Programa N. 61_8 de Julio de 2015

Programa N. 61_8 de Julio de 2015

Buenos días amigos y amigas de Las Ondas del Vino

Musica:  Milton Paul «Ola de Calor»

En Plena Ola de calor no hemos podido encontrar mejor canción para abrir que esta.
Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino

Todos los años los participantes de los de los encierros de San Fermín sudan porque, el ambiente, el peligro y la carrera lo llevan consigo, pero este año que se preparen, que se preparen que de buena mañana van a llevar de acompañante la pesada losa del calor especial de este mes de Julio.

IMG_6863

Hemos dicho en muchas ocasiones que el Mundo del vino tiene una viveza y una actividad que de tenerla muchos otros sectores otro gallo quizá nos cantara.

Me explico:
Dice Salvador Manjón en su siempre interesante editorial de la Semana Vitivinícola de esta semana que
España necesita seguir reestructurando su viñedo hacia variedades más comerciales y productivas. Esa al menos sería la conclusión que podría extraerse de la decisión adoptada por el Magrama sobre la reasignación de los fondos del Plan Nacional de Apoyo (PNA) (ahora denominado Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español-PASVE-) para el ejercicio 2015, que debía presentar a Bruselas antes del 30 de junio y por la que seis millones que inicialmente iban destinados a promoción en terceros países y un millón quinientos cincuenta mil a la destilación de subproductos han sido reasignados a modificar nuestros viñedos.

Necesario o no, lo que sí parece claro es que el sector está decidido a darle un vuelco a su producción, apostando por variedades más internacionales y mayores rendimientos que aseguren en los próximos años que encabecemos el ránking de elaboradores. La entrada en producción de importantes explotaciones con rendimientos que superan ampliamente en tres veces los anteriores, así lo garantizan. Por no hablar de aquellas otras actuaciones que se están realizando con la mirada puesta en la obtención de altísimas producciones (por encima de los cuarenta mil kilos por hectárea) que tienen por objetivo la destilación de su producción para el abastecimiento de alcohol de uso de boca.

Por otro lado y por si fuera poco: encontramos en Vinetur.comnapa-valley

Advierten de un grave desajuste en el Mercado del Vino Californiano.
Un informe advierte de un «grave desajuste» entre la oferta y la demanda en la industria del vino californiano.
Elevadas cosechas y la expansión del viñedo en todo el estado durante los últimos tres años, unido a unos cambios en la tendencia de consumo a vinos de alta gama, ha creado una situación en zonas productoras del sur de California de altos excedentes productivos.

Este desequilibrio preocupante en toda la industria del vino de California conducirá, según estimaciones, a unas 100.000 hectáreas de viñedo no rentables, que entrarán en la producción durante los próximos tres años provocando una alteración en los precios de venta, ya que el exceso de viñedos no pueden ser solucionado lo suficientemente rápido por los productores.

Y para más INRI,…

El Gobierno Australiano impulsará con 120 millones de euros la producción de vinos de calidad.
Los productores de vinos de Australia han recibido un impulso positivo por parte de su gobierno que se comprometió a invertir 35 millones de dólares australianos anuales durante los próximos cinco años.
El «Plan Estratégico 2015-2020» de la organización del Vino Australiano, que representa la primera etapa de lo que su presidente Brian Walsh describe como un «ambicioso, objetivo intergeneracional» para que Australia sea reconocida como «el principal país productor de vino del mundo».
En toda esta exposición no hemos mencionado a los chinos… y para qué si cada movimiento de ellos puede ser de momento lento, atropellado y quizá hasta rústico, pero dales, dales tiempo.

wine_regions_map australia


Dimos las siguientes noticias: La DO utiel Requena realiza el dia 9 de Julio sus XVIII Jornadas Vitivinícolas.

La Marca de vinos más poderosa a nivel mundial es Concha y Toro según el Power 100 Most Powerful Wine Brands.

Importante incremento en las exportaciones de vino españolas en el primer cuatrimestre de 2015 según el OEMV.

Un vino de la DOCa Priorat alcanza 100 puntos Parker.

Donde la vid se hace paisaje. Artículo de la revista n. 650 del Ministerio de Fomento sobre las zonas vitivinícolas que aspiran a reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad.

El Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de la Rioja, declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de la Rioja.

Rioja y Cava exportan el 44 por ciento del vino español.

Más de 700 personas cierran la primera edición de Pasión Manchuela en la Malvarrosa de Valencia, Hotel Las Arenas.

Terminamos dando dos ofertas de trabajo del portal www.vinoempleo.es

Salud amigos hasta la semana próxima.

Programa N. 58 de 10 de Junio de 2015

Programa N. 58 de 10 de Junio de 2015

Musica Theme from a summer place (Percy Faith)
Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino
“Desde un lugar del verano”. Insistimos no es  oficial aún, pero para nosotros que está encima, pues… como si lo fuese. Desde un lugar del verano. Nosotros desde Utiel, amigo Percy. Un lugar en la frontera entre los límites de Valencia y los albores de la Mancha, donde a estas altura la vides lucen verdes, como un lago vitivinícola sin Ness y sin monstruo que nos aterrorice. Donde a estas alturas, esta semana, los gobiernos municipales debieran quedar constituidos para 4 años más y de los que nos que nos acordaremos hasta un mes antes, cuando de nuevo los ungidos por los partidos para entrar en las burbujas de la vida pública hagan sonar sus fanfarrias para decirnos lo malo que han hecho los que no son ellos y, lo necesarios que se vuelven los que no han estado en el meollo. En fin, al menos 4 años de placidez, que no es poco.IMG_0163

Dice la semana Vitivinícola que la OIVE, la  Organización Interprofesional del Vino de España pretende tener consensuada la extensión de norma antes del verano.
A fin de que en el Otoño tenga el VB del Ministerio para poderla publicar en el BOE.Voy a explicarlo de nuevo. La extensión de norma es un nombre muy técnico, con tintes un poco industriales, matices burocráticos, y destellos de funcionario perenne.
Pero en definitiva no es más que una tasa a los vinos, uvas, o producto viviente que se mueva por el sector del mismo.
Alegan que quieren poder realizar como prioridad campañas de información y promoción en el mercado interno.

En Las Ondas del Vino ya hemos manifestado nuestro parecer sobre este asunto. Incluso le preguntamos al representante de UPA, que con motivo del abandono de esta organización del CR de valdepeñas entrevistamos en estas Ondas, y nos dio una opinión contraria a la nuestra, muy posiblemente porque está embarcado en dicha interprofesional y sus sensibilidades tienen algún polo muy tensionado por el efecto electroimán de un grupo, que en esa OIVE  tiene un interés aunque sea político y de clase profesional.

El mundo del vino lo que menos necesita en estos momentos es una extensión de norma, por muy adobada que esté de tecnicismo/moderno.
No hay más que ver, que si el OEMV dice en sus sucesivos, ricos  e interesantes informes que:

“Según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino, las exportaciones de vino aumentaron, en el primer trimestre, un 13,8% en volumen y un 2,1% en valor, lo que sitúa el precio medio en 1,02 euros por litro.”Imagen 051-2

Queremos decir de algún modo que la casa no debe empezarse por el tejado, sino por los cimientos.
Y los cimientos, en modo alguno son crear una tasa para gravar más a los ya maltrechos vinos españoles que en origen y de precio van muy, muy justos, por no decir fuera de márgenes de rentabilidad.
No vamos a aumentar el consumo con campañas de promoción, que no queremos decir que no se hagan, deben hacerse, pero como cuando a una máquina se le hace un mantenimiento. Para que cuando echemos mano de ella no esté oxidada y fuera del circuito por viejuna. No ahora, para que se vea que ha nacido un Organismo nuevo, que imagina la ocurrencia…su visualización pasa por pedir fondos para hacer campañas…
Pues la Campaña que durante al menos 3 años ha realizado la FEV y la CECRV sobre saber beber es saber Vivir… nos ha llevado a lo que hemos dicho ya, bajar de los 10 litros por Hab/año.

“Publicados los datos de consumo en el hogar en 2014 por parte del Ministerio, ya podemos asegurar con total certeza que el vino en España no consigue levantar cabeza. Ya que para encontrarnos con el único dato positivo, deberíamos irnos al del precio medio por litro de vino que pasa de 2,31 a 2,35 euros, lo que representa un aumento del 1,73%. En un año en el que la tasa de inflación en España cerró, por primera vez en su historia, en un menos uno por ciento. Situándose el consumo en los hogares durante 2014 en 9,85 litros por persona”.

Luego el camino no es directamente colocar el impuesto, el camino es ordenar y estructurar el sector del vino de forma que en origen las tensiones de mercado no sean unos altibajos que parecen la tormenta perfecta si con la filmografía hacemos la comparación.
Y que nada más aprobar un modelo de contrato por el sector y publicado en el BOE sea recurrido corriendo, por la patronal, sí, sí, aquella que esta sentada en esa OIVE en una parte de la misma y espolea a la famosa extensión de norma para conseguir… qué?? ordeñar a una vaca con las ubres secas??
Pues no es ese el camino amigos..
Y a Roma se puede ir por multitud de caminos créannos: no sólo hay uno.IMG_5845

Es miércoles, Junio ya nos ha envuelto con su mágica luz y su cálido ser y  en una mercantil mañana de mercado, con vds. José Alfonso Sierra Salinas, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, que cómo?  Desde un lugar en verano, Como no podría ser de otro modo….


Hablamos luego de que el día 12 viernes se celebraba el acto Placer Bobal Origen en el Hotel las Arenas de la mediterránea playa de La Malvarrosa de Valencia, auspiciado por el CRDO Utiel-Requena.

Que un vino español el primer tinto del mundo con certificado EPD de la Rioja de LaGuardia.

Las impresiones de la uva Bobal en el Blog Vanitatis de Gonzalo Parras

Crean un bolígrafo recargable que permite escribir con vino. Winkpen.

La Rioja y la Comunidad Valenciana las comunidades que mas crecen en el primer trimestre de 2015.

Un hombre acusado por un fraude online de UN millón de libras.

Salud amigos hasta la semana próxima!!

Programa N. 52_22 de Abril de 2015

Programa N. 52_22 de Abril de 2015

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.
Música Barry Manilow, interpreta It Never Rains In Southern California.
Es miércoles, con un tiempecito hoy abrileño total, menudo chaparrón que desde las 7 de la mañana ha caído. Pero de momento la temperatura va dejando que la almendra siga creciendo, sin que por ello se nos vayan esos miedos terribles sobre las bajadas de temperatura nocturnas.

El Bobal ya asomado sus primeros brotes y algunos frutos, con un colorcito que tienen que preocupa. Con ese viento Solano que todos los días los refresca en exceso, pero nosotros en una mercantil mañana de mercado, estamos ya con Vds.. A través de Las Ondas del Vino y, para los que estén pegados a una pantalla, en lasondasdelvino.com, ventana de la izda, en audio y video, por eso éste saludo manual para ellos.mapa OK

Con Vds. José Alfonso Sierra Salinas, desde la 107.7 de la FM en Radio Utiel, como no podía ser de otro modo!!

Les recordamos que en la página web lasondasdelvino.com pueden escuchar en directo nuestro programa, y ver al tiempo nuestro estupendo estudio. Un modo distinto de “ver” la radio.

Hoy tenemos un programa muy rarito. Pero no por ello menos interesante.
Desde que hemos puesto en marcha  salir  por internet, nos hemos obligado un poquito con el tema de estar al día. Implementamos dos ventanas en la web lasondasdelvino.com
Una de ellas era justamente para que sirviese de puerta al video y audio de Las Ondas del Vino. La otra era justamente un lugar donde colocar un tema visual que hiciese referencia al programa siguiente. Lo cierto y verdad es que eso nos obliga, no solo a tener algo claro sobre el siguiente programa ya haciendo éste, sino a buscar la imagen adecuada, y si no está suficientemente madura, pues a decorarla y a dejarla en condiciones para que se vea guapa y aseada.
Todo sea por el vino y su mundo.
La semana pasada en la búsqueda de asuntos del efervescente mundo vitivinícola encontramos una que era interesante sumamente. El candidato a diputado general de Álava por el PNV, sr. Ramiro González hacía las siguientes
Vamos a escucharlo por un audio.

Audio 1

Debemos decir que al día siguiente de leer la noticia nos pusimos en contacto con el PNV en la Central para que nos diesen el modo de contactar con el sr. Ramiro pues queríamos hacerle una entrevista y que nos explicase esas declaraciones, porque Rioja en el mundo del vino en España es un puntal preferencial y fuera también. Y ciertas declaraciones pueden dar al traste con una estructura.
Pues hemos hablado con los servicios de prensa del sr. Candidato Ramiro y tras tres tristes tigres, perdón, días, nos han dicho que el candidato estaba muy ocupado y que nos podían mandar unos audios con las declaraciones del susodicho puesto que la agenda le impedía prestar unos minutos para nuestra entrevista.

 

Audio 2ramiro gonzalez PNV
Y Audio 3

Le dijimos a Ana la Sta. Que amablemente nos atendió que ese proceder conduciría a que al final de los audios nosotros a buen seguro podríamos comentar esas declaraciones y dar nuestra opinión, sin estar presente el sr. Ramiro para afirmar, contradecir o negar nuestros comentarios.
Estás en tu derecho me dijo con la misma o más amabilidad que había empezado.
Y ahora, no vamos a hacer dejación de funciones, pero opinar, no vamos a opinar porque tenemos la suerte de contar en Las Ondas del Vino al otro lado del cable con José Luis Lapuente, Director General del CRDO Ca Rioja,. experto, profesional y amigo y persona indicadísima para ofrecer unas explicaciones, réplica o alternativa a la propuesta de Sr. Ramiro González.

Realizamos una entrevista a José Luis Lapuente que colgamos en el margen derecho de la página, donde se encuentran todos los audios de las entrevistas realizadas.

Posteriormente realizamos otra a Domingo Salazar, Catedrático de Viticultura por la Universidad de Valencia, con motivo de su presencia y concurso en el International Workshop que ha tenido lugar en Requena estos días de mediados de Abril.

Saludos amigos hasta la próxima semana!!

Programa N.39_14 de Enero de 2015

Programa N.39_14 de Enero de 2015

Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

Música: Soy Un Truhan Soy Un Señor – Julio Iglesias

Vamos a arrancar el programa con una estupenda canción de Julio Iglesias en la que dice que es un truhan y un señor y le gustan las mujeres y el vino, y a nosotros también y a nosotros también y mucho. Pero eso desde luego no es malo, al revés, eso es maravilloso.

Tan grato es a veces el Mundo del vino que se hace acomodaticio y crea en los administradores de turno, «borrachera» de placer y deseo de hacer sin saber hacia donde ni para qué…!!!

POLÉMICA EN EL SECTOR HOSTELEROproductos de leon

La Junta obligará por decreto a ofrecer productos Tierra de Sabor en restaurantes

C.J. Domínguez | 05/01/2015 / Fuente ILEON.COM (parte del artículo)

Un decreto de la Junta de Comunidades de Castilla-León prevé que restaurantes, salones de banquetes y gastrobares ofrezcan un 35% obligatorio de su menú con Productos de Castilla y León y vinos con Denominación de Origen de la Comunidad. Bodegas y mesones también tendrán nuevas y llamativas obligaciones. La decisión aún está en fase de debate y cualquiera puede participar.

“Pero se les han subido a la cabeza los 85 millones de botellas de Ribera del Duero y los 81 de Rueda??”

“Porque eso y no otra cosa parece. Tamaño método de intervencionismo de los poderes públicos en la vida de los ciudadanos, en el sector de la hostelería y desde luego en de las Bodegas.”

Productos de la marca Tierra de Sabor por decreto. Eso es lo que tendrán que ofrecer en sus cartas los restaurantes, salones de banquetes y gastrobares de toda Castilla y León, y por lo tanto también en la provincia leonesa, si sale adelante con su actual redacción un Decreto que impulsa la Junta de Castilla y León para desarrollar la Ley de Turismo aprobada en 2010 y cuyo borrador está actualmente en fase de recibir alguna sugerencia ciudadana a través de la plataforma Gobierno Abierto de la Administración autonómica, algo que se podía hacer hasta hasta el día 8 de enero.leon tierra de sabor

El articulado del Decreto promete levantar ampollas, especialmente en León, donde no se ve con buenos ojos de manera unánime ni mucho menos la marca de calidad Tierra de Sabor auspiciada desde hace años por la Junta de Castilla y León para la promoción conjunta de todas las marcas de calidad agroalimentarias de la Comunidad autónoma.

Los establecimientos obligados

En concreto, el borrador del Decreto prevé que todos los restaurantes catalogados como de lujo (cinco tenedores) y de primera categoría (cuatro tenedores) estén obligados a incluir productos de la marca Tierra de Sabor y de alguna de las figuras de calidad agroalimentaria recogidas en Castilla y León, lo que incluye varias de las Denominaciones de Origen de los vinos autonómicos. Quedaría exentos de esa obligatoriedad los restaurantes de primera, segunda y tercera categorías.

La misma obligación afectaría a los salones de banquetes, en base al artículo 11, y a la nueva figura de los gastrobares (artículo 18), es decir, los bares que sirvan «bebidas o tapas y raciones de autor, entendidas éstas como las elaboradas empleando los mejores ingredientes, altas técnicas de cocina y presentadas de forma innovadora».

El 35% por Ley

Pero el Decreto de la Consejería de Cultura y Turismo esconde otra sorpresa: impone un 35% de utilización de productos de Castilla y León a restaurantes que se especialicen como asadores, mesones y restaurantes-bodega -por ejemplo, los tradicionales establecimientos de Valdevimbre en la provincia de León-, o también los bares que pasen a ser denominados gastrobares. Todo ello aparece consignado en el artículo 14 del Capítulo III del mencionado Decreto….

 

“A vinos mejores, «peores prescriptores» desde luego si en la administración se dedican a implementar medidas forzadas de venta, consumo y porcentajes mínimos de ellas.

Para qué llevamos años en el sector intentando enseñar a catar vinos a todos los mortales que quieran aprender?? enseñándoles a ser libres a la hora de elegir, si luego han de tomar el vino que quiera el «ocurrente político de turno».???”

Ya son 7 meses con Enero los que se han pasado de la normal convocatoria de 4 años de las Elecciones a los CCRRs de la CV.

Hace un tiempo todo el mundo en defensa de la DO Utiel-Requena para que no desapareciese, por el pleito que mantiene con Valencia y… cómo sea esta la fórmula que han elegido… ya te digo yo !!!

Levantamos la copa con vds. y en sus casas, en sus despachos, tractores, bodegas etc. nos permiten un huequecito… y… comenzamos.

Es miércoles 14, de Enero ……..y en una espléndida y mercantil mañana de mercado, en la semana de las hoguera de San Antón, un santo muy “animálistico”

Artículo nuevo.

Avance de la vigésima tercera edición

animalístico, ca.

1. adj. Esc. y Pint. Perteneciente o relativo al arte animalista. Representaciones animalísticas.

Artículo nuevo.

Avance de la vigésima tercera edición

animalista.

1. adj. Esc. y Pint. Dicho del arte o de sus manifestaciones: Que tienen como motivo principal la representación de animales.

2. adj. Esc. y Pint. Que cultiva el arte animalista. Escultor animalista. Apl. a pers., u. t. c. s.

servidor de vds. , José Alfonso Sierra Salinas, desde 107.7 de la FM, en radio Utiel. Como no podría ser de otro modo!!


Música. Merle Haggard – Heaven Was A Drink Of Wine

Con esta música les ofrecemos una serie de noticias:

Ha aparecido en el BOE la Orden del Ministerio de Agricultura por la que se reconoce la Organización Interprofesional del Vino de España.

Resaca en el mercado. Pocas operaciones e incertidumbre en los precios. Damos referencias de precios de vinos según el Ministerio y cotizaciones en Francia, Italia y tráficos internacionales según el OEMV.

La DOCa Rioja estudia ampliar su mercado al cava. Dando cabida en el reglamento a la elaboración de vinos espumosos.

Mejores vinos y espirituosos de España en 2014 según  la Asociación Española de Periodistas y escritores del Vino.asocacion

NdP de Pago de Tharsys en la que nos revela sus datos de facturación de 2014 comparándolos con el años anterior, y sus visitas en el tema enoturístico.

El CSIC estudiará el herbario de variedades de vid más antiguo del mundo que realizó en 1802, el valenciano de Titaguas Simón de Rojas Clemente y Rubio, conservado en el Real Jardín Botánico de Madrid.

Granada acoge el I Salón Profesional de vino para bodegas, distribución y hostelería.

Dimos el listado de las bodegas y de qué DDOOs asistirán.


Pensábamos catar el Vino Juan de JUanes ganador del 10º concurso de vinos CajaMar pero el tiempo se nos “echó encima”.

Nos marchamos con la música de Paul Anka, A STEEL GUITAR AND A GLAS OF WINE

Salud amigos!! hasta la semana próxima…

Programa N.38_07_de Enero de 2015

Programa N.38_07_de Enero de 2015

 

Buenos días estimadas y estimados oyentes de la Ondas del Vino…

Seguro que los Reyes les han dejado muchas cosas porque se han portado muy bien, han sido muy diligentes y eso al final se nota. Espero que hayan recibido algún buen vino para entrar en el año con alegría que nos va a hacer muuuucha falta pues será un año de muchos acertijos, dudas, y de toma de decisiones. Con la canción que despedimos nuestro último programa del año les damos la bienvenida en el Año Nuevo, por eseo porque les deseamos suerte.

Música…. Shakira – Suerte

feliz 2015 chispas

Hace ya unos 35 años en la CV había un Concurso de vinos llamado Vinalia. Lo hacían coincidiendo con la Feria de Valencia, la feria de entre Abril y Mayo que solía ser Euroagro, y que la mayoría de las veces se hacía al alimón con Iberflora.

Quién iba a decir que unos 40 años después, la llamada en muchos lugares Ciudad de Ferías, Valencia, iba a tener el pastel que en Paterna tiene la instalación Ferial!! Que está compuesta y sin novio!! o lo que es lo mismo tiene instalación y no tiene ferias…

A lo que íbamos… El concurso era de carácter nacional y a él se presentaban muchos y variados vinos del panorama vitícola. En alguna ocasión un excelente tinto de la añada de 1982 llamado Casa Lo Alto de la Bodega Augusto Egli SA, Suiza, puso en jaque a muchos y buenos Riojas y Navarras de la época pues Ribera del Duero era poco menos entonces que un lugar donde los rosados se hacían en barrica. ¡¡Cómo ha llovido después, Dios mio!! Que esta semana se nos han dicho que Ribera del Duero a finales de Noviembre de 2014 ya había superado las botellas vendidas en todo el 2013…ahí es nada y van por más de 85 millones de botellas año, seguidos de Rueda moviéndose por esa cifra !!!

El Vinalia tuvo una vida efímera como casi todas las cosas en estos lares, 3 ó cuatro años y desapareció del mismo modo que desaparece un conejo en las manos de un mago. Un recuerdo aquí y por ello para Alfredo Corral.

Unos años después iniciamos un concurso de ámbito Nacional de la mano de la UEC, Unión Española de Catadores, en la que desempeñé temporalmente el cargo de Secretario General. No habían terminado los 80 y el primer certamen lo convocamos en Requena. Concretamente se “operó” en la Escuela de Viticultura y Enología llamada popularmente Escuela de Capataces. Recuerdo que ganaron los Hermanos Pérez Pascuas de Ribera del Duero precisamente, que luego han sido muchos años proveedores de vinos de la Santa Sede en Roma.

El siguiente se convocó en Madrid y hoy la UEC convoca bianualmente el magnífico certamen nacional Bachhus de referencia internacional. Pues en nuestras tierras plantamos las semillas.

asistente a la cata del nuevo vino Pedralba_Valencia

Unos años después en los 90 acercándose al final de siglo, incluso sobrepasándolo, se convocó en Valencia el concurso de Vinos Noé por parte de la Academia del Vino del Reino de Valencia, con la inestimable ayuda de la Conselleria de Agricultura (quiero recordar también a Maria Ángeles Ramón Llin). Duró unos pocos años pero tuvo carácter territorial de la CV . No salió de ahí. Se le quiso dar empaque y prestigio, pero resultó otro globo que se desinfla…

Entretanto el MI Ayuntamiento de Utiel ha estado convocando un certamen en formato de concurso de vinos llamado Pabellón del Vino de la Feria de Utiel. Con ámbito de la DO, que ha durado al menos 20 años, incluso ha sobrevivido al propio Pabellón del Vino de la Feria que le dio su nombre hasta que ha desaparecido el primero y silenciado el segundo. Pero también dejó de convocarse.

Hace ya unos 6 u 8 años que Caja Campo, hoy Caja Mar, convoca un concurso de vinos, del que tuve el placer y honor de ser su director los dos primeros años de vida y en el que se convoca a vinos de los lugares donde Caja Campo tenía oficinas. Hoy que Caja Mar está en toda España no sé yo como estará redactada la base que habla del ámbito del concurso??

Y como última referencia o intento de estar o ser que según Shakespeare, es el dilema. En mi último año de trabajo continuado en la DO se llevó a un Pleno el borrador de una propuesta de un Concurso de Vinos de ámbito nacional de un certamen creado exprofeso para el Bobal. Para dar relieve a la Bobal a través de un Certamen concursal. Pre-hecho además con toda la intencionalidad en connivencia con las DDOOs de Manchuela y Ribera del Júcar e involucrando a las Diputaciones de Albacete, Cuenca y Valencia por supuesto. NO les digo el resultado de la votación para poner en marcha el mismo porque si el concurso no lo han visto vds. anunciar…, el resultado se lo pueden imaginar… Pero menos aún les diré los argumentos de algunos de los detractores de la propuesta de Concurso porque entonces van a empezar el año con el cuerpo «flojito».

A qué ha venido todo esto:

A que el día 31 de Diciembre de 2014 en el BOE como suele ser habitual cada año, el Ministerio de Agricultura publica la Resolución que recoge el calendario de concursos que se celebrarán en 2015, concursos oficialmente reconocidos por el Ministerio claro está, ¿y qué piensan vds. que aparece en ese listado de concursos, CCAAs y Entidades organizadoras de los mismos?? !!! pues entre CCAAs, Ayuntamientos, CCRRs, Diputaciones, Asociaciones etc. etc. y si no hemos contado mal, unas 37. Desde luego de la CA de Valencia o Ente o Diputación, no hay lo que se dice ni una…ni uno!!! Me he cansado de escribir post haciendo esta crítica en www.utielanias.com hace ya al menos 3 ó 4 años cuando el 31 de diciembre sale el BOE con los concursos, pues ni así. Pues ahora la crítica será doble en las Ondas del Vino y en la Web. Pienso hacer del año 2015 una infatigable batalla en al campo del vino y los despropósitos que en él se cometen, sobre todo por los que están para lo contrario…

Debe ser que aquí a Shakespeare ni lo hemos leído, ni nos importa su ser o no ser, nuestro dilema es otro, el anonimato más feroz. Pues así nos va…!!!

Música: Anónimo Veneciano – Ornella Vanoni.

No podíamos traer hasta nosotros mejor melodía que esta.


logo-plusvino-small11

Hemos traído hasta nuestro programa hoy a dos amigos que poseen una página web: Plusvino.com en la que cuelgan catas de vinos de botellas de diferentes zonas que compran en distintos Supermercados y nos ofrecen en un video grabado sus impresiones.

Hoy hemos elegido el video de la compra de 5 botellas en el Supermercado LiDl y esas cinco botellas eran de precio inferior a 5 Euros. en el video que les dejamos pueden escuchar y ver sus apreciaciones y sus “estilos” de catar” y comunicar, así como los resultados de la cata.

Los cinco vinos eran:

· Cepa Lebrel Crianza (DO Rioja)
· Camino Nuevo Roble (DO Ribera del Duero)
· Barón de la Villa Crianza (DO Toro)
· Pyrene Crianza (DO Somontano)
· Barón del Cega Reserva (DO Valdepeñas)


Terminamos con las noticias de que los productores de la Junta Directiva de la DO Valdepeñas impiden la celebración de la misma porque han acordado no participar en ninguna reunión hasta que los industriales accedan a sentarse para hablar de los aspectos del Pliego de condiciones que los primeros consideran abusivos para ellos.

Las Notas de Prensa de las DDOOs de Rueda, Ribera del Duero, Cigales, Toro  y Somontano en las que dan las cifras de ventas de botellas del año 2014.

Y la Noticia importantisima de que un grupo de Bodegas Vascas ARTADI planean abandonar la DOCa Rioja. Con lo que eso significa…!!!

Y la noticia de El Mundo Vino que en la línea de lo dicho tres bodegas de vinos de Calidad abandonan la DO Alicante, titulando el artículo en el que lo relatan: 2014 el Ocaso de las Denominaciones de Origen. Algo a nuestro entender muy, muy exagerado.

Salud amigos, hasta la semana que viene.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Warning: Undefined array key "opcion_cookie" in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 416

Warning: Undefined variable $input_porcentaje in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484