Música: it’s raining again/ Supertramp
Buenos días amigas, buenos días amigos, Parecerá broma pero este es el programa Num. 403 de Las Ondas del Vino. ahí es nada.
Aquí estamos de nuevo para hacer surgir en Tierra Bobal, Las Ondas del Vino.
Puedes sintonizarnos en el 107.7 de la FM de Radio Utiel.
O… te vas a internet y por streaming a través de radioutiel.es
Nos encontramos en Utiel, a orillas del río Magro rodeados de Viñedos y Bosques, Tierra Bobal!! Algún que otro hielecito nocturno, cada vez menores
Seguimos en la sequía y seguimos entonando el “it’s raining again” de Supertramp, en algún momento causará el efecto que buscamos.
Estos días pasados, concretamente el día 2 de la Candelaria, viernes, aquella del dicho de: Cuando la Candelaria plora el invierno está fora. Imagínate a este paso la plorera, lo que nos queda de invierno.
Pero los americanos genuinos ellos, sacan a la Marmota y a la vista de la sombra dicen que este año la primavera llegará antes de lo previsto. Una forma de decir que el invierno se marchará antes.
Un invierno que desde luego ha sido un remedo de un invierno clásico aquellos de los tiempos pasados que parecen inviernos de blanco y negro con fríos heladores.
Lo primero sobre la comparación es que entonces tener una estufa de leña casi era un lujo o un milagro, con lo que hiciese el frío que hiciese era frío de narices.
Hoy todo el mundo tiene calefacción central, bombas de calor, suelos radiantes. Ya puede venir el frío a raudales, en viviendas bien acondicionadas y aclimatadas.
Por quién haya seguido la serie True detectives. Están lanzando ahora la 4 temporada que precisamente transcurre en Alaska, mira tú por donde. Y atendiendo a los exteriores que se ven las viviendas como barracones de herramientas de una obra, entras dentro y la gente va descalza y en camiseta de manga corta. Claro que fuera el tomo de nieve cubre algunos coches, luego lo del frío tiene cosa y caso.
A lo lejos los almendros, las zonas de almendros del desmayo clásica, la largueta, blanquean que da gusto, se ve desde la población en los días despejados y rasos con el cielo azul de contrapunto.
Desde luego que desestacionalización hay y corrimiento de temperaturas fuera de su estación también, habrá que esperar pues suerte a raudales para poder sacar adelantes al menos las flores iniciales, pero si no llueve entretanto, igual da que nos las tumbe el hielo que el cuajado sea una porquería.
Estos días la agricultura europea ha tomado conciencia plena de que han jugado con ella tirios y troyanos.
Los burócratas de turno en la UE, que son muchos y bien adoctrinados, cogen un papel y un boli y son capaces de plasmar en él, como tiene que ser un libro de bodega para la entradas de uva, y salidas de mostos y vinos, y ojo!! ni saben lo que es una bodega, y menos han visto una uva o unas tijerillas de cortarlas.
Y hacen los libros oiga, y tú luego intenta llevarlos adecuadamente porque hay entre medias un inspector de fraudes que los revisa, los supervisa y aplica la normativa del burócrata, con el que no ha hablado nunca y menos sabe si es polaco, por decir, como se pronuncia su nombre.
Pues algo igual con las últimas medidas de la Pac que por ejemplo exigían, mantos verdes para los cultivos en donde fuese… si no fuera ayudas. Imaginen aquí que nos desesperamos por una gota de agua para que la cepa brote, solo que brote eh!! ¿Cómo vamos a mantener una cama verde en toda una hectárea? que me lo explique a mí el premio Nobel de agricultura de este año. Bueno a mí no, que se lo explique a los agricultores.
Claro que están en las carreteras, lo que no se es como no entran en los despachos a decirle al “listo” de turno que están arruinando nuestra fuente de alimentación propia. No se puede producir naranjas a 20 céntimos el kilo, para que mi prima en Madrid las compre a 3 euros en el super de turno.
No podemos irnos a producir al sur tras el estrecho para romper la competencia del mercado europeo, produciendo allí sin límites, de tratamientos, precios bajos, salarios irrisorios y un largo etc.
Claro que están los viticultores en las carreteras, les sale más rentable el tiempo que estén porque al menos no producen, nos gastan y de ese modo reducen la oferta y ponen nerviosos a los del medio.
Y los del medio ya sabemos todos los que son.
Entrevistamos a los portavoces del movimiento 6F por la huelga de agricultores y a Rebeca García por la decisión del Ministerio de Agricultura de modificar el reglamento de la DO Cava para dar cabida a Zona Requena