Programa N. 43_11 de Febrero de 2015

Programa N. 43_11 de Febrero de 2015

 

Hacer caso de los rumores a veces lleva a situaciones inesperadas. La semana pasada nos dijeron, fuentes en principio bien informadas, que en lo que quedaba de semana saldría publicada la Orden que convocaba las elecciones a CCRRs de la CV.

A tal fin nos propusimos preparar el editorial de hoy acorde a ese suceso o acontecimiento.

Has visto tú la publicación en el Diario Oficial ?, pues nosotros tampoco. Y no será que todos los días no hemos mirado, pues ni por esas.

la-bobal-en-nueva-york

Seguramente saldrá, pero… vete tú a saber cuándo.

Consecuencia… nosotros hoy sin editorial en línea con la actualidad más rabiosa.

Objetivo. Prepara otro así de carreras y por las buenas.

Hace unos días Agrodigital publicaba un artículo titulado: «LOS VINOS CON DENOMINACION DE CALIDAD (de la región citada) PODRÁN INCLUIR ANDALUCIA EN SU ETIQUETA».

Asunto del que hemos hablado en nuestro programa, a raíz de la modificación que del RD 1363/2011 se ha hecho recientemente.

Había dos casos ya recogidos, concretamente Mallorca y Tenerife para los vinos de las DDOOs de dichas provincias, pero en Andalucía han visto una opción legal y allá que han ido a por ella.

Una serie de DDOOs e IGP y Vinos de la Tierra podrán a partir de la modificación del RD 1363/2011 hoy ya RD 8/2015, usar en sus etiquetas el nombre de la Andalucía al lado, encima o debajo del nombre de su propia DO consiguiendo así que en todas las botellas de vinos de aquella Com. Autónoma se ofrezca al consumidor un logotipo o marca ANDALUCIA general en todas ellas, con lo bueno y/o menos bueno que eso pudiese significar.

Pues bien. Una oportunidad perdida. Pero nunca perdida del todo por que en cualquier momento los vinos de las DDOOs de la CV pueden solicitar si lo entienden oportuno una adecuación de ese RD para que el nombre de Valencia pueda ser usado en todas las botellas de los vinos de las DDOOs existentes, si se entiende apropiado, oportuno o si interesa sea usado. No es de modo obligatorio.

 

Todo ello no se ha sopesado, a pesar de haber sido propuesto, ni meditado lo suficiente.

Si en otras regiones pueden hacer uso de ello por qué aquí no??

Pues se ha desestimado de facto porque estaba de por medio un pleito por los territorios de la DO Utiel-Requena “incrustados” en Valencia, que a saber cuándo se verá en el tribunal correspondiente. Qué actores estarán en los lugares de gestión y decisión oportunos tanto en la Administración Autonómica como en el CR, o mejor, en los CCRRs, y la cantidad de dinero y mala leche que el asunto creará o ha creado ya.

Imaginemos que tras las elecciones a CCRRs aparece un presidente o presidenta con las ideas al contrario, o mejor dicho, proclives a que haya entendimiento entre Valencia y Utiel-Requena, cosa que no sería la primera vez que pasa y para que nadie lo ponga en duda están las hemerotecas y vivos los que se cambiaron la chaqueta…, qué pasaría entonces??? retiramos el pleito para agradar a los gobernantes?? y creamos de ese modo una brecha en la ya maltrecha estructura social de la propia DO??

Porque esto es como lo del santo: desvestir uno para vestir al otro. Atuendos para los dos no tenemos, salvo que cojamos los ropajes del RD 1363/2011, hoy ya el 8/2015 si es que no hieren la sensibilidad de los contendientes hoy…

Pues nada, herramientas para des enmadejar la madeja tenemos, cosa distinta es que seamos capaces de usarlas dejándonos con ello en el camino nuestras honras más deshonradas…campo de borja

Seguimos con un frío de Febrero que hacía años que no se mostraba así de fiero y cruel, pero mejor que venga a hora que no en Junio, cuando los pámpanos están desplegados, tersos, brillantes pendidos de unos sarmientos verdes, carnosos, delicados y, agitándose al viento con elegancia y donosura.

No obstante nuestras intenciones poéticas,  es  miércoles 11, de Febrero  y en una  anodina, gris  y congelada  mercantil mañana de mercado, servidor de vds. , José Alfonso Sierra Salinas, desde 107.7 de la FM, en radio Utiel. Como no podría ser de otro modo!!


Dimos una serie de noticias variopintas sobre temas de interés:

La reunión que han mantenido en el Magrama la UTPJ de la Guardia Civil y la CECRV para intercambiar pareceres de cara a una posible colaboración entre ambas en asunto concretos de movimientos de uvas, mostos, vinos, revisión o falsificación de etiquetas de vinos etc.

Nuevas maderas para nuevos vinos. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y del Centro de Investigación Forestal proponen una nueva técnica de envejecimiento de vinos basad en el empleo combinado de nuevas maderas y paredes de levaduras.

Dar a conocer el RD 64/2015 de 6 de Febrero por el que se desarrolla parcialmente la ley 12/2013 de 2 de agosto de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

RD 8/2015 por el que se modifica el RD 1363/2011 por el que se desarrolla la reglamentación comunitaria en materia de etiquetado.

Jornadas de Presentación de vinos y alimentos en la Republica Checa y Eslovaquia, según el ICEX.

Francia compra 495 millones de litros de vino español en 2014.

La DO Campo de Borja, elegida para celebrar el certamen de Garnachas del Mundo 2016.

La Bobal viaja a Nueva York. El CR de la DO Utiel-Requena presentará mediante 11 bodegas de la misma los vinos de Bobal el día 24 de Febrero en NY.

Programa N. 33 19 de Noviembre de 2014

Programa N. 33 19 de Noviembre de 2014

Buenos días estimadas y estimados oyentes de la Ondas del Vino…

Con Vanesa Martin – y su canción Trampas empezamos…

Hizo cuatro años en el mes de Junio, que se produjo un proceso electoral en todos los Consejos Reguladores de la CV, vinos, turrones, horchata, arroz, uvas embolsadas, cerezas, agricultura ecológica, etc., para elegir a los vocales que habrían de formar las Juntas Directivas para el buen gobierno de dichos entes para cuatro años.

Los CCRRs son entidades con representación paritaria del producto, elaboradores, empresas etc. que les estructuran. coag-logo-cv

Concretamente en el caso de los vinos la representación es paritaria de 10 a 10 en Utiel/Requena. Diez representantes de los Viticultores y Diez representantes de las Bodegas.

Los primeros tienen varias posibilidades de poder acceder a las candidaturas, la más común a través de los sindicatos agrarios.

Los segundos a través de las Bodegas, agrupadas en asociaciones o de forma independiente.

Lo cierto y verdad es que nadie parece tener interés en el tema de los CCRRs o DDOOs, pero… eso es por la calle y en bar.

Cuando se inicia el calendario electoral… ah amigo!! eso es otra cosa, eso ya es como si se oyesen rugir los motores por detrás de ti, todo el mundo tiene prisa y quiere estar en la carrera.

Algo tendrá el agua cuando la bendicen dice el refrán.

Pues eso, “algo querrán sacar cuando quieren estar sentados en el sillón”, es lo que se dice popularmente en la calle.agarrado-a-un-sillon

De todo hay, de todo hay, en la viña del señor.

De los que tienen ideales. De los que tienen intereses. De los que quieren cumplir un mandato. De los que su humanidad lo inunda todo. De los que podrían haber dado título a una obra teatral, de los que su espíritu funcionarial no les abandona y les empuja… en fin una larga retahíla de situaciones, de personajes, de historias y de miserias nada contenidas…

Pero de la representación de los viticultores de un territorio, que en este caso suele «entregarse» a los sindicatos agrarios, o las de las Bodegas a una asociación o grupo que les representa… lo que se espera de ellos y ellas es: decencia, honestidad y juego limpio, al menos juego limpio.

¿Por qué en la última convocatoria, a una organización sindical o sindicato agrario se le dejó fuera no solo de obtener representación en las urnas… se les dejó fuera ni siquiera de que pudiesen presentar candidatura para que fuese votada?.

¿Y eso como se llama?, cómo se califica? ¿qué nombre se le da?

El que de los 100 viticultores de un pueblo, por poner un caso, 25 tengan representantes en el CR si son votados, 50 también los tengan y los restantes 25 se les impida por todos los medios poder tener representantes, porque ni a las elecciones han podido presentar una candidatura… no ha habido posibilidad de votarles, ni siquiera…

Y esos 75 viticultores y sus candidatos, pueden mirar durante 4 años a la cara a los 25 y a sus representantes que no tuvieron opción???

No sé si lo harán con gafas de sol puestas para que no se les vea en los ojos la vergüenza.

Que en una comarca en la que contamos 18 habitantes por Km/2. Que de no mirar con paciencia y tino no vemos al del km de al lado, no seamos capaces de tolerarnos, y tengamos los santos bemoles de dejar fuera a nuestros vecinos, cuando nos jugamos las mismas cepas, las mismas uvas, los mismos vinos… habrá que preguntarse por qué somos capaces de hacer tamaña tropelía… qué se busca? o que se esconde?? o que se pretende?? muchas preguntas en al aire para responder que ha hecho a los marginados, tener que acudir a los tribunales a pedir Justicia… medicina que ha llegado muy tarde, más de cuatro años después, pero que sirve para poder señalar a los ejecutores de la tropelía, el camino a su casa, y que lo cojan rápido, porque se les ha visto el plumero, el trasero, la rabadilla y casi la médula espinal…

Nosotros no les vamos a poner el nombre…pónganselo Vds., lo mismo se ponen de acuerdo enseguida…

Menudo está el país de buenos ejemplos…


Entrevistamos a Carmen González, Secretaria de Organización de COAG_CV y cuya entrevista encontrarán en el sidebar de la derecha.


Terminamos con las siguientes noticias:

Navarra Inaugura su exposición de Arte los Colores del Vino.

El CRDO U/R celebra la I Jornada de Marqueting Online para sus bodegas.

Citamos la convocatoria de FVAM 2014 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos.

La Ruta del Vino de U/R organiza la III edición del evento gastronómico Tapeando la Ruta.

Aumenta el Consumo de Vino en el Mundo según la OIV.

La Producción Mundial de Vino cae un 6% según la OIV

El descenso del Consumo de Vino centra la atención de la CECRV. Conferencia Española de CCRRs Vitivinícolas.

Salud amigos… hasta la próxima semana, Nos marchamos con Willie Nelson y su Drinking Champagne, dadas las fechas

Programa N. 20_23 de Julio de 2014

Programa N. 20_23 de Julio de 2014

Está siendo un verano “calentito”. No, no estamos haciendo un juego de palabras con el real calor que hace en la calle en los meses de Julio y Agosto generalmente. Nos referimos a lo que nosotros tocamos en nuestro programa: El Vino.

Agotado el tiempo o los meses para la comercialización del producto (nos referimos al granel), y han llegado los meses de Marzo y Abril sin estar vendido, ya suele ser un mal indicativo… imaginen si nos plantamos en Junio o Julio.

Entonces las carreras con el sector para acordar Destilaciones y “gratis” y para terminar la comida un postre: La Interprofesional, como si no fuese algo bastante indigesto… lo que ha ocurrido.AVE vega

Nuestro editorial lo dimos así:

Suele suceder, no sería la primera vez que se toman acuerdos y no se cuenta con parte de los que les va a afectar dicho acuerdo. Podría ser algo así «gobierno para el pueblo pero sin el pueblo». !!

Suele causar mucha sorpresa todo esto cuando dicen que tenemos una democracia consolidada, consolidada para quién y por quién?

En uno de nuestros primeros programas y en la entrevista que realizamos al DG del CRDO Ca Rioja sr. Lapuente, al socaire de nuestras preguntas sobre un Observatorio de Precios que en Rioja pensaban montar, le deslizamos que opinaba él sobre el tema de la creación de una Interprofesional del Vino en España.

De Marzo aquí que hicimos aquello, ha llovido… poco agua poca, pero han caído chuzos de punta en el mercado del vino en España, que ha visto como con el título de primeros productores mundiales en la cosecha 2013, luego Italia se sacó un as de la manga para decir que ese puesto era de ellos 5 meses después de recogida la cosecha, debe ser que en Italia aforan a cubos… A lo que íbamos, el mercado ha estado todo el año en una UCI además poco asistida, pues los acuerdos para darle la medicina adecuada, vinieron tarde, mal y nunca. Destilar 4 millones de hls para Septiembre, de los 18 excedentarios, y con cargo a las bodegas que lo posean, no parece que una aspirina vaya a curarnos la profunda neumonía que nos tiene acogotados.

Pues se crea una Interprofesional del Vino de España, han dicho Tirios y Troyanos, así, como una sentencia que seguro que todo lo arregla.

Los primeros compases de la pieza musical fueron que había que ver qué representación iba a tener cada organización en ese nuevo invento. Solemos creer los españoles que tenemos delante un plato de ajoaceite, cuando aún no hemos plantado los olivos.

Al final el vestido tenía que saltar por alguna costura, tanta gente dentro del mismo…!!!

Desde el Ministerio de Agricultura se dijo que la nueva Interprofesional debía de abarcar todos los tipos de vino: standar, IGP y DDOOs, no se dijo nada de vinos de Pago, lo mismo tienen bula.

Ese mismo anuncio que tiene enjundia, se complementa con la NdP que ha lanzado la CECRV Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinicolas, en la que dicen: que ni les han informado, ni les han citado a una reunión siquiera de todas las realizadas, y menos aún, les ha invitado a café.logo cecrv

Pues la verdad no sé de qué estamos hablando. La CECRV representa en este país a 52 DDOOs de España. Sus asociados agrupan a más de 4.000 bodegas en todo el país que comercializan una cifra superior a 1.284.000.000 millones de botellas de vino, es decir más del 90 % del vino envasado en España.

Las 52 DDOOs integran más de 134.500 viticultores titulares de 580.000 has de viñedo.

Que venga Dios y lo vea a qué están jugando cuando dicen de crear una Interprofesional del Vino en España que agrupe a todos los tipos de vino y a esta organización, como si ni existiera.

A mi hoy me pide el cuerpo decir, decir… que como me doy miedo lo dejaré para el próximo programa, pero me entran unas ganas de reírme que no lo sabe nadie…

Ah y lo mismo piensan que con los pasos que han dado de firmes, seguros y acertados, creen que el tema funcionará…

Hagan una Interprofesional de vinos standar y dejen al margen los vinos de DDOOs que son lo que no causan esos dolores de cabeza cada año, y tantos viajes a las gasolineras a llenar los depósitos de gasoil de los corredores de vino que no paran ni de noche ni de día, y tantas reuniones de juntas de coop después de cenar, hora del búho, para ver si venden o no venden como el que juega a rojo o negro de la ruleta. Esos, los vinos de granel, los vinos del dichoso volumen que no tienen ni padre, ni madre ni perrito que les baile… esos son los que necesitan pero no sólo una Interprofesional, necesitan mover Herodes con Pilatos y aún así…casi terminamos julio y no llueve ni por morir…


Montamos nuestro espacio dedicado a las entrevistas en base a lo sucedido en las XVII Jornadas de la DO Utiel-Requena celebradas en la Bodega Redonda en la que los ponentes fueron:jornadas DO

Agustín Herreros Subdirector de Coops Agroalimentarias de España.

Carmen Pérez del Instituto Valenciano de Conservación.

José Luis Pérez Verdú, dueño de Clos Martinet, bodega del Priorato. O mejor del nuevo Priorato del que fue uno de los impulsores. No era la primera vez que en estas Jornadas Intervenía el Sr. Verdú.

La Jornada fue inaugurada por el Presidente del CRDO Utiel-Requena, José Luis Robredo y Clausurada por el Secretario Autonómico de Agricultura Alfredo González Prieto. Las XVII.


Dimos a conocer la NdP de la CECRV e la que recuerda al Ministerio de Agricultura que no le ha dicho ni pío en las reuniones ni acuerdos sobre la Interprofesional del Vino y eso que el Ministerio quiere que sea de todos los vinos, incluidos los de DDOOs.

Nuestro tiempo no nos dio para más…!!!

Salud amigos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Warning: Undefined array key "opcion_cookie" in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 416

Warning: Undefined variable $input_porcentaje in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484