acaba el 2014.

Tan completito él, tan seco, tan variopinto, tan corto, tan amable, tan caluroso, tan maravilloso y espléndido, o tan cobarde y tan fugaz, siempre tan fugaz, pero arrebatador, novedoso y tan deseado, siempre tan deseado. Finalmente melancólico y clásico.

Lo cierto es, que lo despedimos en nada, pero antes esperaremos a ver qué hace la lotería. Esa imagen grabada en nuestra retina desde que hay tele entre nosotros: Un tropel de gente en la puerta de una administración de lotería, o de un bar, o de una peña, o de una falla, o de una cofradía, bailando como poseídos, aunque poseídos están, pero por la suerte.

Que se abrazan, que agitan fotocopias de los números de lotería al viento, algunos los originales, que ya es tener valor!! dado el ecosistema en el que se mueven en ese momento, y al tiempo se bañan por dentro y por fuera con el vino de dom perignon y estimulados por las cosquillas que producen sus ligeras burbujas…

Esa es una estampa que llevan en la retina varias generaciones y que cambiará, ya lo creo que cambiará, cuando las loterías las llevemos en los móviles, que vete tú a saber: irán en la muñeca o en la lentilla y será difícil hacer una fotocopia del numerito. Los bailes y la risas serán quizá con música digital y a saber si acaso los transistores o los circuitos integrados que podamos llevar encima hacen saltar chispas de los saltos, los roces y la humedad de líquido elemento del brindis.brindis programa

O quién sabe, a lo mejor la lotería pasa a ser algo retro, vintage que sale de nuestras vidas porque la abundancia sea tan grande que no haga falta recurrir a esos intríngulis.

Lo cierto y verdad es que vamos de cabeza a la niña bonita que es el 2015 y desde las Ondas del Vino les deseamos salud, sin saber cómo quedará el sorteo, mucho trabajo y derechos, derechos civiles y sociales no menoscabados, sino más bien sujetos firmemente por cada uno de nosotros sin que el político de turno que llegue, entre que nos los quita y nos los pone, en ese viaje la mitad se queda, y nos damos cuenta cuando la evaporación sabemos que es un cuerpo gaseoso que es visto y no visto. Ah!! se me olvidaba riéguenlo todo ello con unas gotas de vino que a buen seguro son la nota necesaria para que el conjunto sea una auténtica realidad.

El que prefiera tinto, tinto, que mancha, sacia, colma los sentidos y permanece largo tiempo con nosotros.

El que desee rosado, rosado, que se enamora de su color, sueña con sus destellos y se evade con sus efluvios.

Y si es usted de Blanco, no lo abandone. Es pureza total, virginidad etérea, delicadeza nasal y sedosidad bucal, un auténtico tesoro.

Si por el contrario prefiere danza, elevación, mirar a la cara oculta de la luan y verla en toda su intensidad… coja el collar de finas perlas de un cava y arrástrelo hasta su garganta..

No podíamos traer hasta nosotros mejor melodía que esta

Shakira – Suerte

Por cierto deseamos esa suerte que ella clama le llegue a su querido esposo Piqué, que en la niña bonita del 15 parece que va a hacerle falta a la marcha que van las cosas y las clasificaciones.

Levantamos la copa con vds. y en sus casas, en sus despachos, tractores, bodegas etc. nos permiten un apartadillo… y comenzamos.


Entrevistamos a Antonio Moya, y a Concepción García Moya, coordinador y secretaria de AER_Asociación de Emprendedores Rurales, delegación en nuestra Comarca de la Asociación Nacional.

La entrevista la tienen en el margen derecho de la web, sección: audios de las Entrevistas.

Terminamos brindando con Cava Enterizo Brut, blanco de Coviñas por gentileza de la Bodega que tras escuchar nuestro anterior programa donde avisábamos de un brindis en este programa último de 2014, tuvo la galantería de hacernos llegar una para cumplir nuestro “aviso”.skyline utiel_felicitacion navidad 2014_radio Utiel

Por cierto el cava estaba Magnífico!!!

Feliz Navidad 2014 y un maravilloso 2015 que les deseamos a todas y todos. Les esperamos en Las Ondas del Vino en Enero de 2015.

Programa N. 12_28 de Mayo de 2014

Programa N. 12_28 de Mayo de 2014

Hemos tenido un programa un poco complicadillo porque era el primer día que teníamos DOS entrevistas. Y para 30 minutos de programa es un poco vertiginoso.

En primer lugar editorializamos del siguiente modo y dadas las fechas:Felix Martinez Roda

El 14 de Junio de 2010 se publicó en el DOCV la Orden de 19/2010 de 3 de Junio de la Consellería de Agricultura de Pesca y Alimentación por la que se convocaban elecciones para la renovación de los vocales de los Consejos Reguladores o Órganos de Gestión de las figuras de calidad diferenciadas agroalimentarias de la CV.

Ciertos acuerdos de la Junta Electoral del proceso de elecciones que contenía dicha Orden fueron recurridos por la COAG, Coordinadora de Agricultores y Ganaderos ante el TSJCV y en un contencioso en un tribunal ordinario de lo contencioso, concretamente el num. 5 pues como organización les dejaba fuera de la contienda electoral.

Han pasado prácticamente 4 años. El TSJCV se inhibió del recurso al decir que el CRDO U/R ya no era un órgano desconcentrado de la Administración sino una Corporación de Derecho Público con personalidad jurídica propia. A pesar de lo rimbombante del nombre un ente privado. Incluso a la propia denunciante en estos 4 años no se le ha oído decir ni pío, que en el argot actual sería tweet.

Tras todos los pasos que en un juzgado se dan por un proceso, el juicio en el Num. 5 ocurrió el verano de 2013. Sentencia sobre ello Las Ondas del Vino si existe, no la conoce. 4 años ya…

Por otro lado y si el CRDO U/R es un ente privado llama la atención que las elecciones sigan siendo convocadas por la administración competente. Que a nuestro corto entender, no tenemos constancia que tras los cuatro años sucedidos lo haya hecho aún, ni destellos de que vaya a hacerlo.

Con esos mimbres y las manos debidas más o menos callosas se construyó una cesta que dura ya cuatro años. No vamos a referir en el estado que se encuentra la cesta. Si tiene agujeros… si está lustrosa y robusta… si rebosa en algunos momentos… si está vacía normalmente etc. etc. Seguro que cada uno la ve de un modo y los que en ella están almacenados ni te digo…placer bobal

Lo que si decimos es que las normas están para cumplirlas, si los juicios están, hechos emítase sentencia. Si los plazos están cumplidos convóquese nuevamente a los electores para que renueven la cesta y el contenido… lo demás son fuegos de artificio que a veces caen en terrenos de monte bajo y producen incendios donde la belleza, serenidad y equilibrio de la naturaleza revestían los territorios…

Por lo demás sigue sin llover…salvo las tormentas que dicen han traído granizo y dañado unas 150 has por la zona Casas – Corrales de Utiel.

A perro flaco todo son pulgas. Falta agua y nos dan garbanzos… vaya guiso…!!!


A continuación entrevistamos A :

Félix Martínez Roda a la sazón Presidente, gerente y/o propietario de la llamada Finca Casa Don Ángel. Esa propiedad que es un nubarrón de naturaleza, de pinos, que se encuentra a la salida de Utiel a la izda. en los primeros aledaños de la subida a los Mancebones o Estenas como gusten.

La Finca se ha ido transformando a lo largo de los años por la saga familiar que encabezaba su padre don Francisco Martínez Bermell, vinatero por todos los poros de su cuerpo y hasta en el aliento vital que respiraba desde la noche a la mañana.Martinez-Bermell-Merlot_06

Con un ADN así Félix no podía dejar de sorprender. Tras encauzar la empresa en el mundo del vino la restauración, la hostelería, y ahora el Enoturismo nos ha sorprendido creando un Vino de Pago en su Finca.

Una palabra aquello de pago lejos de nuestro lenguaje más viticotidiano, pues Finca por ejemplo era mucho más nuestra, pero en Madrid dijeron Pago. Y en realidad casi todos los vinos y permítannos la frivolidad son de pago, sino malamente podemos funcionar…

Félix presenta el día 30 su Vino de Pago de Estenas y además catarán el vino de la cosecha 2013 Martínez Bermell.

Buenos días Félix. Gracias por estar aquí con nosotros en las Ondas del Vino…


Y finalmente terminamos con la entrevista a Amancio Moyano Presidente de la DO Toro y Presidente también de la CECRV Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinicolas.

Del las terrazas del mediterráneo a los páramos de la Castilla más profunda.

Nos vamos a una provincia de la que se dice que no se ganó en una hora. Zamora.

Más concretamente a Toro.amancio moyano

Hace unos días se dieron cita en la Plaza de Toros de Toro al menos 31 bravas bodegas que durante un fin de semana dejaron salir por el toril de los cuellos de sus botellas ríos de sangre de Toro, vinos preciosos de tintos de Tinta de Toro para deleite de todos los que tuvieron la valentía y sabiduría de pisar el albero de dicha plaza.

Tenemos con nosotros a Amancio Moyano; presidente del CRDO Toro desde 2003 con un breve “interruptus” en ese periodo. Y presidente de la CECRV_Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas desde 2012. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y nacido en Villabuena del Puente, Zamora y como colofón, soltero para más señas y por si interesa. Y por supuesto conocido nuestro y buen amigo, desde que la Fiesta de la Vendimia de Requena, premió en su Fiesta a la DO Toro, que ya hace años.

Buenos días Amancio…

Progama N. 3_26 de Marzo de 2014

Progama N. 3_26 de Marzo de 2014

La verdad es que después de 2 programas ya realizados, éste 3º me está resultando casi tentador.

Esa necesidad de tener alerta una serie de cosas como la mirada al tiempo de programa, atención a los papeles, mirar a Javi en el control, ajustar la velocidad de la palabra a todo ello y alguna cosa más, parece que van encontrando su sitio y no me producen “desasosiego” como al principio.

En la columna de la derecha vamos a colgar la entrevista que le hemos hecho a José Luis Lapuente Sánchez, Director General del CRDOCa Rioja desde 2013, pues anteriormente había sido Secretario General desde la década de los 90. Una entrevista sumamente interesante porque hemos podido indagar en su sapiencia sobre temas como El Observatorio de Precios que quieren montar en Rioja. La liberalización de las marcas del “campo de acción” de una DO, pudiéndose usarse en varias y el germen de Interprofesional del Vino que “deslizan” desde el Ministerio de Agricultura.logo rioja

Luego después en el apartado de Noticias nos ha parecido importante comentar las siguientes:

Bodegas Murviedro ha ganado uno de los Grandes Oros de Bachuss 2014. El Certamen más importante de vinos a nivel nacional hoy, después de dejar caer inexplicablemente el Concurso de los Zarcillos, sus promotores. Entre los Grandes Oros hay un par o tres vinos de fuera del país, al menos 2 eslovacos. El Vino de Murviedro es de la DO Utiel-Requena, Cueva de la Culpa, Ya el año 2013 la Bodega Obtuvo otro Premio de Gran Oro con un Vino de la DO Valencia, Cueva del Pecado, “curiosa  contrición de actos, colocar en sus etiquetas ciertas debilidades humanas moralmente hablando”.

Estos dos vinos de una misma bodega debiera hacer pensar al Ministerio donde se encuentra Bodegas Murviedro tras sus consecuciones en éste Certamen, y lo que el Premio Alimentos de España refleja para el mejor vino del año en este 2014.cueva de la culpa

Hemos felicitado en antena y con gran satisfacción por nuestra parte a Esther Herranz diputada del parlamento Europeo por la Rioja por lograr el apoyo de la Comisión Europea a su propuesta para mejorar la promoción de los productos agroalimentarios de la UE, y pasar de que se destinen  200 millones de euros en 2020, frente a los  61,5 millones que hasta ahora había en ese programa. Eso es hacer gestión del puesto electo, Felicidades Esther.

Nos despedimos de nuestro programa N. 3 hasta el día 2 de Abril sugiriendo que marcharemos a las Islas Canarias para averiguar que ocurre con la desaparición o absorción de la DO Icoden Daute Isora en la gran DO Islas Canarias. Damos además referencia del acto del Pleno de la Diputación de Valencia del día anterior en el que por unanimidad acordaron pedir a la Conselleria de Agricultura que se mantenga la DO Utiel-Requena. Curiosa forma de redactar una noticia, “mantener” como si estuviese claro que su futuro más inmediato era la desaparición de la misma… O de entender una situación??cupula santa ana-2

Habrá similitudes entre ambas cuestiones o son dos “virus” de cepas distintas que causan daños similares??

Ya veremos que pasará en ese Programa N. 4 Adios amigas y amigos.

Programa N.2 12 de Marzo 2014

Programa N.2 12 de Marzo 2014

¡Ufff! resultó el primer día que me enfrenté a un micro en los estudios de Radio Utiel. Algo como una bola de helado con un casi cucurucho por la parte inferior con un cable en su extremo. No sé si es más helado una bola del mismo o la bola del Micro.

Arrancó la música de la sintonía del Programa y allí que fuimos. micro solitario

Un breve saludo a los oyentes. Un reducido editorial sobre el lloro de la vid dadas las fechas que nos encontramos y una reflexión sobre la sequía que nos agobia. Desde Septiembre de 2013 a Enero de 2014 incluido han caído unos 45 litros por metro cuadrado de media entre los tres observatorios oficiales que poseemos en el Territorio. En los mismos meses de 2012 y Enero de 2013 las medias fueron de unos 180 litros!!!! hay o no diferencia ??

Como la primavera no sea revolucionaria, vendrán los rebajadores en la cosecha del 14

Comentamos las Noticias de: Las DDOOs vitivinícolas de Aragón y la DO Terra Alta de Cataluña emprenden un programa conjunto en EEUU para promocionar la Garnacha. sobre los 2,20 mill. de Euros de la UE, con los complementos del Gob. Nacional y Otros. No está nada mal que se superen diferencias territoriales cuando hay un objetivo común, en este caso la variedad Garnacha. Felicidades.

Un espejo éste en el que alguna otra zona debiera mirarse… !!!

La generalitat Valenciana anuncia que se han comprometido por parte de la producción unas 7.400 has de viñedo en el próximo plan de Reestructuración que ya se ha terminado su plazo de solicitud. Llama la atención tal cantidad de Has. cuando en Rioja se han anunciado unas 2.600 para el próximo plan y en Aragón unas 1.200 has.control

Francamente si seguimos así el Territorio Bobal no lo va a conocer ni la….!! tras actuaciones de esta índole. Después de las aprox.  reestructuradas 12.000 a 14.000 has. ya hechas y si les sumamos estas 7.400 puede que queden  cambiadas de modo de cultivo más del 65% de las plantaciones. Adiós al vaso, cultivo clásico de Utiel-Requena. Para bien o para mal, el tiempo lo dirá. Que quede alguna cepa “madre” por llamarla de algún modo.

Entrevistamos a Daniel Expósito por el proyecto Primum Bobal, proyecto enseña y atrevido donde los haya, y no se dan excesivos en Utiel-Requena, sinceramente. La entrevista esta en archivo mp3 en la columna de los gadget de la derecha. Pueden oírla o descargarla. No le presten demasiada atención al presentador, es su primer programa en solitario….Mejor escuche a Dani que tiene mucho y bueno que decir.Dani Expósito

Terminamos catando un vino de PrimumBobal de la cosecha 2013, no puesto aún en el mercado. Saldrá este mes de Marzo. Sorprendió a la gente la la Guía Peñin y a Cuesta el Crítico del diario ABC hace unos días. Les sorprendió gratamente claro. A nosotros también y catado al lado del micro en los mismos estudios en directo. Nos parece “La Cara Oculta de la Luna” en referencia a la otra cara de la Bobal, y una vez vista nos quedamos con ella!!

botellas primum bobal-r

Nos vemos u oímos el miércoles día 26. Queríamos ir a la Rioja, lo mismo pasamos por allí y nos dicen algo…Sobre un tema que nos interesa mucho…

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies