Programa N 375  de 05 de Abril  de 2023

Programa N 375  de 05 de Abril  de 2023

 

Música: The Beach Boys/ I Get Around

Buenos días amigas, buenos días amigos, 

Un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí… MUSICA

Las Ondas del Vino.  

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es 

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten. 

Creo que queda claro que las aguas van a ser más que nada imaginadas y poco más, al menos de momento. Ni siquiera la Semana Santa que suele atraer nubes y borrascas o incluso tormentas en Abril, parece que este año han sentido ese sentimiento de tocar las narices a procesionarios, capuchinos, penitentes, y amantes de una tradición que en algunas regiones o provincias adquiere una temperatura muy muy subida.

Claro que por otro lado también hay quién se le eleva la temperatura a través del astro rey cuando se deja caer por las arenas de las playas, dígase Benidorm, Málaga, la Malvarrosa o vaya las ciento y cientos que bordean nuestra querida España.

Todos los que nos dedicamos a analizar y hablar con mejor o peor sentido del mundo del mundo del vino estamos dejando constancia que hay una crisis que se llama existencias en exceso, que no se colocan y vino tinto.

Qué está pasando con el vino tinto?  y pasar pasa algo, que se venden el blanco y rosado y el tinto hay está esperando novia.

Es indudable que en el País se producen mucho más vinos tintos que blancos o rosados por presupuesto. 

Por tanto ante una situación de merma de ventas o baja de ventas en mercados del interior y exterior, pero sobre todo el primero, la cantidad de vinos blancos producidos estarían más aquilatados a la demanda y la dificultad la tendrían los tintos que parece que es el asunto que nos ocupa.

Pero la cuestión es, si es una situación coyuntural que desaparecerá con un reequilibrio de las ventas nuevamente o por el contrario el asunto puede que sea estructural por aquello de que el propio mercado está variando sus costumbres, ¿está quizá habiendo un desplazamiento de consumidores que dan de lado al tinto por razones diversas, de gusto, de moda o de abandono definitivo, cualquier consumidor de edad avanzada podrá estar entre los consumidores de tinto y una vez se marcha de este mundo ese hueco no lo ocupa nadie. O en el peor de los casos, lo hace un consumidor de vinos  blancos o rosados.

Ya empezamos pues a variar y a crear el problema que en este momento nos sobrevuela.

Siglos celebrando el día de todos los santos y los difuntos, y de pronto en una o dos generaciones importamos el halloween y variamos el panorama totalmente. Hasta los almacenistas de la tienda de disfraces se ponen las botas!!

Pues agreguen este ejemplo al vino. Siglos bebiendo tintos desde la bota al porrón, pasando por el vaso y finalmente en copa de cristal de bohemia y de pronto en una o dos generaciones importamos la costumbre de beber blancos, que son más elegantes, más sencillos, menos complicados, muy facilones y nos dejamos el oscuro de las vestimentas de todos los santos en al armario, feas, pesadas y difíciles de llevar. Vinos complicados, de escuela de cata, de compleja traducción para cualquiera, de liturgia excesiva…

Hemos matado al tinto o llevábamos haciéndolo, tanto tiempo que ni cuenta nos hemos dado ?? veremos cómo se revierte esto!!

 

La CECRV visita el Comgreso de los Diptados y solicita de todos los grupos parlamentarios apoyo al mundo del vino de DO.

 

Programa N 374  de 29 de Marzo  de 2023

Programa N 374  de 29 de Marzo  de 2023

Música: Pat Boone/ Speedy Gonzales

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Malos augurios se presentan para la primavera. No se escuchan voces que digan que las aguas van a venir a satisfacer las secas vidas de nuestras vides.

Y nos referimos a voces de los institutos de meteorología, los que realmente están en posesión de datos y estudios clímaticos que pudiesen avalar afirmaciones con peso suficiente para creer en ellas.

Al final el Ministerio de Agricultura pasa un poco de las demandas del mundo del vino, que si destilación de crisis, que si arranque, etc. y tendrá que volver a ser la Madre Naturaleza la que medie en la cuestión para reducir considerablemente la cosecha, modo de intentar equilibrar las cifras de existencias y perspectivas de mercado.

Y me atrevo a decir, y ya corro riesgos, que no creo que sea una crisis coyuntural, que estructuralmente tiene maneras y modos y podría ser que solo un parche de un año, diese al traste con nuestra idea de una solución rápida.

Fíjense que hasta ahora las zonas que han propuesto medidas más contundentes han sido: Burdeos, Rioja y Rueda.

La primera de ellas, posiblemente la zona más importante del mundo en materia de vinos.

Y las dos en España las zonas que más botellas colocan en el mercado, dejando de lado al Cava, que bastante lleva con sus digestiones internas.

Imaginan vds. que tres zonas de mucho conocimiento, prestigio y tirón comercial piden medidas contundentes, ¿qué será de las demás? En qué situación están y en qué pueden ayudar? una conllevanza de las medidas, o resultar más negativa su inactividad por pasotismo, por aquello de: Ya se arreglará, el mercado solo lo arregla, como se ha arreglado otras veces…

Me decía el otro día un viticultor que las comunidades de regantes han tomado la decisión de no regar de momento. Quizá más adelante a mitad del periodo de vegetación abrir el grifo pero no en estos momentos.

Y es que amigas y amigos de Las Ondas del Vino, la cosa va en serio. Si los recursos hídricos son lo que son o los que sean y son o están por debajo de lo necesario para el consumo humano y animal, las vides habrán de esperar momentos mejores, que desde luego no llegan y no se anuncian.

Si la primavera no se comporta a nivel de lluvias, la cosecha será un canto al verano, que desde luego con estas temperaturas en Marzo, ni pensar queremos que habrá de acaecer en los meses centrales del mismo.

Por cierto no se si vds. se habrán dado cuenta pero lo primero que se ha puesto en marcha con las inusuales temperaturas han sido: las flores de los almendros y frutales y los mosquitos. Ya hay mosquitos. Es realmente increíble. Los mosquitos pululan por nuestras vidas como Pedro por su casa.

Ah, a la búsqueda de las primeras brotaciones de la vid, el sábado 25 de Marzo, sí, sí, he dicho el 25 de Marzo he podido fotografiar las primeras en unos brotes de la variedad Chardonnay en la carretera del Ponton a Utiel, justo donde termina el ™ de Requena y se una en buena armonía al de Utiel.

Si hasta algunos de los refranes habremos de darlos por desfasados. Si siempre se ha dicho el día de la cruz la viña reluz, en referencia al 3 de mayo!! este año que ya el 25 de marzo están los brotes fuera, que harán el día de la cruz, doblar el testuz?

Qué barbaridad!! Vaya tiempos nos esperan!

 

Hablamos también de la cata de vinos de Proava con destino a la Mostra de Vins y de los precios de los vinos importados.

Programa N 373  de 22 de Marzo  de 2023

Programa N 373  de 22 de Marzo  de 2023

Música: Albert Hammond/ It never rains in Southern California

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Créanme si les digo que lo veo todo muy revuelto. Pero no solo es el vino. Es la temperatura, las lluvias, bueno las lluvias donde se produzcan porque aquí nada de nada y veremos cuanto tiempo sigue de este terrible modo.

Muchos agricultores ya no me saludan con un hola qué tal?

Hola buenos días?

Buenas, qué como va la radio?

NO, No,

Hola pero que no nos llueve eh?

Nada que no quiere llover!!

Y así casi todas.

Y no no sé si acaso la naturaleza que tan sabía se ha dicho siempre que es, va por delante pensando que si nosotros estamos pensando como deshacernos de una cantidad de vino importante que mejor sería que no se produjese y faena evitada.

Sequía la canto y cuatro ganchas!!

No quiero ni imaginarme si es que estamos en manos de ella, Señor mío.

La arrancada de Burdeos, no es como lo de arrancada y freno y marcha atrás, no. Va en serio

Y en Rioja ya se han atado los machos. Recorte de producción por ha. y rendimientos del 69% máximo.

Quisiera seguir viendo en fila el resto de zonas vitícolas aplicando criterios apropiados para los tiempos que no está tocando vivir, pero no sé por qué oigo mucho lo de No llueve eh!! y eso no es recorte, es engorde…

La Asociación de Cavistas de Requena se ha visto agitada por los acontecimientos durante el pasado 2022.

Al lastre que ha supuesto la Pandemia por el COVID le siguió la negativa del CRDO Cava, de que el nombre de Requena designase la subzona correspondiente a los Cavas de esta parte de la CV.

Tan tozuda fue la respuesta que dicha Asociación hubo de recurrir ante el TSJM dicho acuerdo.

Entrado ya el 2023 el Tribunal señalado emitió una Sentencia que será histórica al menos en nuestras tierras.

“Decía que Requena era sin ningún género de dudas el nombre más apropiado para designar esta zona Cavista”.

Qué ambiente debe de haberse vivido en el CRDO Cava para que incluso a pesar de la anuencia del Ministerio de Agricultura que transigía con la Sentencia, el grueso del Pleno de dicho Consejo Regulador haya decidido ir contra una parte de su “ser”.

La DO Cava la forman 4 partes bien diferenciadas. Cuatro hijas de una familia. La Zona Catalana, La zona Aragonesa, La Zona Extremeña y la Zona Valenciana, que quiere llamarse Requena y “sus padres” se lo impiden.

Pues por si fuera poco hace unos días ha aparecido la noticia en los medios de que los espumosos de Corpinnat crecen un 12% pese a la sequía.

Relata la misma, el calvario que les ha supuesto salirse de la DO Cava, ir por el mundo “desnudos” de indicación de Origen y tras esa andadura, dura y cruel finalmente el  crecimiento.

Y creen vds. que han pensado volver al redil? hablar con la casa matriz?

Nada de nada, han retomado las negociaciones con Classic Penedés el otro grupo escindido de la DO Cava para crear una DO específica de Espumosos.

Pero qué está pasando en el mundo del Cava?

Pues miren todo apunta a una querencia muy concreta.

La DO Cava es una DO supraautonómica y por ello depende del Ministerio de Agricultura. ¡Española pues!

¿Quizá es eso lo que les importuna?

Dos grupos escindidos de la misma, pensando en crear una DO de espumosos, cuando ya hay una. Y el grueso que queda, intentando por todos los medios que una parte de ella no se llame Requena ni con calzador.

Volveremos a hacer guardia en la puerta de los Tribunales para escuchar la lectura de la sentencia cuando se produzca.

Por cierto, si los Cavistas de Requena embotellaban del orden de los 11 millones de botellas y las últimas cifras de 2022 que han dado ascienden a 13,3 millones, saquen, saquen vds. el porcentaje de crecimiento.

Tuvimos una entrevista con Luis Javier navarro de la Unión de Agricultores y Ganaderos de la CV. Dejamos en la columna derecha dicha entrevista

Programa N 372  de 15 de Marzo  de 2023

Programa N 372  de 15 de Marzo  de 2023

Música: Ain´t nothing you can do/ Paul Carrack and SWR Big Band

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

El invierno desapareció o está amagado jugando al escondite?

Por que este asomo de primavera, qué digo primavera, casi verano con termómetros por encima de los 30 grados… qué indica? que todo está desmadrado o que ya no sabemos por dónde vamos?

Veremos, veremos en qué acaba este juego de frío calor, calor frío!!

No sé si se habrán enterado que en Burdeos, Bordeaux en galo puro, la cuna del vino y del Charme Vitivinicole a nivel mundial, ya han tirado de arranque y se han levado por delante del orden de 9.500 has. de cabernés, merlotes y sauviñones que da gusto a un buen monto de euros por has que el gobierno ha puesto encima de la mesa de los viticultores y a ellos les parecía poco.

Primera medida para evitar producciones, que ya se están volviendo insoportables en la caja común y que de ser arranque anuales sólo se disminuiría anualmente, lo que el arranque es merma definitiva.

Arrancar cepas en Burdeos es algo así como bajar santos de sus pedestales en la ciudad Papal. Algo que debe hacer pensar, pero no pensar asi ahora que escucho el programa o leo la noticia, no. Empezar a desarrollar reuniones y charlas informativas expansivas en las que participe mucha gente y se pregunten qué está pasando en el mundo del vino con relación a nuestro modo de vida llegados casi a los primeros 25 años de siglo XXI, porque si se arrancan cepas en Burdeos algo pasa, y no debe ser baladí.

Ya saben aquello de si ves al vecino las cepas arrancar, pon las tuyas enfiladas ante el arado de arar

También hablamos de: Burdeos arranca Viñas. Valdepeñas quiere recuperar su interprofesional.

Programa N 371  de 08 de Marzo  de 2023

Programa N 371  de 08 de Marzo  de 2023

Música: The Love I lost/ Harold Melvin The Blues Notes

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Dice nuestro buen amigo Luis Ibáñez en uno de sus últimos artículos que:

El mes de febrero ha sido extremadamente seco y más frío de lo normal en Tierra Bobal. La cantidad media de agua de lluvia fue de tan solo 4 litros por metro cuadrado, cuando la normal para este mes es de unos 25.

Que Según la Asociación Valenciana de Meteorología -Avamet- donde más llovió en febrero fue en Chera, con 15,2 litros por metro cuadrado; pero en Requena solo cayeron 2,4 litros y en Caudete de las Fuentes tan solo 0,6 litros.

La preocupación por la sequía es creciente  entre los agricultores; pues ya necesitan la lluvia los sembrados y pronto la precisarán los almendros y a partir de abril las vides.

Los agricultores albergan la esperanza de que las lluvias puedan llegar en la próxima primavera.

Cabe recordar que, abril, mayo, octubre y noviembre, son los meses más lluviosos en Requena- Utiel.

Según todos los pronósticos si sale la Niña y entra el Niño, este año al menos los seis meses de la segunda parte del año serán muy lluviosos, calurosos e intempestivos, luego amigo Luis prepara la pluma de agua para los artículos venideros.

Solo hablar de agua pero parece que huyamos de hablar de vino.

En la cuna del vino de España, están los lagares que echan espuma, porque humo no echan, ante la agitación del vino, que es lo que está pasando, se produce espuma.

Eran 4 los que pedían recortar en la recogida de la próxima cosecha, y ya son multitud, los cálculos más optimistas son que tienen una bolsa de unos xxx millones de litros que les están distorsionando el mercado. Las expectativas por una parte y el precio por otra, que no es pecata minuta.

No me extrañaría que el CRDO Ca de Rioja empezase a tomar acuerdos de forma rápida. Ya se habla de que un máximo de 5000 kilos por Ha para tintas y 9000 kilos ha para blancas.

Tampoco me extrañaría que desde otros lugares de España, vitivinícolas también les mirasen como el que mira una inglesa con medias en Benidorm en el mes de Agosto, pero ojito amigos.

Ya les hablé del aleteo de la mariposa que puede mover en la otra parte del mundo altares mayores.

Y advierto, de no tomar medidas, de pasar de largo el que va a pasar de arriba abajo va a ser el precio, con la misma entereza que vio Newton caer la manzana del árbol.

Por dejar de decirlo que no quede.

Ya se que las palabras se las lleva el viento pero cuando tantas vayan volando y se arremolinan en un lugar pueden formar una montaña.

Utiel Requena DO anuncia las botellas que han hecho en el año 2022. Coviñas recibe varios premios Sakura a sus vinos en Japón

Programa N 370  de 01 de Marzo  de 2023

Programa N 370  de 01 de Marzo  de 2023

Música: El Canto del Loco/Contigo

Buenos días amigas, buenos días amigos,

Un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Lo decía en anteriores programas, es que hasta el invierno ha perdido el sitio. Casi no llega en su momento y ahora remoloneando a tente y porrente.

Para esta semana han pronosticado hasta temperaturas de -12 grados bajo cero en algunas regiones.

Bueno esperemos sacar algo bueno de lo malo. Si las flores de nuestros almendros aguantan el chaparrón de hielos de marzo, quizá en Abril tengan el respiro que necesitan para sacar el fruto hacia delante sin compromisos.

Y este año 2023, aún a pesar del dudoso, casi inexistente y bajo precio de la almendra, bien nos vendría una cosecha de estas bien nutrida porque el vino para este 2023, puede darnos más de un calentamiento de cabeza, y más aún si acaso, se le ocurre venir una cosecha de las de rásgate las vestiduras.

Una cosecha de almendra apropiada puede ser un seguro sin contratar póliza.

Imaginen a qué estado ha llegado la situación que los vinos blancos y rosados aún ven la luz cuando los sacan de los depósitos una vez vendidos a precios muy cobardes, pero el tinto, y el tinto??

Oscuro como es y dentro de un depósito aún resulta más negro su futuro.

Hace unos días el mapa publicaba un diagrama con las restructuraciones que se han dado en España desde 2001 a 2022.

El total en estos años ha sido del 50, 21 y tenemos en total 937.781, o sea que han sido reestructuradas del orden de 470.828.

Ahí es nada. Y en algunas comunidades han reestructurado el 81,44 de su territorio, como es el caso de Extremadura.

Cataluña  el 69,95%

Aragón el 66,91%

La Comunidad Valenciana el 50,40%

y el resto de regiones por debajo del 50 %

470. 828 has reestructuradas en pleno rendimiento pueden dar cifras astronómicas de uva cada cosecha. Sólo cito la mitad, el resto son vid que debieran de preservarse si queremos tener una historia vitivinícola y un futuro cualitativo del que sentirnos orgullosos.

Pero miren al menos la mitad del país piensa en K y el resto o quizá menos piensa en M

Y los de la K suelen en años como este arreciar en sus podas, riegos y abonados, porque no conocen otro camino para obtener una renta que el de tener a los elefantes mecánicos vendimiando de noche y de día y los remolque de transporte, sin descanso del campo a la bodega.

Un mundo que en nada se parece a los de la M. Mundo este que con la pandemia encajó un gancho al hígado y aún no respira con soltura.

Vino después el precio de la electricidad, de los carburantes, de la materias primas, vidrios, corchos, papel, papel de etiquetas, hasta ha faltado, no es que se ha doblado es que no había… y no sigo porque me condeno.

Claro que tampoco sé qué cuentas pueden hacer los propios viticultores con el precio del gasoil, para mover sus maquinarias, energía eléctrica para sacar las aguas de 200 metro de profundidad y pagar seguros, fertilizantes y jornales que también han subido aunque no sea el mercado el causante.

Negra viene y no es morcilla, diría el filósofo de pueblo. Pero aunque se sea urbanita, la morcilla tiene poco parecido con el arco iris!!

También hablamos de Ecoesquemas de la nueva PAC para el viñedo. Las cooperativas preocupadas por la propuesta de los fitosanitarios. El Congreso de la OIV en Junio en España, Jerez. Nuevo paso de Viñedos de Álava.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Warning: Undefined array key "opcion_cookie" in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 416

Warning: Undefined variable $input_porcentaje in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484