por jose alfonso | May 18, 2016 | Programa
Música: Diana Ross y Julio Iglesias, All of you
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Agua en Mayo, Pan para todo el año.
Eso dice el refrán, pero con la globalidad y la deslocalización, en nuestro caso el pan para todo el año será con trigo de Castilla-León, o del cada vez menos cereal de Castilla la Mancha, puesto que el paisaje ha ido pasando del ondulante verde del cereal, al uniformado y formado verde de las filas de cepas en alambre, al cada vez más cuerpo de avestruces verdes que parecen los nuevos almendros.. que cambian el paisaje.
Decía que, con el trigo de Castilla León, la otrora despensa de España, porque con el cambio generacional y los cambios de tecnología agrícola y cambio de costumbre alimenticios, eso ha cambiado. En el desierto de Almería te colocan unos cuantos plásticos en plan sombrilla y empiezan a sacar tomates y calabacines de debajo, tantos… que la semana pasada me decía una ciudadana Moldava: Qué pena que tiren tanto tomate, al tiempo que hacía un rosco con los dedos y señalaba la falta de calibre para la comercialización cada vez más exigente en los mercados Europeos.
La semana pasada los amigos de Coag mandaron una NdP muy interesante: ya que dice
La producción de almendra 2016/17 será un 11% inferior a la pasada pero un 6% superior a la media de los cinco últimos años.
Madrid, 10 de mayo de 2016.- La Mesa Nacional de Frutos Secos, integrada por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (AEOFRUSE), ha realizado la estimación de producción de almendra, dando como resultado una previsión de 46.628 toneladas de almendra grano.
Dirán que de qué va éste hombre en un programa de Vinos hablando de la Almendra, pues eso, un cultivo mediterraneo que nos ayuda, nos implica o nos descoloca muchos años nuestras cuentas.
Y por si fuera poco la enmienda de la almendra a nuestro negro presagio de año…
Nuestros amigos del Correo del vino nos dicen en su último número
El mercado mundial de vino apuesta por los graneles de calidad
La tendencia en el mercado mundial del vino a granel pasa por la búsqueda de una mayor calidad en el producto. Los grandes compradores internacionales ya no reclaman graneles con poca personalidad, cada vez son más las bodegas que buscan elaborar vinos adaptados a diferentes fines, gustos y mercados.
Fuente: WBWE
El vino a granel ha pasado a ser el aliado perfecto de grandes superficies y elaboradores que buscan un perfil de producto concreto para un público cada vez más consciente de lo que bebe. Esas bodegas, las que elaboran vinos de gran diversidad pero con el denominador común de la calidad, son las que vienen definiendo a la World Bulk Wine Exhibition, desde sus orígenes, como el gran encuentro profesional para el negocio del vino.
Por ejemplo, en el mercado español, durante 2015 se comercializaron 13,96 millones de hectolitros por valor de 504 millones de euros, a una media de 0,36 euros. De ellos, algo más del 17% (2,4 millones de hectolitros) se comercializaron con algún apelativo de calidad con unos ingresos de 122 millones de euros, que suponen casi el 25% del total de ingresos. El vino con denominación varietal se cotizó a 0,39 euros, a 0,63 euros el vino con IGP y a 1,10 euros el granel con DOP.
Los países que apuestan por el granel de calidad y la selección de sus ventas obtuvieron 2,47 euros el litro Nueva Zelanda, 1,36 euros Francia, 1,27 euros Alemania y 1,16 euros Estados Unidos.
WBWE 2016
La World Bulk Wine Exhibition prepara su octava edición con un ritmo de crecimiento consolidado en número de expositores y participación internacional. En 2015, esta feria que concentra el 85% de la oferta mundial de vino a granel, reunió a profesionales de 66 procedencias y a más de 200 empresas de 20 países. Cifras que esperan mejorarse este año, los próximos 21 y 22 de noviembre.
A lo largo de sus siete ediciones, la WBWE ha convertido a la ciudad de Ámsterdam en capital de vino y punto de encuentro para los principales actores del sector, productores, compradores y profesionales que acuden con un objetivo muy claro: HACER NEGOCIO.
Lo que decíamos un Mayo muy raro que trae cosas y cambios que lo mismo rompen las malas inercias que nos habían sobrevolado.
Serán las aguas de Mayo??? Pan para todo el año.
Es miércoles ya hemos superado la mitad de Mayo, San isidro ya mora donde le toque hasta el 2016 y en una Mercantil Mañana de Mercado. Maneja el control Javi Villar, pone voz a las Ondas del Vino, José Alfonso Sierra Salinas, en el 107.7 de Radio Utiel y las 24 horas en www.radioutiel.es
Pero por si acaso desean navegar por las Ondas con mayor profusión, se van a las webs www.lasondasdelvino.blogspot.com
www.lasondasdelvino.com
o se dirigen si lo desean a nuestros mails
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Entrevistamos a Jesús Mora Cayetano de CECRV_ Conferencia Española Consejos Reguladores Vitivinícolas y a Andrés Sáenz Magdalena de TIPSA SL, con motivo del WineTech Forum 2016 que tendrá lugar el día 24 de mayo en Madrid. El Audio de la misma queda en el margen derecho de la Web junto al resto de audios.
Hablamos de la VII Jornada DIAM en Rioja que buscará poner sobre la mesa asuntos como las clasificaciones de los vinos de Rioja. Un reto para el futuro? o un Espejismo?
Salud amigos. !! hasta la semana próxima. Volveremos con el WineTech Forum 2016 en su día después.
por jose alfonso | Abr 21, 2016 | Programa
Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino
Música: Elvis Presley – Solitaire
No hay nadie que pueda negar a estas alturas, que el año 2016 puede ser agrícolamente un año complicado, difícil puñetero, por qué no, y no nos extendemos en adjetivaciones porque podríamos decir alguna cosa algo gorda, o mejor desagradable, de esas que dejan mal recuerdo en las conciencias.
Sigue sin llover y los viñedos llevan marcha de hacer honor al refrán de que “el día de la Cruz la viña reluz” , que vendrá a ser el 3 de Mayo. Los que tengan fuerza para hacerlo. Atrás quedaron esos años en los que según la creencia de la mercadotecnia debido al calentamiento global, las viñas se adelantan un mes o mes y medio y como consecuencia de ello y la repercusión de ese gran cambio, el Sahara pronto iría depositando sus arenas en la costa levantina y Londres y La Haya serán las playas de moda en Europa.
La semana pasada nuestro programa del miércoles no pudo estar en tiempo y forma en el momento que en la Cortes Valencianas, Les Corts para más señas, el grupo PSOE de PV elevó una propuesta no de Ley de tramitación de urgencia en la que solicitaba que el reglamento de la DO Valencia se derogase y volviese a su estado anterior a 2011. Con ello los términos municipales de las DDOOs de Alicante y Utiel-Requena no estarían en el artículo 2 en el que han estado estos años en el Reglamento de dicha DO en el que se recogen como zonas de producción de la misma, elevando de ese modo y de facto a la DO Valencia a una Gran DO que abarca prácticamente a la CV.
Todos los grupos por unanimidad han aprobado o se han sumado a la propuesta y salvo ciertas apreciaciones del grupo PP y de Ciudadanos, uno, que recomienda hacer ahora lo que nunca debió hacer él, qué hipocresía!!, y el otro que diga que bien por motivos económicos, pero no por sentimentalismo territorial. Pues a qué viene defender con esa pasión el territorio de España frente a quienes tienen otra visión y rechaza que los propietarios reales y morales de un territorio salgan en su defensa…, el mismo diagnóstico que en el caso anterior.
Llegado a este punto hay que hacer varias reflexiones y no de andar por casa. Si hago de abogado del diablo que se sepa en qué términos estoy tomando ese papel, por favor.
Si el reglamento de la DO Valencia se deroga y vuelve a su posición anterior a 2011, los términos municipales de Utiel-Requena y Alicante dejarán de ser de forma directa y cruda zona de producción de la DO Valencia, pero estarán en el anexo en el que han estado desde 1995, si no recuerdo mal, y vinos de dichas DDOOs podrán salir de las citadas zonas con destino a Valencia para su uso por las bodegas inscritas en dicha Denominación.
Salvo que se corrija también ese reglamento del 1995 que ya es corregir y que no parece estar en el espíritu de la propuesta que el sr. Marta, Portavoz del PSOE elevó a las Corts.
No le quita ningún mérito a la gesta del PSOE ese hecho porque van a acabar corrigiendo una tropelía que el grupo Popular cometió en materia de DO en vinos al autorizar el reglamento de 2011. Nadie podrá decir que lo que el Presidente prometió no lo hayan cumplido.
Por otro lado habrá que reflexionar seriamente sobre las posibilidades que para muchas bodegas de la CV se abrieron el día que se abrió esa espita que no debió abrirse. Meter los términos municipales de otros en la DO Valencia.
Las posibilidades han sido, que muchas de las bodegas de Alicante y U/R que únicamente tenían una gama en su oferta, pudieron abrir al menos dos o tres. No es igual ir al mercado con una cartera en la que ofreces varias marcas de varias DDOOs, y no con una sola, ni mucho menos.
Y esas bodegas han sido bodegas de gama media o baja que han visto como las bodegas grandes de la CV empezaban a tener en sus carteras, no sólo vinos de Valencia, Utiel-Requena o Alicante, han sumado vinos de Rueda, Vinos de Rioja, Vinos de Ribera del Duero o de Rias Baixas, por dar un salto de lo mediterráneo al desconocido Atlántico.
Podrían subsistir ellas vendiendo solo Utiel-Requena?. O Alicante únicamente?. O Valencia?, el vino que está en la pirámide de precios en la base por su bajo precio?
Desde luego que no, no podrían y esa puerta mal abierta les vino como anillo al dedo pues les reforzó sus carteras de pedidos, quizá no para doblar sus cifras, pero si para mantenerse en ciertos puntos de venta sin tener que dejarlos o incluso abrir otros nuevos. Por no decir facilidad de venta en el extranjero por el nombre etc., etc. El soniquete con el que han anunciado siempre las bondades de la Gran Valencia.
Esta es una parte de la verdadera realidad de nuestra historia más reciente en materia vitivinícola. Una historia de reconquista para unir territorios que en muchos casos podrían hasta querer no ser unidos, por parte de algunos de los actores de esta épica.
Es miércoles, en una controvertida Mercantil Mañana de Mercado, gris y sin llover, al Control Javi Villar, al micro para dar voz a Las Ondas del Vino, José Alfonso Sierra Salinas, desde Radio Utiel en el 107.7 de la Fm, y a través de www.radioutiel.es noche y día…Como no podría ser de otro Modo!!
Les recordamos nuestras webs
www.lasondasdelvino.blogspot.com
www.lasondasdelvino.com
y nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Que las disfruten!!
Entrevistamos a Ferran Gregori de la Unión de Agricultores y a Alfonso Pérez, profesores de la I Jornada de Microbodegas para emprendedores que se celebrará los días27 de Abril y 18 de Mayo en la Escuela Técnica Superior de Ingernieria Técnica Agronómica de la UPV. El audio de la entrevista lo dejamos en el margen derecho de la Web en la columna de audios.
Terminamos dando cuenta de la presencia exitosa de los vinos de Jerez en Valencia que se presentaron a los medios de comunicación y a los profesionales del sector. En el Hotel balneario de las Arenas en la Malvarrosa. Es el primer año de los últimos 30 que el Jerez ha crecido en Ventas en el mercado interior.
Salud amigos hasta la próxima semana!! nos despedimos con la canción de Albert Hammond, it never rains in southern california. Lo mismo está ocurriendo aquí de forma demasiado persistente.
por jose alfonso | Mar 10, 2016 | Programa
Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino
Música: John Lennon: Woman
Dejaremos sonar un rato la canción estupenda de John Lennon, como todas las que hacía en memoria del día de la Mujer trabajadora que fue ayer mismo justo el día 8 de Marzo.
En Valencia las manadas de ñus acuden todos los días en desfile hacia la plaza del Ayto. a escuchar la mascletá que ruge, atrona y mueve los órganos internos si te acercas mucho.
Aquí en Utiel con más modestia y humildad ya huele a fallas y será un año un poco fuera de lo común como la investidura del presidente del Gobierno que es la primera vez que no sale ni a la primera ni a la segunda.
Pues eso, que este año veremos la falla de la Puerta del Sol en una puerta que no será la del astro Rey. Único?? Que le pregunten a nuestro colega de ondas Luis Agüe que es una biblioteca andante y podrá decir si es la primera o no.
La Semana pasada el CRDO Utiel-Requena emitió una NdP en la que señalaba que había mantenido una reunión Histórica ¡! Grandilocuente donde las haya, vaya palabro! para definir algo que modestamente no lo entendemos así.
Que se hayan reunido alcaldes de nuestros municipios, sindicatos, mancomunidades y asociaciones para formar o crear una Mesa Sectorial, desde la que en un primer momento han acordado un Manifiesto, no parece a la vista de lo expuesto que no sea un acto como muy cercano, cotidiano y casi ecléctico, pero de eso a Histórico….
Hay veces que los silencios hablan más que las palabras, los gestos o los sonidos. Este es uno de esos casos.
Hace un tiempo como saben con una debilidad manifiesta en la gestión y la política generada desde la propia DO, y con un abuso enorme desde la fuerza que ofrece un puesto directivo en la administración autonómica gobernando el PP, al publicar el Pliego de Condiciones o reglamento de la DO Valencia, quedaron dentro del mismo como municipios de su zona de producción los TTMMs de la DO Utiel-Requena. Lo sucedido después ya lo saben vds.
Como ante las buenas palabras no hubo razones ni sensatez, hubo que embarcarse en un contencioso en el TSJCV. Tras un tiempo más que largo se emitió una sentencia por parte de dicho tribunal que dejaba poco menos las cosas como estaban. O lo que es lo mismo los TTMMs de Utiel-Requena en el Pliego de condiciones de Valencia y a la vez en nuestra propia DO.
El resultado final es el siguiente que también lo conocen: O te vas al Supremo a recurrir o te callas y asumes que tu “soberanía” en materia de DDOOs es compartida y sigues la vida como si tal cosa.
En el Supremo estamos y que Dios reparta suerte. Y los Jueces Justicia, claro está.
Pero lo que es de todo punto kafkiano es que en ese intermedio del relato haya habido un cambio de gobierno del PP al Mix actual o gobierno a la valenciana que ha definido Pablo Iglesias, algo que suena a paella, y que tras las reclamaciones efectuadas por los Alcaldes de la Zona, las peticiones hechas desde la Propia DO, las manifestaciones realizadas por el portavoz del PSPV para presentar en las corts una propuesta que se deshiciese el entuerto en el tema de las DDOO, tras todo eso y mucho más que no sabemos, y sobre todo lo que es más lacerante, tras las manifestaciones de los hoy gobernantes cuando estaban en la oposición, que no quiero traer hasta aquí el literal de la hemeroteca porque ofenderían…, que haya que crear una Mesa Sectorial Vino como unidad en defensa del Patrimonio Vitivinícola propio…, perdónenme pero suena, suena, a una posición de debilidad que hace esperpéntica la historia que hemos relatado, a más no poder….
Es todo tan sencillo como que algo que es nuestro no pueden quitárnoslo nadie, por activa ni por pasiva, ni con añagazas, ni con engaños, ni con fuerza, ni con alevosía, ni con premeditación, ni con el Boletín Oficial. Aunque argumenten lo que quieran, que si lo vendemos todo, que si no lo vendemos todo, que si lo necesitan, que si no lo necesitan…que lo que sea, es igual, es nuestro y punto.
Y si hay alguien que puede devolver las cosas a su sitio inicial porque dispone de las mismas herramientas que los que lo cambiaron sin deberlo y no lo hace, en su negativa, en su omisión…está el pecado. Ya sabe lo que todos podemos pensar con todas las razones.
Ah se me olvidaba voy a traer una frase que se le achaca a napoleón: «Si quieres que algo se haga, encárgaselo a una persona; si quieres que algo no se haga, encárgaselo a un comité».
Pues eso, a poco que nos descuidemos se va a convertir en histórico algo que ya lo fue, al cambio de provincia de nuestra Comarca, de Cuenca pasamos a Valencia…no es la primera vez que el hombre tropieza en la misma piedra…
Es miércoles, en una fría y Mercantil Mañana de Mercado, al control Paco Martí, al micro para dar voz a Las Ondas del Vino, José Alfonso Sierra Salinas, desde Radio Utiel en el 107.7 de la Fm, y a través de www.radioutiel.es noche y día…Como no podría ser de otro Modo!!
Les recordamos nuestras webs
www.lasondasdelvino.blogspot.com
www.lasondasdelvino.com
y nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Que las disfruten!!
Entrevistamos a Jesús Mora Cayetano de la CECRV_Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas. Hablamos de la campaña de divulgación que el día 4 presentaron en Madrid y que durará 3 años. Llamada MovimientoVinoDO. El audio de la entrevista queda en el margen derecho de la web.
Terminamos ofreciendo los 10 aromas que del vino se deben conocer.
Salud a todas y todos!! hasta la semana que viene.
por jose alfonso | Ene 21, 2016 | Programa
Música: The Eagles -I CAN’T TELL YOU WHY……LIVE…!!!
Buenos días, amigas y amigos de las ondas del vino.
Sigue irremisiblemente sin llover. Nuestra más cercana ofrenda al santo Antón con nuestras hogueras de fuego y quema de lo viejo, incluso nuestra primera fiesta de la Matanza no parece haberle motivado lo suficiente para que nos caiga encima una buena agua.
La sequía parece ser la tónica del arranque de este 2016, que será de Juegos Olímpicos, de elecciones presidenciales en EE.UU. y sobre todo bisiesto, un tipo de año que lleva aparejado un refrán que resulta de un fondo hueco, porque ni viña, ni huerto.
Las palmeras en la nieve tuvieron en Utiel un entradón hasta allá. ¿El Director del programa debiera preguntar cuando realice un concurso para entregar entradas a otro espectáculo, qué marca de vino aparece en una de las escenas de la película? Y es una marca que está en el mercado ahora de un vino de mucho prestigio. Ya parecían tomarlo los colonos españoles en Rio Muni entonces…muy curioso.
Por Rioja se oyen voces, alientos, susurros que parecen decir algo así: “hay gente que apoya una diferenciación de vinos asociados al terruño”
Créannos una noticia excelente que empiecen a abrirse diques en esa presa que sujetaba, más que eso, que abrazaba de forma inmisericorde a algunas de las DDOOs españolas que necesitan arrearse, darle un poco a las espuelas y avivar el ritmo del cansino paso que ya se lleva desde 1932.
Y si buena es la noticia citada, no es peor la que se ha suscitado tras la leída aquí en Las Ondas del Vino, de la propuesta del Portavoz del PSPV en las Corts de la CV sobre el tema de las DDOOs: Valencia, Alicante y U/R.
Y se ha suscitado con encuentros a alto nivel en el sector del vino de la CV. En primer lugar, lo fueron la Consellera de Agricultura, El secretario Autonómico, y los 3 presidentes de los CCRRs de la CV, aunque antes había habido reuniones entre el CR de U/R, sindicatos y alcaldes de todos los municipios de la Comarca. Y también, autoridades de Agricultura de la CV con los alcaldes de la Comarca, para seguir además reuniéndose los responsables de Agricultura con Sindicatos, Cooperativas y bodegas, Un mes de Enero y Febrero intenso, como una fermentación de mosto de las llamadas tumultuosas, que si no son las más deseadas en mostos, pueden serlo en lo socio agrícola, en este caso en lo vitivinícola.
Al final podrán equivocarse, o acertar, nunca se sabe con anterioridad. Lo que nadie podrá nunca decir es que el sector no ha sido preguntado, llamado a reuniones y consultas para decidir hasta qué punto queremos ir.
Nos gustaría modestamente sugerir a los responsables agrícolas que tras las consultas evacuadas, por favor miren en rededor suyo. El resto de regiones tienen quizá otros problemas, pero el camino y lugar al que dirigirse puede ser el mismo. De nada va a valer que se hagan dos o tres caminos si son divergentes.
Es quizá el momento para y puesto que se trata de derogar, cambiar o modificar errores pasados, pasar a rediseñar, reconducir, la estructura anterior hacia el modelo necesario para afrontar el siglo XXI, ni más ni menos.
Es el momento de repensar rediseñar y acomodar el territorio Vitivinícola de la CV. Y no poner única y exclusivamente un parche. Estúdiense otros modelos, revísense o consúltense los movimientos de los demás y esbocemos un excelente diseño para afrontar el más cercano y lejano futuro.
Y por favor les cuesta tan poco hacerlo contando con todos, aún a pesar de que habrá en el camino lo que nosotros llamamos popularmente: “alguna cabra coja”!! que desde luego no debe de ser el impedimento
Pues si lo fuese no nos importaría mandarla al traumatólogo.
Suerte Consellera!! Vd. Es una reconocida profesional en asuntos agrícolas. Tiene en su mano uno de los éxitos de la legislatura mix de la CV. ¡El diseño del territorio vitivinícola de la misma, nada fácil, un reto, algo de lo que sentirse orgullosa, no como otras que nos sabemos…!!
Es miércoles, el mejor, menos triste y más macanudo miércoles del año en una mercantil mañana de mercado, y desde las Ondas del Vino en Radio Utiel en el 107.7 de la fm. Con Javi Villar al control y al micro con candor para vds José Alfonso Sierra Salinas. Preparados para tumbar Enero en otro embate….
Entrevistamos a Antón Castellá, Director del CRDO Catalunya y en la última parte del programa a José Miguel Medina, presidente del CRDO Utiel-Requena, por la entrevista que la Consellera de Agricultura mantuvo el día 15 de Enero con los 3 Presidentes de las DDOOs de vino la CV. Las embarcadas en un pleito al que les condujo la inserción en el Reglamento y Pliego de condiciones de Valencia DO de los Territorios de la Zona de producción de Alicante y Utiel-Requena.
Las Entrevistas quedan en el margen derecho y/o central dependiendo de si es en www.lasondasdelvino.blogspot.com o www.lasondasdelvino.com
Hasta la semana que viene amigas y amigos!!
por jose alfonso | Ene 13, 2016 | Programa
Música: Bon Jovi – Hallelujah
Buenos dias, amigas y amigos de las ondas del vino.
Unos tanto y otros tan poco…. En la cornisa cantábrica no saben donde meter el agua, peor, no se la pueden quitar de encima. Y en estas tierras encajadas entre la Mediterranía y la Meseta Castellana el agua nos es negada de forma inmisericorde.
Es de martirio ver pasar las nubes por encima de nuestras cabezas y no dejar más que telarañas de humedad que no llegan ni a cubrir el suelo. Un principio de año que tendrá a los que han depositado siembra muy preocupados, a los que tienen almendros y viñedos sin riego, igual o peor y a los que riegan dispuestos a sacar de lo más profundo de nuestro ser tierra lo necesario para que sus vides produzcan aunque luego el precio de lo producido no puedan realizar las contabilidades precisas de ingresos y gastos porque terminarían sin cuadrarles las cuentas.
Nadie puede negar que el mundo del vino Español esta en plena efervescencia, o mejor rompiendo ciertos moldes por varios costados.
Hace varios programas que lo venimos anunciando. Se veía venir. Dijimos que si en Rioja los de la Alavesa forzaban la situación, ese movimiento iba a traer cola.
Hoy les vamos a poner un audio de la reunión que en el Club Matador mantuvieron varios pesos pesados del Mundo del Vino de España. Les habíamos leído un Manifiesto que habían emitido tras la reunión que allí mantuvieron, pero es muy significativo el audio de algunas intervenciones. Quién después de escucharlo no sepa por donde van los tiros en el corto plazo en el mundo del vino en el País, es que necesita hacérselo ver.
Por otro lado el golpetazo que ha supuesto a nivel nacional la Sentencia del TSJCV sobre el tema de los territorios de la DO U/R, adosados a la DO Valencia, y sin pérdida de tiempo el recurso que ante el Supremo han anunciado las DDOOs de U/R y Alicante.
Y por si fuera poco la reunión que el CR de Valencia mantuvo la semana pasada para evaluar la sentencia y al tiempo hacer unas declaraciones en una NdP que francamente, mejor hubiese sido un elegante silencio por su parte, pero han sido incapaces, la pólvora del ADN fallero ha podido más que un Savoir Fair de la meseta.
“ DOP Valencia: “Son las propias bodegas de Utiel-Requena y Alicante las que piden voluntariamente comercializar bajo la marca Valencia”
Es impropia esa declaración de un ente como el CR de Valencia.
Las Bodegas sean del lado que sean no pueden ser las constitutivas del derecho al uso de una DO sin cumplir con las normativas por las que la DO está previamente reglamentada y entre ellas está el hecho de que para embotellar un vino las bodegas deben estar situadas en la Zona de producción.
Y la zona de producción se ha visto alterada en este caso de forma ultrajante cuando se han realizado todo tipo de actos consecuentes a forzar a los responsables de su gestión esa alteración. Nunca de forma democrática e igualitaria y menos con el convencimiento pleno.
Nos preguntamos que pasaría si bodegas de Jumilla, Navarra, Rias baixas o de Burdeos o de otros lugares pidieran embotellar vinos de Valencia, ¿también les autorizarían a ello??
Escribiendo éste editorial me llegó la noticia de que el PSPV por medio de su portavoz en la Corts insta al Consell a restablecer de forma urgente las tres DDOOs Vitivinícolas de la Comunidad.
El portavoz socialista en Les Corts, Manolo Mata, ha presentado una proposición no de ley (PNL) de tramitación especial de urgencia para solicitar al Consell que derogue «de forma urgente» la orden de mayo de 2011 por la que la Conselleria de Agricultura del entonces gobierno de Francisco Camps suprimió las Denominaciones de Origen (DO) de Utiel-Requena y Alicante para englobarlas bajo la DOP de Valencia.
Es únicamente y en escasas ocasiones cuando ves el sentido común y un atisbo de justicia en las personas, en este caso en un portavoz de un grupo político, cuando de verdad dices que no todo el mundo está loco. Que queda juicio y, merece la pena luchar por las cosas y desde luego felicitar a quienes entre los árboles que otros les han puesto son capaces de ver el bosque.
Desde Las Ondas del Vino agradecemos el gesto que de justicia entendemos en el PSPV de dejar las cosas en su sitio que otros del gobierno anterior en su huida hacia delante deshicieron totalmente.
Y desearíamos añadir que ese portavoz ve un poco más allá del bosque cuando aduce además que el Consell debe establecer un marco adecuado para mediante el consenso se llegue a disponer de una IGP, verdadero nudo gordiano de la cuestión, que recoja y ampare al conjunto del territorio de la Comunitat, ayude a su difusión y comercialización, pero que mantenga la independencia y las características de las 3 zonas.
Es miércoles, hoy si que es una magnífica mercantil mañana de mercado, sin mirar el cielo lo digo y desde las ondas del vino en Radio Utiel 107.7 de la fm Paco Martí al control y al micro con candor para vds José Alfonso Sierra Salinas. Escarbando ya en el 16 sin miedo….
Decíamos que Esperemos que el año empiece bien, pero si no lo hiciese, tampoco tiene por qué ser la negación, intentaremos ir corrigiendo a lo largo del mismo esa desviación si existir existiese. Y parece que alguien está escuchando y corrigiendo.
Eso es lo que suelen hacer los sabios, los necios se empeñan en meter el camello por el ojo de la aguja. ¡Al final así quedan el camello y no te digo la aguja!!
Entrevistamos al Secretario del CRDO Campo de Borja José Ignacio Gracia. La entrevista la dejamos en el margen derecho de la web como todas las realizadas.
Escuchamos las opiniones de los intervinientes al Club Matador en su debate antes de emitir el Manifiesto sobre el Viñedo Español. Linkamos el video al margen de la web.
Leímos el documento que ha emitido el CR de Alicante publicado entre otros en la Semana Vitivinícola en relación al tema de las declaraciones que ha hecho el CR Valencia tras la sentencia del TSJCV.
Pasen buen fin de semana de la Matanza y el Cocido en Utiel…les esperamos la semana próxima!!