Programa N.34 26 de Noviembre de 2014

Programa N.34 26 de Noviembre de 2014

Buenos días estimadas y estimados oyentes de la Ondas del Vino…

Vamos a introducir la canción acertadísima de Gloria Gaynor – Can’t take my eyes off you, “No puedo quitar mis ojos de tí…” luego les diré de dónde…no podía quitar mis ojos. reflexionen si es en un programa como Las Ondas del Vino. Nos dejan entrar con ella  en sus casas, en sus despachos, tractores, bodegas etc. y comenzamos en un plis plas.!!

Se están produciendo importantes movimientos de pensamientos, acciones y obras en el centro del Viñedo del País.martinezbermell

El Sector productor de la DO Valdepeñas abandona la Interprofesional… Y el resto del sector en Madrid creando una Interprofesional Nacional en la que depositar todos los parabienes del mundo…Perplejidad!!

En Rueda no son zona CAVA, pero eso no les ha impedido hacer unos excelentes espumosos, como en Rias Baixas, por ejemplo, pero en la zona de Castilla se han atrevido hasta con un frissante este año. Un Verdejo de 5,5 grados y unos… más-menos 77 gr. de azucar/litro. Y con pilfer para no andarse con zarandajas… Así no nos preocupamos donde da el tapón si en la lámpara o la inclinas y tira la figura de Lladró del aparador.

Como todos los caminos llevan a Roma!!! … Pues eso, no puedo poner burbujas con título nobiliario, pues las pongo del pueblo y listo, que eso hacía la Duquesa y mira qué despedida le han dado los hispalenses…

En Siria las atrocidades de la guerra son para echarse a rugir de horror. Aún así una familia cristiano ortodoxa asentada en el Líbano, posee unas 20 has. de viñedo desde tiempo inmemorial y producen el que podría ser el vino más difícil y caro del mundo…Chateau Marsyas cuyas uvas se cultivan en el valle oriental de la Bekaa…ahí es nada.  Uno de los hermanos se siente orgulloso por hacer algo relacionado con nuestra cultura, nuestra tierras y nuestra historia… dice a quién le quiera escuchar…

En la Mancha están buscando reactivar el consumo interno de vino. Y en eso está el CR según agrega su presidente sr. Gregorio Martin Zarco. Qué pequeño es el mundo podría decir yo. En el año 2008, concretamente en Junio, servidor fue invitado por Acevín: Ciudades españolas del Vino a dar una ponencia en el Municipio de la Guardia, Rioja Alavesa. Quiso la casualidad que tuviese a mi lado a don Gregorio Martín Zarco, que también ofreció una.museo-del-vino-valdepenas

Tras la finalización de los  ponentes se entabló una mesa redonda y tras debatir con toda la intensidad del mundo y por todos los medios a su alcance la recién aprobada OCM, en la que desaparecían los mecanismos de mercado y se daba carta blanca al arranque de viñedos pagado y otros etc.., cuando todos afirmaban que los males que nos venían de Europa eran las normas de la nueva OCM, con voz discreta y sin elevarla dije: Nuestro principal problema es la baja del consumo interior, que va a la carrera y de seguir así puede llevarnos al desastre con OCM o sin OCM…

Dejo unos puntos suspensivos y recuerdo ahora aquella anécdota, ahora que veo que se quiere reactivar o que se quiere curar, lo que en otros momentos era atajar o prevenir, quizá mucho más sencillo…

Ahora todo son carreras. Pues… gracias a Dios!! que el resto de países del mundo beben sin temor, sin impedimentos y sin cortapisas algo que ha animado el comercio mundial, sin parangón para España. Que de haber sido distinto, con el consumo interior nos habíamos ido al …. barranco sin remisión.

En las Islas no sólo llueve de las borrascas del Sur. Las del Norte también traen más que una tormenta. El Gobierno Canario apoya la salida del Cabildo del sector vitivinícola… para contar y no pararvaldepenas-logo-480x261

Y como no podía ser de otro modo, como añadimos en nuestra “coletilla” al final de nuestra presentación en cada programa. La Rioja, el Pais vasco y Navarra mantienen su compromiso en defensa del sector Vitivinícola, han dicho reunidos los responsables de la materia Agrícola.

También pudo ser de otro modo pero en cada lugar los vientos soplan de una dirección distinta. El CR de U/R se reunió el pasado miércoles para escuchar que los competentes en recurrir la sentencia de las elecciones de 2010, por la que anula los nombramientos de los vocales de los Censos A y B incluido el Presidente, son, o las propias organizaciones sindicales, o la Junta Electoral.

Reuniose esta al día siguiente jueves para dar un plazo y que se intentase una «digamos componenda» o sea, hablar con las organizaciones sindicales que dejaron fuera a la tercera en presentarse a las elecciones y haber si acuerdan entre las tres pedirle al Juez que no se ejecute la sentencia. Cosa que es de extrañar se produzca porque a qué leches y, permítannos el lácteo, denuncia la COAG la actitud del resto de sindicales ante los tribunales y busca sentencia ??… para luego pedirle al Juez que la anule!!!

Más bien parece todo un juego de toque de balón como en la selección antigua, para que mientras el balón lo tenemos nosotros no lo tienen otros.

Claro que si no hay acuerdo recurrirán la sentencia. Todo, todo menos cumplirla, menos dejar los sillones y convocar elecciones en esos censos, incluso aún a pesar de la excusa de que para dos meses que van a mediar hasta la convocatoria de las elecciones que dicen serán en Enero del 15, o sea la niña bonita.

El país es un espejo de ejemplos que dan auténtica vergüenza. Y nosotros aquí lo que sea, lo que se pueda, todo menos despejar el terreno. Creen que tienen argumentos, excusas, razones. En realidad tienen plomo en el cuerpo que les impide marcharse, aducen gastos. Los gastos vendrán cuando haya que pagar el recurso y lo mismo lo pagan otros nuevos y no los que están…pero… con qué dinero…

Lo mismo lo adivinan vds. amigos oyentes, que saben de esto un rato…felix martinez en presentacion vino de pago


Nuestra entrevista de Hoy era con el Sr. Francisco Patiño Patón que es el portavoz de los vocales del sector productor en el Interprofesional de Valdepeñas, y queríamos hablar con él porque los vocales de este sector han abandonado sus puestos en la Interprofesional… pero no sólo ha sido eso. Hoy miércoles tenían una tractorada en Valdepeñas en la que han participado más de 500 tractores y a la hora de la llamada le hemos cogido leyendo el MANIFIESTO DE LA MISMA QUE LO DEJAMOS EN ESTE LINK PARA QUE VD.S LO DESCARGUEN SI QUIEREN Y LO LEAN. Nosotros tenemos mucho interés en saberlo de su propia voz y le entrevistaremos en el próximo programa. ¿Qué mueve a unos viticultores o representantes a abandonar sus puestos de representación…?? en el ente gestor, con los precios de uva recibidos, y en otro como U/R con menos precio recibido y una sentencia en contra de un juzgado, no se despegan de la “pana” del sillón ni con fórceps… Perplejidad!!

La semana que viene sacaremos conclusiones…


Catamos un vino encantador. No por algo “nuestros ojos no podían retirarse de tí “decíamos con la canción de Gloria Gainor, Can’t take my eyes off you

Un Martínez Bermell de Merlot de 2013 de DOP Pago Vera de Estenas. Para quitarse el sombrero y deleitarse con él, pasando una tarde entre amigos de no olvidar. Nos ha sorprendido sin ningún género de dudas.!!

Ya no hay una sola DO en este Territorio Bobal!! Hay al menos 5. La DO Matriz Utiel-Requena, por llamarla de algún modo y: La DO Pago El  Terrerazo, DO Pago de los Balagueses, DO Pago Chozas Carrascal, DO Pago Vera de Estenas…y alguna otra que está de “papeles” como se dice vulgarmente…

Un proceso de cambio estructural muy importante, interesante y que habrá que estudiar con mucho detenimiento…porque lo mismo estamos asistiendo al futuro del vino a medio plazo y del mismo modo viendo el “ocaso de los Dioses”, por metaforizar.


Terminamos con una serie de noticias referidas a El Premio de vinos de 2014 de Cajamar, que resulto el Vino Huna de Juanes de la Coop la Viña de Fontanares DO Valencia.

I Edición del Foro de Enoturismo y  Turismo Gastronómico organizado en Ronda.

La feria International Bulk Wine, la mayor feria de vinos a granel del Mundo que se realiza en Holanda.ayuntamiento valdepeñas

El Gran Oro de dicha feria que ganó el vino de Mamerto de la Vara llamado Dark Sweet Liquor Wine, bodega situada en Cheste. Valencia

Y terminamos con la música de los Beatles She Loves you, música de moda en el año 1964, añada estrella de la Rioja de la que estos días celebraban su 50 aniversario con catas de botellas de ese año de 11 bodegas al menos de la Rioja.

Felicidades, qué pena no poder catar alguna de esas botellas.

Salud amigos hasta la próxima semana.!!

Programa N. 19_16 de Julio de 2014

Programa N. 19_16 de Julio de 2014

Teníamos en nuestros pensamientos viajar hasta Galicia, hasta el quebrado del Perfil Atlántico de Pontevedra para introducirnos en sus vinos y rodearnos de su exclusivo Albaríño.D O RIAS BAIXAS OTO„O

Pero dejamos nuestro editorial en la impronta de la semana anterior con el Acuerdo que el Ministerio de Agricultura tuvo con el sector para sacar del mercado hasta 4 millones de hls. de excedente de vinos del 2013 que han lastrado el año comercial, por su cantidad y su baja calidad. En la “selva del vino” sin ningún tipo de IGP o DOP está ocurriendo aquello de “todo vale” a costa de salir “yo” adelante, y está convirtiendo el sector en algo embarrado, rocoso, y obviamente selvático. Malamente con la Ley de la Selva vamos a ir a parte alguna.

“Al fin!, algún acuerdo se ha producido la semana pasada en torno a los excedentes de vino de la cosecha 2013. Hasta 4 millones de hls. parece ser que se destilarán con destino dicho alcohol, a usos industriales o energéticos.

Eso sí, a cargo del sector que los ha producido. Aquí se ha acabado el que el Estado o Ministerio sufrague con dineros públicos un sobrante que en realidad no debiera de haberse producido. Anda ya!! lo que nunca se había visto.

Parece ser que la mayor parte de las organizaciones agrarias y patronales del sector firmaron dicho acuerdo, quedando UPA y alguna patronal fuera por no estar de acuerdo con que fuese digamos… gratis. O lo que es peor que ni los costes de dicha destilación los sufragase el estado.

Se nos antoja que 4 millones de hls. de eliminación, por llamarlo de algún modo, donde el excedente está en 18 millones al menos, puede ser eso que han dicho, un parche. Y si además la retirada será a partir de septiembre, pues eso, que más valía que se hubiese tomado antes el toro por los cuernos. A buenas horas mangas verdes, se podría decir ahora. ramon_huidobro

Sobre todo teniendo en cuenta que el mercado ha estado todo el año a la baja, a la baja, sin dar síntomas de recuperación. Esperar a los 10 de últimas no es desde luego lo más acertado.

Quizá el problema físico se arregle algo, pero debemos fijarnos que es la primera pieza del puzle psicológico que debemos componer en nuestras cabezas. No sirve de nada producirlo si luego no podemos venderlo.

Por tanto, la medida como herramienta sobre la estructura mental deberá causar la modificación de costumbres seculares. Hay que recortar o situar un listón fijando las producciones máximas antes que nada para los vinos que no tienen esa premisa. El primer cometido de la futura interprofesional, incluso antes de redactar los estatutos de la misma, debiera ser eso. Que a buen seguro y en caso de que esta se cree, ya se le está haciendo un poco tarde también para ver la luz al final del túnel del que debe ser «parida» si nos permiten la cruda metáfora.

Hace unos días un ciudadano de una de las aldeas de Utiel me decía: «no hay nadie, ninguna empresa o empresario, pero ninguna, que venda por debajo de sus costes de producción, pero dos o tres veces… y nosotros lo estamos haciendo». Pues no sólo va a ser eso va a ser regalarlo y pagar por destruirlo.

No le estará pasando algo al agro español para que se gasten fortunas indecibles y recursos hídricos, que en años de tanta sequía como este asusta que se haga, en producir lo que luego no tiene venta?? qué sin sentido es ese??

Habrá que poner los pies en el suelo y mantener la cabeza fría evaluando lo necesario para que estos errores tan de bulto, estas equivocaciones tan desmesuradas no vuelvan a repetirse, en caso contrario no es descabellado pensar que «estamos dejados de la mano de Dios».”

(Cuando algo está dejado de la mano de dios es que no tiene orden, que es un caos, que no hay reglas o que no se respetan).


Entrevistamos a Ramón Huidobro, secretario del CR de Rias Baixas y al tiempo SG de la CECRV. Un caballero del norte allá donde los haya de los pies a la cabeza. Qué placer poder departir con él!! La entrevista en dos parte se encuentra en el sidebar de la derecha.

Le introdujimos así:rias baixas 25 años

Decíamos en el último programa que les reservábamos una sorpresa para el siguiente. Que sería un poco fresquito, eso precisamente es lo que han señalado los del tiempo, que el verano se extiende a casi toda la península salvo a la franja norte que también disfrutara de verano pero más sereno y calmadito.

Nos vamos a introducir por unos minutos en las hendiduras que la frente de la cornisa pontevedresa posee, por los miles de años que la mar la ha golpeado hacia dentro y el arrastre que las diversas rías han hendido desde dentro hacia fuera.

En esas riberas en esas tierras bajas al abrigo de unos y otras se ha desarrollado de forma magistral y aclimatado hasta límites insospechados una variedad de uva rubia del norte, fina delgada, elegante y delicada que debe sus características al entorno tan privilegiado en el que se desarrolla. Nos referimos al Albariño y su Terra Natura las Rías Baixas.

Una uva que se mece entre columnas de granito, se solea a una buena altura del suelo, alfombrado de verde vida pura. Transformada en preciado líquido se regodea en el vidrio con aromas de perfume y frutas tropicales y colma el paladar más exigente haciéndolo fans incondicional como haría el artista más reputado o más chic.

Tanto es así que hace unos días está marcando los territorios que el blanco de Rueda pisa en alfombra roja a nivel acional y algunos ya citan en titulares, “el blanco de Rías Baixas segundo vino blanco de España en hostelería”.

Para saber del Albariño, todo lo que le rodea y emerge de él, hemos ido a beber a la fuente más cristalina a la del saber, a entrevistar a Ramón Huidobro secretario general del CR de Rías Baixas y al tiempo secretario general de la Cecrv.


Terminamos dando cuenta de los nuevos vinos de la serie televisiva de tanto éxito: Juego de Tronos, que serán presentados al público en la primavera de 2015 elaborados por enólogos australianos y al “módico” precio de 15 euros la botella que podrán ser pedidas por su propia web.

Terminamos dando cuenta de las normas de vendimia del CRDO Ca de la Rioja y el límite de kilos acordado para la cosecha de 2014, 6.825 kilos ha sólo, que no es nada. Hay rendimientos de otras zonas con DO que superan ampliamente éste. Para pensar…!!

Salud amigos!

Programa N. 11_21 de Mayo de 2014

Programa N. 11_21 de Mayo de 2014

Un día el 21 de mayo que pudo ser cambiante porque la noche del 20 cayo una tormenta de unos 7 litros por metro cuadrado que animó a la gente pero que sólo fue eso un sprint y parón. El día 21 amaneció fresco pero con los síntomas de sequedad que llevamos desde el pasado año.

Habíamos estructurado el programa pensando en la tierra de los vinos del Sol, en cesar brindandoJerez. Pensando que esta misma semana se inauguraba el Salón de Vinos VINOBLE que en  2012 no se celebró. Parece ser que la “energía”  que se desprendió del nombramiento de Jerez como Ciudad Europea del Vino en 2014 fue combustible suficiente para llevar VINOBLE de nuevo a escena.

Editorializamos de esta guisa:

Decíamos en nuestro programa n. 5 que qué rápido se había apresurado a presumir el Gobierno sobre habernos convertido en el primer productor mundial de vinos en 2013.

Y también dijimos que la previsiones de cosecha en Argentina eran de un 23 % menores que el año 2013. Pues ahí que le vamos:!! el INV Instituto Nacional de Viticultura ha comunicado que ha habido errores en el recuento de partes de evaluación de cosecha y a fecha del 27 de abril la cosecha era de un 22,7 % más,!! total el error no era nada..

Pues por si la genética del argentino dimana de lo italiano en parte, hace unos días Italia corrige sus cifras de cosecha de 2013 (tiempo habrán tenido de repasarlas desde Diciembre, digo yo), para decir que Italia supera a España como primer productor.

Si en Enero decían que su cosecha era de 44 mill. de hls. y España con sus 52,6 mill se consideraba el primer productor mundial, ahora Il Corriere Vinicola con datos de la Agenzia per Erogazione in Agricoltura (AGEA) analizados por el OEMV la cosecha pasada de Italia estaría en los 53,6 mill. de hls… Adios!!! El sorpasso que un presidente del gobierno español citó para referirse a que habríamos sobrepasado a Italia en cuanto a la cuestión económica… y debió de ser un mal fario, porque vino después lo que vino, que aún no se ha ido y… va a durar.

A nuestros queridos amigos los italianos únicamente les estamos enseñando la trasera en materia futbolística pero después de llevar muchos años al revés.

Pero en Vinos han soplado nuestro espejismo de forma rápida y sin contemplaciones, seguimos los segundos y… como hemos dicho en otras ocasiones, maldita la falta que nos hace en ser los primeros en producir, si luego los precios se nos bajan hasta las corvas y no hay forma de subirlos de nuevo.copas jerez

La estadística es muy necesaria para programar y estudiar acciones de futuro en los mercados y desde luego no puede ser ni lenta ni falsa. malamente nos sirve una estadística 5 meses después de haberse producido la cosecha y, si encima es errónea lo que nos faltaba…

Durante mucho tiempo Salvador Manjón de la SEVI (Semana Vitivinícola)  ha denunciado la lentitud del Ministerio de Agricultura para procesar y entregar los datos de cosechas o comercialización. Me temo que nos somos los únicos aunque eso de mal de muchos consuelo de tontos… desde luego no nos sirve. Salvador no dejes de seguir insistiendo…

Dimos las noticias de: que La Exportaciones de vinos Españoles aumentaron un 16,3% en el primer trimestre del año.

424 Vinos de Cooperativas de toda España compiten en los XV Premios Manojo. Pocos se nos antojan… más debieran de aportar las coops.

La III Feria de Vino de Toro congrega en la Plaza de Toros de Toro al menos a 31 bodegas de la DO. Le preguntaremos al Presidente del CR el próximo miércoles 28 y aprovecharemos que es el Presidente de la CECRV que nos diga algo sobre la Interprofesional en ciernes…vinobla general

La Guía Peñin califica de regular los vinos de la Cosecha de Rioja. Frente a la calificación que había hecho el CR de Buena. Curioso el contraste…

Recuperamos unas palabras grabadas del Secretario Autonómico de Agricultura sr. Alfredo González Prieto que casualmente vertió en la entrega de premios del concurso de Aceite de Utiel. En ellas decía por activa y por pasiva que la Conselleria de Agricultura y/o la Generalitat no tienen ningún deseo de que la DO Utiel-Requena desaparezca, al contrario. Curioso lugar de encuentro de gentes del aceite para dar a conocer las intenciones sobre el vino…

Aprovechamos para dar las últimas noticias en del “culebrón de verano” de la DO en las que sabemos que el miércoles anterior se reunieron: Conselleria, Sindicatos y CCRRs de la CV durante al menos 3 horas y el Conseller les dejó encima de la mes tres propuestas para que se evalúen, estudien y aprueben si entienden procedente en los Plenos de los CCRRs y se vuelvan a ver en unos días para ver las conclusiones finales de lo dicho cuales han sido y seguir procediendo.

Es una “telenovela” de muchos capítulos el tema de la DO Utiel-Requena, Alicante y Valencia, ésta última  como destinataria de los municipios de las primeras…y el Pleito que en los Tribunales por lo dicho se halla.

Continuará…

Programa N. 7_23 de Abril de 2014

Programa N. 7_23 de Abril de 2014

El día 23 de Abril tuvimos en nuestros estudios a Alberto Lacruz, Secretario General comarcal de la Unio de Agicultores y Ganaderos. El día 30 de Abril se manifestaban en Valencia y deseaba expresar las razones de sus demandas al Gobierno de la Generalitat.

Editorializamos sobre ello y lo vimos de este modo:ribeiro de copas

No sólo de pan vive el hombre…Mateo 4.4 y mucho menos en los tiempos que corren en los que el pan casi tiene problemas por el gluten y otra serie de compuestos que a muchos corrientes de los mortales de bien entrado el siglo XXI le pueden producir sarpullidos.
El hombre además, también vive de los fondos que para desarrollo rural les adjudica la UE.

Ayudas públicas, ayudas de primera instalación, planes de mejora e indemnizaciones compensatorias.

Pagos de zonas de montaña y media montaña por zonas desfavorecidas.
Sin olvidar por supuesto que aquí además vivimos del vino, elemento eminentemente bíblico donde los haya.

Además de los alimentos emocionales, morales y religiosos que cada uno tenga a bien necesitar para su mejor salud  física y emocional.
Desgraciadamente no todos los hombres y mujeres del mundo pueden disponer de lo mismo para satisfacer sus necesidades básicas. No hay más que ver los necesitados seres humanos que llegan a nuestras costas de noche, de día, en una patera, en una lancha hinchable, en una goma de un camión y en fin, como pueden, ellos disponen de bastante menos epígrafes en su menú que los relatados  anteriormente para poder seguir cubriendo sus necesidades alimenticias cada día.
Esas deben de ser las salvajes diferencias entre el mundo mal llamado civilizado, y el llamado tercero que no sabemos si a veces es cuarto o quinto ni si tiene ordinal para citarlo.
Hoy  y esta mañana aquí vamos a asistir a la entrevista que a un miembro directivo de uno de los sindicatos agrarios  de la CV vamos a realizarle a petición propia por la coincidencia que se va a dar respecto de sus reivindicaciones la administración Valenciana en una manifestación que realizarán el día 30 de los corrientes donde le repetirán a dicho gobierno: que no sólo de pan vive el hombre…cartel_enofestival 2014

Tras la entrevista primera entrevistamos a Erika D. Laiño responsable del Departamento de Comunicación del CR de Ribeiro por su muy cercana asistencia al 3º Enofestival a realizar el día 26 de Abril en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Un interesantísimo, novedoso y rompedor encuentro entre la Música y el Vino, con el público ensamblándolo todo.

La DO Ribeiro es una DO de unos 6000 viticultores, 2.804 Has. de Viñedo, 19.283.146 mill de kilos de uva y 109 Bodegas cifras todas ellas de 2011.xacobeo_2010_ribeiro

Dicha entrevista quedará en audio el el sidebar de la derecha.

Terminamos con unas noticias Variadas:

Orden de AAA/525/2014 de 4 de Marzo de Ministerio de Agricultura por la que se convocan ayudas 2014 destinadas al fomento de la integración Coop en el ámbito estatal.

Comentamos que Sir Alex Ferguson no solo le gustaba el Futbol de Nivel, también y mucho el coleccionismo de vinos  porque pondrá a la venta en varias subastas sus vinos valorados en unos 3,6 millones de Euros.

Dimos a conocer la sentencia de la Audiencia Nacional de 23 de diciembre de 2013 por la que se sancionaba con multas muy elevadas de varios miles de euros a la asociación ASEVIVALDEPEÑAS, de Valdepeñas, ASEVICAMAN, circunscrita a la DO la Mancha y AMBV de Valdepeñas igualmente por las sanciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y  la Competencia por infracciones a la Ley de defensa de la competencia por recomendaciones colectivas de fijación de precios.

Terminamos dando a conocer la Calificación de la cosecha de 2013 en Rioja como BUENA y en Condado de Huelva como MUY BUENA. No en todas las partes “llueve del mismo modo”.

Progama N. 3_26 de Marzo de 2014

Progama N. 3_26 de Marzo de 2014

La verdad es que después de 2 programas ya realizados, éste 3º me está resultando casi tentador.

Esa necesidad de tener alerta una serie de cosas como la mirada al tiempo de programa, atención a los papeles, mirar a Javi en el control, ajustar la velocidad de la palabra a todo ello y alguna cosa más, parece que van encontrando su sitio y no me producen “desasosiego” como al principio.

En la columna de la derecha vamos a colgar la entrevista que le hemos hecho a José Luis Lapuente Sánchez, Director General del CRDOCa Rioja desde 2013, pues anteriormente había sido Secretario General desde la década de los 90. Una entrevista sumamente interesante porque hemos podido indagar en su sapiencia sobre temas como El Observatorio de Precios que quieren montar en Rioja. La liberalización de las marcas del “campo de acción” de una DO, pudiéndose usarse en varias y el germen de Interprofesional del Vino que “deslizan” desde el Ministerio de Agricultura.logo rioja

Luego después en el apartado de Noticias nos ha parecido importante comentar las siguientes:

Bodegas Murviedro ha ganado uno de los Grandes Oros de Bachuss 2014. El Certamen más importante de vinos a nivel nacional hoy, después de dejar caer inexplicablemente el Concurso de los Zarcillos, sus promotores. Entre los Grandes Oros hay un par o tres vinos de fuera del país, al menos 2 eslovacos. El Vino de Murviedro es de la DO Utiel-Requena, Cueva de la Culpa, Ya el año 2013 la Bodega Obtuvo otro Premio de Gran Oro con un Vino de la DO Valencia, Cueva del Pecado, “curiosa  contrición de actos, colocar en sus etiquetas ciertas debilidades humanas moralmente hablando”.

Estos dos vinos de una misma bodega debiera hacer pensar al Ministerio donde se encuentra Bodegas Murviedro tras sus consecuciones en éste Certamen, y lo que el Premio Alimentos de España refleja para el mejor vino del año en este 2014.cueva de la culpa

Hemos felicitado en antena y con gran satisfacción por nuestra parte a Esther Herranz diputada del parlamento Europeo por la Rioja por lograr el apoyo de la Comisión Europea a su propuesta para mejorar la promoción de los productos agroalimentarios de la UE, y pasar de que se destinen  200 millones de euros en 2020, frente a los  61,5 millones que hasta ahora había en ese programa. Eso es hacer gestión del puesto electo, Felicidades Esther.

Nos despedimos de nuestro programa N. 3 hasta el día 2 de Abril sugiriendo que marcharemos a las Islas Canarias para averiguar que ocurre con la desaparición o absorción de la DO Icoden Daute Isora en la gran DO Islas Canarias. Damos además referencia del acto del Pleno de la Diputación de Valencia del día anterior en el que por unanimidad acordaron pedir a la Conselleria de Agricultura que se mantenga la DO Utiel-Requena. Curiosa forma de redactar una noticia, “mantener” como si estuviese claro que su futuro más inmediato era la desaparición de la misma… O de entender una situación??cupula santa ana-2

Habrá similitudes entre ambas cuestiones o son dos “virus” de cepas distintas que causan daños similares??

Ya veremos que pasará en ese Programa N. 4 Adios amigas y amigos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Warning: Undefined array key "opcion_cookie" in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 416

Warning: Undefined variable $input_porcentaje in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484