Programa N 391 de 11 de Octubre  de 2023

Programa N 391 de 11 de Octubre  de 2023

Música: II Heard it Through the Grapevine/ Credence Clearwater Revival

Aquí estamos de nuevo para traer hasta Tierra Bobal, Las Ondas del Vino.

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… te vas a internet y por streaming  a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro  rodeados de Viñedos y Bosques, en estos momentos en la faena propia de estas fechas, La Vendimia.

Antes o después tenía que ocurrir. Era una olla a presión que al no bajarle el fuego que la alimentaba, su final era claramente rotundo. Explotar.

Tras un par de años de investigaciones en los juzgados de la Audiencia Nacional el magistrado sr. José Luis Calama ha detectado que las dos bodegas más importantes del panorama vitivinícola nacional, García Carrion, Avantis y Felix Solis de Valdepeñas han podido cometer las suficientes irregularidades en el tema de ventas de vinos de crianzas, reservas y grandes reservas, sin seguramente serlo, como para que los responsables máximos de las empresas citadas deban acudir a declarar antes el juez el próximo Diciembre.

Buen final de año para los que tengan que pasar por la Audiencia Nacional en calidad de investigados, anteriormente imputados.

Desde hace programas y programa hemos dicho que el Océano de vinos de la zona centro del país, cuando barruntaba tormenta, cuando sus olas se levantaban al menos 7 u 8 metros, en el resto de mares, lagos y charcos de vinos del resto del país recibían la repercusión.

Valdepeñas es una DO clásica, antigua como ella sola, veterana, una de las que más historia posee en el mundo del vino. En Madrid desde principios del siglo XX el nombre de los vinos de Valdepeñas ocupaba hasta azulejos decorativos de bares y tabernas. El vino de Valdepeñas formaba parte no solo de las costumbres gastronómicas de Madrid, también de su paisaje social y urbano.

Qué ha ocurrido pues? De la DO se generó la Interprofesional del Vino de Valdepeñas y hoy ni hay Interprofesional, ni DO a la vista, pues sus funciones están dentro de las labores administrativas de la Consejería de Agricultura del gobierno de Castilla la Mancha.

Los propios viticultores y sus sindicatos hicieron dejación de ella, la rechazaron, se marcharon del lugar y dieron un portazo, dejando dentro los bolígrafos, los folios, los carteles, folletos, el polvo,  y años de historia de alguna manera vapuleada.

Debido a mi condición laboral, en época de ello, he conocido a presidentes, secretarios, inspectores, catadores, directores de enológicas y gentes y gentes del mundo del vino de España, que a buen seguro hoy están como yo, cuidando a sus nietas, mirando el solecito de la mañana bañar sus rostros y tomar un café en la terraza de su pasión.

He oído y visto de todo. Pero lo que más me llamó la atención fue una frase que un buen amigo mío de Valdepeñas con responsabilidades me dijo en una ocasión: “ es que hay semanas que tengo que ir dos y tres días al juzgado”.

Aquello era el titular adelantado de la noticia que luego habría de llenar páginas y páginas de diarios de papel y digitales?

Pues quizá sí.

La tentación vive arriba, era una película muy divertida interpretada por Marilyn Monroe.

En este caso que nos ocupa la tentación vivía abajo. Lugar de esta “película” de cine negro, donde se encuentran las barricas en las bodegas para envejecer vinos con destino a Crianza, Reserva o Gran Reserva. Si es que están!!

 

Entrevistamos a María Ángeles Novlla de Vinos y sabores ecológicos de la Portera, Requena, CV, España

Programa N 390 de 04 de Octubre  de 2023

Programa N 390 de 04 de Octubre  de 2023

Música: It´s your world now/ The Eagles

Aquí estamos de nuevo para traer hasta Tierra Bobal, Las Ondas del Vino.

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… te vas a internet y por streaming  a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro  rodeados de Viñedos y Bosques, en estos momentos en la faena propia de estas fechas, La Vendimia.

A principios de Octubre, y ya hay unas cuantas bodegas que han cerrado porque se terminó la triste recolección de una uva que ha dado de sí todo lo que podía que a lo que se está viendo es poco.

Hace unos días leía que en Jerez habían tenido un porcentaje del 10% más de cosecha que el pasado año.

Me extrañó que unas tierras tan difíciles de agua y tan al sur con el calor tan sofocante que hace hubiesen tenido el cuajo de tener más cosecha que el pasado año, que habían sido unos 44 millones de kilos y este año están sobre los 50.

Pero así de caprichosa es la naturaleza.

En Tierra Bobal la cosecha es muy corta, tanto que a lo peor, es más corta de lo que nos creemos.

Hablaba el otro día con un propietario de los Marcos y me decía en ese lenguaje tan nuestro de aquí, del campo, tan palpable que había habido muy poca cosecha. Y el caso es que ibas a la cepa y veías un montón de uva que decías, pues no está tan mal, pero luego es que ni llena, ni pesa…chico muy mal de tres parte una.

Si este Marqueño injertado en Utiel desde hace años dice que de 3 partes, una, es lo mismo que decir que hay una merma del 66%.

Haber si resulta que le vamos a pelear a Jerez el numero de kilos!!

Le pregunté qué grado había si era bueno o malo y me dijo yo he sacado de media 12º, bueno para no mentirte, 11,96º, creo que dijo.

Los Marcos es un territorio que tiene lindes con Requena por la parte de los Ruices, de ahí que muchos o algunos propietarios puedan tener parcelas que se dediquen al Cava.

Va a ser en este caso que una aldea de Venta del Moro salga mejor de precios de uva dados los que se pagan en el Cava, que son casi DOS veces más que en las uvas de Tierra Bobal.

No me extraña que queden 32.000 has de las 44.000 que más o menos había. y que de 7.500 propietarios queden unos 5.000 que no sé si llegarán.

Muy difícil se hace el relevo generacional en una empresa que los precios de sus productos son cada vez más bajos y la única salida es elevar el núm. de kilos que se cosechen, con el consiguiente aumento de gastos, para producirlos… una pescadilla que no es que se muerda la cola es que no puede mordérsela porque hace años que la cola desapareció por culpa de tanto mordisco y que sin ella, la pobre va a la deriva, sin timón!!

La cosecha del 2023 la vamos a recordar malamente y de mala manera. Ha sido un año crítico en que ese golpe de abandono, de rechazo de los que debieran de seguir la tradición desgraciadamente se incrementa y podemos esperar una baja en el num de has. de propietarios y quien sabe de cuántas cosas más!!

Entrevista a Ismael García Sáez, Enólogo de la Coop Ntra. Sra. de las Viñas de Caudete de las Fuentes.

 

Programa N 389 de 27 de Septiembre  de 2023

Programa N 389 de 27 de Septiembre  de 2023

Música: ¿Dónde Estás? /Jaime Urrutia

Aquí estamos de nuevo para traer hasta Tierra Bobal, Las Ondas del Vino.

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… te vas a internet y por streaming  a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro  rodeados de Viñedos y Bosques, en estos momentos en la faena propia de estas fechas, La Vendimia.

Hace unos días falleció en Valencia un mix catalán/valenciano que en el mundo del Vino será uno de los personajes únicos que ha dado esta preciosa tierra Valenciana.

Procedente de Vilanova y la Geltrú se dejó caer por estos lares un poco más al sur de su cuna y en valencia creo poco a poco un imperio de los vinos de venta al público.

Llegó a tener varios comercios dentro de la propia ciudad, en la que se vendían vinos al detall de todas las procedencias.

Formó el grupo Els Bodeguers, que eran unos cuantos propietarios de tiendas de vinos en años cuando la palabra enoteca no tenía ni cabida en la RAE.

Una de sus primeras acciones fue crear una feria de vinos en la calle. Eduardo Mestre Mataró era un hombre al que le gustaban las relaciones con los demás, la pelea en corto. Y eran los años en que las transferencias de lo político estaban recién realizadas desde Madrid a la CV, al menos en materia de agricultura. Tanto es así que la sede de lo agrícola a nivel autonómico estaba en un edificio alquilado de la Calle San Vicente, es decir muchas consellerías no tenían ni inmuebles propios.

Estuvo empeñado Eduardo en montar la primera feria en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, justo en el centro donde estaban las tiendas de las floristas. Habló con las DDOOs de la CV, con Consellería y estoy seguro que con el sursum corda, y tras un chorro de negativas, finalmente vio la luz la Mostra de Vins en la plaza del Ayto de Valencia.

Por aquellos años se hacía una manifestación sobre el vino en Cataluña en el Paseo de Gracia y fue el referente que se utilizó para comparar qué cosas tan grandes se pueden hacer en Cataluña en sitios privilegiados y qué cosas tan buenas nos vamos a perder en Valencia por la culpa de la miopía del Ayto.

Durante varios años la Feria lució en la plaza del Ayto. hasta que razones políticas aconsejaron montarla en la plaza del Patriarca, un bonito rincón muy retirado de las miradas más populares de lo que una feria en la calle aconseja.

De allí expusimos alguna ocasión al lado del campo del Mestalla, donde se hacían las prácticas para obtener el carnet de conducir.

Renegando y rezongando  llegamos a conseguir salir de aquel llano de asfalto, a la espalda de un campo de fútbol.

Y caímos en el cauce del Turia, ya rehabilitado, pero aún embastado, y al principio, costó, costó asumir que era un lugar apropiado y no marginado.

Hoy no sacaría la Mostra del cauce ni un cuerpo de ejército a la fuerza. Es el lugar más apropiado y bonito de Valencia para llevarla a cabo.

En todo este discurrir, hubo que crear PROAVA, cosa que se hizo de la mano de Eduardo Mestre, y darle empuje y forma, cosa que también se hizo con su aliento.

Eduardo fue un hombre molesto, porque no sabía decorar su pensamiento desde que se generaba en su mente hasta que salía en torrente de su boca. No supo nunca o no quiso, porque quizá pensó que su fuerza era la escondida verdad, la cruda verdad que nadie utiliza y eso le daba exclusivismo.

No tengo más espacio en un editorial de un programa para hablar de él.

Un fuerte abrazo donde estés amigo Eduardo!!

Entrevistamos a Noemí Arroyo Pérez de Bodegas Noemí Wines de Fuenterrobles

Programa N 388 de 20 de Septiembre  de 2023

Programa N 388 de 20 de Septiembre  de 2023

Música: Jon Secada/ Otro día más sin verte

Algunos dirán que Las Ondas del Vino han tenido más vacaciones que las escuelas. Jajajajaja

Aquí estamos de nuevo para traer hasta Tierra Bobal, Las Ondas del Vino.

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… te vas a internet y por streaming  a través de radioutiel.es

En realidad la web de radioutiel.es es visitada en el 80% de sus visitas por teléfonos móviles. Pues ya lo tienen, con el móvil sintonizan y escuchan…

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro  rodeados de Viñedos y Bosques, en estos momentos en la faena propia de estas fechas, La Vendimia.

Hemos dicho en varias ocasiones que la vendimia ya no es lo que era, ni se le parece vaya!!

Pero Vendimia hay, al menos nos quedan unas 32.000 has de cultivo que a trancas y barrancas las vamos vendimiando bien a mano, raramente, bien a máquina, más frecuentemente, lo que nos lleva a comprobar que el mundo ha cambiado sin darnos cuenta.

Va vd. a un taller o concesionario de maquinaria agrícola y lo más frecuente en la calle, en el interior, son las monstruosas máquinas de varear la uva y recogerla para vaciarla en un remolque de tractor que las transporte a una bodega donde se han de elaborar.

Bien sabemos todos que este año 2023 no va a brillar por la mala sombra que ha tenido desde el principio. Una sequía abrumadora a la que se le escapó un episodio de lluvias allá por Mayo, que no quiero ni pensar qué hubiese ocurrido si ni siquiera aquellas lluvias se hubiesen producido.

A partir de ahí y con las temperaturas con las que nos obsequia ya el clima, incluso de invierno, primavera y verano, todos los cultivos se trastocaron. Las vides brotaron más y a destiempo y desigualmente. Los almendros tienen piezas que parecen pistachos por el tamaño. Los olivos llevan dos años sin cosecha, por caída de la flor, por exceso de calor en la floración, por sequía extrema… lo cierto es que el aceite está a 10 euros el litro a primeros de septiembre y veremos si no hay que guisar con cremas antiarrugas por ser más baratas que este.

A finales de agosto teníamos un grado medio en el 2º control de maduración que han hecho los de la DO de más de 11 grados, y en esas mismas fechas ya habían metido en la Rioja Oriental, antes Rioja baja, todas las uvas blancas en las bodegas y se estaban solapando con la entrada de las primeras tintas que marcan algunas entre 13 y 14 grados, en Agosto, en Agosto.

Claro que, anunciaban que la maduración alcohólica ya se había alcanzado, pero y la maduración fenólica, porque saben vds. y si no por eso lo exponemos, que hay otra maduración de las uvas llamada fenólica, que si me apuran es más importante si cabe que la primera, sobre todo para tener vinos con los que tener tranquilidad y tiempo para envejecerlos. Y dónde está esa fenólica si nosotros en acidez total teníamos menos de 5 gramos litro. ¿Saben lo que es eso? una desprotección total del vino frente los problemas que le puedan venir posteriormente.

Luego dicen que la sanidad del fruto es excelente y que los vinos serán maravillosos. Se nota que no tiene que elaborarlos el que habla así.

Faltaba decirles algo sobre los precios. Están por debajo de los precios del año 2022, salvo en el mundo del Cava, donde parecen tener sentido y sensibilidad con la previsión de cosecha y el mercado previsible futuro. Allí han aumentado y seguro que es el único lugar de España.

Y eso a pesar de que todo hace pensar que la cosecha de este 2023, sumará una cifra inferior a los 40 millones de hls.cifras de 36 o 38 millones son cifras de cuando en España no se permitía el riego de la vid… parece el mundo al revés!!

Ha cambiado la cosa o no ha cambiado??

Programa N 387 de 28 de Junio  de 2023

Programa N 387 de 28 de Junio  de 2023

Música: Mil calles llevan hacia ti/ La Guardia.

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.  

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Va a ser un año muy complicado, mucho, mucho. Lo digo a nivel agrícola porque en otros sectores puede que no sea lo mismo.

Me dicen por la calle amigos con los que converso  algunos ratos e intercambio opiniones que: Olivas Cero patatero. No será tanto!! respondo. Hasta el cero en Andalucía.

Jope, jope, ahora que estamos sacrificando las vacas porque no se pueden mantener por el precio de la energía y los piensos, vamos a tener que echar mano de la mantequilla para que el huevo no se agarre en la sartén. No he comido patatas fritas en mi vida con mantequilla, Ay Señor en que jardines nos hemos de ver metidos.

Otros vinateros amigos, cuando nos cruzamos por la calle ya sólo nos hablamos subiendo o bajando las cejas al mirarnos, y las cejas las estoy viendo subir hasta la raíz del pelo.

Dicen otros que la última brotación de las vides las que lo hicieron tarde salen de color amarillo. O sea que cloróticas perdidas. Y las que habían brotado antes tienen la misma gracia que un payaso con burka.

Ya saben por mi mismo que hoy es el último programa de la temporada en curso, y que a saber si empezaremos la que debía continuar o qué giro tomarán los acontecimientos, en este caso los responsables políticos, que llevan la emisora en su cartera de edil.

Desde el arranque de la temporada que hoy acaba.

Resumen de lo acontecido en la temporada que termina a final de Junio.

Hicimos una mini entrevista a Rafael del Rey, Director General del OEMV, Observatorio Español del Mercado del Vino

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Warning: Undefined array key "opcion_cookie" in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 416

Warning: Undefined variable $input_porcentaje in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484