por jose alfonso | May 7, 2023 | Programa
Música: Can take my eyes off you/ Ray Coniff
Buenos días amigas, buenos días amigos, Un día más, vuestro acompañante y amigo José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…
Las Ondas del Vino.
Puedes sintonizarnos en el 107.7 de la FM de Radio Utiel.
O… Por streaming a través de radioutiel.es
Nos encontramos en Utiel, a orillas del río Magro y rodeados de Viñedos y Bosques
Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.
Para ponerles en antecedentes a vds. de lo que quiero recoger en el editorial de hoy les diré que un servidor de vds. nació en los primeros albores de la década de los años 50 del pasado siglo, concretamente en el año 1952.
Madre mía, dicho así parece que estamos presentando una película de ciencia ficción, pasado siglo mediados del mismo y estamos en el siglo siguiente segunda década…. ufff hasta me da pereza decirlo.
Bien a lo que iba.
En 1954 nombraron cronista del pueblo que me vio nacer que tengo bien cerca de mí, Caudete de las Fuentes, a don Luis García de Fuentes. Poeta, escritor y por qué no Cronista de la población
Hace un par de meses su nieto y amigo mío de mi pandilla Luis García hizo entrega al Ayto de Caudete de las Fuentes de un rico archivo de crónicas de su abuelo y un libro de Cronista que parece ser le editó e imprimió el diario Las Provincias.
Por circunstancias que se pueden deducir de lo dicho he tenido acceso a dicho material en el que estoy buceando y tomando buena nota de todo lo relativo a cuestiones agrícolas, vitivinícolas, y socio económicas en relación a lo citado.
Este año 2023 es un año muy, muy canalla porque la sequía nos está dando fuerte, muy fuerte y se marcha la Niña y viene el Niño, esas circunstancia que se dan en el océano Pacífico que pueden dar al traste con unas cosas o mejorar otras.
En el año 1954, concretamente el 12 de Octubre nuestro cronista escribía en Las Provincias.
La Vendimia. Las tareas de recolección de la uva, principal riqueza de este pueblo, se hallan en su apogeo, tras haber esperado vanamente la beneficiosa lluvia que tanta falta hacía. (les suena algo esto?). A causa de la pertinaz sequía, la cosecha de este año puede calcularse aproximadamente en la mitad de una cosecha normal, si bien los precios que alcanza el producto, a peseta el kilo, son más remuneradores que en la campaña anterior, lo que unido a la graduación de los mostos que alcanzan y hasta sobrepasan los trece grados, hace que los cosecheros tengan alguna confianza en que la crisis padecida del vino se suavice y hasta se remedie en el año actual.
Y concretamente el 5 de Noviembre del mismo 1954, justo el día que yo cumplía 2 añitos, él escribía en el diario Las Provincias Nuevamente:
Agrícolas. Terminada la vendimia compensa en parte lo reducido de la cosecha el precio al que se cotiza actualmente el vino, que es de 11,5 pesetas grado y hectólitro para fábrica y 12 pesetas para la exportación.
Continúa implacable la pertinaz sequía, que ha impedido las habituales labores de la siembra, aunque por fortuna no afecta a los ricos manantiales que dan sobrenombre a nuestro pueblo. Y así podemos contemplar la Fuente Grande, que es una bendición de Dios con sus siete robustos caños que derraman permanentemente su caudal de agua. Nuestra fértil huerta orgullo del pueblo y que premia sus generosos frutos los sudores del afanoso bracero, ha dado buena cosecha de alubias, que estos días desgranan alegremente, cara al sol mujeres y niños a las puertas de sus casas.
También hablamos de los acuerdos en la Eurocámara sobre Denominaciones de Origen. Vino de Bobal Para Pecar que se encuentra en Mercadona.
por jose alfonso | Abr 21, 2023 | Programa
Buenos días amigas, buenos días amigos,
Un día más, vuestro acompañante y amigo José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…
Las Ondas del Vino.
Puedes sintonizarnos en el 107.7 de la FM de Radio Utiel.
O… Por streaming a través de radioutiel.es
Nos encontramos en Utiel, a orillas del río Magro y rodeados de Viñedos y Bosques
Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.
Es un hecho que no se escapa ya a nadie que la sequía en este año 2023 va a ser uno de los azotes que nos afecte. al menos en el primer cuatrimestre del año. Ya han salido a la palestra cerealistas de medio país, al menos de las dos Castillas para decir que incluso aunque lloviese ahora en estos momentos el cereal, la siembra de cereal de secano se ha periodo, porque al tamaño de la caña que es reducido ha sobrevenido la salida de la espiga por las altas temperatura, y además de que tiene pocos granos, una vez ha salido y se le ocurriese caer el diluvio universal esa espiga no sirve ni para pagar los gastos de la cosechadora en segarla.
Como la gente de las urbes piensa que el pan esta en las bolsas de pan de molde, buen rato les va a preocupar a ellos que la cebada o el trigo no llegue a buen puerto.
Quiero decirles que en España hay más panaderías que en todo Estados Unidos. Sí si, EEUU tiene sobre 400 millones de habitantes y cerca de 10 millones de kms. cuadrados, pues fíjense, mas panaderías en España.
Y muchos americanos se sorprenden del pan de España cuando vienen y pueden comprar el pan que en cualquier panadería se compra aquí.
Imaginen pues si empezamos por perder la cosecha de trigo de 2023. Terminaremos comiendo el pan de los americanos, con un montón de coadyuvantes, blanqueadores, retardadores… Ni pensarlo quiero.
Por otro lado me gustaría traer hasta aquí la noticia de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dado la razón al CRDO Ca Rioja de que no se permita comercializar vinos con ls DO creada por el gobierno Vasco Viñedos de Álava, Arabako Mahastiak entretanto la UE no lo autorice.
Pues va a resultar que al menos en este país no todo el monte es orégano, ni siquiera en los montes de la Guardia.
Imaginamos que habrá recurso por parte del gobierno Vasco y así seguiremos con una guerra en la que habrá que ir ganando batallas porque corta no da la sensación que vaya a resultar.
Entrevistamos a José Luis Hernández de Pequeñas Do´s. Dejamos la entrevista en la columna de entrevista de la web
por jose alfonso | Abr 16, 2023 | Programa
Música: It´s raining Again/Supertramp
Buenos días amigas, buenos días amigos,
Un día más, vuestro acompañante y amigo José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…
Las Ondas del Vino.
Puedes sintonizarnos en el 107.7 de la FM de Radio Utiel.
O… Por streaming a través de radioutiel.es
Nos encontramos en Utiel, a orillas del río Magro y rodeados de Viñedos y Bosques
Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.
A estas alturas del mes de Abril la preocupación por la falta de lluvia ha llegado a todos. Ciudadanos de a pie, comerciantes, jubilados, administrativos, albañiles, agricultores, ah, ah, los agricultores. Se les ha instalado el tema en sus conversaciones más repentinas.
El saludo ya no es hola como va eso? ahora como si de un automatismo se tratase, el saludo es: malo, malo, malo, mala marcha llevamos, mala marcha hemos cogido… la palabra agua o lluvía no se cita, va implícita en el malestar de la situación.
Una Semana Santa de libro. Cofradías contentas, imágenes secas como un terillo. Cofrades satisfechos que han podido procesionar sin miedo a lo que del cielo cae en forma de líquido, y gentes de la ciudad que dicen amarla a muerte, sin condiciones, pero que hay un puente o dos días de asueto y salen los coches cagando leches por las autovías, las carreteras, los helicópteros de la DGT, motos, de agentes, bueno, bueno… un amor a la ciudad inmenso. No hay más que ver las salidas que cifran en 9 millones de vehículos, 12 millones… En fin, no hay mayor amor por la urbe.
Nosotros que en el campo, en el medio rural en la España vacía, o vaciada, pues los autores y expertos no se ponen de acuerdo, estamos todo el año llorando por nuestra situación tan crítica, tan alejados de los vapores benefactores de la ciudad, vemos llegar la espantada y nos quedamos perplejos.
En el lejano oeste ni los bisontes cambiaban de pastos de tal modo y manera.
La viña está botando en condiciones casi normales y les digo porque casi.
En la Zona de Utiel, incluso en Caudete hay variedades que están brotadas desde los últimos días de Marzo, dígase Chardonnay e incluso alguna otra. Claro que al paso de temperatura que vamos los arranques de brotación en algunas parcelas de uno aquí dos allá otro acullá, se ha convertido en ristras enteras en las espaldera de brotes verdes que forman un perfecto cordón.
Ah. y porqué les decía que estaban llevan una brotación casi normal. Pues fíjense bien, En los Ruices, Aldea de Requena de zona adelantada de brotaciones donde las haya, junto con Las Monjas y Los Marcos, el día 3 de Abril me decía un propietario de dicho lugar, Alfonso no hay nada, nada brotado en Los Ruices, ni Macabeo, ni Tempranillo, nada!!
Pero hombre si allí el adelanto es cosa de cada año?
Pues nada, no han brotado aún y mira aquí en Utiel. Me lo decía delante de unas cepas de Chardonnay que verdeaban que daba gusto.
Pues como no sea el agua, la falta de humedad, no sabría decirte, le dije. Sí seguramente como son las tierras tan fuertes, la falta de agua les está impidiendo brotar ya.
No saben aún de las comunidades de Regantes nada sobre cuándo se dará el visto bueno para que se inicie el riego de la vid y todo pinta muy mal, muy mal créanme.
En Burdeos las redes sociales que mira para esto dejan ver cosas que antes había que recibirlas de boca a boca si llegaban, Ya estàn encendiendo de nuevo las estufas, entre comillas que extienden a lo largo de los bancos de los viñedos para intentar que las heladas que estos días amenazan que da gusto, no mermen su cosecha del 23, aún a pesar de que saben que les sobra vino, puesto que arrancando vides están.
Una primavera muy muy rarita al menos en nuestra tierra.
La Semana Santa la única humedad que ha visto es el sudor de los costaleros en su frente cuando salen de debajo de los tronos de las imágenes.
Estaremos al loro porque cada año es una sorpresa.
Entrevistamos al Presidente de PROAVA, sr. Luis Eduard Romero, por la Mostra de Vins que se celebra a partir del día 13 de Abril en el Cauce ajardinado del Río en Valencia.
por jose alfonso | Abr 16, 2023 | Programa
Música: The Beach Boys/ I Get Around
Buenos días amigas, buenos días amigos,
Un día más, vuestro acompañante y amigo José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí… MUSICA
Las Ondas del Vino.
Puedes sintonizarnos en el 107.7 de la FM de Radio Utiel.
O… Por streaming a través de radioutiel.es
Nos encontramos en Utiel, a orillas del río Magro y rodeados de Viñedos y Bosques
Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.
Creo que queda claro que las aguas van a ser más que nada imaginadas y poco más, al menos de momento. Ni siquiera la Semana Santa que suele atraer nubes y borrascas o incluso tormentas en Abril, parece que este año han sentido ese sentimiento de tocar las narices a procesionarios, capuchinos, penitentes, y amantes de una tradición que en algunas regiones o provincias adquiere una temperatura muy muy subida.
Claro que por otro lado también hay quién se le eleva la temperatura a través del astro rey cuando se deja caer por las arenas de las playas, dígase Benidorm, Málaga, la Malvarrosa o vaya las ciento y cientos que bordean nuestra querida España.
Todos los que nos dedicamos a analizar y hablar con mejor o peor sentido del mundo del mundo del vino estamos dejando constancia que hay una crisis que se llama existencias en exceso, que no se colocan y vino tinto.
Qué está pasando con el vino tinto? y pasar pasa algo, que se venden el blanco y rosado y el tinto hay está esperando novia.
Es indudable que en el País se producen mucho más vinos tintos que blancos o rosados por presupuesto.
Por tanto ante una situación de merma de ventas o baja de ventas en mercados del interior y exterior, pero sobre todo el primero, la cantidad de vinos blancos producidos estarían más aquilatados a la demanda y la dificultad la tendrían los tintos que parece que es el asunto que nos ocupa.
Pero la cuestión es, si es una situación coyuntural que desaparecerá con un reequilibrio de las ventas nuevamente o por el contrario el asunto puede que sea estructural por aquello de que el propio mercado está variando sus costumbres, ¿está quizá habiendo un desplazamiento de consumidores que dan de lado al tinto por razones diversas, de gusto, de moda o de abandono definitivo, cualquier consumidor de edad avanzada podrá estar entre los consumidores de tinto y una vez se marcha de este mundo ese hueco no lo ocupa nadie. O en el peor de los casos, lo hace un consumidor de vinos blancos o rosados.
Ya empezamos pues a variar y a crear el problema que en este momento nos sobrevuela.
Siglos celebrando el día de todos los santos y los difuntos, y de pronto en una o dos generaciones importamos el halloween y variamos el panorama totalmente. Hasta los almacenistas de la tienda de disfraces se ponen las botas!!
Pues agreguen este ejemplo al vino. Siglos bebiendo tintos desde la bota al porrón, pasando por el vaso y finalmente en copa de cristal de bohemia y de pronto en una o dos generaciones importamos la costumbre de beber blancos, que son más elegantes, más sencillos, menos complicados, muy facilones y nos dejamos el oscuro de las vestimentas de todos los santos en al armario, feas, pesadas y difíciles de llevar. Vinos complicados, de escuela de cata, de compleja traducción para cualquiera, de liturgia excesiva…
Hemos matado al tinto o llevábamos haciéndolo, tanto tiempo que ni cuenta nos hemos dado ?? veremos cómo se revierte esto!!
La CECRV visita el Comgreso de los Diptados y solicita de todos los grupos parlamentarios apoyo al mundo del vino de DO.