por jose alfonso | Oct 29, 2014 | Programa
Buenos días estimadas y estimados oyentes de la Ondas del Vino…
Arrancamos con Juan Erasmo Mochi y Un sorbito de Champagne, pues terminamos Octubre y apuntamos hacia los finales de año…
Jose Martos Martínez – Abogado en Interforo Abogados
Ha escrito estos días en Facebook…. a colación de la terminación de la Vendimia y la nueva Ley de la Cadena Alimentaria…
Pago de las bodegas a los viticultores por la uva, ¿30 o 60 días?
Comprendo la postura de las bodegas que como muchas empresas en España tienen serios problemas de tesorería, pero si el pagar la uva a 30 días, como dispone la ley de Cadena Alimentaria, en lugar de a los 60 días que es el plazo máximo que permite la Ley de Lucha Contra la Morosidad, supone un grave problema, muy mal estamos.
Es como si un catarro fuese suficiente para llevarnos al hospital. La Ley de Cadena Alimentaria está pensada con la legítima y a, mi entender, loable finalidad de proteger al eslabón más débil en la cadena alimentaria, el agricultor / ganadero, en nuestro caso, el viticultor.
La Federación Española del Vino (FEV), (siempre la Federación…) en esta materia (http://www.fev.es/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=878&te=116&idage=1013&vap=0) alega la considerable carga financiera que conlleva el negocio de elaboración del vino, pensemos por ejemplo, en el tiempo que transcurre desde que se compra la uva hasta que se puede poner en el mercado un vino gran reserva.
Si bien lo anterior es cierto, lo que la FEV olvida es que el negocio de viticultor es cultivar la vid no elaborar el vino, y como el viticultor no es ni un banco ni accionista de la bodega, por ello no se entiende porque el viticultor tiene que financiar los 30 días adicionales que reclama la FEV. No olvidemos que el viticultor debe trabajar sus viñedos todo el año para que estos den su fruto y que su trabajo no consiste en pasarse una vez al año por sus tierras a vendimiar. 
Pensemos que el viticultor también tiene que financiar el trabajo de todo un año en sus viñedos. La solución no está en retrasar 30 días el pago de la uva, haciendo recaer el problema de la financiación de las bodegas en los viticultores, si no en la necesidad de que la parte más fuerte en la cadena alimentaria, las grandes cadenas de distribución dejen de hacer negocio jugando con la tesorería de sus proveedores, en este caso las bodegas.
El desajuste en cadena no está en el inicio de la cadena, el viticultor, sino al final de la misma, las grandes cadenas de distribución, que deben pagar en plazo, y sin trampas.
Por cierto, vds. pagan al salir con la compra de Mercadona, o de Carrefour, o de Alcampo o de otro, no??
La FEV pide a la ministra mejoras en una Ley de la Cadena Alimentaria que considera injusta con el sector bodeguero…
Cuando nosotros decíamos en anteriores programas que la Interprofesional del Vino de España, tenía mucho trabajo, y debía tener mucho arrojo, por dejar de lado la otra palabra con jota, era muy cierto. Si las buenas intenciones de una de las partes de la OIVE es pedir a la Ministra que cambie, varié o quite normas que les obligan a pagar en plazo y forma, ya les digo desde aquí, que hemos hecho de las Tortas un Pan, y que además… no va a haber quién se lo coma.
Nos marchamos por el satélite a la DO Alicante a entrevistar a Antonio Miguel Navarro Presidente de la misma por el premio de la Guia Peñín a la misma por votación de los Internautas y consumidores. El audio de la entrevista está en el margen derecho de la página
Dimos el anuncio del II salón de vinos de DO Utiel-Requena en Madrid para el día 3 de Noviembre de 2014. “La Bobal vuelve a Madrid”.
Terminamos con las 9 claves para incrementar el consumo de vino en España del Grupo Jorge Ordoñez.
Con el I Salón Champagne des Vignerons en España
Campo Viejo Busca talentos jóvenes para convertirlos en embajadores de su marca.
Nos marchamos con The Corrs y su what can i do…
Salud amigos
por jose alfonso | Oct 3, 2014 | Programa
Buenos días estimadas y estimados oyentes de la Ondas del Vino…
The Corr y Bono nos dicen en su melodiosa canción Summer Wine, vino de verano, que nosotros subidos en ella nos alejamos de ese vino para adentrarnos en el nuevo, y al tiempo, en sus casas, cuadrillas, bodegas etc. por un rato..
Empezamos.
Hace unos 15 o veinte minutos en el Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología de Requena, habrá tenido lugar una rueda de prensa posterior al encuentro que La mancomunidad del Interior Tierra del Vino, el Consejo regulador de la DO U/R y el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, han invitado a todos los agentes sociales e institucionales implicados en la Candidatura a Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO del territorio Bobal como Paisaje Cultural de la Vid y el Vino.
Al encuentro según los convocantes habría asistido la Directora General de Cultura de la GV Sra. Marta Alonso Rodríguez y la Presidenta del Comité nacional del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Históricos Artísticos (ICOMOS-España) María Rosa Suárez-Inclán Ducassi….
Es de suponer que a dicho encuentro y rueda de prensa asistan todos los alcaldes del Territorio Bobal para apoyar dicha propuesta sobre todo, ante la Sra. Directora General.
No hemos ido a hacer en directo dicha rueda de prensa porque este humilde comentarista de la Ondas del Vino ha estado al menos un par de años formando parte modestamente de un grupo de trabajo en esa materia en la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino y durante ese tiempo ha visto como la propuesta, nuestro trabajo, etc. siempre ha chocado en la misma pared.
Hoy esa pared viene a dar la cara en la comarca ante los representantes de los ciudadanos y ante los medios de comunicación. Quizá sea un signo muy positivo, pero se han perdido, muchos meses, y al menos en mi persona ha quedado mucho desencanto tras el recorrido.
Más que nadie ( y para qué sino habría estado dos años en el meollo trabajando), deseo que la propuesta sea elevada al Ministerio correspondiente del Gobierno de España. En todo este tiempo han presentado candidatura a algo similar: Rioja, Priorato y, la Ribera Sacra que la tiene en la cola de los legajos varios años…
Y luego, que el gobierno la entregue. Y si nos dicen que no, nos aguantaremos como tanto tiempo y tantas veces como en estas terrazas del Mediterráneo hemos visto pasar los vehículos de mr. Marshall llegando a una velocidad vertiginosa y pasar de largo más raudos aún. De ahí nuestro sempiterno endurecimiento.
Pero que ni siquiera sea presentada, llevada hasta las primeras puertas de, la clásica ventanilla, la de Mariano José Larra en la que te dicen por respuesta «vuelva Vd. mañana», eso es muy lamentable… eso hasta algunos que se desdoblan en dos, pueden buscarle la justificación que no tiene… a otros, nos rompe el alma y nos deja las cartas del de enfrente tan boca arriba que ya se te quitan las ganas de seguir jugando…
Tuvimos en nuestros estudios a Manuel Olmo, propietario de Ecovitis SL y Bodegas Sierra Norte SL, artífice de Pasión de Bobal, el vino que ha roto esquemas al menos en lo que a vinos de esta variedad se refiere para una gama media.
Nuestro programa de hoy es muy particular. Quisiéramos este mes de octubre hacer algo en directo desde otras tierras situadas bien al norte y vamos a intentarlo… les iremos contando.
Decíamos que era muy particular porque contamos en nuestros estudios con una persona que no se prodiga mucho en los medios de comunicación. Le gusta jugar en el centro del campo colaborando en todos los menesteres, pero sin que sea el ariete atacante que entre toda la línea maginot de los defensas brilla por los goles introducidos o por las caídas y golpes que recibe. No es el caso. Nuestro invitado le conoce poca gente, en cambio a sus vinos les conoce mucha gente, que es lo que le importa.
Nació hace unos cuantos años, no muchos, no crean.. en la tierra de García Berlanga don Fidel, ahora que se celebra aniversario de su marcha…!!
De formación: Enólogo

Hijo de una familia de agricultores. Marchó al norte, en sus primeros movimientos laborales y allí entre gallegos, aprendió muchas cosas. Entre otras, su prudencia, su silencio, su mover ficha mentalmente sin airear, la filosofía de no saber si sube o baja.. y muchas otras cosas del vino y del mercado del vino, porque en aquellos años “los gallegos” era algo así como mentar una parte del mercado del vino en España, que tenían una repercusión en él muy importante, muy determinante.
Tras esa licenciatura en vinos en la escarpadura del norte, regresó a su tierra de la que en realidad no se había ido nunca y con los planes hechos en su cabeza se ha ido convirtiendo en un empresario muy personal, muy interesante y sin duda muy importante. Un emprendedor de los que en nuestras tierras hay bien pocos
Creó Ecovitis SL, después Bodegas Sierra Norte y absorbió bodegas pequeñas tipo garaje y de autor; Virasa Vinícola… porque habían hecho cierta marca y era un camino andado que no se podía desaprovechar.
Cuando todo el mundo estaba dirimiendo (salvo Bodegas Mustiguillo), si la bobal si, la bobal no, como el deshoje de la margarita, aparece él con Pasión de Bobal y rompe moldes. Justo cuando los demás estaban pensando: Inventar!! que inventen ellos. Pues eso hizo él, poner en las narices de unos cuantos el invento de la Bobal para una amplia capa del mercado. No sólo de élites como habían hecho otros.
Y yo desearía seguir viviendo unos cuantos años porque quiero seguir viendo a Manuel Olmo crecer, crecer y sorprender a propios y extraños con sus malabarismos en el mundo del vino.
Buenos días Manuel.
Estoy personalmente muy contento de que estés aquí en las Ondas del Vino, entre otras cosas porque no sé si recuerdas una cena en la que nos tocó al lado en la mesa, fue en Logroño, cenamos huevos rotos con jamón, había otras personas y tú estabas en tu dilema de su subías o bajabas, si te volvías a Galicia o te quedabas en U/R. Tenías muchas preguntas y a mí esa noche se me quedó una tarea, como unos deberes de un alumno: Manolo tiene cosas muchas preguntas dentro y eso es combustible para llegar a Marte pensé. Ahora diría que estás por la luna y sigues subiendo…
Ofrecimos nuestras condolencias a la Familia de la joven Enóloga Nerea Pérez Juárez que falleció en un accidente en la bodega el día 29 de Septiembre de 2014. Por inhalación de CO2 de la fermentación. Descanse en Paz.
Hasta la semana que viene amigos!
por jose alfonso | Jun 25, 2014 | Programa
Un programa el nº 16 que tenía ganas de hacer. Entrevistar a las gentes de la Manchuela. saber que piensan de la uva Bobal, sus sentimientos, sus vivencias y qué ocurre con ella allí. Que son sólo 61 kms. de distancia, y parece que se encuentren al otro lado del País.
Tuvimos que volver a editorializar con el tema de la propuesta de la Ley de Consumo de Alcohol en los menores, porque ya se ha desatado la vorágine en todo el sector. Hasta en CLM como no podía ser de otro modo la Sra. Presidenta ya ha dicho que no entiende qué está “haciendo el Gobierno con el Vino”.
Ya lo decíamos, la ley del Gobierno para la prevención del consumo de bebidas alcohólicas, era un nexo de unión del sector como no había otro.
Esta semana pasada, después de los que ya lo han hecho, se suman Cooperativas Agroalimentarias de España a la protesta.
La FEV, la tan delicada, diplomática y martillo de herejes cuando hace falta, Federación Española del Vino, se manifiesta con otras palabras, claro está. Pide prevención y educación a los menores… palabras que para ellos son gestos al gobierno, con el que se llevan a las mil maravillas, bueno con éste, con el anterior y con el que venga… sea que el que sea, seguro que piensan que «podemos» con todo. No son herramienta, son el poder mismo, en el mundo del vino naturalmente.
Incluso la AGACA, quién conocía a la AGACA? : Asociación Gallega de Cooperativas Agrarias manifiesta en su desacuerdo: «que son medidas desproporcionadas e ineficaces, pues atentan directamente contra la libertad de los adultos».
Pues cuando veas salir a las asociaciones de Galicia, que les cuesta, vaya si les cuesta, salir de aquél ecosistema, es porque el sr. Feijoo ha dado su visto bueniño o mejor dicho su acordo para que agiten las banderolas… Ojo Madrid que hasta en Galicia molesta la futura ley.
Pues eso, que parece mentira que no viesen la que se armó cuando eran oposición, estando la sra. Elena Salgado dictando normas que chirriaban en lo vitivitivinícola, para que ahora, que parece que el mero hecho de estar en el gobierno se sienten investidos de no se sabe qué, para meter la pata en lo mismo.
A qué viene entonces la protección extendida al Vino en la ley de la Viña y el Vino de 2003??
A qué vienen los 240 millones que ya han repartido en el sector del vino para que siga pujante y competititivo, por cierto el más activo del país en la época de la crisis que aún perdura. 
El que le ha sacado al gobierno de más de un apuro económico por las divisas que estos años ha generado, que no es la primera vez que la hacienda pública se agarra al vino como clavo de salvación… que se lean, que se lean lo que los vinos de Jerez han dado a este país, en divisas, caché u prestigio durante muuuuuchos años.
Lo que ocurre pienso, es que hay que estudiar ciertas propuestas de leyes más a fondo de lo que se estudian, para intentar que sean lo más equilibradas, justas y aquilatadas posibles, pero eso, eso amigos, es harina de otro costal…
Introduccción a la entrevista.
Hoy nos vamos a ver a través de las líneas telefónicas con una persona que quizá a consecuencia de sus palabras, sus respuestas, encontremos el candor de un pasado lejano pero que está ahí mismo, palpable como la vida misma
De ella dice la Wikipedia, que es La Manchuela es una comarca que abarca física e históricamente pueblos conquenses y albaceteños, que se encuentra entre la llanura de La Mancha, y la Serranía de Cuenca. Al estar dividida entre dichas dos provincias, políticamente se hablaría de Manchuela albaceteña y Manchuela conquense. Ambas subdivisiones políticas forman sendas mancomunidades de municipios.
Históricamente La Manchuela también incluía la actual comarca de Requena-Utiel, desde 1851 perteneciente a la provincia de Valencia.
Ni más ni menos que a 61 kilometros, menos distancia nos separa que al aroma embriagante del azahar, del que seguramente todos caen en él como moscas en la miel…
En Villamalea se encuentra la sede del CRDO La Manchuela, una sede nueva de hace 3 ó 4 años, con empaque, práctica, con todos los servicios necesarios y para anclar, para anclar un estamento a un municipio para muchos años, muchos con lo que ello conlleva…

Tras la entrevista hablamos de el cambio en la normativa de los vinos ecológicos. R. UE 354/2014 de 8 de Abril.
Arranca Riojano Joven y fresco la degustación de vinos jóvenes de Rioja más importante de España.
Dice Bodegas LAN que ser el vino más Barato no tiene Futuro.
La DO Rueda celebra el primer Verdejo Day en EEUU.
Madrid y Somontano más cerca por el AVE del VINO.
Comentamos la notica de la sentencia de la Audiencia Nacional contra una bodega de Rioja por valor de más de 200.000 euros por uso indebido y fraudulento de contraetiquetas o precintas de garantía.
por jose alfonso | Jun 11, 2014 | Programa
Comenzamos lanzando nuestro editorial que era este:
Hace unos programas que decíamos que en Jerez algo se está moviendo y a fe nuestra que es cierto. Desde que la nombraron Ciudad Europea del Vino, en Jerez un resorte ha movido una maquinaria de promoción y comunicación que parece no tener fin.
Si dijese que tienen eventos en marcha, realizándose o por hacer en breve en:
REINO UNIDO
Londres.
MÉXICO 
México DF. como mesas redondas, entrevistas, catas, comidas maridaje y una cena de gala.
HOLANDA
Ámsterdam. Clase Magistral con jereces “Sherry on Top Masterclass “ con más de 15 vinos a catar y 18 maridajes
La Haya. Copa de Mundo de Hockey en La Haya, contará una caseta promocional de vinos de Jerez promovida por ICEX, con presencia de un cortador de jamón y un venenciador.
JAPÓN
Kyoto. Kyoto Spanish Food Festival donde más de 20.000 personas han tenido la oportunidad de catar estos vinos únicos de la mano de venenciadores japoneses.
Tokio. El Sherry Club de Ginza ha organizado 3 grandes eventos en Tokio (Ginza sherry challenge) y otros tres eventos en el Marco de Jerez, haciendo cenas Fukuoka. Sherry Ruta que incluye 12 bares y restaurantes.
RUSIA
San Petesburgo. 47 eventos organizados
Otros evento en Moscú, Ekaterimburgo o Krasnoyarsk.
ESTADOS UNIDOS
Seattle, Washington y Nueva Orleans son las ciudades con eventos más destacados, incluidos los restaurantes Jaleo del chef josé Andrés y Fridays Punch Out – competición del mejor ponche con Jerez.
AUSTRALIA
Sidney. Una cata en vivo y on line que ha unido a 40 perodistas destacados austrianos con una bodega de El Puerto de Santa María.
Los restaurantes MoVida promueven su sherry menú maridaje con vinos de Jerez.
ESPAÑA
En España hay programados eventos en Madrid, Barcelona, San Sebastián, Málaga, Alicante, Sevilla, Valencia, Logroño, etc.
Jerez, Sanlúcar y El Puerto. Visitas especiales al Museo de Los Relojes Tic tac Sherry y Museo de arqueológico, jornadas de puertas abiertas en bodegas, visitas especiales, catas en streaming, menús maridajes, concurso de coctelería con Manzanilla, tapas japonesas, visitas a viñas, Jerez para jóvenes, minicurso de venenciadores y mucho más….
Para volverse locos..pero así está el Jerez… Que trina.
Por nuestros lugares de origen nos conformamos con uno cada x tiempo que no parece ser poco.
El pasado viernes tuvo lugar el Placer Bobal del que hablaremos a placer después y nuestros colegas de Alicante presentaron el lunes día 9 el evento que desde el año pasado denominan Winecanting que es algo como practicar el uso de los vinos de Alicante durante el verano con importante premios y reconocimientos a los usuarios del mismo.
Una locura deliciosa tras de otra que el vino no deja de mover casi a cada minuto que pasa.
Pero también un efecto perverso puesto que a menos vinos bebidos en el mercado interior, más se mueve el mismo intentando recuperar terreno perdido.
Por otra parte y en otra Onda, que no en las Ondas del Vino, las organizaciones agrarias raro el día que pasa que no pongan de manifiesto el desastre monumental o poco menos que apocalíptico devenir de la cosecha por el llamado Filage en el Bobal o marchitez fisiológica, o, los males bíblicos que la sequía traerá este año.
Por otro lado y aquí justo aquí al lado desde la Mancha están diciendo al gobierno que el vino de este cosechón del 13 aún está en las bodegas y la cosecha que ha de venir parece de mayor volumen que la anterior… que se hagan destilaciones de crisis, retiradas y envío de vinos para alcohol de uso de boca o carburantes… o que la interprofesional se ponga en marcha cuanto antes… cómo si la interprofesional fuese el remedio del bálsamo de fierabrás… hablando de la Mancha.
Como verán un auténtico galimatías con solo cruzar un río que deslinda un territorio de otro y por si fuera poco sobre el nuestro los del PCAS han aireado deseos de retrotracción administrativa… que vuelva a Cuenca lo que pasó a Valencia…
Un interesante periodo que han abierto: La Cosecha del siglo, Las elecciones europeas y la falta de agua.. eso sin hablar del mundial… acabáramos…
Entrevistamos a Verónica Rodríguez, responsable del Departamento de Comunicación del CRDOP Utiel-Requena con motivo del evento que el viernes día 6 de Junio hicieron patente en Valencia, Hotel de las Arenas.
Hoy nos vamos por lo comarcal de la mano de una Valenciana pura, para que luego digan.
El CRDO Utiel-Requena, ha hecho un borrón y cuenta nueva en sus clásicas Añadas de U/R y con un nuevo maquillaje, el maquillaje de las estrellas que diría un buen anuncio, se han sacado de sus bodegas, de sus barricas y de sus botellas el Placer Bobal y con él se han puesto delante del Mediterráneo, tanto es así, que la malvarrosa estaba a 15 metros y encargando a una empresa veterana en el sector el evento, Verema. com. Han dado palmas llamando a profesionales, hostelería, periodistas y gente guapa a que digan y opinen sobre el Placer Bobal y si de verdad les causa el placer que su adjetivo anuncia….
La entrevista la colgamos en e sidebar de la derecha….
Y terminamos citando 6 estrategias esenciales para la distribución de vino:
TENER UN PLAN; ADAPTRSE AL CONSUMIDOR; USAR TODOS LOS CANALES; IMPRESCINDIBLE LA EXPORTACION; NO DAR LA ESPALDA A LOS NUEVOS CANALES DE DISTRIBUCION y ESTAR EN TODOS LOS LADOS…
Y dijimos para despedirnos que los vinos Rosados de Navarra vestirán de Rosa Tudela cuando ya habían hecho eso en otra de las ciudades de Navarra y pensaban seguir haciéndolo en un claro plan de acción promocional y comunicativo que están llevando a cabo con una gran imaginación….!!!
Salud amigos
por jose alfonso | May 30, 2014 | Programa
Hemos tenido un programa un poco complicadillo porque era el primer día que teníamos DOS entrevistas. Y para 30 minutos de programa es un poco vertiginoso.
En primer lugar editorializamos del siguiente modo y dadas las fechas:
El 14 de Junio de 2010 se publicó en el DOCV la Orden de 19/2010 de 3 de Junio de la Consellería de Agricultura de Pesca y Alimentación por la que se convocaban elecciones para la renovación de los vocales de los Consejos Reguladores o Órganos de Gestión de las figuras de calidad diferenciadas agroalimentarias de la CV.
Ciertos acuerdos de la Junta Electoral del proceso de elecciones que contenía dicha Orden fueron recurridos por la COAG, Coordinadora de Agricultores y Ganaderos ante el TSJCV y en un contencioso en un tribunal ordinario de lo contencioso, concretamente el num. 5 pues como organización les dejaba fuera de la contienda electoral.
Han pasado prácticamente 4 años. El TSJCV se inhibió del recurso al decir que el CRDO U/R ya no era un órgano desconcentrado de la Administración sino una Corporación de Derecho Público con personalidad jurídica propia. A pesar de lo rimbombante del nombre un ente privado. Incluso a la propia denunciante en estos 4 años no se le ha oído decir ni pío, que en el argot actual sería tweet.
Tras todos los pasos que en un juzgado se dan por un proceso, el juicio en el Num. 5 ocurrió el verano de 2013. Sentencia sobre ello Las Ondas del Vino si existe, no la conoce. 4 años ya…
Por otro lado y si el CRDO U/R es un ente privado llama la atención que las elecciones sigan siendo convocadas por la administración competente. Que a nuestro corto entender, no tenemos constancia que tras los cuatro años sucedidos lo haya hecho aún, ni destellos de que vaya a hacerlo.
Con esos mimbres y las manos debidas más o menos callosas se construyó una cesta que dura ya cuatro años. No vamos a referir en el estado que se encuentra la cesta. Si tiene agujeros… si está lustrosa y robusta… si rebosa en algunos momentos… si está vacía normalmente etc. etc. Seguro que cada uno la ve de un modo y los que en ella están almacenados ni te digo…
Lo que si decimos es que las normas están para cumplirlas, si los juicios están, hechos emítase sentencia. Si los plazos están cumplidos convóquese nuevamente a los electores para que renueven la cesta y el contenido… lo demás son fuegos de artificio que a veces caen en terrenos de monte bajo y producen incendios donde la belleza, serenidad y equilibrio de la naturaleza revestían los territorios…
Por lo demás sigue sin llover…salvo las tormentas que dicen han traído granizo y dañado unas 150 has por la zona Casas – Corrales de Utiel.
A perro flaco todo son pulgas. Falta agua y nos dan garbanzos… vaya guiso…!!!
A continuación entrevistamos A :
Félix Martínez Roda a la sazón Presidente, gerente y/o propietario de la llamada Finca Casa Don Ángel. Esa propiedad que es un nubarrón de naturaleza, de pinos, que se encuentra a la salida de Utiel a la izda. en los primeros aledaños de la subida a los Mancebones o Estenas como gusten.
La Finca se ha ido transformando a lo largo de los años por la saga familiar que encabezaba su padre don Francisco Martínez Bermell, vinatero por todos los poros de su cuerpo y hasta en el aliento vital que respiraba desde la noche a la mañana.
Con un ADN así Félix no podía dejar de sorprender. Tras encauzar la empresa en el mundo del vino la restauración, la hostelería, y ahora el Enoturismo nos ha sorprendido creando un Vino de Pago en su Finca.
Una palabra aquello de pago lejos de nuestro lenguaje más viticotidiano, pues Finca por ejemplo era mucho más nuestra, pero en Madrid dijeron Pago. Y en realidad casi todos los vinos y permítannos la frivolidad son de pago, sino malamente podemos funcionar…
Félix presenta el día 30 su Vino de Pago de Estenas y además catarán el vino de la cosecha 2013 Martínez Bermell.
Buenos días Félix. Gracias por estar aquí con nosotros en las Ondas del Vino…
Y finalmente terminamos con la entrevista a Amancio Moyano Presidente de la DO Toro y Presidente también de la CECRV Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinicolas.
Del las terrazas del mediterráneo a los páramos de la Castilla más profunda.
Nos vamos a una provincia de la que se dice que no se ganó en una hora. Zamora.
Más concretamente a Toro.
Hace unos días se dieron cita en la Plaza de Toros de Toro al menos 31 bravas bodegas que durante un fin de semana dejaron salir por el toril de los cuellos de sus botellas ríos de sangre de Toro, vinos preciosos de tintos de Tinta de Toro para deleite de todos los que tuvieron la valentía y sabiduría de pisar el albero de dicha plaza.
Tenemos con nosotros a Amancio Moyano; presidente del CRDO Toro desde 2003 con un breve «interruptus» en ese periodo. Y presidente de la CECRV_Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas desde 2012. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y nacido en Villabuena del Puente, Zamora y como colofón, soltero para más señas y por si interesa. Y por supuesto conocido nuestro y buen amigo, desde que la Fiesta de la Vendimia de Requena, premió en su Fiesta a la DO Toro, que ya hace años.
Buenos días Amancio…