por jose alfonso | Sep 20, 2023 | Programa
Música: Jon Secada/ Otro día más sin verte
Algunos dirán que Las Ondas del Vino han tenido más vacaciones que las escuelas. Jajajajaja
Aquí estamos de nuevo para traer hasta Tierra Bobal, Las Ondas del Vino.
Buenos días amigas, buenos días amigos,
Puedes sintonizarnos en el 107.7 de la FM de Radio Utiel.
O… te vas a internet y por streaming a través de radioutiel.es
En realidad la web de radioutiel.es es visitada en el 80% de sus visitas por teléfonos móviles. Pues ya lo tienen, con el móvil sintonizan y escuchan…
Nos encontramos en Utiel, a orillas del río Magro rodeados de Viñedos y Bosques, en estos momentos en la faena propia de estas fechas, La Vendimia.
Hemos dicho en varias ocasiones que la vendimia ya no es lo que era, ni se le parece vaya!!
Pero Vendimia hay, al menos nos quedan unas 32.000 has de cultivo que a trancas y barrancas las vamos vendimiando bien a mano, raramente, bien a máquina, más frecuentemente, lo que nos lleva a comprobar que el mundo ha cambiado sin darnos cuenta.
Va vd. a un taller o concesionario de maquinaria agrícola y lo más frecuente en la calle, en el interior, son las monstruosas máquinas de varear la uva y recogerla para vaciarla en un remolque de tractor que las transporte a una bodega donde se han de elaborar.
Bien sabemos todos que este año 2023 no va a brillar por la mala sombra que ha tenido desde el principio. Una sequía abrumadora a la que se le escapó un episodio de lluvias allá por Mayo, que no quiero ni pensar qué hubiese ocurrido si ni siquiera aquellas lluvias se hubiesen producido.
A partir de ahí y con las temperaturas con las que nos obsequia ya el clima, incluso de invierno, primavera y verano, todos los cultivos se trastocaron. Las vides brotaron más y a destiempo y desigualmente. Los almendros tienen piezas que parecen pistachos por el tamaño. Los olivos llevan dos años sin cosecha, por caída de la flor, por exceso de calor en la floración, por sequía extrema… lo cierto es que el aceite está a 10 euros el litro a primeros de septiembre y veremos si no hay que guisar con cremas antiarrugas por ser más baratas que este.
A finales de agosto teníamos un grado medio en el 2º control de maduración que han hecho los de la DO de más de 11 grados, y en esas mismas fechas ya habían metido en la Rioja Oriental, antes Rioja baja, todas las uvas blancas en las bodegas y se estaban solapando con la entrada de las primeras tintas que marcan algunas entre 13 y 14 grados, en Agosto, en Agosto.
Claro que, anunciaban que la maduración alcohólica ya se había alcanzado, pero y la maduración fenólica, porque saben vds. y si no por eso lo exponemos, que hay otra maduración de las uvas llamada fenólica, que si me apuran es más importante si cabe que la primera, sobre todo para tener vinos con los que tener tranquilidad y tiempo para envejecerlos. Y dónde está esa fenólica si nosotros en acidez total teníamos menos de 5 gramos litro. ¿Saben lo que es eso? una desprotección total del vino frente los problemas que le puedan venir posteriormente.
Luego dicen que la sanidad del fruto es excelente y que los vinos serán maravillosos. Se nota que no tiene que elaborarlos el que habla así.
Faltaba decirles algo sobre los precios. Están por debajo de los precios del año 2022, salvo en el mundo del Cava, donde parecen tener sentido y sensibilidad con la previsión de cosecha y el mercado previsible futuro. Allí han aumentado y seguro que es el único lugar de España.
Y eso a pesar de que todo hace pensar que la cosecha de este 2023, sumará una cifra inferior a los 40 millones de hls.cifras de 36 o 38 millones son cifras de cuando en España no se permitía el riego de la vid… parece el mundo al revés!!
Ha cambiado la cosa o no ha cambiado??
por jose alfonso | Jun 28, 2023 | Programa
Música: Mil calles llevan hacia ti/ La Guardia.
Buenos días amigas, buenos días amigos,
Un día más, vuestro acompañante y amigo José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…
Las Ondas del Vino.
Puedes sintonizarnos en el 107.7 de la FM de Radio Utiel.
O… Por streaming a través de radioutiel.es
Nos encontramos en Utiel, a orillas del río Magro y rodeados de Viñedos y Bosques
Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.
Va a ser un año muy complicado, mucho, mucho. Lo digo a nivel agrícola porque en otros sectores puede que no sea lo mismo.
Me dicen por la calle amigos con los que converso algunos ratos e intercambio opiniones que: Olivas Cero patatero. No será tanto!! respondo. Hasta el cero en Andalucía.
Jope, jope, ahora que estamos sacrificando las vacas porque no se pueden mantener por el precio de la energía y los piensos, vamos a tener que echar mano de la mantequilla para que el huevo no se agarre en la sartén. No he comido patatas fritas en mi vida con mantequilla, Ay Señor en que jardines nos hemos de ver metidos.
Otros vinateros amigos, cuando nos cruzamos por la calle ya sólo nos hablamos subiendo o bajando las cejas al mirarnos, y las cejas las estoy viendo subir hasta la raíz del pelo.
Dicen otros que la última brotación de las vides las que lo hicieron tarde salen de color amarillo. O sea que cloróticas perdidas. Y las que habían brotado antes tienen la misma gracia que un payaso con burka.
Ya saben por mi mismo que hoy es el último programa de la temporada en curso, y que a saber si empezaremos la que debía continuar o qué giro tomarán los acontecimientos, en este caso los responsables políticos, que llevan la emisora en su cartera de edil.
Desde el arranque de la temporada que hoy acaba.
Resumen de lo acontecido en la temporada que termina a final de Junio.
Hicimos una mini entrevista a Rafael del Rey, Director General del OEMV, Observatorio Español del Mercado del Vino
por jose alfonso | Jun 28, 2023 | Programa
Música: No rompas mi corazón / Coyote Dax.
Buenos días amigas, buenos días amigos,
Un día más, vuestro acompañante y amigo José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…
Las Ondas del Vino.
Puedes sintonizarnos en el 107.7 de la FM de Radio Utiel.
O… Por streaming a través de radioutiel.es
Nos encontramos en Utiel, a orillas del río Magro y rodeados de Viñedos y Bosques
Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.
No parece que sea ya el tiempo el causante de nuestros males al menos cuando a la sequía o falta de agua en el campo vitivinícola nos quejemos, dado que las lluvias acaecidas en mayo, aunque malhadadas para algunos lugares y propietarios, en el resto han tenido su influencia positiva de lo cual nos alegramos porque aunque apuradas han llegado a tiempo.
Ahora a estas alturas ya del año, precisamente hoy es el día más largo del mismo el 21 de Junio el día que da la pauta para el cambio, a partir de hoy ya saben que empezará a disminuir y el día se acortará a razón de un minuto al menos.
No quiero salir de este programa y mes sin traer hasta aquí la amable rectificación que un vecino y colega de programa me hizo recién terminado el anterior, en el que yo había dicho que San Juan era patrón de la Ciudad y bastante lejos se encuentra aún el santo de conseguir ese título pues no lo ostenta. Pido disculpas por tan pacato comentario por mi parte.
Pidieron vendimia en verde y vendimia en verde que acordaron en el Ministerio.
Pidieron destilación de crisis, y tras la postura inicial del Ministerio de que no estaban las uvas maduras y hablo metafóricamente, parece que si han madurado corriendo y habrá destilación de crisis.
Claro que la fiesta no alcanza para todos.
Concretamente, Cataluña recibirá un millón de euros del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE) para el año 2023, mientras que Extremadura obtendrá 1,29 millones de euros para el ejercicio 2024. En Cataluña se prevé destilar un total de 16.666 hectolitros y en Extremadura 43.333 hectolitros.
Además, La Rioja y el País Vasco la implementarán con fondos propios. Sin embargo, la Comunidad Valenciana no accederá a fondos, ni del Gobierno central ni de la Generalitat.
Los productores de uva para la elaboración de vino en la Comunidad Valenciana se enfrentan a una situación desalentadora, al no poder acceder a las ayudas financieras destinadas a la destilación de crisis. Este “inconveniente” surge debido a que la Conselleria de Agricultura no solicitó las subvenciones pertinentes, tal como lo hicieron otras comunidades autónomas de España, según denunció la organización agraria LA UNIÓ Llauradors.
“En tiempos de tribulación no hacer mudanza”. Ha debido de ocurrir en nuestra generalitat Valenciana que las correprisas dejan papeles sin colocar en las bandejas correspondientes.
No obstante si me permiten les diré que según el INFOVI
Al final del mes de abril, el stock vitivinícola se situaba en casi 47,46 Mhl, de los que 43,74 millones eran de vino y casi 3,72 millones de mosto sin concentrar, junto con otros 274.249 hl de otros derivados del mosto, con lo que las existencias acabaron en prácticamente 47,73 millones de hectolitros, según avanzó el Sistema de Información del Mercado del Vino (Infovi) del Ministerio de Agricultura.
16.666 hls. de Cataluña
43.333 hls. de Extremadura
que van a destilar es como si de la piscina del polideportivo se sacan varios pozales de agua, Seguiran tirandose de cabeza y no dándose en el suelo de la misma.
por jose alfonso | Jun 15, 2023 | Programa
Música: Barrabás,/Woman
Buenos días amigas, buenos días amigos,
Un día más, vuestro acompañante y amigo José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…
Las Ondas del Vino.
Puedes sintonizarnos en el 107.7 de la FM de Radio Utiel.
O… Por streaming a través de radioutiel.es
Nos encontramos en Utiel, a orillas del río Magro y rodeados de Viñedos y Bosques
Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.
Hemos estado una temporada muy muy agobiados por que en los medios de comunicación nos sacan los pantanos todas las noches a la hora de las noticias y nos van dando el porcentaje de agua que tienen del xx % y día tras día nos nos van rebajando aunque sea en 0,04% pero un día y otro día, y otro y otro y tu miras tus geranios y tus petunias y cada día las ves más secas, más deterioradas más allá que acá y sientes hasta culpabilidad propia sobre la sequía que se está produciendo.
Creo que fue el sr. Picazo el meteorólogo el primero que dijo ya antes de entrar la primavera que el cambio del niño por la niña en el océano Pacífico iba a traer unos cambios muy sustanciales y de gran importancia en el segundo semestre de este 2023. Que vendrían lluvias muy grandes y en exceso en el segundo periodo del 2023.
Pero quién cree a alguien que anuncia lo que ha de venir para tres o seis meses, oyendo todos los días los pantanos en la caja tonta?
Pues creo que pocos, oímos sólo el día a día y a veces ni eso. una predicción a una semana, ahhh
Y más ahora que cada ciudadano lleva a su meteorólogo en el móvil.
Da fríos para 3 días… y si pones cara de tonto, saca el telefono del bolsillo y te va leyendo los dibujos, las horas, las temperaturas, los días y el porcentaje esperado…
Nos van a volver locos los teléfonos.
Han caído en Utiel del orden de unos 105 litros en el mes de mayo, mal caídos cuando han sido sólidos en algunos parajes y el resto una bendición para almendros, vides, huertos, olivos, calles, caminos y plantas de todo jaez. Mal si caen en miércoles, claro se me había pasado.
Los últimos informes del OIVE, Observatorio Español del Mercado del Vino, sobre el mercado exterior dicen que Italia lleva al menos un par de años siendo de nuevo la primera exportadora de vinos a nivel Mundial, habiéndonos dejado en 2º lugar tan ricamente.
Pero no solo eso es que sus cifras de euros alcanzan ya más de 7.000 millones de euros año, siguen muy por detrás de los franceses, pero nosotros hemos llegado con muchos esfuerzos a pasar los 3.000 millones y poco más con lo cual ese 3º puesto lo tenemos adjudicado por mucho tiempo.
Italia ha subido los precios de sus vinos más del 10% y han pasado de los 5.000 millones año, a los que estaban abonados.
Pero lo que produce más inri a una parte concreta de nuestro panorama vinícola Nacional que es el Cava, es que el vino en el que más han crecido ellos es el espumoso o como le llaman muy italianamente prosecco.
Siento decirles que el termómetro de las ventas en el exterior es fundamental para saber cómo suceden las cosas en el interior a nivel de mercados y precios. Y ese termómetro de momento dice que la temperatura no ha llegado al punto que debía.
La cosecha, por mucho que estas lluvias nos hayan salvado del desastre de lo que significa un otoño atípico de aguas, un invierno seco, y lo que podría haber sido una primavera fatal, será, aunque corta, al menos las plantas a nivel de su crecimiento vegetativo pueden crecer y dejar un escenario apropiado para el año 2024.
Y la cosecha, a las alturas que estamos del año con muchos vinos aún esperando camión que los lleve a destino distinto del que nacieron, quizá ayude, pena que haya que decirlo, a que se produzca una cierta regulación del mercado, aunque habría que pensar dónde estamos, qué está pasando, que producimos, que se necesita y programar un poco lo que cada año sea más vendible.
Porque hayamos vendido toda la vida los tintos sin problemas y a precios razonables, puede que ocurra un momento un cambio, que de razón a aquello de que no hay mal que cien años dure.
Pues eso, a darle vueltas a la cabeza que no solo hay que darlas a las viñas con los arados.
Ofrecimos el programa completo de Utiel 250 años a la luz de las Velas
por jose alfonso | Jun 15, 2023 | Programa
Buenos días amigas, buenos días amigos,
Un día más, vuestro acompañante y amigo José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…
Las Ondas del Vino.
Puedes sintonizarnos en el 107.7 de la FM de Radio Utiel.
O… Por streaming a través de radioutiel.es
Nos encontramos en Utiel, a orillas del río Magro y rodeados de Viñedos y Bosques
Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.
Dice un amigo que veo algunas mañanas que deje ya de decir que el bosque abraza al viñedo, que cambie.
Jajajajaja. Los de la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino impulsores de la Marca Tierra Bobal, en la que se genera el eslogan “ Donde el Bosque abraza al viñedo” dirán, hombre no le molestará tanto a ese amigo. Por nosotros sigue diciéndolo. Campaña de promoción gratuita.
La semana pasada entrevistamos a Eduardo Vives, Presidente muy reciente de la Ruta del Vino de UtielRequena. Y la verdad es que le encontramos muy vivo, muy activo, dispuesto, con ganas y gerenciando un hotel, concretamente el Hotel Bodega Vera de Estenas, un puesto adecuado para ver el tema turístico de la Ruta del Vino con otros ojos distintos a los que antes otros, con variados oficios han ocupado ese puesto.
No obstante no hemos podido por menos de seguir leyendo sobre rutas del vino de España y nos hemos encontrado:
Los registros de visitas a la Ruta del Vino Ribera del Duero han vuelto a alcanzar cifras récord en comparación con 2021, llegando a 282.918 turistas, lo que representa un aumento del 43% con respecto al año anterior. Desde esta organización señalan que estos datos muestran que «sigue experimentando un crecimiento sostenido y que sigue siendo una de las favoritas para los enoturistas». Es importante destacar que esta cifra de visitantes se basa en los datos proporcionados por las bodegas y museos del vino, sin tener en cuenta alojamientos, restaurantes u otros servicios, lo que significa que la cantidad real de turistas es aún mayor.
Hablaba Eduardo de que habíamos tenido sobre 78.000 visitantes, pues seis cifras con un 2 delante nos quedan para ponernos en cabeza Habrá que ir a por ellas. No obstante me gustó mucho y lo creo como él que hay muchas bocas y opiniones y entes y subentes en torno a la ruta nuestra y la unificación de todo ello, daría con un escenario nuevo y positivo, sin duda. Esperemos lo consiga.
Queríamos agua y unos días antes de las Velas, agua nos han dado, una líquida y otra sólida como suele ser por estas fechas en las que el líquido suele tener por el diferencial de temperatura la facilidad de transformarse en cubitos.
Y por donde pasan, ya se sabe.
Los amigos de COAG enviaron rapidamente a mi guasap el siguiente comunicado:
CCPVCOAG Primera valoración de la tormenta de pedrisco en la zona de Utiel el día 25 de mayo de 2023
Sobre el pedrisco, se estima que hay afectadas unas 1.500 ha, centrado sobre todo en la aldea de Los Corrales, y aunque los daños son variables, hay bastantes parcelas que están cerca del 100% de daño, además de problemas de parcelas inundadas. La gran tromba de agua también afectó a los caminos. Otra gran problema añadido a esto es que dadas las condiciones meteorológicas va a aparecer marchitez fisiológica, que afecta principalmente a las parcelas de bobal, y que puede causar mermas muy importantes en las cosechas.
Pues qué quieren que les diga.
Enero 9.5 litros
Febrero 3.5 litros
Marzo 2.5 litros
Mes más caluroso
Abril 0 litros.
Extremadamente seco
Mayo dia 6 3 litros
Día 12 4 litros
Día 13 3 litros
Día 18 12 litros
Día 23 7 litros
Día 25 49 litros de los cuales 35 cayeron en 20 min de tormenta de las 13.30 hasta las 13.50h
Gentileza del amigo Fernando Castillo. Tan amable siempre por Dios. Gracias Fernando
Quitará en unos lugares y dará en otros, pues el agua aún tumultuosa vendrá a cubrir necesidades de almendros, vides etc. que estaban muy, muy agotadas. A gusto de todos ni siquiera el resultado de las elecciones, para qué…!!
Entrevistamos a Javier Vives, Presidente de la Ruta del vino de la DO U/R