por jose alfonso | Feb 7, 2018 | Programa
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Música: John Fogerty and Brad Paisley Perform «Have You Ever Seen the Rain»
La Poda es la señal.
Hoy mismo he podido leer un artículo de nuestro querido amigo Luis Ibañez. Agricultor y un reportero y contador de lo que nos rodea, excelente.
Me ha preocupado leer lo que él ha titulado: La falta de trabajadores atrasa la poda de la vid en muchas explotaciones.
En éste Territorio Bobal el cultivo de la vid ha sido ancestral. Ahí están los defensores del yacimiento de las Pilillas que dicen que son los lagares que los íberos usaron en nuestras tierras para la transformación de la vid en vino. Unos 2.700 años vienen a datar.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Primeras flores de almendro 30 Enero 2018_Las nevadas vinieron después_2018
Con más o menos altibajos la vida ha acompañado a los moradores de estas tierras siempre.
Otra cosa es la compañía que los moradores le han dado a la Vid.
Hoy un medio vitivinícola publica la nueva imagen de los vinos del Penedés: Penedés DO 2700 Anys!!
Vivimos y pisamos una comarca con unos 38.000 habitantes de 9 divisiones municipales algunas de las cuales acogen entidades menores, llamadas aldeas. Imaginen vds. el num. de habitantes por km cuadrado que cubrimos. Unos 40 en Utiel, que será la que más. Unos 29 en Requena y resto y sobre 4 en Venta del Moro.
Con ese número y características poblacionales, siempre, siempre hemos estado lejos de los centros de poder, aunque la distancia en kms. no haya sido excesiva.
Por tanto, mientras no se han ido llenando los polígonos que rodean las grandes ciudades como en nuestro caso Valencia y así sucesivamente con las poblaciones de los alrededores, no se ha decidido hacer polígonos en el ámbito de influencia de nuestras ciudades o villas.
Pero en la última década han sido al menos en Requena y en Utiel los polígonos existentes ampliados y poco a poco rellenos de empresas de un tamaño diría apropiado para nuestra estructura humana. Cierto y verdad es que nuestra comarca está muy bien comunicada por ctra. por ferrocarril AVE y peor por el antiguo ferrocarril de Madrid Valencia. Que les voy a decir del de Baeza Utiel, que ha sido refugio de Champiñoneras durante años.
Hemos llegado a unos extremos en que cuando una empresa se instala en el polígono de turno puede concitar a su alrededor del orden de 20, 40 o más puestos de trabajo. Y la mano de obra que por lo general es de edad juvenil, si no ha elegido la senda de unos estudios superiores terminado el bachiller o una FP de 2º o 3ª grado, suele terminar en oficios clásicos cómo agricultura, albañilería, talleres o servicios.
Hasta que el polígono o los polígonos han empezado a demandar mano de obra, quizá no de salarios excesivos, pero de una continuidad que los oficios descritos no suelen aparejar.
Esto es algo que se podía intuir, que se podía pensar que ocurriese mientras se ven construir naves de empresas del tipo que sea, pero cuando de verdad se sabe lo que los números dicen, es cuando una persona como Luis Ibañez hace sonar una trompeta y dice: La Falta de trabajadores atrasa la poda…. etc, etc.
No hemos sido capaces de constituir en torno al viñedo un refugio consistente que ofrezca salidas con ciertas garantías de seguridad y capacidad económica. Seguimos, desde luego con los subidones que los años nos han ido dando, mejorando nuestra renta agraria algo, algo más que en tiempos pretéritos, pero ese gran salto cualitativo que hace pensar que es un gran vivero, en el buen sentido, de mano de obra más o menos cualificada y bien sostenida económicamente de lo vitivinícola, no ha llegado.
No sé si llegará y se recreará entre nosotros. Lo que si sé, intuyo y leo en letras de otros es que falta mano de obra para la poda. No falta para la vendimia, porque las máquinas han sustituido a la necesaria, pero falta en la poda.
La gente que podría hacerlo está, jubilada o retirada del agro, por emigración o por poligonación. En ambos casos es una aguda de fuerte entonación.
Es miércoles. Nieves, aguas… sí, pero de un raquitismo que espanta para lo que por otros lugares hemos visto y hoy en una Mercantil Mañana de Mercado nosotros les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, por supuesto la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un caluroso abrazo en una mañanita con un hielo que espantaba.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es web de referencia ineludiblemente.
Entrevistamos a Eva Sanchez y la Sra. Condesa de Plegamans (actriz) Nuria Montero por la creación de la Asociación Leyendas Vivas, Leyendas de Historia y Vino, ruta guiada y teatralizada, en la que se expone la historia de la Comarca a través del hilo conductor del Vino.
La Entrevista queda en el margen derecho de la web, columna Audios y Videos.
Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino.
por jose alfonso | Ene 10, 2018 | Programa
Música: Have you ever seen the rain de Credence Clearwater Revival.
Hemos elegido esta pieza musical porque tiene un título evocador, de pregunta retórica, de deseo impenitente…
No llueve, con gracia queremos decir. Que viene a significar, no la belleza o la estética del modo de hacerlo, sino con ganas y sin parar de caer. Eso significa llover con gracia. El día que lo haga tendríamos que hacer un programa especial para regocijarnos todos con el acto y sus consecuencias.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas. Acto de presentación de la Agenda del Vino 2018 en CRDO
La guerra del Cava. No creo que los libros la recuerden como tal, porque tan, tan enorme no ha sido el pleito para haberlo adjetivado así. Pero los periodistas, en la búsqueda de palabras llamativas, rimbombantes, en este periodo de baja venta de prensa papel, no han dudado en meter un liquido elemento en las trincheras, aunque sea de los pocos en el mundo del vino que al intentar salir de su lugar de reposo suele hacerlo explotando, por seguir parafraseando lo que del titular criticábamos.
Ha habido movida a final de 2017 en el tema de las plantaciones para Cava en el marco del TM de Requena, por ende CV. Al igual que el año pasado lo hubo en Almendralejo, Extremadura, de lo cual pueden vds. recordar, si tiempo disponen para ello, la entrevista que al alcalde del municipio señalado hacíamos desde este programa el pasado año.
Una repetición de la jugada en terreno distinto y con jugadores diferentes, pero había porterías y balón en juego.
El Ministerio, siguiendo seguramente el estilo Rajoy ha subido, bajado, plantádose en el rellano, vuelto a bajar y al subir por tercera vez ha ofrecido un acuerdo salomoniano que lo mismo no ha contentado a nadie, pero según las manifestaciones del responsable del vino de la FECOAV y del Presidente de la asociación de elaboradores de Cava de Requena, que dijeron estar contentos, hay para todos los gustos
Luego…, a saber por qué rellano va la ministra y por qué escalera los viticultores que han de plantar.
El nudo gordiano de la cuestión es otro. Del que no vamos rehuir dar nuestra opinión, aunque nos equivocásemos, pues de humanos es hacerlo, y eso como poco nos consideramos. El quid de la cuestión es el equilibrio en una Zona de DO, sea la que sea, en este caso CAVA- Mediante el cual, los viticultores reciben un precio por la uva, realmente interesante. Precio que pueden pagar los bodegueros que la procesan, al vender en un mercado esos vinos de ella transformados, a precios competitivos y con margen suficiente para que se produzca el milagro. Todos ganan y el producto además se hace un nombre y se labra un prestigio. Esa es la madre del cordero con palabras quizá gordas pero entendibles por el común de los mortales.
Cuando el difícil, delicado y frágil equilibrio se rompe, créanme, paga siempre “pocaropa”, o al menos 95 de cada 100 veces.
En esto es en lo que nadie ha pensado y si lo piensan se lo callan por miedo a las reacciones del grosso modo de una parte u otra del sector.
Pues muy bien, 4.000 has en el registro de Cava hay del municipio de Requena.
Por producir y con lápiz grueso producen ya unos 40 millones de kilos de uva año. Vendemos, se dice, y lo dicen con sacacorchos, unos 7.000.000 millones de botellas… al año UUUUUUFFFFFF, que cifras tan dispares ya.
Quieren colocar unas 450 has. más, objeto de la guerra. Y a decir del presidente de la asociación de elaboradores de Cava de Requena en una entrevista la semana pasada en este mismo medio, la gente solo planta en Requena para Cava.
Pues 14.000 has tiene el término de viña. Que se preparen en el registro de viñas del Cava, que de 34.000 has que existen ahora, puede terminar siendo una cifra de risa de seguir con estas veleidades.
Sres y Sras el vino más caro de España por botella y estamos jugando con fuego.
Veremos en qué queda la cosa. A nosotros no nos da miedo meter el dedo en la llaga. Los que nos conocen saben que hablar claro no es faltar, es poner frente al espejo lo que no nos gusta ver la mayor parte de las veces.
Chin, Chin brindamos por vds.
Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, gris, restos de llovizna, pero el Mercado a tope y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, y nunca mejor dicho, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar, y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un enorme abrazo.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es web de referencia ineludiblemente.
por jose alfonso | Feb 15, 2017 | Programa
Música Dionne Warwick – Walk On By
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Febrero reina entre nosotros sin ningún tipo de pudor. Es cierto que aquello de Febrerillo el loco un día peor que otro, no se lo pudieron poner mejor puesto.
Sí, está sucediendo, si el viernes es malo…pues el sábado es peor, y si no te agarras al domingo que ha resultado doblemente malo.
En nuestra tierra es muy típico el dicho: Si no hiciese viento, bueno decimos aire, haría un día estupendo.
Pues eso me dijo el domingo un sra. Lloverá o no lloverá?
Vete tú a saber le dije.
Mira que la lluvia, o el calor tienen partidarios, les gusta o no les gusta la lluvia…
Pero mira que no he oído a nadie que diga Ay! que día más ventoso y más hermoso, verdad? Terminaba.
Le di la razón, porque me parecía que efectivamente así a bote pronto no he oído nunca a nadie que defienda el viento…Pero luego pensé en la Sra. Alcaldesa de Madrid, que a buen seguro, y no lo sé, le encantará el viento porque se lleva el “matojo” de polución que se les pone de vez en cuando encima…..
El domingo un diario de referencia en la Comunidad Valenciana traía en sus páginas un artículo sobre la Bodega Torre Oria, titulado: La Bodega de Juan Roig que vale una fortuna.
Hay que ver lo que cambian los tiempos y en poco de lo mismo.
Una Bodega, como en otras, de la que se cita con mucha frecuencia 1897 año de su fundación y el nombre de su fundador familia Oria de Rueda, pero que poco o casi nada se dice de los verdaderos artífices de que hoy esté al menos en píe y lista para dar guerra en el mercado, de la mano de Juan Roig, hombre que todo lo convierte en negocio-oro, sus hijas o quien sea.
Pero que sepulcral silencio hacia los “levantadores de pesos” de la época de los años 80 Un grupo de amigos o socios de una granja se dejaron allí sus ahorros, sus sudores, y casi sus alientos.
Para ellos el artículo dice o les recuerda con:
“Tras diversas vicisitudes, su propiedad pasó por diversas manos, incluyendo a la compañía chocolatera Natra”.
Pues así se ha escrito o se escribe la historia de unos cuantos valientes y visionarios de los años 80, “diversas manos”. Realmente lo eran, eran diferentes manos:
Vicente, German, Emilio, Enrique, Ernesto y Fermín y si me dejo alguno que me lo reclamen.
Y sus esposas o novias lo que entonces fueran. Diversas manos es verdad. Pero qué manos…, que transformaron una ruina de edificio con bodega del mismo jaez, en una referencia nacional e internacional.
Que miren los historiadores vitivinícolas o indaguen por Villa Iñigo, Marqués de Requena, vino del que aún no se ha hecho un igual, salvo un Casa lo alto de 1982, Los Cavas o las colecciones de un maestro de la tauromaquia como Enrique Ponce.
Y por si fuera poco la lucha en el Tribunal Supremo para conseguir algo que aún no se ha valorado lo suficiente en Requena, ser lo que los Valencianos les gusta llamar la cuna del cava Valenciano. Y que me perdonen pero no es así. Es la cuna del Cava Requenense y gracias a, y que Dios me perdone, “diversas manos”, según un artículo de un diario del domingo.
Eso ofreciendo unas pinceladas y sin entrar en detalles del esfuerzo titánico que realizaron para colocar a Torre Oria en el lugar que le colocaron.
Pero claro el tiempo es una de las mejores gomas que los niños pueden usar en el colegio, todo lo borra.
Bueno todo no, al menos mientras quedemos algunos nostálgicos, sentimentalistas u románticos que nos guste relatar los hechos como sucedieron. Estos y otros.
Es miércoles, en una ya cambiante y distinta Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un caluroso abrazo.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es sin parar ni una fracción de segundo.
Música para el cierre: Can´t take my eyes off you de Boys Town Gang
Entrevistamos a Luis Valle propietario de la Cafetería Anhelo de Requena, por la cata que cada 15 días realizan de vinos de bodegas de nuestra DO desde hace 4 años. En esta ocasión cataron los vinos de Bodega Vera de Estenas. Entre las muchas asistentes asistentes encontramos a Amparo Furriol, Enóloga de Pago de Tharsys a la que también realizamos una entrevista. Las dos las dejamos en el margen derecho de la Web en la columna de Datos, Vídeos y Audios.
Terminamos dando una noticia sobre una estudio realizado por la Consultora AC Nielsen. Uno de cada 3 jóvenes de entre veintipocos y treinta y cinco años bebe vino Blanco de Rueda. Aman el Verdejo. Tiene un índice de fidelidad enorme.
Salud amigas y amigos, nos vemos el miércoles siguiente.
por jose alfonso | Nov 2, 2016 | Programa
Música Neil Young Hearts of Golds
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Hemos terminado nuestro periodo de luz, de verano de: al “aire libre”.
Con la llegada de noviembre, Todos los Santos, y unos días antes el regreso de La patrona de Utiel a la Ermita del Remedio, con la finalización de la feria gastronómica, parece ser el corte de mangas para meternos en casa.
Por si fuera poco, el cambio de hora, que cada vez está siendo más discutido. Este Año el propio Parlamento Balear ha solicitado por unanimidad al Gobierno que les dejen la hora de verano, que nadie quiere esa repentina oscuridad que suele traer el final de octubre.
Por proximidad también el Gobierno Valenciano ha hecho petición del mismo tenor al Gobierno de Madrid, pero la respuesta suele ser: que es una directiva comunitaria de obligado cumplimiento. Pues la cosa está clara. Pídase al Ejecutivo Europeo el cambio apropiado. ¡No es descabellado decir que el Consejo de Ministros de la UE lo forman los primeros ministros de los países miembros…más fácil nada!!
Hay ya suficientes estudios a nivel mundial que desmontan de arriba abajo el argumento del ahorro de energía y no son estudios de organizaciones de barrio, son de Universidades y estamentos de prestigio.
Desde la crisis del petróleo de los años 70 del siglo XX, ya está bien de marear a la gente que si hora arriba, que si hora abajo cada seis meses.
Es que dan lugar a que la gente vaya a su aire y no les haga ni caso por Dios. Tendremos que terminar diciendo: Pues nada que no me viene bien cambiar la hora y listo, me dejo esta de verano que me favorece y salga el sol por donde quiera, que suele salir por el este… de ahí la queja de los Baleares… que son los primeros que les amanece y por la misma regla de tres, los primeros que les oscurece…
Ha sido en este año 2016 el de una foto de las que no se olvidan.
En las primeras cadenas de TV en el prime-time de los telediarios del medio día y de la tarde-noche. Un señor sin más herramientas que sus manos y unas tijeras u oncete, en medio de una hilera de rojas hojas en espaldera, cortando y tirando uvas azules, uvas maduras al medio del banco de tierra, para que se las pulan los gusanos del suelo, los pájaros del aire y que el sol las seque y deje en triste pergamino.
No ha sido una imagen única de una viña. Un montaje de marqueting para hacer llevar un mensaje al público, a los medios o para crear ambiente. No. Ha sido una disposición del CR de la DOCa Rioja que ha dicho que este año los uvas sobrantes del exceso de peso de cada has de viña, no entraban en las bodegas…ni por morir. Que al suelo y Dios y las aves dispongan buenamente de ellas.
El gallego, que entre gallegos anda el juego este 2016, que ha dado esa orden ha debido de dormir mal más de una noche, seguro, seguro cierto. Digo gallego, porque gallego es el Jefe de servicios técnicos de Rioja y para más inri con éste apellido: Pablo Franco, Pero sin que le temblara la mano ha dicho plaff encima de la mesa y las uvas han ido al suelo.
Los sindicatos de la Rioja, han tenido tirios y troyanos a su alrededor. Los dirigentes sabrán el ácido málico que han tragado. Y decimos este compuesto por lo vínico. Por cuanto se suele decir: cuanta bilis han tragado en similares casos. Y debe tener un sabor parecido ambas. O al menos muy mal las dos.
Habrán oído más que hayan querido, de sus afiliados y simpatizantes y/o vecinos, pero si están en el CR sentados y se toma un acuerdo, se respeta con todas las consecuencias.
Hay luego, quién en su columna de opinión, en su blog, en su web, en su revista de papel o papel de prensa, ha querido digamos, deslavazar, desvirtuar, querer hacer ver la pena que produce tirar uvas que eran de la misma calidad que las que vendimiaban, y en cambio se tiraban. Cuando se podían haber aprovechado para otros menesteres.
Si, es una razón parcial para argumentar así, pero sólo parcial.
Porque dónde hubiésemos metido las uvas que en el suelo quedan fuera del circuito comercial?
Dentro del mismo claro, aunque hubiese sido sin nombre, sin procedencia, sin señalar, pero, que bien hubiesen venido para rebajar el precio de los precios de otras uvas de otras zonas de España. Cuando el comprador te dice: ¿que no me vendes a 25? Allaá tú mañana tengo en el descargadero todos los camiones que quiera a 15!!.
Eso amigos defensores de las pobres uvas del suelo… es tan real como la vida misma. No es el primer año que hasta a 400 km. Han podido llegar los camiones fantasmas de las uvas de exceso de Rioja para abaratar los precios de cualquiera de las nuestras.
Si la ha. Tiene que producir xx que produzca xx y no xx + media x más.
En el argot político ahora que está de moda ese tipo de actitud de dejar colar cosas como en este caso las uvas que sobrepasan los rendimientos máximos autorizados es poco menos que una práctica corrupta, así de simple y llano se les digo.
Rioja nos guste o no, es el espejo menos deforme de los deformes existentes que son todos, en el que podernos mirar.
Las uvas del suelo de Rioja de 2016 bien pudieran haber sido las 120 ptas grado/hl. De diferencia al alza que se han pagado por los vinos en U/R por ejemplo en la Vendimia de 2016 con respecto a la de 2015. Que lo sepan vds.
Luego algunos oyentes me dicen: Y para qué das cosas en el programa que son de otras zonas? A nosotros nos interesa la nuestra… Sí, la nuestra y las repercusiones que de las otras vienen que por poner un caso nos pueden hundir el precio que no es poco decir, que no es poco…
Es un miércoles de una Mercantil, Mañana de Mercado del recién llegado Noviembre
desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les ofrece un caluroso abrazo, para que las mañanas las lleve vd. Un poco más entonadas.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Ah. No olviden que en www.radioutiel.es estamos con vds. Sin perderles un minuto de vista…por decir algo!!
Se celebraba esta misma mañana el I Foro Bobal de Utiel-Requena en la Iglesia de Santa María de Requena, que esta retirada del culto. El Ponente de las Jornadas era Pedro Ballesteros, Master Of Wines el único que hay en España. Le hicimos una entrevista antes del comienzo del Foro breve pero intensa y la dejamos colgada en el margen derecho de la Web.
Terminamos con una noticia de lo que han crecido los Vinos del Bierzo en comercialización que lo han sido el mayor porcentaje de España. Seguido de Campo de Borja, Rueda, Ribera del Duero, Valencia y Rias Baixas.
Anunciamos que cataremos el día 23 de Noviembre los vinos de Hispano Bodegas a petición de ellos mismos. Estaremos en el estudio dos hosteleros de Utiel que me acompañaran en la Cata.
Saludo amigas y amigos de las Ondas del Vino, hasta a semana próxima.
por jose alfonso | Jun 24, 2016 | Programa
Música: The Commodores/ Sail in/
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Dicen los entendidos en meteorología que en este mes de junio está o ya casi acabado el fenómeno del Niño. Esa circunstancia por las que las corrientes del Pacífico sur se calientan más de lo normal e inducen a que el clima en el planeta eleve sus temperaturas por encima de los valores medios. Dicho fenómeno ocurre cada 14 ó 15 años y este 2015/2016 termina ahora. Por ello predicen que el verano del 2016 será un verano de temperaturas altas como suelen ser los veranos, pero por supuesto nada de lo ocurrido en el año 2015. Y el que en los años 90 hace 15 años también sucedió, fue por efecto de dicho fenómeno. A ello que es un hecho documentado desde el siglo XVI, y por eso ofrece credibilidad, deberemos de sumarles el calentamiento global que padecemos en el planeta y, en Europa debido a las maniobras del Premier Cameron, experto en meterse en charcos de referéndums y nosotros en España que nos encanta al igual que salir de copas o de tapas tan de moda, salir de votos cada cinco o seis meses como haremos el domingo próximo-
Hace un cierto tiempo que venimos diciendo que el mundo del vino está cambiando y no poco, y lo que ha de cambiar.
Por cierto han sido unas cuantas personas las que nos han dicho por la calle cuánto les gustó el editorial de los meneadores de codo. Esos usuarios“frikis” por qué no, de vino, que hemos hecho entre todos, los que en el mundo del vino “meneábamos”, y que mueven la copa y el codo qué da gusto verlos, pero que beben menos que una muñeca Barbie…
Perdón por el desvío… el cambio que se produce ya ha llegado a lo más alto o de lo más alto.
El Consejo Regulador del CAVA ha presentado esta semana con gran profusión de medios y a bombo y descorche su gran creación de ultimísima moda: El Cava de paraje calificado o certificado.
Un triste nombre o mejor, discreto sustantivo como es Paraje y que desde este momento va a adquirir una relevancia e importancia, de la mano de uno de nuestros vinos más famosos y con más glamour, El Cava, que seguro, a buen seguro que pasará por encima del tan poco afortunado sustantivo añadido a los vinos, llamado …de Pago. Vinos de Pago.
Casi siendo sustantivos que indican parecida definición, qué diferencia tan grande entre ambos. Y que poca fortuna el político de turno que amparó la idea buena o mala en aquel momento de la creación de los vinos de Pago. Siendo Pago un nombre del que hay ciertos lugares de España en los que es muy frecuente usarlo para denominar un lugar. Pero que doble uso tan extendido lo que significa además Pago y más sumado a un vino. Ahí es nada!! Como para no inducir a confusión.
Vuelven los catalanes por donde debieran. El uso perfecto del Castellano eligiendo un término perfecto, idóneo, humilde como hemos dicho pero tan real, tan pegado al terreno, tan extendido, tan de la tierra, tan de origen, reivindicativo y por supuesto a la vez original. Paraje. ¿Qué es un paraje sino el lugar concreto, por ende además, del campo, donde puede estar un río, un valle, una parcela, una viña, por qué no, que conocemos, que situamos, que visitamos de la que obtendremos, solo de ese lugar, el producto uva capaz de poseer unas características propias y concretas que una vez transformadas en un precioso liquido dorado, o rosado, irá acompañado o hendido por unas etéreas burbujas juguetonas y danzarinas, y será capaz de producir ese efecto tan maravilloso en nuestros sentidos?
Pues ese es el objetivo. Cava de paraje calificado.
Ya podemos empezar a correr en otras zonas vitivinícolas. Tanto en cuanto nos demos tiempo para pensarlo, meditarlo, razonarlo, reflexionarlo y deglutirlo ese es el plazo que nos llevarán nuestros compatriotas catalanes.
Y en este caso algunos de Requena, Cariñena, Rioja o Extremadura, dando lugar a la localización, señalización y por ende elevación enorme del valor de ciertos territorios, parajes que por su singularidad de suelo, clima y laboreo personalísimo empezarán a cotizarse a poco que nos esforcemos en verdaderos puntos calientes vitivinícolas de la Piel de Toro.
El Consejo Regulador del Cava ha establecido una nueva categoría premium para cavas elaborados con uvas procedentes de un paraje determinado como excepcional por sus condiciones climatológicas o geológicas.
La nueva etiqueta Cava Paraje Certificado acreditará esta singularidad en cavas que han de cumplir ciertos requisitos; entre ellos, entre ellos una edad mínima del viñedo de 10 años, un rendimiento máximo de 8.000 kilos por hectárea, una vendimia manual o la vinificación en la propiedad.
Fíjate tú en los requisitos de producción, recolección y elaboración.
Hace unos días fui testigo en el Hall del CRDO Utiel-Requena de una reunión, la enésima, en la que los productores de uvas del Cava de Requena volvían a pedir la elevación de sus máximos permitidos en uvas de Cava a los kilos del Penedés, y creo que se llevan unos 800 kilos. Así, años!! Pidiendo elevación, elevación para ir donde??
Si ahora ellos de un plumazo bajan el ascensor 4 pisos sin avisar.
Unos están en el cielo y otros no salen de limbo, por muchas oraciones que por ellos les eleven. Solo quieren elevar sus kilos anuales.
Dieta, dieta es lo que realmente necesitamos!!
Es miércoles Junio nos tonifica y en una Mercantil Mañana de Mercado. Maneja el control Javi Villar, pone voz a las Ondas del Vino, José Alfonso Sierra Salinas, en el 107.7 de Radio Utiel y las 24 horas en www.radioutiel.es
Pero por si acaso desean navegar por las Ondas con mayor profusión, se van a las webs
www.lasondasdelvino.blogspot.com
www.lasondasdelvino.com
o se dirigen si lo desean a nuestros mails
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Entrevistamos a unos cuantos profesionales de los que acudieron al Evento III Placer Bobal que se celebró el día 20 de Juio de 2016 en el Hotel Las Arnas de Valencia al lado de la Playa de l Malvarrosa. Dejamos el audio de las entrevistas en el margen derecho de la Web en la columna de audios o vídeos.
Terminamos comentando que la Junta de Castilla León convocará elecciones anticipadas al CRDO Rueda, tras la crisis que sucedió con el Presidente Villar. Un verdadero descanso para los vinos y los agricultores y Bodegas de Rueda.
Hasta la semana próxima. Salud amigas y amigos!!
Nos Marchamos con la canción de Johnny Hallyday quand revient la nuit