por jose alfonso | Nov 11, 2020 | Programa
Música: Resistiré /versión México
Buenos días amigas y amigos de Las Ondas del Vino.
Desde Tierra Bobal, donde el Bosque abraza al viñedo. Anerai!! Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.
Está resultado el Otoño un primor, porque a la gente que nos gusta la fotografía, puaffff es un delirio. Todos los días mañana o tarde, encontramos motivo para salir de la población, porque hay unas tonalidades en la vega de… o en el repecho de.. o al otro lado de la rambla…
En fin de locura hemos ido estos días con el automóvil de aquí para allá antes de que ocurran dos cosas: o que se caiga la hoja de las plantas, auténticos caleidoscopios para grabar en el sensor de la cámara, o que nos confinen de nuevo tal y como los rumores apuntan, con lo cual, ni con hoja ni sin ella podríamos salir de nuestra casa.
El fin de semana ha aparecido en un suplemento semanal de uno de los diarios de tirada nacional una noticia que titulaba algo así como: “la emigración de la ciudad al campo”. Lo primero que me ocurrió es que me afloró una sonrisa a los labios, mientras me detenía en él, sin dejar de mirar el titular.
No sabía si entrar a leerlo, o cerrarlo y borrar esa sonrisa complice de mis labios.
Hice lo segundo, cerré el suplemento y lo dejé en la mesa de al lado, seguí tomando el café con leche. No bien había dado dos sorbos, de reojo miré de nuevo el encuadernado y lo cogí otra vez.
Entre a mirar más a fondo el artículo, aunque el editorial del suplemento estaba dedicado a ese tema.
Hablaba de casos concretos de gentes que se han ido de la ciudad al campo, o al medio rural de nuevo, y los ilustraba con fotografías harto bucólicas. Una de ellas, una chica sentada a la puerta de una casa de pueblo, en una hamaca de playa, con un ordenador super delgado en sus piernas y un par de gallinas merodeando por los lados y picoteando entre las verdes hierbas que tapizaban el suelo.
Una serie de destacados señalaban los pueblos que hay en España, unos 8.000. De los cuales unos 5.000 tienen menos de 2.000 habitantes.
Las conclusiones del artículo venían a decir, que la pandemia ha venido a empujar ese cambio de algunas gentes, pocas, de la ciudad al campo, pero que pasada la misma y normalizada la situación, el tirón e influjo de la ciudad, de la urbe, donde hay de todo, frente a la “nada” que hay en el medio rural, hará que cese ese ligero flujo e incluso vuelva la tendencia de vaciar el campo hacia la urbe.
Me río yo de los peces de colores. Vivir en el campo, en el medio rural, necesita de un armazón mental que mucha gente no posee, y por eso se marchan a la urbe, independientemente de las oportunidades y servicios que desde luego es incomparable lo que hay en un lado a la otra.
Por cierto, ni hemos hablado del tiempo, que por ser tan homogéneo nos causa poca tentación manejarlo. Pero de vino:
La OIV acaba de hacer públicas, de forma telemática, sus primeras estimaciones de producción de vino en 2020. Según los cálculos del organismo internacional, la elaboración mundial de vino oscilará entre una horquilla de 253,9 y 262 millones de hectolitros, en cuyo centro se encuentran los 258 Mhl que maneja como estimación. De este modo, estaríamos ante una producción global muy cercana a la de 2019 (solo una diferencia de +1%) y el mundo contaría, después de la abultada producción de 2018 (294 Mhl), con un volumen que puede considerarse por debajo de la media de las últimas campañas.
Datos Semana vitivinícola.
Hoy nos encontramos con que es miércoles, en una mercantil mañana de mercado, La Ondas del Vino desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel. A través de internet en radioutiel.es entretanto el covid 19 esté entre nosotros no vamos a estar en FB más que en los previos de los programas. Así que seguiremos en Casa al control Javi Villar, pero permítanme entrar un rato en sus vidas. Por ello josé alfonso sierra salinas, servidor de vds. les da un fuerte abrazo.
Nuestras webs. lasondasdelvino.com, radioutiel.es
Y nuestros mails: lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Y nuestro num de guasap al que pueden dirigirse si lo desean 606 99 82 21 con el 34 de España por delante para los de fuera…
Entrevistamos a Javier Barrios, escultor Conquense que ha creado el Tinajero, escultura que la Asociación Utielana Serratilla le encargó y ha donado al Ayto. de Utiel.
por jose alfonso | May 24, 2017 | Programa
Música: Wet Wet Wet – Sweet Surrender
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Ya nada nos hace dudar de que el mes de Mayo, mejor, la primavera del 17 será una primavera como casi todas, contando que nuestra memoria es como la de un pez, que nos acordamos de ayer, como mucho de anteayer, pero poco o nada del año anterior y qué te voy a decir de años pasados.
Fresca de mañana y noche. Mojada en algunos casos. Airosa porque el año que marzo es lluvioso Mayo marcea, ni que queramos ni que no. Pero tampoco todo eso ha impedido que las plantas estén esplendorosas, salvo las que se enfrentaron a la desigual batalla del hielo que siempre la pierden.
Por cierto es memorable lo que ha ocurrido climatológicamente en uno de los sitios más fríos de la comarca. Latorre de Utiel y su vega que hielan hasta los pensamientos. Vayan, vayan, vds. A dar una vuelta por allí, y verán lugar donde pueda haber tanta alemendra…increíble…!!! Enhorabuena Torreños
Bueno, quién se lo iba a esperar…!! Nadie. Matar dos pájaros de un tiro no suele ser fácil. Que se lo pregunten a muchos cazadores que a veces ni con dos disparos tiran ni un pájaro, que sería a la inversa.
La idea inicial de la CECRV de montar el díaMovimientoVinoDO, ha sido sencillamente genial, excelente. ¿En un periquete y subidos a las redes sociales, hemos conseguido aunar, sumar, y poner de manifiesto que el único vino de España, que está donde se le espera, donde debe, con la gente y en los lugares púbicos desenfadadamente, es el vino de DO, cuál iba a ser si no?
El resto son vinos de empresa, vinos de negocio, vinos que existen, que circulan, que sirven, pero sin alma, sin el espíritu necesario para ser amados.
En 24 ó 25 DDOOs de éste País, de 13 Comunidades Autónomas, el vino de DO y la gente han salido a la calle, se han dado la mano, se han mirado a los ojos y se han declarado su amor. Ya no hay vuelta atrás. El contrato, el compromiso está hecho, sellado con una copa de vino en la mano y unos ojos que sin hablar decían más que una boca desatada.
Hoy el día 20 de Mayo, el vino de DO ha dejado claro, que éste día al menos en España es el día del Vino DO. Pueden oficializárnoslo o no. Que la política sigue caminos tortuosos a veces, pero nosotros años tras año sin necesidad de hablar, de reclamar o exigir ya nos sirve de embajador el vino, para decir que es el día 20 de Mayo de cada año, nuestro día.
Reclamemos el día 20 de mayo como el día del Vino DO
Al menos en España que luego los amigos de EFOW, Philippe, los italianos y los portugueses ya se encargaran de pedirle al Belga que horade conciencias en Bruselas…
En Utiel-Requena además aprovecharon el CR y la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino para homenajear a sus mayores, agricultores que de unas cuantas poblaciones del Territorio Bobal, fueron entrevistados hace unos años y dieron en largas grabaciones sus experiencias, su saber, su sapiencia y casi su ser, para que de ellas se conformase el Atlas del Cultivo Tradicional del Viñedo y sus Paisajes Singulares que ha editado el Ministerio de Agricultura y que será un magnifico compendio de saber agrícola de muchas tierras de España y los hombres y mujeres que de sol a sol la trabajaron.
Homenaje estupendo y agradable en el que se entregaron separatas de dicho Atlas que casi tiene 900 páginas y del que se han editado unas cuantas con la parte correspondiente a Utiel-Requena DO para uso, recuerdo y disfrute de cualquiera que lo hojee, sobre todo los actores del mismo.![IMG_20170522_192410[3855] IMG_20170522_192410[3855]](http://lasondasdelvino.com/wp-content/uploads/2017/05/IMG_20170522_1924103855_thumb.jpg)
Felicidades a los organizadores. Redondo como el sabor de un buen vino salió todo!!
Es miércoles, a Mayo le cortamos los espolones rápido y en una Mercantil Mañana de Mercado de Mayo, nosotros les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un primaveral abrazo.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es sin descanso.
Nos marchamos con la canción de Roy Orbisson, Ángel Azul
La semana que viene tendremos en el estudio a varios alcaldes de la Zona para hablar de la Moción que en defensa de la DO Utiel-Requena ha mandado COAG a los Aytos. de la DO y a los de la DO Alicante.
Salud amigas y amigos de Las Ondas del Vino!!