Programa N 215 de 6 de Febrero de 2019

Programa N 215 de 6 de Febrero de 2019

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino

Música: Caribbean queen ( No more love on the run) de Billy Ocean

Hay ya bastantes viticultores o amigos del agro que me dicen por la calle, en los bares, locales de encuentro cultural  y demás: No llueve, no cae una gota eh!!  La verdad es que están preocupados. El agua caída el año pasado hacía predecir que en el interior, en lo profundo, donde se sumergen las raíces de la vid, hay suficiente humedad para aguantar hasta una primavera querenciosa…pero no es oro todo lo que reluce.

Con estos vientos tan secativos y las sucesivas escarchas y hielos, la labor, la parte arable del suelo se queda árida, dura, seca y poco agradable para realizar labores. Esa, esa es el agua, la humedad que los agricultores echan de menos. La que les permite realizar las labores de invierno de un modo cómodo, y lo que es no menos importante, la estética, el agrado de ver como ha quedado mi parcela, mi viña después de darle una o dos vueltas, forma muy común de referirse a arar en dos orientaciones distintas cualquier viñedo. Enero ha sido siempre muy poco llovedor y Febrero qué te voy a decir, luego, patientia en cantidades suma.

En Marzo las Fallas suelen ser no sé porqué polo de atracción de borrascas, quizá el olor a pintura, el olor a pólvora quemada o el olor a primavera…qué será??

Hace una semana o semana y media un diario de tirada  Nacional (El Mundo) publicaba una separata que ya es un clásico por los años que llevan haciéndolo. Las 200 personas más ricas de España.

La publicación puede ser bien o mal recibida, para gustos colores, pero a nivel curiosidad al menos da una idea de por dónde y en qué sectores se mueve la pasta en packs enormes en esta España del siglo XXI.

Además del listado general, se agrupan por comunidades autónomas los que en esa “foto” quedan retratados, y adicionados al nombre, van el sector del que presuntamente han obtenido o amasan su fortuna que lucen en cifras en la separata del diario.

Parece ser que el patrimonio de los 200 (por poco no son los 300 de las termópilas), ha caído este año un 6,3% después de nueve años al alza.

Ha sido al revés de lo que les pasa a los viticultores: suele estar el precio de la uva 9 ó 10 años en precario y en ridículo,  y uno sube como ocurrió el año pasado. Deberíamos de aprender.

Será por esa situación tan enfrentada por lo que a los agricultores les oímos quejarse a menudo y con razón y  a estos 200 no se les oye ni pío!!??

Retrancas aparte lo que nos ha llamado la atención es que donde se concentra el número mayor de ricos o fortunas o familias es en Cataluña, que agrupa el 58 fortunas del total, seguida de Madrid con el 40 de fortunas y naturalmente la eterna  tercera en casi todo, que es la comunidad Valenciana con 14 fortunas igualada al Pais Vasco y Galicia. Andalucía se queda en 3 a la espera de ver los resultados que bajo la éjida del sr. Moreno Bonilla pudiesen ser objeto de elevación al alza. Pero al final de todo nosotros por deformación profesional quizá, saben qué hemos ido a escarbar? sencillo, dónde  y quiénes tienen las fortunas del sector vinos. Pues así está la cosa para que vds. lo sepan..

País vasco 2 fortunas en vino alimentación, industria y transporte   1980 mill

Castilla León 2  fortunas vinos servicios alimentación  810 mill

Castilla la Mancha 2 fortunas vino alimentación  340 mill.

La Rioja 2  fortunas vino alimentación inmuebles  695 mill

Cataluña 4 fortunas vino alimentación juego industria y construcción  1.320 mill

Murcia 1  fortunas vino alimentación  230 mill

Andalucia 1 fortunas vino alimentación  260 mill

C Valenciana 1 fortunas Inmuebles construccion, vino  270 mill.  Las fortunas que quedan reflejadas con sector vino al final no crean vds. que es para tirar cohetes, suman unos 6.000 millones o lo que es lo mismo un 3% del total de los 200 más ricos de España en 2019. Afortunadamente en esta materia el reparto aunque no sea proporcional es más extendido.

De todos modos se nos antoja una presencia mínima y escasa que en la CV haya una fortuna con relación al vino…aunque menos es ninguna por supuesto. Y además por el nombre u apellido ni siquiera se le conoce en el mundo del vino

Que vds. lo disfruten

Es miércoles en una heladita pero soleada Mercantil Mañana de Mercado, desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. En el control Javi Villar y con vds. en el micro José Alfonso Sierra Salinas, agradablemente acompañado de Paula Reig, en un nuevo programa de…Las Ondas del Vino. Nuestra web

https://lasondasdelvino.com

nuestros mails.

lasondasdelvinoradio@utiel.es

lasondasdelvino@gmail.com

Y qué les voy a decir de  http://radioutiel.es la voz de la Tierra del Vino, con los 10 de los 50 de Radio Utiel. Pocas así verdad?? Quieren decirnos algo? mandarnos algún mensaje, ofrecer un consejo, realizar una petición? darnos los buenos días… anoten el numero para Whatsapp 606 99 82 81

Hablamos también de que varias bodegas se han ido de la DO Cava y han registrado una marca nueva. Corpinnat. Suerte!!

También el el norte en donde la viticultura es monumental, Ribeira Sacra, también Envínate, deja la DO. Es un goteo que ya no sabemos a qué achacar. Raro, raro se está poniendo esto.

Este fin de semana del 8,9, y 10 es la Feria de Embutido artesano y de calidad de Requena. Nos estaría que sólo 3 Carnicerías asistan a un evento tan importante. Hemos buceado en la web de la DO y tienen como asociados 10 Carniceros. Nos suena mal esto.

Es la poda en Rioja y se ciñen a los pulgares y yemas que marca el CR de la DOca Rioja. También me suena esto raro cuando tocas esta música en otras tierras.

Paula Reig que está con nosotros nos cuenta que ha estado en la Presentación de la Agenda de Actividades de la DO Utiel-Requena, nos ofrece un corte de voz de Verónica Rodríguez y analizamos algunas de las novedades de dicha agenda. Sobre todo los precios.

Hasta la semana que viene!!

 

Programa N 196 de 25 de Julio de 2018

Programa N 196 de 25 de Julio de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Música: This Kiss, Pop Remix AKA
Esta ya muy claro que el vaivén que el tiempo ha ofrecido en este 2018, ha sido la tónica general. Incluso en este mes de Julio a estas alturas del verano, un verano por cierto casi clásico. De días calurosos, pero no agobiantes y, de tardes-noches de relajante frescura y mañanas, digo mañanas, en el periodo entre las 7 y las 9, de una tonificante sensación que te hace cargar pilas para el resto de día hasta que te largas al paseo de la Alameda del primor.

En casi todos los periodos electorales suelen haber puertas que chirrían. Lo decimos metafóricamente hablando. Que me lo digan a mí, que pasé por unos cuantos cada 4 años de mi vida laboral. Dónde parecía haber paz y tranquilidad, una vez en el Diario oficial se publicaba la convocatoria correspondiente, se desataban las fuerzas de “quítate tú que me ponga yo” y ese mero eslogan movilizaba instintos primarios para ver de qué forma y manera el sillón lo cojo yo y me siento en él una temporadita.
Pues a lo que se ve, en uno de los CCRRs de España, situado en Cataluña, lugar de culto de placidez, y entendimiento, estructura y equilibrio, ha trastabillado ya en los últimos tiempos. También este año de convocatoria electoral, ha ocurrido de todo y tanto, que hasta allende las fronteras ha trascendido. zarcillos
Nos vamos a despedir hoy de todas y todos sin poder explicar en otro programa, qué, cómo transcurrieron las elecciones del CR del Cava, y sus pormenores y resultados.
Si realmente Almendralejo y Requena pudiesen obtener satisfacción a sus demandas de representación en el CR del Cava, será un buen punto, pero ya se darán cuenta, que aun a pesar de estar sentados en dicho Consejo, no será oro todo lo que reluzca, ni mucho menos.
También resulta un poco frustrante que dos localidades unidas en la distancia y quizá en sus reclamaciones, se hayan presentado por separado en un claro intento de personalización, cuando habiendo unido fuerzas el previsible resultado hubiese podido ser más adecuado a sus intereses. Por separado lo tendrán un poco más crudo. Las burbujas que salgan de esa urna puede que tengan un grosor menos apetecible.
La guerra estará servida en el mundo del Cava desde el día 26 de Julio de 2018. Bien fuerte queremos y podemos decir, que nos gustaría equivocarnos, bien fuerte, puede ser que si resulta lo contrario, se oigan las andanadas  que de allí salgan, Quizá incluso sin representante en la mesa del Consejo se oiga en las cercanías del Atlántico y del Mediterráneo lo que allí ocurra.
Por predecir que no quede, pues en este país es algo que hasta a algunos jueces les gusta hacer. En lo próximos cuatro o cinco años, nos tememos que el Cava va a estar en candelero en los medios de comunicación!! Es algo que pulula en el ambiente. Con lo que de bueno y de malo que esa rutina puede resultar.
Claro que siempre podrán decir las familias catalanas de raigambre del Cava, que lo fueron. ¡¡¡Fue marcharnos nosotros y aquello se convirtió en un festín…!!!
Que Dios reparta suerte.

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, 25 de De Julio, les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Paco Martí  y con vds. Al micro, en el estudio central de Radio Utiel, José Alfonso Sierra Salinas, que hoy les dice que lo pasen vd. bien hasta Septiembre.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es  su web de compañía.
Entrevista a Enrique Garrido del CRDO Montilla Moriles. Dejamos la entrevista en el margen derecho de la web, columna audios y vídeos.

Hasta el mes de Septiembre amigas y amigos de las Ondas del Vino, Buen verano.

Programa N 193 de 04 de Julio de 2018

Programa N 193 de 04 de Julio de 2018

 

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Música: Into The Mystic, Van Morison

El tiempo se asegura, y se aleja de nosotros el temor a que el exceso de humedad pudiese generar ayudada por la temperatura, problemas de alto nivel para el buen desarrollo del viñedo que tiene un aspecto inmejorable a principios de Julio.
A pesar de ello, esta semana próxima la gente del CR de la DO U/R ha convocado la XXI Jornada Vitivinícola en la que las ponencias previstas versarán precisamente sobre las enfermedades señaladas y alguna más, que es la que ha generado en los últimos tiempos los temblores más importantes de miedo en todo el agro, y nos estamos refiriendo por supuesto a la xylella fastidiosa. Que mejor apellido no le podían haber puesto.
Intentaremos para la semana que viene pasar un rato por el magnífico Teatro Rambal de Utiel, lugar en el que se desarrollarán las Jornadas y les daremos cuenta a vds. De las novedades, si es que en estas materias las ha habido, y de haberse producido su pueden transmitir.

Días de vino y rosas, es el dicho, la película. Y podríamos hacer un cambio en este Julio bautizando días de Vino y futbol, por lo que estamos viviendo en Junio y Julio, una sopa de futbol enorme que bien le vendrá como complemento eso, un buen vino.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_Casilla de campo_Villargordo del Cabriel

Aunque el domingo día 1 de Julio la presión futbolística quedó atenuada por nuestro deficiente concurso en el partido de octavos de final contra Rusia, en el que no hicimos lo suficiente para pasar a la siguiente ronda y nuestra selección ha vuelto a casa y podremos ver el resto de competición desprovistos de esa necesidad imperiosa de ganar y ganar nuestro equipo. Ahora más sosiego y disfrute de lo que queda.

Que algo pasa en Cataluña es tan obvio que es reiterativo hablar de ello. Lo que sorprende es que en muy poco tiempo el mundo del Cava de Cataluña, el corazón del Cava de España ha sufrido un cambio tan radical, que a saber lo que ello traerá en el futuro a medio o largo plazo.
El cava catalán pasa a manos de EEUU y Alemania por 600 millones
La venta de hasta el 60% del accionario de Codorníu a Carlyle sigue a la compra de Henkell de más del 50% de Freixenet
Un fondo holandés adquirió Juvé & Camps en noviembre de 2017 por 80 millones

Tres de las empresas más importantes del Cava de España. Una de ellas por secular, otra por el salto a la modernidad que dio en los años 90, y la tercera la empresa cuyo nombre pronunciado, era el sonido de la calidad, han pasado a manos extranjeras.
La primera a un fondo americano. La segunda a una empresa alemana y la tercera fue vendida el año 2017 a manos Holandesas.

¿Había en estas decisiones destellos de las turbulencias políticas que hace ya un tiempo vienen ocurriendo en tierras del noreste español?
O sólo son negocios?
Nos da por pensar que en el mundo de los negocios las cosas, los movimientos y más las compras, deben de ser hechas cuando se acumulan muchos informes y variados antes de tomar ciertos riegos…algo que, en otros sectores, y no decimos su nombre, ni se tiene en cuenta. ¡¡Así salen en una y otra las decisiones!!

Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, que justamente en EE UU es su Fiesta Nacional, les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, en el estudio central de Radio Utiel, donde nos ha traído el viento de cola sacándonos del éter en el que nos encontrábamos, José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  su web de compañía.

 

Entrevistamos a Mari Paz Gil secretaria del CRDO Tacoronte Acentejo por que el día 6 de julio, o sea pasado mañana, Tegueste reunirá en un mismo día los mejores vinos y quesos de Canarias junto con la música de Gofiones y Sabandeños.

Dimos la noticia de que La Rioja había tenido una pérdida de 1,7 millones mes durante los cuatro primeros meses del año por el Brexit.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de la Ondas del Vino.

Programa N 180 de 04 de Abril de 2018

Programa N 180 de 04 de Abril de 2018

Música: What´s a woman
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino
Estamos en el mes que se vincula por todos los lados a la primavera se mire por donde se mire. Mes de aguas mil. Cuando termine haremos balance y veremos si ha hecho honor al refrán como es debido.
Lo cierto y verdad es que hemos tenido unas fallas desastrosas, unas pascuas peores, climatológicamente hablando claro está, y lo que habría de esperarse es que mejore el tiempo y podamos disfrutar de una primavera agradable, florida, luminosa y si es posible húmeda.
El viñedo ha tardado a llorar, daba la sensación que no se alcanzaba la suficiente temperatura para que la savia pudiese hacer la movida propia, o es que había tan poca agua en el suelo, que hasta para correr por los vasos faltaba.
Llorar, llorar , y quizá atendiendo a lo que la semana vitivinícola recoge la pasada edición:

El desafío de la autorregulación en el etiquetado nutricional y de ingredientes del vino.dav

Las asociaciones profesionales de la Unión Europea, que representan a los sectores del vino (CEEV, CEVI, COPA-Cogeca, EFOW), de los espirituosos (Spirits Europe), de la cerveza (Cerveceros de Europa) y la sidra y los denominados “vinos” de frutas (AICV), presentaron el pasado lunes 12 de marzo al comisario europeo de Salud Pública y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, una propuesta de autorregulación para el etiquetado nutricional y la lista de ingredientes de las bebidas alcohólicas.

La propuesta común del sector de bebidas alcohólicas se basa en dos postulados básicos. Por un lado, en la simplificación del listado de ingredientes y, por otro, en la posibilidad de desmaterializar la información (“off label”), si así lo decide voluntariamente el operador, siendo ésta accesible a través de la propia etiqueta.
La solución planteada por las distintas asociaciones profesionales busca cumplir con un doble objetivo: primero, informar debidamente a los consumidores acerca del producto y, segundo, permitir a todos los actores del sector, incluidos los más pequeños, la aplicación de dichas medidas.

Chapeau por los vitisvinis y a esperar que las etiquetas de los vinos lleven o indiquen contenidos de ingredientes y nutricionales además. Se quejaban algunos bodegueros que cuando se les sugería  colocar algunos textos obligatorios en las etiquetas, decían que no cabía tanta letra. “No quieres caldo, toma dos tazas”. Ahora letra, ingredientes y contenidos nutricionales, preferís seguir quejándoos??

Es miércoles, un miércoles Abrileño el primero del 18, en una Mercantil Mañana de Mercado les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. La Voz de la Tierra del Vino, naturalmente. Al Control se encuentra Javi Villar y con vds. Al micro, encantado de hallarse, José Alfonso Sierra Salinas, que les da un tremendo abrazo.
Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  web de referencia ineludiblemente.

Los niños del Juniors que iba a pasar unos días a Alarcón han llegado perfectamente bien. Comunicación a los padres para que estén tranquilos y a gusto.

Hablamos también de la “prolongación” de la Guerra del Cava desde que la Alemana Henkell comprase el 50,6 % de Freixenet y empiece el desarrollo de una política propia en un mundo del vino del Cava que hasta ahora ha sido de varias familias Catalanas.

Contamos los premios del concurso de vinos de PROAVA de 2018 y sus ganadores. Dijimos que mañana martes día 5 empieza la Mostra de Vins en el Cauce del Río Turia hasta el domingo. Criticamos que la Página web de PROAVA, incluso hasta las 10,00 h de esta mañana aún no tenía el listado de expositores a la Feria. Es increíble.

Invitamos a todo el que lo desee a visitar la Feria de la Mostra, una auténtica fiesta gastronómica.

Contamos que en 1910 un Batzoki de Bilbao realizó una votación entre sus socios para ver si se podía consumir vino castellano de Rioja o sólo Txakoli. Una joya de la hemeroteca. Ah!! ganaron los que consideraron que el vino no tiene ideología.

Hasta la semana que viene amigas y amigos de las Ondas del Vino.

Programa N 177 de 14 de Marzo de 2018

Programa N 177 de 14 de Marzo de 2018

Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino
Música: The manhattans Kiss and say goodbay

Quién no huela a pólvora ya estos días puede ser que tenga mal lasa capacidades olfativas. Que no espere catar vino y entresacar aromas a fruta madura cortada con tijeras oxidadas con agua del rocío mañanero, o que huela a compota de frutas artesanas al baño maría con agua del grifo clorada al 0,34% y cosas así porque haber quién lo iba a creer.
A pólvora huele en Utiel en la semana fallera, aunque lleves una congestión de nariz para superdesenfriol Plus.
Las fallas son etéreas, efímeras, pero llenas de belleza, trabajo arte y espíritu. Un monumento al buen gusto a la crítica, la sátira, la ironía y la sagacidad de los guionistas al menos del contenido.
Un momento del año difícil de dejar pasar aunque lleven aparejadas una serie de vicisitudes no siempre del agrado del 100% de nuestros conciudadanos

Se espera un incremento del 12-17% en la vendimia argentina
Argentina.
Según el primer pronóstico oficial de vendimia elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la cosecha 2018 rondaría los 2.300 millones de kilos de uva, lo que muestra un aumento de más de 300 millones de kilos frente al 2017. Con la vendimia en marcha, a fecha del 18 de febrero, ya se obtuvieron 177,3 millones de kilos de uva, de los cuales 160 se destinaron a la elaboración.almeria catedral

El informe establece que la producción estimada de este año será de entre 2.200 y 2.310 millones de kilos de uva, un aumento de entre 12 y 17%, teniendo en cuenta los 1.960 millones del 2017. Asimismo, se encuentra por debajo del promedio de los últimos 10 años, que es de 2.460 millones de kilos.
Mendoza, la principal productora, se encontraría este año entre los 1.410 y 1.480 millones de kilos de uva seguida de la provincia de San Juan, con una proyección que va entre los 6.400 y 6.700 millones.
En tercer lugar se encuentra La Rioja, con entre 78 y 83 millones, y en el cuarto Salta, con totales que irían entre los 36 y 39 millones de kilos. Las otras provincias productoras, dentro de las que se encuentran Catamarca, Neuquén, Río Negro y La Pampa, se esperan producciones entre 12 y 15 millones, según el caso.
Recordemos que esta cosecha se da en un momento particular ya que durante el 2016 y 2017, este país tuvo las dos vendimias con menor volumen en más de 50 años, con 1.750 y 1.960 millones de kilos respectivamente.

Últimos datos de la cosecha en Argentina
El INV indicó que hasta el pasado 12 de febrero se levantaron en todo el país 177,3 millones de kilos de uva, de los cuales 160 millones se destinaron a la elaboración. De 1.225 bodegas y fábricas inscriptas, hay 336 elaborando. Hasta el momento se contabilizó un total de 41 millones de litros de vino y 16,2 millones de litros de mosto.
La provincia de Mendoza, principal productora, cuenta con 200 bodegas elaborando y lleva procesados 77,8 millones de kilos en base a los cuales se elaboraron 22,9 millones de litros de vino y 373.500 litros de mosto.
En la provincia de San Juan, por su parte, son 84 las bodegas que llevan procesados 65,5 millones de kilos, en base a los cuales se produjeron 13,3 millones de litros de vino y 15,8 millones de litros de mosto.
Hasta el momento, las condiciones climáticas en general han sido buenas, cabe esperar que el clima acompañe hasta finalizar la cosecha.

A lo que se ve también tiran con bala por el hemisferio sur y hacen recrecer las cosechas nada más que pueden o al menos la actriz climatología se les pone de la parte.
Es miércoles. En una auténtica fallera  Mercantil Mañana de Mercado, nosotros les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les ofrece un enorme abrazo.

Nuestras webs.

www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com

www.radioutiel.es  web de referencia ineludiblemente.

Entrevistamos a Isabel Vidal Responsable de la Viña y Vino de JARC_Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña. Dejamos el audio en el margen derecho de la Web, en la columna de Vídeos y audios.
Hasta la semana próxima!!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Warning: Undefined array key "opcion_cookie" in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 416

Warning: Undefined variable $input_porcentaje in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484