por jose alfonso | Ene 7, 2016 | Programa
Música: Resistiré interpretada por Alaska y el Dúo Dinámico.
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Hoy jueves día 7 de Enero de 2016 a las 12,00h en un programa Especial de Las Ondas Del Vino en Radio Utiel, programa que se emite normalmente los miércoles, hemos mantenido una entrevista con José Miguel Medina Pedrón, Presidente del Consejo Regulador de Utiel-Requena y con Fernando Medina SANZ, asesor jurídico del mismo Consejo Regulador.
El motivo de la misma y de la particularidad del propio programa ha venido dado por la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la CV. en el recurso contencioso administrativo que el consejo regulador de U/R y el de Alicante interpusieron contra la decisión de la Conselleria de Agricultura que en 2011 aceptó y autorizó la adaptación del reglamento y pliego de condiciones de la DO Valencia en cuyo articulado se recogían como términos municipales de producción de la misma, los pertenecientes a la DO U/R y otros de Alicante.
A consecuencia de dicha sentencia del contencioso descrito los consejos reguladores afectados han decidido recurrir dicha sentencia al Tribunal Supremo.
Durante una hora aprox. He,mos intentado con nuestras preguntas obtener las respuestas al futuro más inmediato de la DO U/R que en estos momentos y a falta del recurso anunciado y su sentencia del Alto Tribunal cuando proceda, se encuentra desde luego en entredicho o si se me permite, en el aire.
Dejamos como siempre el programa completo durante siete días en el Web www.radioutiel.es y de forma permanente el programa completo también en las webs www.lasondasdelvino.com y www.lasondasdelvino.blogspot.com
Hete aquí cabalgando 2016 cual brioso corcel, que hubiese llegado a nuestras manos sin haber bajado aún del cansado penco del 2015 que tantas buenas sensaciones nos ha producido durante el tiempo que hemos disfrutado del vaivén de su grupa.
Y de todos los acontecimientos que desde esa misma atalaya hemos podido ver pasar a nuestro lado.
A raíz de los acontecimientos que están ocurriendo en el país a final del 2015 todo hacía predecir que la entrada del 2016 sería muy, muy, divertida.
Y a fe mía que así parece que lo será.
Hemos estado casi cuatro años pidiendo justicia y nos la han dado, ya lo creo que nos la han dado…
Ah perdón. Cuando decimos que hemos estado pidiendo Justicia era en el caso del uso indebido, o duplicidad de los términos municipales de la DO Utiel-Requena, que pasaron al Reglamento de la DO Valencia con carácter de articulado, con rango suficiente para considerar a la DO Valencia con todo los derechos sobre esos territorios.
Cosa que ha estado ocurriendo desde entonces.
Vamos a hacer una breve historia.
En el año 2011 al aprobarse el Reglamento de la DO Valencia, por su adaptación a la OCM de 2008, como luego ha habido que hacer con todos los demás, aparecen en el art. 4 nada más y nada menos que los TM de Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.
Uno se pregunta ¿ Pero de qué va este juego? Si esos términos forman parte y dan lugar a los vinos de Utiel-Requena, a qué viene que den lugar a otros vinos, que viniendo en principio de otros TTMMs tienen otras características…
Podrían confundirse los consumidores sobre el vino Valencia, con una tipificación distinta, al vino de Utiel-Requena con otra tipificación.
A qué responde esa desfachatez?
Pues a la autorización de que ese reglamento se publique así, porque lo firma y autoriza la responsable de Agricultura del Gobierno Autónomo en esos momentos, sobre la que descansa la capacidad de las competencias en Agricultura que en su momento transfirió el Gobierno Central y entre ellas estaba el tema: Denominaciones de Origen.
Si el gobernante de turno está para tutelar, vigilar e impartir equidad entre los administrados, a qué viene este dislate??
Visto lo cual al CR de U/R le quedan pocas posibilidades en esta situación
O Admite el hecho, y acepta que se pretende hacer una gran DO que abarque las tres DDOOs existentes hasta ese momento en la CV…
O se marcha a los tribunales competentes en la materia y recurre un acto del Gobierno Valenciano que en principio puede considerarse “abusivo” y lo entrecomillamos.
Ah si!! Quedan otras opciones de defensa o ataque, mírense como se quiera. Marcharse a Bruselas y entrar en todos los despachos pertinentes, incluso en la oficina de defensa del Consumidor del Parlamento Europeo y dejar constancia del malestar e indefensión de un territorio y sus viticultores y Bodegas.
Se ha hecho todo eso??
Parcialmente, desde nuestra modesta óptica.
Pero realmente existe un gran malestar que abarca a todos los viticultores y bodegas de la DO U/R? O sólo hay malestar parcial?
De toda esa pequeña historia o suceso, nunca suficientemente trasladada a los ciudadanos de la DO Utiel-Requena, pues más bien ha sido un cierto secreto que ha ido dando vueltas por los despachos y oficinas sin tocar la calle con la concurrencia que debiera haberlo hecho, qué sabe la calle?
Porque.. al final de quién es la DO?? De los Alcaldes de los municipios?? De los concejales?? De los presidentes y presidentas de Coops?, de los gerentes de las Bodegas?? De los viticultores?? De las asociaciones de festejos? De las Bandas de música??
De quién es la DO?
Más bien parece que la DO que es bien de dominio publico, es de todos los que patean esta tierra en lo urbano, y en lo agrícola, en las sacristías y en los conventos si me apuran.
Y lo malo de todo ello es que las lamentaciones grandes van a venir cuando nos quedemos sin una de las cosas que más importancia tienen de lo poco que en nuestras Terrazas del Mediterráneo y pre-llanuras de Castilla poseemos.
A final del cansado penco 2015 el TSJCV emitió sentencia sobre el pleito descrito con palabras más bien informales, y esa sentencia decía que el tribunal decretaba la INADMISIBILIDAD del recurso planteado….
Y eso así a bote pronto requiere de 4 años?
Hemos dejado los juguetes de los Reyes sin ponerles las pilas porque nos ha parecido más interesante hablar hoy con José Miguel Medina Pedrón Presidente de la DO U/R y Fernando Medina Sanz, asesor jurídico del CR de U/R desde hace ya unos cuantos años, para que nos expliquen, para que les hagan llegar a todos vds….
Qué ha pasado
Por qué?
Qué pasos se pueden dar a partir de aquí.
Y que al paso recolecten voluntades que buena falta van a hacer a partir de este momento, para empujar un carro que todo el mundo veía por el camino, pero que si andaba más o menos, o llevaba una rueda pinchada, o el mulo estaba sudoroso y cansado, a bien poca gente parecía importarle.
Hasta la semana próxima amigos.!!
por jose alfonso | Nov 26, 2015 | Programa
Música: Bee Gees Barbra Streisand & Barry Gibb Guilty Live
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Parece que ha tenido cierta cobardía noviembre en terminar siendo un blando, un paniaguado en el concierto de los meses de Otoño con su estilo típico.
Tenía que demostrarnos que era un mes de armas tomar y de ahí este último tramo del mismo.
Toma candela, pero de la buena
Llevan los del tiempo de la primera, la última semana dando los pronósticos con ardor, con retintín, con ganas de las buenas, casi empujando al anticiclón del mediterráneo hacia el atlántico, y haciendo fuerza para que bajase la borrasca del norte, la que ha roto el arco de calidez del anticiclón que nos protegía… pues nada que se queden tranquilos en Madrid, ya se nos salen los mocos a poco que andemos por la calle y las bufandas danzan de cuello en cuello que es un primor. Las hojas pululan por la alameda en caída libre y los de no eres de Utiel si no… ya tienen definido el programa de La matanza, con días, horas y minutos y, es en Enero. En definitiva el invierno recuerda que reina por estos lares y por estos tiempos, sin que haya nadie que le discuta su supremacía.
Decía hace unos días el Director del Observatorio Español del Mercado del vino, Rafael del Rey a preguntas de Marta del Castillo de Alimarket que “Los nuevos retos comerciales precisan de nuevos vinos españoles”.
Viene esta afirmación del Sr. del Rey a hacernos reflexionar sobre las cosas que en el sector están pasando en España.
Primero nos hemos convertido en la primera potencia vendedora de vinos a nivel mundial. Espacio en el que hemos ocupado siempre el tercer puesto.
No solo ha sido un ejercicio de crecimiento empresarial, ha sido una huida hacia delante porque en el mercado nacional cada vez vendíamos menos mercancía y había que sofocar unas existencias enormes que de no haberlo hecho, hubiesen terminado ahogándonos.
Segundo. Los recursos de la OCM del 2008 en materia de fondos para la reestructuración y promoción los hemos aprovechado como nadie en Europa, y eso ha ido dando sus frutos a corto y medio plazo.
Tercero. Nuestros precios tan competitivos en todos los órdenes, tanto de producción como de comercialización, unidos a la calidad estándar elevada de la mercancía han hecho el resto.
Pero ahora viene lo difícil. ¿Subir a veces puede ser fácil, pero y mantenerse?
Ahí viene ahora un reto para el que quizá no estemos preparados en un primer momento, pero para el que debemos hacerlo y lo más rápidamente posible.
No nos queda otro remedio y sin más dilación que efectuar una gran reestructuración en el sector a todos los niveles. Pero de las propias estructuras del sistema.
Hace ya un tiempo que coinciden en el sector, al menos el 85% de los participantes en el mismo, en decir que el vino grande, o mejor los grandes vinos, están en la tierra, en la planta. No en la bodega, no en la tecnología, no en el enólogo.
Está donde la naturaleza dota de las capacidades a una variedad de acumular y poseer las moléculas precisas para poder dar de sí lo necesario tras la debida fermentación, y envejecimiento si ha lugar.
Por tanto, hemos de echar la vista a nuestro alrededor y reconsiderar efectuar las radiografías precisas a nuestros territorios, vidueños, y situaciones actuales para generar unas nuevas divisiones concretas de territorios, de municipios, de fincas y/o parcelas si fuese preciso y, emprender la nueva aventura de los vinos españoles del siglo XXI antes de que sea tarde.
Habrá lugares que convengan unir y estratificar en una mercancía global de alcance medio, tanto en precio como en, territorios y usos. Pero habrá muchos otros que habrá que hacer los contrario especificar sus propias características, y definirlas y dejarlas a disposición de los usuarios y propietarios de esos lugares que libremente deseen jugar a ese juego y etc. Etc. Para los demás
Ir delante de la música supone dirigirla por donde creas necesario, ir detrás de ella es ir a remolque de los que la llevan, que además te hacen escuchar lo que quieran.
El sector del vino español es lo suficiente maduro y formado para saber que ese momento tenía que llegar.
Pues sin temor y con presteza acometamos el nuevo diseño que el sector necesita para seguir en el mercado mundial y en cabeza de las ventas del mismo mucho tiempo.
¡Las generaciones venideras nos lo agradecerán, seguro!!
Es miércoles día 25 de noviembre, un día para salir de casa abrigado si quiere no sentir el azote de la desapacible temperatura, en una Mercantil Mañana de Mercado. Al control Javi Villar, dando voz a las Ondas del Vino José Alfonso Sierra Salinas para servirles desde Radio Utiel en el 107.7 de la FM.
No podría ser de otro modo!!
Comentamos la visita que el Sr. Ábalos ha hecho a Utiel-Requena concretamente al CR para hacer campaña para las elecciones al Congreso.
Dimos la Nota de Prensa del CR de Jerez en defensa del Consejo Regulador.
Las noticias e los bodegueros de Sanluccar sobre el asunto de la manzanilla y los envases que el CR no aprueba como el Bag in Box.
La Junta de Andalucía insta a los bodegueros de Sanlucar y el CR de Jerez a dialogar y encontrar puntos de consenso en el asunto relatado.
Hablamos de los folletos que el Ministerio de Agricultura ha lanzado sobre el nuevo modelo de plantación y replantación de viñedos y sobre el sistema INFOVI para hacer las declaraciones de productos que todos deben hacer mensualmente.
Hasta la semana próxima nos marchamos con Gilbert O´Sullivan y la canción Alone Again.
por jose alfonso | Nov 7, 2015 | Programa
Música: Manzanita – Un ramito de violetas
Tanto Cecilia como ahora en esta versión de Manzanita el amante secreto le manda un ramito de violetas el 9 de Noviembre. Por tanto eso haremos nosotros este Noviembre, hacerles llegar a través de Las Ondas del Vino un ramito de violetas a todas y todos los oyentes de las Ondas del Vino. Y eso con el valor añadido presente que el aroma a violetas lo tienen algunos vinos, no todos, y resulta muy sutil.
Pues eso dedicado… para todas y todos una aroma de violetas secreto, sutil y finísimo….
Noviembre suele ser el mes que todo el mundo emprende alguna promoción del tipo que sea, en el mundo del vino queremos decir, claro.
Navidades a la vuelta de la esquina. Las Fiestas de máximo consumo del año. La Vendimia hecha, los vinos arrebujaditos en sus depósitos, desliándose de sus sólidos, de sus lías, pasando de uno a otro, dejando en el camino todo el «vestido» posible para ir quedando limpios, brillantes, elegantes como para una fiesta.
Los más audaces, juveniles y valientes los primeros a las botellas y rápidos al mercado.
Los acomodaticios, un poco aristocráticos esperarán una larga fermentación para nutrirse de herramientas en el largo viaje que les espera y al final entrarán en las barricas para hacer una corta o larga crianza y posterior envejecimiento en las botellas, saliendo al mercado con mucho empaque, y de forma rimbombante. Son como las clases elevadas de la sociedad del vino.
Pero eso es otra historia que se ha de contar en años sucesivos. La nuestra es una historia de 2015 que se hace con vinos de cosechas anteriores.
El lunes de esta semana tuvo lugar en Madrid el 3º salón de vinos de Utiel-Requena en Madrid. No solo se presentaron los vinos de 12 Bodegas de la DO que asistieron, también se contó con una sala para realizar unas catas de vinos a un aprox centenar de asistentes de las asociación de sumilleres de Madrid.
Igualmente se proyectó un tráiler sobre la Bobal del autor Zev Robinson. Un autor que hace un tiempo tiene residencia en nuestra comarca.
Por otro lado también el lunes tuvo lugar en Valencia en el edificio del Reloj, antigua comandancia de marina, a la entrada clásica del puerto un salón de vinos de Rioja que ellos mismos han denominado: salón de Novedades vinos de Rioja. Mil y un vinos. Mil y un aciertos
EL edificio del reloj para el que no lo haya visto en el interior está totalmente diáfano pintado en blanco cegador, con las antiguas columnas forradas de acero inox. y solo se ha conservado su aspecto y fachadas exteriores.
En las dos alturas que posee, la segunda es como una balconada interior que da a la parte central del edificio rematado en un tejado de cristal que permite pasar una gran iluminación natural del exterior.
Se habían dispuesto alrededor de unos 280 vinos distintos procedentes de unas 125 bodegas.
El horario fue de 17 a 19,30 h para especialistas y profesionales de hostelería, restauración, sumilleres y distribuidores etc. y de las 19,30 h a las 21,30 para público en general.
Curioso, dos acciones sin interprogramar, como uno de ellos se dirige a la tierra del que el otro emana hacia la capital del País.
Nosotros preguntamos a los riojanos qué hacían en Valencia y no preguntamos a los de Utiel-Requena qué hacían en Madrid, aunque es de imaginar tras dos años anteriores de exposición, que estén deseando hincar el diente a un mercado muy amplio, grande, y muy consumidor de vino, pero bien henchido y saturado de ellos, con las dificultades que a buen seguro tiene.
Y después en la entrevista nos dirán los riojanos qué hacían por Valencia, casí saltando por Madrid para venir aquí. Lo mismo quieren reafianzar un mercado muy bueno a decir de ellos, que en los últimos años se ha derivado mucho hacia vinos del propio territorio y ha dejado un poco de lado clásicos como el Rioja u otros. Y eso al menos a la gente que vende unos 375 millones de botellas no le pasa desapercibido por lo que apuntar de nuevo a la costa no es mala táctica.
Es de suponer que unos y otros necesiten no perder el norte, a pesar de que Valencia esté al Este.
Este fin de semana a algunos les han caído 149 litros bien cerca de nosotros. En cambio en nuestras reservas hemos sumado sólo 24 que no está mal pero seguimos en la pobreza de la humedad, tenemos poca. Otros se la llevan toda aunque a veces se pueden atragantar con ella.
Es miércoles día 4 de Noviembre, justo mañana servidor de vds. Cumplirá un montón de años. Por los 63 vamos de momento. No hubiese creído a nadie que me hubiese dicho que al llegar a los 60 yo estaría los miércoles delante de un micro. y cuántas vueltas da la vida, decía mi padre.
En una Mercantil Mañana de Mercado al control Javi Villar. Dando voz a las Ondas del Vino José Alfonso Sierra salinas para servirles desde Radio Utiel en el 107.7 de la FM. No podría ser de otro modo!!
Entrevistamos a don José Luis Lapuente Director General del CRDO Ca Rioja en Valencia el lunes de esta semana y pasamos la entrevista en el programa de hoy. No se la pierdan la dejamos colgada en el sidebar derecho de la pagina
Terminamos hablando del congreso que este sábado se hace en La Guardia Álava Sobre la diferenciación de los vinos en el maro de una DO.
Hablaos del Congreso de Alicante que sobre la Monastrell se hará la semana siguiente.
Hasta esa semana siguiente!!
por jose alfonso | Sep 24, 2015 | Programa
Música: Procuro Olvidarte de José Manuel Soto
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Estos días hay momentos que parecemos estar en la sabana africana. Entre los elefantes que transitan por las calles y carreteras, en franca similitud con las máquina vendimiadoras, y los rinocerontes, que parecen esos tractores enormes que les llaman abanicos para coger almendra, pero que con el abanico plegado llevan una gran punta delantera como el cuerno de esos animales blindados, nos lo estamos pasando genial.
Una fauna que solo aparece en cierta época pero que ha sustituido a las cuadrillas multicoloridas que iban subidas en los remolques y carros, hasta que claro, el automóvil, furgonetas y todo terreno se apoderaron de los pasajeros/vendimiadores para sus traslados quedando el conductor de los tractores y carros más solos que la una desde la mañana y los sucesivos viajes que durante el día realizaban.
Hoy casi todos son conductores. El que subido en el elefante con su aire acondicionado y su equipo de música puede escuchar Las Ondas del Vino, por decir algo, tranquilamente en la cabina y los dos o tres tractores que esperan las descargas para efectuar el transporte durante todo el día.
La vendimia clásica pasó a la historia como pasan otras cosas. No obstante los precios de las uvas y los vinos parecen tener plomo como las botas de los buzos, no se elevan ni por morir desde hace muuucho tiempo, luego… en esta historia algo está fallando.
Hemos estado estos días visitando bodegas y gentes del vino de nuestro entorno. A pesar de que nuestro programa tiene un carácter generalista vitivinícolamente hablando, es el tiempo de vendimia el momento en el que nos reencontramos un poco más directamente con nuestros alrededores más inmediatos. Durante uno cuantos programas sondeamos más de cerca lo que nos pasa, lo que nos rodea, lo que palpita a nuestro lado y con todo ello reflexionamos, lo agitamos como un buen coctel aunque a veces elucubramos, que también elucubramos.
De ahí que el año pasado en la vendimia de 2014 visitásemos unos cuantos viñedos y entrevistásemos a los viticultores o viticultoras para que nos contasen en primera persona sus impresiones. Este año hemos hecho algo similar, pero en el caso de bodegas de vinos a granel que visitamos el año pasado, en esta ocasión hemos visitado bodegas que tienen una dimensión digamos apropiada para hacer un producto de calidad, y hemos hablado a fondo con algunos de sus enólogos, que en ocasiones son copropietarios, gerentes o similares.
Hemos intentado desnudarlos en el mejor sentido de la palabra porque a veces son los que menos hablan en público, quizá porque se dedican en cuerpo y alma a inversiones elevadas y propias y les van poco ciertas banalidades, pero seguro que tienen muchas cosas que decir. Que a buen seguro bien harían en tenerlas en cuenta representantes de entidades, sindicatos y otros organismos porque el sector del vino comarcal es todo un conjunto de piezas más o menos unidas, pero necesarias, para componer ese puzle que de estar bien ensamblado da una imagen o proyecta una imagen al exterior, y de no estar ensambladas, u rotas, o perdidas algunas de ellas, mala imagen va dar ese puzle a terceros.
El conjunto de nuestros vinos proyecta la imagen y la realidad, que no solo lo primero, y eso suelen darla los que llenan botellas, las cobran a un precio, y les hacen llevar dentro un nivel de calidad. Que a nadie se le ocurra pensar que la imagen que proyectamos hacia el exterior desde Utiel-Requena es la que dan los vinos de granel, o sus precios, que parecen un secreto de estado que en el peor de los casos hay que contratar un detective para que investigue ese asunto. Realmente vergonzoso créanme. Y más vergonzoso resulta que nadie haga nada por cambiarlo. Si no hay libertad y transparencia en el mercado, eso no se puede llamar un mercado. Le llaman Vds. como quieran pero no mercado y menos libre.
Estos días tras el programa de la semana pasada ya hemos podido ver, menos mal, en algunos medios de comunicación que los agricultores manifiestan su descontento y rechazo a los precios que van apareciendo, según citan de 0,19 euros el kilo de uva, por suponer que son los mismos del año anterior. Cuando estiman que como poco debiera ser de 0,30 euros el mínimo.
Si según las declaraciones de la Presidenta del CR de la DO Bierzo en este programa, el kilo de uva lo están pagando allí, en las Coop a 0,30 y en las bodegas privadas a 0,80. Y en Rioja según lo que se puede leer está el precio de la uva entre 0,80 y 0,90 el kilo y según los datos que publica el Ministerio todas las semanas, los precios de los vinos tintos valencianos siguen siendo los más baratos de España tras los de Cuenca, Albacete, Jumilla etc. Sigue fallando en la historia de la Vendimia un dato que no ha variado desde hace años.
Con una población agrícola de edad muy avanzada, un relevo generacional muy tímido, una reducción de las has cultivadas desde 41.000 a 34.000 en la actualidad, la huida hacia delante es, y hasta un niño de preescolar lo sabe, producir más y más para conseguir por volumen lo que por precio no se consigue. El producto resultante de ese modo es cada año más comprometido con la calidad, eso es indiscutible.
En 1916 toda la vega de Picassent, Alcacer, Sagunto etc. estaba plantada de viñedo. El Naranjo hoy en la cuerda floja, sustituyó aquellas vides haciéndolas desaparecer… Como el pueblo tenga capacidad de seguir comprando turrón y consumirlo, y en California sigan teniendo los problemas de enfermedades y sequía que sus árboles tienen, casi me atrevo a predecir que podremos pasear por las vegas del Magro en unos años a la sombra de unos preciosos y rentables árboles…
Tiempo al tiempo…
Es miércoles, la temperatura quiere copiar la del año pasado y hacernos pasar un Otoño agradable, de tonalidades bonitas y de luces imposible. Claro que hoy nuevamente es una Mercantil Mañana de Mercado, y nosotros con placer y junto a todos Vds. en las Ondas del Vino, al control Francisco Martí, y en el micro José Alfonso Sierra Salinas, por supuesto todo ello en el 107.7 de la FM en Radio Utiel. No sería posible de otro modo!! Disfrútenlo.
Entrevistamos a Rodolfo Valiente de Bodegas Andrés Valiente e Hijos SL también llamada Bodegas Vegalfaro SL. El audio de la entrevista queda en el margen derecho de la web en la columna de audios.
Terminamos comentando el revuelo que se ha montado en Álava, Rioja Alavesa por el tema de la “secesión” o hipotética secesión de la Rioja Alavesa por la propuesta del Diputado General de Álava que en campaña esgrimió el hecho que que la Rioja Alavesa necesitaba su propio status dentro de la DO Rioja, y las consiguientes declaraciones de parte. Un culebrón Otoñal que veremos en qué termina.
Nos vamos con la música de Eros Ramazzotti, Gracias por existir en clara dedicatoria a todos y todas las personas que de forma informal por la calle nos animan a seguir dando nuestras opiniones en el programa y a continuar en con él por resultar de su agrado.
Gracias… por existir.
Hasta la semana próxima!!
por jose alfonso | Jul 9, 2015 | Programa
Buenos días amigos y amigas de Las Ondas del Vino
Musica: Milton Paul «Ola de Calor»
En Plena Ola de calor no hemos podido encontrar mejor canción para abrir que esta.
Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino
Todos los años los participantes de los de los encierros de San Fermín sudan porque, el ambiente, el peligro y la carrera lo llevan consigo, pero este año que se preparen, que se preparen que de buena mañana van a llevar de acompañante la pesada losa del calor especial de este mes de Julio.

Hemos dicho en muchas ocasiones que el Mundo del vino tiene una viveza y una actividad que de tenerla muchos otros sectores otro gallo quizá nos cantara.
Me explico:
Dice Salvador Manjón en su siempre interesante editorial de la Semana Vitivinícola de esta semana que
España necesita seguir reestructurando su viñedo hacia variedades más comerciales y productivas. Esa al menos sería la conclusión que podría extraerse de la decisión adoptada por el Magrama sobre la reasignación de los fondos del Plan Nacional de Apoyo (PNA) (ahora denominado Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español-PASVE-) para el ejercicio 2015, que debía presentar a Bruselas antes del 30 de junio y por la que seis millones que inicialmente iban destinados a promoción en terceros países y un millón quinientos cincuenta mil a la destilación de subproductos han sido reasignados a modificar nuestros viñedos.
Necesario o no, lo que sí parece claro es que el sector está decidido a darle un vuelco a su producción, apostando por variedades más internacionales y mayores rendimientos que aseguren en los próximos años que encabecemos el ránking de elaboradores. La entrada en producción de importantes explotaciones con rendimientos que superan ampliamente en tres veces los anteriores, así lo garantizan. Por no hablar de aquellas otras actuaciones que se están realizando con la mirada puesta en la obtención de altísimas producciones (por encima de los cuarenta mil kilos por hectárea) que tienen por objetivo la destilación de su producción para el abastecimiento de alcohol de uso de boca.
Por otro lado y por si fuera poco: encontramos en Vinetur.com
Advierten de un grave desajuste en el Mercado del Vino Californiano.
Un informe advierte de un «grave desajuste» entre la oferta y la demanda en la industria del vino californiano.
Elevadas cosechas y la expansión del viñedo en todo el estado durante los últimos tres años, unido a unos cambios en la tendencia de consumo a vinos de alta gama, ha creado una situación en zonas productoras del sur de California de altos excedentes productivos.
Este desequilibrio preocupante en toda la industria del vino de California conducirá, según estimaciones, a unas 100.000 hectáreas de viñedo no rentables, que entrarán en la producción durante los próximos tres años provocando una alteración en los precios de venta, ya que el exceso de viñedos no pueden ser solucionado lo suficientemente rápido por los productores.
Y para más INRI,…
El Gobierno Australiano impulsará con 120 millones de euros la producción de vinos de calidad.
Los productores de vinos de Australia han recibido un impulso positivo por parte de su gobierno que se comprometió a invertir 35 millones de dólares australianos anuales durante los próximos cinco años.
El «Plan Estratégico 2015-2020» de la organización del Vino Australiano, que representa la primera etapa de lo que su presidente Brian Walsh describe como un «ambicioso, objetivo intergeneracional» para que Australia sea reconocida como «el principal país productor de vino del mundo».
En toda esta exposición no hemos mencionado a los chinos… y para qué si cada movimiento de ellos puede ser de momento lento, atropellado y quizá hasta rústico, pero dales, dales tiempo.

Dimos las siguientes noticias: La DO utiel Requena realiza el dia 9 de Julio sus XVIII Jornadas Vitivinícolas.
La Marca de vinos más poderosa a nivel mundial es Concha y Toro según el Power 100 Most Powerful Wine Brands.
Importante incremento en las exportaciones de vino españolas en el primer cuatrimestre de 2015 según el OEMV.
Un vino de la DOCa Priorat alcanza 100 puntos Parker.
Donde la vid se hace paisaje. Artículo de la revista n. 650 del Ministerio de Fomento sobre las zonas vitivinícolas que aspiran a reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad.
El Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de la Rioja, declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de la Rioja.
Rioja y Cava exportan el 44 por ciento del vino español.
Más de 700 personas cierran la primera edición de Pasión Manchuela en la Malvarrosa de Valencia, Hotel Las Arenas.
Terminamos dando dos ofertas de trabajo del portal www.vinoempleo.es
Salud amigos hasta la semana próxima.