Programa N 382 de 24 de Mayo  de 2023

Programa N 382 de 24 de Mayo  de 2023

Música: The Mockers / Déjame

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino. 

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Terres dels Alforins: los viticultores que han cambiado la historia de su territorio

Los viticultores y bodegueros de Terres dels Alforins –uno de los territorios más bellos y singulares del mundo del vino valenciano conformado por los términos municipales de La Font de la Figuera, Fontanars dels Alforins y Moixent– se unieron hace casi dos décadas para cambiar para siempre el futuro de su territorio. Lucharon partiéndose el pecho para dignificar sus pueblos, mejorar la vida de sus gentes y preservar un «paisatge de vi» único. Podríamos tirar de estatutos de fundación, pero esa realmente esa es la esencia de la asociación Viticultors i Productors de Terres dels Alforins. Un movimiento que nació de forma espontánea y natural, empujado con fuerza por personas como Dani Belda, Pablo Calatayud, Rafa Cambra  o Miguel Velázquez… con menos canas todos ellos. Una unión de bodegueros que tuvo la virtud de ver al de al lado como colega y no como competencia. Una fusión de filosofías e ideales que se reveló frente a la adversidad y logró hitos que el paso de los años hará valorar como toca. Y lo que es más importante, un proyecto que sigue con sus firmes pilares y que ha logrado atraer la mirada de todos hacia un territorio mágico.

Corrían los últimos años de la primera década de este siglo XXI y la sombra alargada de un macrovertedero pesaba sobre un territorio que muchos denominaban entonces «La Toscana Valenciana», hoy son les Terres dels Alforins con mayúsculas. Y los tres pueblos, sus viticultores, sus gentes, sus tradiciones, su patrimonio y su paisaje gritaron NO. Cerca de 3000 personas formaron esas dos letras en una imagen de unión excepcional. Y lo pararon.

Allí se gestó el embrión de Terres dels Alforins como asociación de viticultores. Comenzaron a caminar juntos para no detenerse jamás. Confiaron a Javier Mariscal un mapa del territorio que hoy debería ser pieza de colección. Durante una década hicieron una fantástica tarea de promoción y defensa del territorio, acompañada de unos vinos excelentes que comenzaron a cautivar a crítica y consumidores. Y se fueron haciendo fuertes.

Pero llegó otro golpe. Otra amenaza que encogió sus corazones. El «boom» de las renovables comenzó a lanzar ataques contra el territorio a golpe de grandes proyectos de megaparques de placas solares. Era 2021 y, con el mismo espíritu de 2009, ese puñado de viticultors volvió a enfundarse la armadura del Guerrer de Moixent para pelear por defender su paisaje y su territorio. Y volvieron a vencer. La multitudinaria rueda de prensa del 29 de abril de 2021  en el Poblado Íbero de La Bastida de Les Alcusses fue otra foto histórica en tiempos de mascarilla. Al nivel de aquel NO gigante.

Foto: Terres dels Alforins

Y es que Terres dels Alforins ha demostrado que la historia de los pueblos la deben escribir sus gentes. Pidieron respeto convencidos de que su apuesta por el territorio y el «paisatge de vi» era el camino correcto. Y su Mostra de Vins de Terres dels Alforins es quizás la prueba más evidente de que lo han conseguido. Es una jornada festiva en las que miles de personas llegan hasta el territorio para disfrutarlo. Es el ejemplo de lo que ocurre cada fin de semana en sus bodegas de la mano de un enoturismo excepcional. Han conseguido que su trabajo sea una enorme oportunidad para estas tierras y sus gentes. Y han conseguido aquello que pedían: respeto para los pueblos y las personas que lo habitan. Quizás ni ellos mismos sean conscientes, pero han cambiado la historia de presente y futuro de este territorio.

Así que este sábado 20 de mayo en La Font de la Figuera es día de fiesta. De brindar y festejar. Copas de Terres al cielo para celebrar la vida.

Publicado en 5 Barricas

En este programa la entrevista fue con Eduardo Vives, Presidente de la Ruta del Vino de U/R

Programa N 381 de 17 de Mayo  de 2023

Programa N 381 de 17 de Mayo  de 2023

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Esta pasada semana un par de días con tormentas, que han amagado un poco de granizo y ya daban que pensar, pero bueno no ha sido para preocuparse.

Sigue preocupando más el no llover, la falta de agua, la sequía.

Y encima con las elecciones a dos domingos.

Cuando oyes hablar de la sequía por la calle, por los bares sin mirar quién lo dice, no sabes si hablan de la sequía real de la falta de agua o de la sequía de votos que algunos ven venir.

De la primera hablan gentes del agro o relacionadas con el campo y de la segunda hablan gentes de la política o relacionados con ella. Dos mundos tan distintos…

En la ciudad de Utiel se presentan cuatro formaciones políticas al ayuntamiento, pero creo que a las Cortes Valencianas, se presentan del orden de 16 o 17 formaciones políticas. Madre mía, el paro que parece haber, más incluso del que dicen o señalan en los medios o desde los institutos de estadística que corresponda.

El vino está en un traspiés. Que si voy, que si vengo, que si caigo, que si me levanto…

No será por este motivo pero esta pasada semana el día 13 de Mayo se ha realizado el Brindis del vino DO, en las de 35 Denominaciones de Origen de todo el país.

En algunas con multitud de gentes que han acudido a la llamada y en otras los justos, o como cuando hay concierto de la banda del pueblo o presentación de la falla de tal o cual barriada, los propios, los familiares, las madres, los abuelos, las vecinas y alguna amiga que esa mañana ya tenía organizada la comida.

Se nota que hay un cierto desapego del tema del vino. No me gusta decirlo. Me gusta menos que ocurra pero hace un tiempo que no se mueven cantidades de gentes por asunto del tema vitivinícola, bien sea promocional, festivo, relacional, cultural, ferial etc.

Y además en este 2023 que todo el esfuerzo parece colocado en el tema electoral.

Y si acudimos a algún lugar sea lo que sea aunque sea carreras de grillos cantores, que estén los políticos de turno, en activo o en pasivo por si pasan a encuentros en la tercera fase.

Bueno, es lo que hay. y lo malo es que hay otras elecciones a final de año, que incluso a raiz de los resultados de las de este Mayo, aquellas pueden ser arrebatadoras, descolocadas, o de desmadre total.

Ya sabremos entonces que ha pasado con los tintos del 22, que no los quintos del 22, que esos ya no existen y que puede esperarse para los tintos del 23, incluso blancos, o en el mejor de los casos los intermediados rosados.

Vaya un año. Y con San Isidro más contento que unas pascuas, festivo quizá de ahora en adelante ya que a San Juan lo han pasado de santo local a Autonómico, como la preferente regional preferente de futbol.

Anda que los de Madrid llevan menuda marcha, puente el 2 de mayo, lunes San Isidro… solo faltaría que a la Ayuso le diesen un susto!!

 

Fallece Gabriel Yravedra Llopis.

Programa N 380 de 10 de Mayo  de 2023

Programa N 380 de 10 de Mayo  de 2023

Música: Anggun & Florent Pagny / Nos vies parallèles

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Bueno amigas y amigos de Las Ondas del Vino, parece que el mes de mayo por las predicciones no terminará de ser un mes acuoso por lo de las lluvias caídas. Mal síntoma dado que este mes era la última esperanza de ver remojadas nuestras tierras en el plano general, no como cuando empiece Junio y lleguen las tormentas, que serán enfocadas en lugares concretos y quizá caigan en un sitio y en el de al lado ni gota, o sea, como jugar a la la Ruleta.

Fatalmente puede convertirse, como decíamos en otros programas, la climatología en árbitro de los volúmenes de la futura cosecha. Pena que debamos estar en manos ajenas pero vivimos en el planeta y tiene unas normas que no crean de vez en cuando las cambia a al menos las altera. No sé si para darnos un susto o para no terminar asustándose ella.

Ayer como saben empezó en Ciudad Real la Feria del Vino (XII edición) más importante de España, dicen. Mis reservas tengo sobre ello, pero tampoco voy a hacer leña porque de momento la estufa no tengo que encenderla.

Sólo diré que la feria más importante del sector alimentario ha sido desde hace años la Alimentaria de Barcelona y dentro de la misma su salón Intervin que era el orgullo de los vinos de España, precisamente en un lugar, Cataluña, que tantas y tantas veces en los últimos tiempos ha puesto en la picota tantas cosas vinculadas con el País, Incluso a él mismo

Pero los tiempos van y vienen. Barcelona tuvo que cambiar su magnífico emblemático lugar de Ferias, Montjuic, precisamente en la Plaza de España, que tiene la cosa bemoles, por Hospitalet, imagino que por razones de espacio.

En este último lugar se hizo una estructura ferial nueva, y claro eso, y los vaivenes de los de allí con los de aquí, han dejado el panorama de otro color y tamaño.

Luego a eso, se dio por centrar en Ciudad Real, un lugar sin instalaciones ni estructuras feriales, al principio, la Feria del Vino Nacional y Barcelona que sabe reinventarse como nadie en estas y muchas más cosas, creó el Barcelona Wine Week, celebrado este año en febrero de este año del 6 al 8, y precisamente en el mismo lugar donde se celebraba Intervin, la Plaza de España, con lo cual no habrán de tardar muchos años en volver las ovejas al redil del noreste y poco a poco ceder ante la insolencia de hacer marchar al centro, a la meseta, para traer y llevar con mucha dificultad lo que en Barcelona, con el mar bañando sus aguas y el segundo aeropuerto del país recibiendo y sacando vuelos sin parar, trae, despide parte y reparte con una facilidad pasmosa.

Me dirán vds. si es que tengo algo en contra de Fenavin? No. nada. Un reto impresionante el que han cubierto estos primeros años, pero una institución ferial y sus distintas actuaciones a lo largo del año, año tras año, con ese esfuerzo de personas, diseños, montajes, hoteles, ocio, dinero, no olviden el dinero necesario para ello, a lo largo del tiempo habrá de hacer mella en presupuestos menos abultados frente a los que pueden soportar eso, y mucho más.

Programa N 379 de 03 de Mayo  de 2023

Programa N 379 de 03 de Mayo  de 2023

Música: Stop In The Name of Love/The Supremes

Buenos días amigas, buenos días amigos, Un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

3 de Mayo día de la cruz.

La cruz la llevarán los que vuelven de las playas, los mares, los montes lo donde sea en tal de salir de la devoradora urbe.

El día de la Cruz la viña reluz.

Y la carretera también. Tenía un brillo cegador de los parabrisas al sol y la pintura refulgente después de cuanto? los madrileños, 4 días de puente.

La viña tiene difícil el reluz, porque las vides que son tempranas el día de la cruz tienen al menos 5 o seis hojas en cada sarmiento nuevo a  estas alturas del mes de mayo, y las que se reservaban para el día de la cruz…, pues dicen los sindicatos, el otro día nuestro amigo Luis Javier Navarro de la Unión de Agricultores y Ganaderos en RTVE que al menos la mitad de las yemas no han brotado por la terrible sequía que nos rodea.

Con lo cual a ver si resulta que cuando no sabemos hacer nuestros deberes, tiene que ser la Madre naturaleza la que corra con la solución al problema.

Llevamos varios años produciendo sin miedo, sin mirar si hay un mañana y así estamos de resueltos en que alguien se ocupe de equilibrar el asunto.

parece que nuestros ruegos, que en el ministerio solo han dado para unos 15 millones de cosecha en verde, en la Madre del Planeta llegan llegan. Pero claro no vayamos a pensar que la naturaleza se va a poner en plan selectivo y delicado, cual si robot en la cadena de montaje suelda con exactitud y aprieta con tino las piezas que debe. Noooo aquí la cosa va de golpe en golpe. O un pedrisco que deja a los pájaros sin cola, o unas lluvias que anegan y hacen venir los hongos, o un hielo nocturno que te deja frío pero por la mañana siguiente cuando ves el desastre que ha causado la noche anterior. O una sequía de desierto del Sáhara, ahora que a este lo hemos dejado de la mano de Dios y en mano del vecino.

Podía ser una plaga bíblica de langosta, pero la madre naturaleza también se ha modernizado y ese tipo de acciones están en desuso.

También el Ministro estos días ha dicho que, a ver, a ver las carreras con las destilaciones y no sabemos la cosecha que vamos a tener, dando un voto de a la situación actual.

La pena será que lo poco selectivo de los métodos puede dar al traste con una cosecha de almendra que se anunciaba en Tierra Bobal, mayúscula, de tronío tanta que me gustaría este años ver las cifras que arrojan resultados del vino y del frutito seco que se está haciendo un hueco entre los terrenos, entre los corazones de los agricultores y por supuesto en los almacenes de los compradores y en las pastillas de turrón que nos comemos cada año en Navidad.

No sé porqué desde este programa citamos, nombramos y hacemos buena publicidad del nombre Tierra Bobal, desde su nacimiento o antes incluso, sin costos para patrocinadores o gestores de la marca y oye, nadie, nadie nos ha sugerido ni siquiera al oído un qué bien, gracias.

De bien nacidos es ser agradecidos. La antítesis de la frase no la conocemos.

También hablamos de la campaña para este año de la DO U/R historia y prestigio…se llama.

Programa N 378 de 26 de Abril  de 2023

Programa N 378 de 26 de Abril  de 2023

Música: Can take my eyes off you/ Ray Coniff

Buenos días amigas, buenos días amigos, Un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Para ponerles en antecedentes a vds. de lo que quiero recoger en el editorial de hoy les diré que un servidor de vds. nació en los primeros albores de la década de los años 50 del pasado siglo, concretamente en el año 1952.

Madre mía, dicho así parece que estamos presentando una película de ciencia ficción, pasado siglo mediados del mismo y estamos en el siglo siguiente segunda década…. ufff hasta me da pereza decirlo.

Bien a lo que iba.

En 1954 nombraron cronista del pueblo que me vio nacer que tengo bien cerca de mí, Caudete de las Fuentes, a don Luis García de Fuentes. Poeta, escritor y por qué no Cronista de la población

Hace un par de meses su nieto y amigo mío de mi pandilla Luis García hizo entrega al Ayto de Caudete de las Fuentes de un rico archivo de crónicas de su abuelo y un libro de Cronista que parece ser le editó e imprimió el diario Las Provincias.

Por circunstancias que se pueden deducir de lo dicho he tenido acceso a dicho material en el que estoy buceando y tomando buena nota de todo lo relativo a cuestiones agrícolas, vitivinícolas, y socio económicas en relación a lo citado.

Este año 2023 es un año muy, muy canalla porque la sequía nos está dando fuerte, muy fuerte y se marcha la Niña y viene el Niño, esas circunstancia que se dan en el océano Pacífico que pueden dar al traste con unas cosas o mejorar otras.

En el año 1954, concretamente el 12 de Octubre nuestro cronista escribía en Las Provincias.

La Vendimia. Las tareas de recolección de la uva, principal riqueza de este pueblo, se hallan en su apogeo, tras haber esperado vanamente la beneficiosa lluvia que tanta falta hacía. (les suena algo esto?). A causa de la pertinaz sequía, la cosecha de este año puede calcularse aproximadamente en la mitad de una cosecha normal, si bien los precios que alcanza el producto, a peseta el kilo, son más remuneradores que en la campaña anterior, lo que unido a la graduación de los mostos  que alcanzan y hasta sobrepasan los trece grados, hace que los cosecheros tengan alguna confianza en que la crisis padecida del vino se suavice y hasta se remedie en el año actual.

Y concretamente el 5 de Noviembre del mismo 1954, justo el día que yo cumplía 2 añitos, él escribía en el diario Las Provincias Nuevamente:

Agrícolas. Terminada la vendimia compensa en parte lo reducido de la cosecha el precio al que se cotiza actualmente el vino, que es de 11,5 pesetas grado y hectólitro para fábrica y 12 pesetas para la exportación.

Continúa implacable la pertinaz sequía, que ha impedido las habituales labores de la siembra, aunque por fortuna no afecta a los ricos manantiales que dan sobrenombre a nuestro pueblo. Y así podemos contemplar la Fuente Grande, que es una bendición de Dios con sus siete robustos caños que derraman permanentemente su caudal de agua. Nuestra fértil huerta orgullo del pueblo y que premia sus generosos frutos los sudores del afanoso bracero, ha dado buena cosecha de alubias, que estos días desgranan alegremente, cara al sol mujeres y niños a las puertas de sus casas.

También hablamos de los acuerdos en la Eurocámara sobre Denominaciones de Origen. Vino de Bobal Para Pecar que se encuentra en Mercadona.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies