Programa N. 70_07 de Octubre de 2015

Programa N. 70_07 de Octubre de 2015

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Musica:  Cat Stevens Wild World

La semana próxima se celebrará la Feria Gastronómica de Utiel. Del 16 al 18 de Octubre. Un último homenaje que nos daremos antes de subir a la Virgen a la Ermita y de bajar media persiana en las tardes que de Noviembre hasta el mes de Marzo se anuncian cada año. Largas, oscuras un tanto frías y, teniendo que variar nuestra extrovertida vida, que desde mayo venimos practicando.
Muchos de los utielanos de primavera-verano se hibernarán en la capital, donde el clima y el ambiente no debe resultarles tan hostil como este nuestro tan de la meseta. Frío pero limpio. Seco pero sano, y de utilidad pública si de la cura de jamones, embutidos, incluso personas, hablamos.

IMG_9524 (3)

Hemos estado revisando una serie de datos que la Semana vitivinícola ofrece cada año. En este caso de precios. Está actualizado al 5 del 10 de 2015, es decir a anteayer lunes.
Tanto hemos preguntado en nuestro entorno el precio de las uvas que al final hemos tenido que marcharnos, “fuera”, para enterarnos de ellos.
Se produce entre nosotros una especie de “omerta”, o ley del silencio si vds. me permiten la similitud, que hace que muchas de nuestras gentes oculten los precios de las uvas o los vinos.
Me he preguntado cientos, miles de veces por qué.
Tras muchas reflexiones y largas conversaciones he llegado a la siguiente conclusión:
¿Si el precio de las uvas fuese elevado, de presumir de ello…estaría el personal… tan silencioso, tan secretísimo?… seguro que no. Alimentar el ego suele ser un trabajo deseado por la mayor parte de los seres humanos.
Voy a afirmar algo que lo mismo es un puro yerro.
Quizá es que nos avergonzamos del precio que obtenemos por nuestros productos, en este caso uvas o vino y de ahí que nos callemos, que divaguemos, y que sintamos cierta vergüenza de tener que decir un precio que deshonra nuestra dignidad.
¡Si acaso fuese esta teoría…!! ¿A qué leches viene entonces el venderlo cada año casi más barato que el anterior?
Una gestión de nuestros recursos realmente criticable y altamente peligrosa. ¡Si son los únicos recursos con los que contamos!! ¿A qué viene casi tirarse cada año por el barranco??

Decíamos antes que en la Semana Vitivinícola hemos podido ver que las uvas de distintas variedades en Canarias se han estado pagando entre 0,90 euros las más baratas y 4,40 euros el kilo las más caras pasando por 1,85- 1,55
En Extremadura se han pagado entre 0,14 las más baratas y 0,36 para cava
En Andalucía entre 0,31 y 0,36
En Murcia entre 0,15 y 0,21
En Levante contando Valencia U/R y Alicante entre 0,16 en Valencia para tempranillo, menuda “escarchá”. 0,13 para Bobal en U/R o 0,20 Monastrell en Alicante.
Contando luego que las del cava en U/R han sido  sobre 0,35 macabeo o 0,47 Chardonnay. Esta última en la realidad sabemos que ha sido mayor y bastante
En Castilla la Mancha han estado entre 0,12 y 0,36
En la Zona de Madrid entre 0,13 y 0,28
En Castilla Leon entre 0,20 las más bajas y  hasta 1,30 la Garnacha de Gredos
En Cataluña la oscilación ha sido enorme porque la relación de precios es muy larga por las zonas de DO que poseen. Entre 0,25 del macabeo y 0,72 el Chardonnay y no en todas las DDOOs
En Aragón los precios han sido entre 0,45 y 0,65 contando que solo estaba en el listado Somontano y eso es importante saberlo porque faltan al menos 3 zonas más.
En la Rioja han estado entre 0,50 y 0,90
Navarra 0,30 y 0,95
Rioja Alavesa 0,60 y 1,20
Asturias 0,90 y 1,10 euros
Galicia 0,30 y 1,10 euros en Rias Baixas.IMG_9535 (2)

(Aviso de la Semana Vitivinícola) Los datos en negrita se corresponden con las cotizaciones ESTIMADAS. Éstas, así como sus equivalencias y graduaciones, no son más que aproximaciones a lo más generalizado, sin que ello suponga la total exactitud.
Pues eso es lo que podemos decir sobre lo que han dado de sí las Vendimias de 2015.
Hemos visto que la arcilla puede estar tomando un cierto relevo en el tema de la crianza y envejecimiento de vinos incluso en nuestra zona. Contando que se están haciendo ensayos. Ya lo planteó así el propietario de Celler del Roure, Pablo Calatayud.
Posiblemente la mejor Bodega de Valencia, situada en la zona que ellos han dado en llamar la Toscana Valenciana. Cuando Toscana sólo hay una, la de Italia. Si a unos les cogen el nombre y a otros los territorios, terminaremos llamándoles nosotros a ellos: Imperio Napoleónico

Dos vinos suyos de Pablo Calatayud aparecían este fin de semana en el nuevo suplemento de un diario de tirada nacional, ZEN creo que se llama. En un artículo de portada titulado VINOS SIN QUÍMICA AÑADIDA PARA GOURMETSIMG_9529 (2)

No termina de llover en este otoño, cuando sabemos que este mes es el que suele reponer las mermadas fuerzas pluviales que durante el año se dan. Malo que empecemos con déficit. Aún así es miércoles. Nosotros en una 3M, Mercantil Mañana de Mercado desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, con Javi Villar en el control y Servidor de vds. José Alfonso Sierra salinas delante del micro. ¡Justo como no podría ser de otro modo!!


Entrevistamos a Amparo Furriol, Enóloga de la Bodega Pago de Tarsys SL. Su entrevista está en el margen derecho de la web en la columna audios.

Terminamos con las declaraciones del Director José Luis Lapuente, Director General del CRDO Ca de la Rioja sobre el tema sabido de la demanda del Diputado de Álava por el tema Rioja Alavesa

Hasta la semana próxima amigos.!!

Programa N. 68_23 de Septiembre de 2015

Programa N. 68_23 de Septiembre de 2015

Música: Procuro Olvidarte de José Manuel Soto

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Estos días hay momentos que parecemos estar en la sabana africana. Entre los elefantes que transitan por las calles y carreteras, en franca similitud con las máquina vendimiadoras, y los rinocerontes, que parecen esos tractores enormes que les llaman abanicos para coger almendra, pero que con el abanico plegado llevan una gran punta delantera como el cuerno de esos animales blindados, nos lo estamos pasando genial.
Una fauna que solo aparece en cierta época pero que ha sustituido a las cuadrillas multicoloridas que iban subidas en los remolques y carros, hasta que claro, el automóvil, furgonetas y todo terreno se apoderaron de los pasajeros/vendimiadores para sus traslados quedando el conductor de los tractores y carros más solos que la una desde la mañana y los sucesivos viajes que durante el día realizaban.tinajas arcilla
Hoy casi todos son conductores. El que subido en el elefante con su aire acondicionado y su equipo de música puede escuchar Las Ondas del Vino, por decir algo, tranquilamente en la cabina y los dos o tres tractores que esperan las descargas para efectuar el transporte durante todo el día.
La vendimia clásica pasó a la historia como pasan otras cosas. No obstante los precios de las uvas y los vinos parecen tener plomo como las botas de los buzos, no se elevan  ni por morir desde hace muuucho tiempo, luego… en esta historia algo está fallando.

Hemos estado estos días visitando bodegas y gentes del vino de nuestro entorno. A pesar de que nuestro programa tiene un carácter generalista vitivinícolamente hablando, es el tiempo de vendimia el momento en el que nos reencontramos un poco más directamente con nuestros alrededores más inmediatos. Durante uno cuantos programas sondeamos más de cerca lo que nos pasa, lo que nos rodea, lo que palpita a nuestro lado y con todo ello reflexionamos, lo agitamos como un buen coctel aunque a veces elucubramos, que también elucubramos.

De ahí que el año pasado en la vendimia de 2014 visitásemos unos cuantos viñedos y entrevistásemos a los viticultores o viticultoras para que nos contasen en primera persona sus impresiones. Este año hemos hecho algo similar, pero en el caso de bodegas de vinos a granel que visitamos el año pasado, en esta ocasión hemos visitado bodegas que tienen una dimensión digamos apropiada para hacer un producto de calidad, y hemos hablado a fondo con algunos de sus enólogos, que en ocasiones son copropietarios, gerentes o similares.

Hemos intentado desnudarlos en el mejor sentido de la palabra porque a veces son los que menos hablan en público, quizá porque se dedican en cuerpo y alma a inversiones elevadas y propias y les van poco ciertas banalidades, pero seguro que tienen muchas cosas que decir. Que a buen seguro bien harían en tenerlas en cuenta representantes de entidades, sindicatos y otros organismos porque el sector del vino comarcal es todo un conjunto de piezas más o menos unidas, pero necesarias, para componer ese puzle que de estar bien ensamblado da una imagen o proyecta una imagen al exterior, y de no estar ensambladas, u rotas, o perdidas algunas de ellas, mala imagen va  dar ese puzle a terceros.entrevistador y entrevistado

El conjunto de nuestros vinos proyecta la imagen y la realidad, que no solo lo primero, y eso suelen darla los que llenan botellas, las cobran a un precio, y les hacen llevar dentro un nivel de calidad. Que a nadie se le ocurra pensar que la imagen que proyectamos hacia el exterior desde Utiel-Requena es la que dan los vinos de granel, o sus precios, que parecen un secreto de estado que en el peor de los casos hay que contratar un detective para que investigue ese asunto. Realmente vergonzoso créanme. Y más vergonzoso resulta que nadie haga nada por cambiarlo. Si no hay libertad y transparencia en el mercado, eso no se puede llamar un mercado. Le llaman Vds. como quieran pero no mercado y menos libre.

Estos días tras el programa de la semana pasada ya hemos podido ver, menos mal, en algunos medios de comunicación que los agricultores manifiestan su descontento y rechazo a los precios que van apareciendo, según citan de 0,19 euros el kilo de uva, por suponer que son los mismos del año anterior. Cuando estiman que como poco debiera ser de 0,30 euros el mínimo.

Si según las declaraciones de la Presidenta del CR de la DO Bierzo en este programa, el kilo de uva lo están pagando allí, en las Coop a 0,30 y en las bodegas privadas a 0,80. Y en Rioja según lo que se puede leer está el precio de la uva entre 0,80 y 0,90 el kilo y según los datos que publica el Ministerio todas las semanas, los precios de los vinos tintos valencianos siguen siendo los más baratos de España tras los de Cuenca, Albacete, Jumilla etc. Sigue fallando en la historia de la Vendimia un dato que no ha variado desde hace años.
Con una población agrícola de edad muy avanzada, un relevo generacional muy tímido, una reducción de las has cultivadas desde 41.000 a 34.000 en la actualidad, la huida hacia delante es, y hasta un niño de preescolar lo sabe, producir más y más para conseguir por volumen lo que por precio no se consigue. El producto resultante de ese modo es cada año más comprometido con la calidad, eso es indiscutible.

En 1916 toda la vega de Picassent, Alcacer, Sagunto etc. estaba plantada de viñedo. El Naranjo hoy en la cuerda floja, sustituyó aquellas vides haciéndolas desaparecer… Como el pueblo tenga capacidad de seguir comprando turrón y consumirlo, y en California sigan teniendo los problemas de enfermedades y sequía que sus árboles tienen, casi me atrevo a predecir que podremos pasear por las vegas del Magro en unos años a la sombra de unos preciosos y rentables árboles…

Tiempo al tiempo…sala de catas

Es miércoles, la temperatura quiere copiar la del año pasado y hacernos pasar un Otoño agradable, de tonalidades bonitas y de luces imposible. Claro que hoy nuevamente es una Mercantil Mañana de Mercado, y nosotros con placer y junto a todos Vds. en las Ondas del Vino, al control Francisco Martí, y en el micro José Alfonso Sierra Salinas, por supuesto todo ello en el 107.7 de la FM en Radio Utiel. No sería posible de otro modo!! Disfrútenlo.


Entrevistamos a Rodolfo Valiente de Bodegas Andrés Valiente e Hijos SL también llamada Bodegas Vegalfaro SL. El audio de la entrevista queda en el margen derecho de la web en la columna de audios.


Terminamos comentando el revuelo que se ha montado en Álava, Rioja Alavesa por el tema de la “secesión” o hipotética secesión de la Rioja Alavesa por la propuesta del Diputado General de Álava que en campaña esgrimió el hecho que que la Rioja Alavesa necesitaba su propio status dentro de la DO Rioja, y las consiguientes declaraciones de parte. Un culebrón Otoñal que veremos en qué termina.

Nos vamos con la música de Eros Ramazzotti, Gracias por existir en clara dedicatoria a todos y todas las personas que de forma  informal por la calle nos animan a seguir dando nuestras opiniones en el programa y a continuar en con él por resultar de su agrado.

Gracias… por existir.

Hasta la semana próxima!!

Programa N. 66_ 9 de Septiembre de 2015

Programa N. 66_ 9 de Septiembre de 2015

Música: September morn de Neil Diamond

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
La Vendimia ya es un hecho constatado puesto que la iniciadora de esas operaciones en el Termino Municipal lo hizo el día 4 en su Asamblea dictaminando que el lunes día 7 se daba el pistoletazo para el inicio de las vendimias de 2015.
Han podido con nosotros los hongos, que el día 31 de Agosto ya se mostraban para algunos avezados rastreadores, más que buscadores, por el alto de la sierra. Ni que decir tiene que como el tiempo siga siendo agradable el tridente: Almendra, Uva, Hongos va a ser memorable este 2015. Pena que nuestra pariente tan cercana la Oliva este año nos haya dado esquinazo. A menudos precios se van a freír las patatas este año y el 16…!!
maquina

Según la Semana Vitivinícola Félix Solís en Valdepeñas ha puesto los siguientes precios para la compra de uvas:

Chardonnay:
Con D.O.                                     0,030051 euros por kilogrado —- 5 ptas./kgdo
Con I.G.P. Tierra de Castilla         0,030051 euros por kilogrado —- 5 ptas./kgdo
Otros                                           0,030051 euros por kilogrado —- 5 ptas./kgdo
Sauvignon Blanc:
Con D.O.                                     0,024040 euros por kilogrado —- 4 ptas./kgdo
Con I.G.P. Tierra de Castilla         0,024040 euros por kilogrado —- 4 ptas./kgdo
Otros                                          0,024040 euros por kilogrado —- 4 ptas./kgdo
Viura:
Con D.O.                                     0,01322 euros por kilogrado —- 2,2 ptas./kgdo
Con I.G.P. Tierra de Castilla         0,01322 euros por kilogrado —- 2,2 ptas./kgdo
Otros                                           0,01322 euros por kilogrado —- 2,2 ptas./kgdo
Verdejo:
Con D.O.                                     0,01830 euros por kilogrado —- 3 ptas./kgdo
Con I.G.P. Tierra de Castilla         0,01830 euros por kilogrado —- 3 ptas./kgdo
Otros                                          0,01830 euros por kilogrado —- 3 ptas./kgdo
Airén:
Con D.O.                                       0,01322 euros por kilogrado —- 2,20 ptas./kgdo
I.G.P. Tierra de Castilla                 0,01322 euros por kilogrado —-2,20 ptas./kgdo
Otros                                            0,01322 euros por kilogrado —- 2,20 ptas./kgdo
Resto de blancas:
Con D.O.                                     0,01322 euros por kilogrado —- 2,20 ptas./kgdo
Con I.G.P. Tierra de Castilla         0,01322 euros por kilogrado —-2,20 ptas./kgdo
Otros                                          0,01322 euros por kilogrado —- 2,20 ptas./kgdo
Tempranillo:
Con D.O.                                     0,021636 euros por kilogrado —- 3,60 ptas./kgdo
Con I.G.P. Tierra de Castilla         0,015025 euros por kilogrado —- 2,50 ptas./kgdo
Otros                                          0,015025 euros por kilogrado —- 2,50 ptas./kgdo

Cabernet Sauvignon:
Con D.O.                                  0,024040 euros por kilogrado —- 4 ptas./kgdo
I.G.P.     Tierra de Castilla         0,019232 euros por kilogrado —- 3,20 ptas./kgdo
Otros                                       0,019232 euros por kilogrado —- 3,20 ptas./kgdo

Merlot:
Con D.O.                                  0,024040 euros por kilogrado —- 4 ptas./kgdo
I.G.P.     Tierra de Castilla         0,019232 euros por kilogrado —- 3,20 ptas./kgdo
Otros                                        0,019232 euros por kilogrado —- 3,20 ptas./kgdo
Syrah:
Con D.O.                                  0,024040 euros por kilogrado —- 4 ptas./kgdo
I.G.P.     Tierra de Castilla         0,019232 euros por kilogrado —- 3,20 ptas./kgdo
Otros                                        0,019232 euros por kilogrado —- 3,20 ptas./kgdo
Resto de variedades tintas
Con D.O.                                   0,021636 euros por kilogrado —- 3,60 ptas./kgdo
Con I.G.P. Tierra de Castilla      0,015025 euros por kilogrado —- 2,50 ptas./kgdo
Otros                                        0,015025 euros por kilogrado —- 2,50 ptas./kgdoraspon

Además de estos precios, Félix Solís anuncia que pagará una prima por transporte de 0,01202 euros por kilogramo (2 pesetas por kilo).
En cuanto a primas a la calidad para la uva tinta (todas las variedades tintas), la bodega señala que solo admitirá uva con un “estado sanitario correcto”, con un grado Beaumé de entre 13 y 14,5º y un valor de ácido glucónico inferior a 0,4 gramos por litro. Además analizará valores de pH y acidez en tartárico.
Este año, Félix Solís anuncia que aplicará las siguientes penalizaciones:
Glucónico:
Entre 0,6 y 1 gramos: un 5% de penalización sobre los kilos netos entregados.
Entre 1 y 1,5 gramos: un 10% de penalización sobre los kilos netos entregados.
Entre 1,5 y 3 gramos: un 20% de penalización sobre los kilos netos entregados.
Mayor de 3 gramos: un 30% de penalización sobre los kilos netos entregados.

La bodega señala que el grado máximo que se pagará en la campaña 2015/2016  será de 14º en variedades blancas y 14,5º en variedades tintas.
La bodega indica que no admitirá uva que no esté previamente contratada. Además, el viticultor deberá informar de la última entrega de uva, para cumplir los plazos de pago estipulados en la Ley de defensa de la cadena alimentaria (30 días a partir de la última entrega).
Este anuncio, Tablillas le llaman en aquellas tierras, ha desatado una tormenta impresionante entre los agricultores de tal modo y manera que a nosotros en las Ondas del Vino, el sr. Francisco Patiño nos hizo llegar la siguiente Nota de Prensa: El viernes pasado.

LA MESA DE PRODUCTORES DE LA D.O. DE VALDEPEÑAS ACUERDA PARALIZAR DE FORMA INDEFINIDA LA VENDIMIA TRAS CONOCER LOS PRECIOS IMPUESTOS EN TABLILLA POR BODEGAS DE LA ZONA DE PRODUCCIÓN.

El sábado día 5 tuvieron una concentración y una asamblea donde acordaron seguir con la vendimia paralizada de momento hasta tanto no cambien los precios y se modifique el Pliego de Condiciones…
Puede parecer un rapto de locura? A las puertas de la cosecha para recogerla?
Puede parecer una valentía que durará lo que dure?
O puede parecer lo que es: que están hartos de que les paguen precios bajos y de que se usen las instituciones (en este caso la Interprofesional del Vino de Valdepeñas o CR), para engordar el mismo costal de siempre
Una pelea tan vieja como el mundo, pero tan legítima como que el aire que respiramos es de todos.uva


Entrevistamos a los Hnos. Giménez en el paraje del Tollo de Utiel que estaban vendimiando con máquina uva de Macabeo

Entrevistamos a la cuadrilla de Luis por Palomera que estaban vendimiando uva de Macabeo a mano en cepas de formación en Vaso.

Sus palabras están en los audios del sidebar de la derecha.


Terminamos con: Valdepeñas explota, los productores detienen la vendimia.

Viticultores de Valdepeñas amenazan con descalificar las uva para que no se elaboren vinos con DO.

Expectación en el mundo del vino a dos meses de que se celebre el Congreso Internacional de la uva Monastrell.

La crisis en Rusia convierte a España en el primer suministrador de vinos en el País. A granel.

Las agencias internacionales de promoción de Rioja presentan sus planes para 2016.

Salud amigos!! Hasta la semana próxima.

Programa N. 65_ 2 de Septiembre de 2015

Programa N. 65_ 2 de Septiembre de 2015

 

Música:  Eros Ramazzotti: El tiempo no atiende a razones.

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.  Ya estamos de nuevo aquí. Parecía que Agosto no iba a acabar… y acaba, vaya que si acaba.
Pero no ha acabado con nosotros el verano, el supercalifragilisticoespiricaluroso, porque los seres humanos tenemos una capacidad para la supervivencia enorme.
Ya es Septiembre, estamos instalados en él. Que dulzura es Septiembre, quién no se ha enamorado en Septiembre? Mas del 65% en épocas de poder enamorarse, seguro. Porque lo de la página de contactos de Ashley Madison es otra cosa. Eso es amor enlatado, preparado, como una fast food, una comida rápida,  pero en love food.Foto-7.-Mª-Paz-Gil-rev
Claro que las consecuencias de que los Hackers hayan aireado las cositas son de órdago.
Es curiosísimo que dentro de España había más de millón y medio de clientes de la red de contactos. Y que la ciudad que contaba con unos 526 por 10.000 habitantes era, ni más ni menos y bien cerca que la tenemos,  Manises, sí, sí aquí al lado. Ciudad de altos vuelos y por lo visto de altos amores y elevados usuarios. Le sigue detrás Girona o Gerona para los clásicos, granada por seguir con la G y desde luego después Barcelona, Madrid…
Nosotros por supuesto hablábamos de ese otro amor, el que Cupido acierta mortalmente con su flecha impregnada en distracción y atontamiento permanente… Verdad que hay mucha gente que se ha enamorado en Septiembre??, Feria envolviendo el ambiente, cambio de clima, chicas, música, verbenas y los etcéteras necesarios…
No, no, no estamos haciendo el programa de la Sra. Francis, no… no nos olvidamos que estamos en plena vendimia o eso va a ser a poco que nos descuidemos.
Hemos podido leer que están vendimiando en Navarra, que se espera una cosecha superior en un 3% al año pasado,  Somontano, Rueda, en la que se espera cosecha inferior a 98 millones de kilos. En Cariñena que esperan aumentar un 8,5% la uva de calidad buena… y no les digo de Jerez, Montilla Moriles, Condado de Huelva, que ya nos dijo su presidente en uno de los últimos programas de Julio que la cosa iba caliente y de ahí al lagar todo es una.
En realidad Agosto es ese mes que todo se para, todo se detiene, menos los vehículos en la ctra. que se mueven de un lado para otro buscando no se sabe qué, porque tranquilidad, descanso y relax desde luego es imposible que encuentren, viendo lo que se ve en las playas…tacoronte paisaje
Pues en el mundo del vino todo es trasiego, movimiento  y preparación porque hace unos años y en muchas zonas mediaba Septiembre cuando las tijerillas gruñían en las manos de estudiantes y jornaleros. Hoy son los elefantes recolectores los que barritan, incluso de noche y sus bateadores anuncian que van a desgranar los racimos para transportar en píldoras semiestalladas el futuro vino, en este caso el de 2015.
En Requena ciudad vecina y hermana suelen celebrar ferevin los últimos días de Agosto y/o primeros de septiembre a veces, dadas sus flexi fechas Feriales, y los últimos años no se habían terminado, cuando ya las uvas del Cava perdían su entereza para pasar al estado líquido, primera fase del futuro vino “inquieto” si me permiten la expresión.
Ya nada parece ser lo que era salvo el verano que sigue siendo cálido, muy cálido y tras él sin duda viene la vendimia.
Los de la Interprofesional del vino de España, ya han señalado los precios de la wine act, a los vinos embotellados les corresponderán una tasa de 23 céntimos de euros por Hl., y a los graneles 6,5 céntimos de euro por Hl. Seas del norte o del sur. Seas blanco o tinto, o incluso rosado. Seas vino de mesa, de Igp, o de DO o de Pago, aquí va a pagar hasta el perro del titiritero. Imagino que será una vez sancionada por el Ministerio en el BOE.
Durante años la crítica más ácida se ha dado hacia la tasa que sobre los vinos había acordado la Fundación de Vino de la Mancha para la realización de campañas de promoción. Precisamente los que estaban en la oposición allí, y ahora han vuelto a ella en dicho lugar, y… los que están en el gobierno ahora, sancionan una tasa del mismo corte no para una región, para toda España. Es cierto aquello de que dependiendo quién lo elabora así lo cata…no sé si la frase existe pero si no, tomen nota porque vale.
Dicen todas las informaciones que este año la cosecha de almendra será de órdago. Nos hemos molestado en hacer números sobre las cifras de 14.000 has de almendros que tenemos de cultivo en la zona. Tomen nota que la chuleta es jugosa
Para ser la vuelta del verano nos quedamos aquí. Otro día más islas canarias do


Entrevistamos a Mari Paz Gil de DO Tacoronte-Acentejo de la que es Secretaria. Hablamos de los asuntos de la recién iniciada vendimia allí y del asunto Islas Canarias DO. El audio de dicha entrevista está en el sidebar de la derecha.

Comentamos que había empezado la vendimia en Rioja.

En Europa el 47% de las compras de vino online son realizadas por mujeres.

Vino de grifo. La Última moda en Europa y EEUU

Los viticultores valencianos son los que menos cobran por el vino tinto de toda España.

Salud amigos hasta la semana próxima!!!

Programa N. 64_ 29 de Julio de 2015

Programa N. 64_ 29 de Julio de 2015

 

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Este será el programa con el que despidamos el calor. Volveremos en Septiembre. Cuando los brazos por la tarde noche se quedan frescos y haya que coger todas las tardes una prenda para salir de casa.. o… eso era al menos lo que antes ocurría.
Lo mismo  cuando hayamos vuelto, la Vendimia ya se ha realizado en algunas variedades como el caso de las del Cava. Esperemos que el mes de Agosto no sea un canalla y nos obsequie con ruidos, elementos eléctricos y excesiva solidez que haga antes de tiempo que las uvas pierdan su condición de solido para pasar a líquido pero en malas condiciones.
Esperemos todo eso mientras escuchamos a – By Aretha Franklin en Digo una pequeña oración – I Say a Little Prayer.acevin-asociacion-espanola-de-ciudades-del-vino

Eso diremos nosotros una pequeña oración para que el mes de Agosto sea balsámico, sedoso, suave y goloso en todos los sentidos, sin sustos, sin sobresaltos.

Hemos vinculado desde que empezamos a emitir Las Ondas del Vino el producto, el vino, con una serie de adminiculos, herramientas, valores, que le dan un plus adicional haciendo de él no solo un cultivo que asienta a las poblaciones al lugar, sujeta las tierras frente a las erosiones, es una masa ecológica impresionante, síno un valor socio económico magnífico para las sociedades del medio rural.
Y ese otro valor no es nada más y nada menos que el Enoturismo.
El año pasado cayó en nuestra mano el Informe anual que ACEVIN, asociación de ciudades españolas del vino emite y nos sentimos muy orgullosos al ver el ranking de visitantes que adornaba la barra del gráfico en la que nos encontrábamos.
En el num. 7 despues de Penedes, Jerez, Ribera del Duero, Rioja Alavesa Rias Baixas, etc. un estupendo 7º lugar con 43.321 visitantes.
Tanto resultó que animamos al Presidente de la Ruta del Vino y gerente en sendos, pero distintos programas a hablarnos de ello y, a través de las Ondas del Vino hacer llegar modestamente la voz de la Ruta del Vino de Utiel-Requena a nuestro alrededor.
Creo recordar que incluso el gerente a nuestros requerimientos de previsiones para visitantes de 2014 y tras la típica resitencia a ofrecer datos que son solo eso, previsiones, quiso dejar caer que podíamos estar ese año en mejor posición….
Nuestro gozo en un pozo.
Hemos visto hace unos días, pocos, una noticia en Vinetur, titulada: Las Rutas más visitadas de España en clara referencia a las Rutas del Vino.
Hemos preferido no ver el texto que ahora les trasladaremos. Hemos ido directo a la gráfica del ranking de visitantes del año 2014.
No sólo nos hemos visto desplazados al puesto 14… algo que a raiz del crecimiento que el enoturismo ha tenido en España podría haber ocurrido aún mantniendo los visitantes del año 2013.
Pero no. Nuestro desplazamiento siete puestos detrás del que teníamos, ha sido además porque hemos perdido o dejado de tener del orden de unos 11.000 visitantes menos del 2013 al 2014.
Lo mismo se les queda a vds. la misma cara que a nosotros !! de cuadros verdes, de espiral opart, o no se de qué, pero nos han faltado las palabras.grafica rutas vino 2014
Qué ha pasado?
Porque algo debe haber pasado…
Directa o indirectamente.
Que nos hayan pasado por delante Rutas como Somontano que el año pasado nos lamía los talones, Alicante que se han incorporado hace tres días al club de rutas del vino de España, Lleida,  Empordá,  Navarra,  Ribera del Guadiana,  Campo de Borja con su Garnacha… De los fijos de delante en los primeros puestos no les hablo porque lo mismo les pasa lo que a mí… Ribera del Duero ha pasado de 179.000 visitantes a 288.000 mil
En fin no sigo personalizando…
Nuevas administraciones en  nuestro entorno tenemos, locales, supralocales y Autonómicas…  habrá que tocar muchas puertas que en otros momentos y con otros administradores, si se han tocado no deben haberse oído los golpes mucho en el interior.
Quizá sea el momento de explicar claramente qué queremos con nuestra Ruta del Vino de Utiel-Requena y aquí lo digo, no a humo de pajas y recordando algunas de las palabra del Gerente.
“Nos lo tenemos que creer… nos lo tenemos que creer…” les dice a vds. algo eso??logos rutas del vino

A mi sí. A mi me dice mucho. Quien no cree en si mismo mal transmite a su alrededor, al resto, las bondades, las capacidades, las posibilidades que posee de las que se adorna o de las que puede hacer gala, y mover montañas con ellas si es preciso.
No se por qué vamos a hablar este otoño mucho de las Rutas del Vino.
Emplazamos en las Ondas del Vino a los responsables, gestores e interesados a que se acerquen y atrevan con ello.


Hablamos además de:

Una radiografía del sector del vino en España

Expedientan a Felix Solís en Rioja por una cisterna de vino sin acreditar.

El Consejo Regulador de Rioja incrementa un 6% el incremento de mejora de vinos para cosecha 2015

Cooperativas de Castilla la Mancha prevén una producción inferior a un 12% menos que el año anterior.

Niño de las Uvas Blanco de la DO Bullas, entre los Champions Wine en Reino Unido

Rioja crece en UK por el tirón de la comida al estilo español.

El Bierzo acogerá la Conferencia de Consejos Reguladores en Octubre para su Asamblea en la que además se realizaran elecciones a la Presidencia.

Vendimia 2015 en Jerez.

NdeP de Francisco Patiño de Valdepeñas sobre la reclamación que han efectuado a la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha sobre la Interprofesional de Valdepeñas

Ofertas de Trabajo del portal www.vinoempleo.es

Nos marchamos hasta Septiembre, buen veranos amigas y amigos de Las Ondas del Vino. Salud!!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Warning: Undefined array key "opcion_cookie" in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 416

Warning: Undefined variable $input_porcentaje in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484