por jose alfonso | Jul 12, 2017 | Programa
Música: Guarda come dondolo/sul cucuzzolo della montagna de Eduardo Vianello
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
A quien creyese que este verano era un fiasco de primavera retrasada hay que decirle que despierte de ese sueño porque el calor ha venido, aunque no sepamos como ha sido, pero lo más probable es que sea para quedarse entre nosotros.
O sea que la temporada de piscinas será una maravilla, porque estos días ya se hablaba de las piscinas con el retintitn, y no era el perro, fíjate como está el agua que no te puedes meter, está pero fresca, fresca…menudo veranos nos espera.
Pues nos espera un verano de narices seguramente. Un verano caluroso, precioso. Como todos los veranos de nuestras tierras. La gente de Utiel se marcha a la playa y a las famosas casetas de campo, mar de lunares del SIGPAC, y la gente de la ciudad se acerca encantada a pasear entre nuestras viejas piedras y disfrutar de los refrescos de la temperatura de las tardes-noches, de los paseos por la Alameda, las cervezas en las Terrazas y de la tranquilidad que no ven ni por asomo en la ajetreada ciudad antes, y en la desmadrada ciudad ahora…
Llegarán las uvas a ocupar las calles y los veraneantes, aunque sean hijos del pueblo, volverán a su necesitada adrenalina de ciudad, los ruidos de los coches, sirenas de policía , de ambulancia, la ración diaria de CO2 sin la cual no serían ellos, pero así lo son y nosotros permaneceremos en la soledad de los 21 por KM2 en los que para darnos los buenos días hemos de gritarnos para dejarnos oír del de al lado, tristes, melancólicos, pero en un remanso de paz y tranquilidad y de limpieza de atmosfera que a algunos les asusta. Para sentirlo en profundidad.
El acuerdo de Viñedos singulares no sólo es un acuerdo zonal, es un movimiento general, es una auténtica declaración de principios.
En Rioja que llevan generalmente la punta de lanza de muchas cosas, quizá, sólo quizá, no lo se, han necesitado de una agitación de las piezas del puzle de la DO, por parte de bodegas de la Rioja Alavesa para que la maquinaria de las reformas, de las necesarias reformas se pusiesen en marcha.
Ahí está Viñedos singulares, esperan en la recámara vinos de pueblo, de paraje y esperamos, porque puede ser que haya más novedades.
En el Priorato que es una zona muy prestigiosa pero muy muy modesta por su tamaño y la repercusión de sus productos en el mercado interior y exterior, ya están o van a zonificar, algo realmente más sencillo que en otros lugares, y precisamente allí no si si más necesario, pero en ello se ocupan
Hace unos días hablábamos con el Presidente de la DO Toro, sr. Felipe Nalda, porque fue de los primeros que se hizo eco del tema de Viñedos singulares en Castilla león, pensando quizá en la salvaguarda de las cepas más viejas, de formación en vaso etc. Y le propusimos una entrevista, entrevista que pospusimos porque él hablaba de un primer borrador que les había propuesto la Junta de Castilla Leon, y decía que estaba poco maduro que hablaríamos un poco después.
Pero hete tú que había de ser en el peor año que las cepas encrucijadas de Castilla en el Bierzo con aromas gallegos recuerdan por los fríos que se les han llevado el 80 y 90 por ciento de cosecha, y con una mujer al frente del CR. Nos dicen que han tomado el acuerdo de defender el patrimonio vitícola a base de reglamentar toda una batería de tipos de
• Vino de la Región: Es la actual delimitación geográfica de la Denominación de Origen Bierzo.
• Vino de Villa: El 100% de la uva que se utilice debe proceder de parcelas que pertenezcan al municipio o pedanía en cuestión. El rendimiento de la uva (kg/ha) será un 20% menor al máximo fijado por la Denominación de Origen Bierzo.
• Vino de Paraje: El 100% de las uvas que se utilicen deben proceder de un mismo paraje, de nombre reconocido en el Parcelario de Aptitud de la Denominación de Origen Bierzo. El rendimiento de la uva (kg/ha) será un 25% inferior al máximo fijado por la Denominación de Origen Bierzo.
• Vino de Viña Clasificada: El 100% de las uvas que se utilicen deben proceder de una misma parcela o parcelas colindantes de un mismo paraje, de nombre reconocido en el Parcelario de Aptitud de la Denominación de Origen Bierzo y que al menos durante cinco años hayan sido tipificados como vinos de viña y cuya calidad haya sido reconocida por el Comité de Expertos del Consejo Regulador. El rendimiento de la uva (kg/ha) será un 30% inferior al máximo fijado por la Denominación de Origen Bierzo.
• Gran Vino de Viña Clasificada: Caso similar al anterior, pero tipificados con al menos diez años como vinos de viña y cuya calidad haya sido reconocida por el Comité de Expertos del Consejo Regulador. El rendimiento de la uva (kg/ha)será un 35% inferior al máximo fijado por la Denominación de Origen Bierzo.
Si recordamos lo de Cava de Paraje que también los del Cava han puesto ya en práctica.. vds. Me dirán si es un hecho aislado o un auténtico movimiento que como poco me voy a atrever a decir que cambiará el panorama de los vinos de España, para bien por supuesto, que será la herramienta por la que muchos clamaban para que nuestros vinos en el exterior dejen de ser los del tercer puesto en cuanto a ingresos
Y por otro lado pondrán en stand by a otros tipos de vinos del país nacidos al amparo de la ley de 2003, pero de convencimiento general más bien bajo. 
Tiempo al tiempo…
Ah! Aquí en la CV, como siempre a la búsqueda de la gran valencia como si de El dorado se tratase. Nos han de pasar todos trenes y no hemos de coger ninguno, como se suele decir, pero es porque nos van a pasar por encima!!
Es miércoles, nosotros hoy en una resplandeciente y caliente, caliente, no sé si despacito, pero Mercantil Mañana de Mercado les visitamos bien encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar, hola Javi cuanto tiempo… y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da veraniego saludo.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es per-ma-nen-te-men-te. Gracias
Entrevistamos a la Sra. Presidenta del CRDO Bierzo, Misericordia Bello. Dejamos la interesante entrevista en el margen derecho de la web, columna Vídeos y Audios.
Hasta la semana que viene!!! Salud.
por jose alfonso | Jun 7, 2017 | Programa
Música: Charlie Rich – The Most Beautiful Girl
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Hasta Junio, ha dado esquinazo de momento a los meteorólogos. Al menos en nuestra tierra. Lluvias, lluvias y más lluvias y lo cierto es que han sido 4 gotas o poco más, que han dado al traste con más de 4 planes para marcharse a la playa quizá.
Pero la felicidad no es completa nunca, siempre hay algún suceso, cosa o caso que viene a enturbiarla o a trastabillarla.
Hay una sequía al parecer impresionante en la parte centro norte del país. Nosotros este año parecíamos nadar en la abundancia. El sábado un amigo me hizo llegar unas fotos por “guasap” al teléfono de hojas y uvas impregnadas, colmatadas de Mildiu. El canalla Plasmopara Vitícola, que cuando empieza, eso de …“para”, no para a no ser que los viñedos, las calles de cepas se llenen de tractores y envuelvan las vides en una nube de fungicidas que dejen al hongo frito como un huevo con puntillas.
No es una broma del inicio de un editorial de un programa de Radio. Es una noticia real como la vida misma. Ya se pueden dar leches por ver quién sale el primero a pulverizar, si quiere vendimiar en el año previsiblemente más apropiado de precios que hace 17 que no se daba.
De todos modos si nos tachan de alarmistas, si alguien hace eso, no nos insulta, no nos vitupera, en este caso preferimos llevar el apellido por exceso que por defecto.
Damos lectura al artículo aparecido en Lanza Digital titulado: La Uva Bobal, la variedad de Moda en la que Rafael Orozco es entrevistado y se dan informaciones sobre la uva Bobal y su Origen.
Teníamos escrito el editorial del programa, cosa que hacemos el fin de semana anterior al miércoles de emisión, sí, sí, un par o tres de días antes, por si nos coge el toro.
Pues es de los pocos, de los poquísimos programas, que una noticia llegada de última hora nos ha hecho modificar dicho editorial y lo hemos hecho.
Vaya por delante la admiración personal, profesional y humana que profeso a Rafael Orozco, enorme ser humano y excelente profesional, que durante años y en su trabajo en Coviñas nos descubrió otra cara de la bobal, otro modo de ver y de ser, otro modo de enfrentarnos al mundo del vino.
Pero esa afirmación que se hace de sus declaraciones de que la Bobal es originaria de La Manchuela, tendrá que demostrarse con pruebas, si no pecaría de ligereza profesional sin razón ninguna y por el sólo hecho quizá de quedar bien ante sus paisanos.
La Bobal ha sido mencionada sobre el año 1500 por JAUME ROIG I EL ESPILL
Primera referencia bibliográfica que se hace de la uva BoBal (hacia el año 1500). Jaume Roig a su paso por Requena cita la variedad al hablar del vino que le servían para acompañar las comidas.
La Bobal en los diversos trabajos del Dr. Piqueras sobre el mundo vitivinícola, deja bastante claro cómo fue llegando a la zona de la Mancha o Manchuela por los jornaleros que en el XIX cruzaron el Cabriel a plantar viñedos en Utiel- Requena y su Comarca.
Y no pretendo profundizar, solamente citar los restos, o mejor, muestras de semillas de vid encontradas por la Profesora de la UV Chelo Mata Parreño y su equipo en las excavaciones del poblado Ibérico de Kelín en Caudete de las Fuentes, dentro de vasijas de arcilla, que no se ha demostrado genéticamente que sean de Bobal, pero indican claramente la presencia del cultivo de la vid en el Territorio y hablamos de más de 2.000 años.
Tampoco quiero entrar en el Mundo de las Pilillas de Requena, lagares excavados en piedra para pisar o transformar mostos….
Cuando se aporten pruebas documentales de que en La Manchuela o Mancha hayan esas reminiscencias de la Uva Bobal, entonces podremos hablar de comparar fechas de antigüedad para decidir de qué territorio es originaria la uva Bobal.
Si no es así, me temo que resulta muy atrevido decir que es originaria de no sé qué territorio, añadiendo para más inri que se cultiva además en Utiel-Requena cuando en realidad las pruebas hasta ahora más reales y contundentes del origen de la citada variedad, sólo se encuentran en un lugar: Utiel-Requena.
Lo demás son ganas de hablar en los medios, en las redes sociales que todo lo expanden sin mirar el grano o la paja.
Gracias amigas y amigos de Las Ondas del Vino y a los habitantes del Territorio Bobal, mientras no se demuestre lo contrario.
Hablamos también de la Crisis de las ventas de Cava en el Mercado Interior.
Del sr. Salamero, próximo previsiblemente Presidente de la DO Rioja. El Primer Alavés que lo va a ser.
Hablamos de la DO Alicante y su acción en Denia.
De los 300 Viticultores que no se encontraban en los Censos del CR Valdeorras para las siguientes próxima elecciones.
Somontano presenta su I Salón de los vinos en Madrid.
Requena celebra su feria de Cava el día 17 de Junio
Amigas y amigos de las Ondas del Vino hasta el siguiente programa.
por jose alfonso | May 4, 2017 | Programa
Música: Bon Jovi – This Ain´t a Love Song
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Nos ha probado las fuerzas Abril de qué manera…
Dos pasadas por la parte baja del termómetro…dejando en el camino almendras y algún brote de viñedo…Granizos para que nadie se olvide de que el agua se puede mostrar en estado sólido y agradar las secas gargantas de unos paseantes, viandantes, trabajadores de un grupo al aire libre, pero…así, en píldoras desde nuestras cabezas…,tiene guasa, pero guasa.
Nadie se podía imaginar que ciertos actos de los seres humanos tienen repercusiones divinas a veces.
Hace 250 años la buena gente de Utiel se tuvo que enjaezar y montar una romería y llenar de velas un villa porque no llovía ni por morir…luego, no sabemos si de forma inmediata, se les dio lo que pedían. Pero curioso, a los tres años, después de esos 250 sólo recordarlo en forma de celebración y Abril decidió que debíamos de querer agua, porque… nos la echó encima.
Nos gustó poco el resumen del informe que realiza ACEVIN del año 2015 porque comparativamente con el del año anterior la Ruta del Vino de U/R no salía airosa, más bien quejumbrosa y con algo de reuma? Artrosis?
Cuando entrevistamos al Director del Museo del Vino de Peñafiel y nos dijo que habían tenido 90.000 visitas el año anterior. Yo no quise repreguntar…por la duda, porque los castellanos de Castilla la Vieja, además son gentes de seriedad en sus palabras y humanidades. Cuestión de educación debe de ser. Pero tragamos saliva ante el micro.
Pocos días después leímos la noticia de que Ruta del V de Ribera del Duero había aumentado su número de visitantes en un XX por ciento elevado, bastante elevado. Total 351.389 visitantes nada más y nada menos.
Se coloca la 3ª de España por detrás de Jerez y Penedés, 1ª y 2ª, y por delante de las dos Riojas que están en el 4º y sexto puesto que de estar juntas estarían rozando el 2º puesto…pero así son las cosas del querer… y no poder..
La sorpresa, más que sorpresa perplejidad, asombro e inicio de pataleta nos la causa cuando cae en nuestro poder el informe de ACEVIN sobre las rutas del Vino de España de 2016, nos tragamos los cuadros, las barras, los gráficos buscando a la desesperada las cifras de la ruta del vino de U/R y desgajamos las veintitantas páginas del informe sin ver, sin oler, sin tocar ni sentir que U/R se encuentre allí ni por asomo, ni en las notas de pie de página.
Hemos hecho varias llamadas para confirmar lo que nos decía el informe de forma escrita. Porqué había datos sólo de 24 de las 27 Rutas del Vino de España.
Si las Rutas del Vino de España llevan alrededor de sí un volumen de viento en visitas, siento decir que ese viento de éxito, de aliento de crecimiento, no se siente entre nosotros. No hay más que hablar con varias personas de establecimientos asociados y ver las cifras de algunos de ellos, respecto de las visitas.
En Septiembre de 1932 El estatuto del Vino de entonces daba carta de naturaleza a una serie de zonas de DDOOs en España. Entre ellas la nuestra. El primer reglamento libre y autónomo que la DO poseyó per sé se hizo en el 1975/76. Más de 40 años después…
Llevamos ese atraso con otras?? Respóndanse Vds.
Fuimos de los pioneros en cuanto a la creación de la Ruta del Vino también junto a otras.
Pensamos circular y correr lo mismo que en el caso anterior.
Alguien debería de hacer algo sobre esto oigan…Hay Aytos asociados, mancomunidades, CR, Nadie siente la responsabilidad de lo que pasa?
Pues no vengamos luego llorando a destiempo…
Es miércoles, Abril ya nos dejó y precisamente hoy en el día de la Cruz es una Mercantil Mañana de Mercado de Mayo, nosotros les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Paco Marti y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un primaveral abrazo.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es vamos hacia las 300.000 visitas
Hablamos del informe de las Rutas del Vino de España ACEVIN.
De los daños ocasionados por el Hielo y el frío en El Bierzo, Rueda, Ribera del Duero, Rioja y Ribeiro.
Y dedicamos la canción Woman de John Lennon a todas las mujeres que hacen posible que las Velas en Utiel, 250 años a la Luz de las Velas estén encendidas.
Hasta la semana próxima amigas y amigos de Las Ondas del Vino
por jose alfonso | Abr 12, 2017 | Programa
Música: ABBA – I Have A Dream
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
La Semana Santa está plena e invadiendo nuestros sentidos. Vista, Oído, Olfato, Gusto y Tacto.
¿Quién no ha visto unos capuchinos en fila de a dos siguiendo la senda del bordillo, y al paso que marca quién proceda?
No ha oído los tambores resonar con ganas algunas tardes de procesión. Incluso en ocasiones algo más fuerte de lo típico?
No huele vd. El olor del cabo de una vela cuando chisporrotea, por la mala mezcla de la cera con vete tu a saber qué compuesto del petróleo… que seguro que los lleva..?
El potaje con pelotas suele ser un plato cuaresmero y agradable en grado sumo, sobre todo porque durante el año esta aparcado como el coche de Alonso a que llegue el momento…

Foto: Ciara Sierra Pérez_2017 Abril
Y no le parece suave y a la vez algo gomoso el tacto céreo de una vela??
Al paso que vamos dicen los sindicatos agrarios que terminamos con las abejas, veremos si las velas no son de algún compuesto de petróleo y cotizan en las gasolineras al ritmo de los combustibles…
1. Es mejor ser una gran denominación que una denominación grande.
2. La clave de todo está en el consenso y en los acuerdos, para ello, hay que tener predisposición y disposición; acordar supone perder en lo individual para ganar en lo colectivo.
3. Un presidente del Consejo debe ilusionar al sector. La Denominación tiene que mantener como objetivos la calidad, la diferenciación y el prestigio.
4. El papel del Consejo debe ser ordenar el sector, poner en marcha sus decisiones, defender sus intereses y promocionar el producto.
5. Para desarrollar un producto y una región, no podemos dejar a nadie fuera sino que todas las asociaciones deben estar integradas. El beneficio de todos se construye con la participación de todos.
6. La estabilidad para conseguir una planificación económica y la igualdad de requisitos, obligaciones y derechos para todos fue un avance que se consiguió con la Interprofesional.
7. Los acuerdos son fundamentales para asegurar el desarrollo de la DO.
8. La renovación de las presidencias no debe impedir o abortar el desarrollo de proyectos a medio y largo plazo. La misión de un presidente del Consejo tiene que ser facilitar los acuerdos y dar continuidad a un proyecto y no se debe circunscribir a un tiempo concreto.
9. El desarrollo de decisiones estratégicas debe poder realizarse con mayor agilidad.
10. El planteamiento para desarrollar el crecimiento de cualquier denominación debe respetar sus principios y basarse en lo que le caracteriza, no debemos avanzar sin perder lo que somos.
11. La fecha de 2030 puede revisarse y depende de una decisión política donde el sector tiene mucho que decir.
12. La autorregulación del sector, bajo cualquier fórmula objetiva, debe ser un instrumento valorado por los poderes políticos y reconocerse en la próxima reforma de la PAC.
13. Un producto complejo y acogido a una indicación de calidad, como es el Rioja debe poder acogerse a normas excepcionales en materia de competencia.
14. Todos somos necesarios para la construcción de la Denominación, con las diferentes sensibilidades pero con un mismo objetivo.
15. El poder de la Denominación está en manos de los viticultores, pero ellos se lo tienen que creer.
16. La uva buena hay que pagarla bien, pero hay que hacerla. Es más difícil hacer buena uva, que hacer mucha. El éxito llega de lo difícil.
17. Estamos en un momento en que debemos decidir qué queremos que sea Rioja.
18. El viejo mundo es un valor diferencial en sí mismo que hay que aprovechar como ventaja comparativa.
19. Hay que ser honesto y coherente en el reconocimiento de lo singular.
20. Rioja acoge buena parte de los grandes viñedos del mundo
21. Hay que reconocer y recompensar la calidad a través del valor.
22. Los viticultores deben ser protagonistas del cambio.
Estas son las 22 Conclusiones a las que han llegado los Presidentes que lo fueron y el que es del CRDOCa Rioja, y otros ponentes en una jornada de debate y reflexión convocada por Arag Asaja sobre cómo mantener el modelo social y económico de Rioja en el marco normativo de probable liberalización de plantaciones de viñedo a partir del año 2030 que supondrá un cambio completo respecto a lo que conocemos en la actualidad.
Me gustaría que no todas pero algunas de ellas se copiasen y de implantasen en una zona de la que hablo a veces.
Es miércoles, Abril juega, va calentando motores en una Mercantil Mañana de Mercado de Marzo, y nosotros desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un fraternal abrazo.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es pasados el cuarto de millón de visitas, ahí es ná!!
Ofrecimos la entrevista que hicimos a Carlos González de la Guía Peñín estos días atrás que estuvo en la DO catando los vinos para la Guía. Dejamos el audio en el margen derecho de la web.
Ofrecimos la maravillosa noticisa del num de visitantes de la Ruta del Vino de la Ribera del Duero en 2016, que había crecido casi un 29% sobre el año anterior y ha sobrepasado los 350.000 turistas.
Dijimos igualmente que la DO Utiel-Requena ha vuelto de su promoción por Boston, Houston y Washintong.
Con la música de Lionel Richie All nigth long
Hasta la semana que viene!!
por jose alfonso | Nov 17, 2016 | Programa
Musica Gerard Joling/ No more boleros
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Me ha llamado la atención enormemente que a los pocos días de anunciar la finalización de las Vendimias en las Zonas más retrasadas del País, y fue finales de octubre, nos llegase a los medios algo que parecía inaudito por proceder de donde procedía.
En relación a la vendimia 2016 en la Denominación de Origen «Tierra del Vino de Zamora» la siguiente
NOTA DE PRENSA
El pasado martes 25/10/2016 concluyó la recogida de la uva en las bodegas inscritas de la Denominación de Origen «Tierra del Vino de Zamora».
Los datos fundamentales de la vendimia 2016 en nuestra Denominación de Origen son los siguientes:
1 Fecha de inicio de vendimia. 26/09/2016.
2 Zona de comienzo de vendimias y último municipio que vendimió. Inicio en Madridanos; final en Zamora y en Villamor de los Escuderos.
3 Fecha de recogida del grueso de la vendimia.
FECHA KG % TOTAL
Las fechas de las entradas de uva y los totales diarios.
TOTAL 1.161.971,47 100,00%
4 Fecha de finalización de vendimia. 25/10/2016.
5 Media de fecha de vendimia de años pasados. Promedios de fechas 2004-2015, inicio de vendimia el 20/09 y final el 20/10, siendo los extremos el 07/09 y el 30/10.
6 Fecha de vendimia del año pasado. Inicio el 14/09/2015 y final el 20/10/2015.
7 Número de bodegas abiertas a día de hoy. Ninguna.
8 Cantidad de kilos recogidos (tinta/blanca). 1.161.971,47 kilogramos distribuidos según se detalla en la siguiente tabla:
VARIEDAD KILOGRAMOS % TOTAL
TEMPRANILLO 784.642,17 67,53%
GARNACHA 9.170,00 0,79%
CABERNET S. 805,00 0,06%
TOTAL TINTA 794.617,17 68,38%
MALVASIA 263.632,20 22,69%
MOSCATEL G. M. 24.412,10 2,10%
VERDEJO 69.720,00 6,00%
ALBILLO 3.070,00 0,26%
PALOMINO 1.920,00 0,17%
GODELLO 4.600,00 0,40%
TOTAL BLANCA 367.354,30 31,62%
TOTAL GENERAL 1.161.971,47 100,00%
9 Producción total de años pasados.
AÑO KILOGRAMOS
2007 862.351,70
2008 652.716,00
2009 937.285,62
2010 768.916,80
2011 1.001.255,10
2012 860.832,35
2013 795.745,30
2014 934.052,00
2015 888.367,00
10 Producción total estimada para la campaña 2016. Se estimaron 950.000,00 kilogramos y se recogieron 1.161.971,47 kilogramos (22,31% de incremento).
11 Incidencias por las lluvias o cualquier otra causa. Las lluvias hicieron que se paralizara la vendimia durante los días 12/10/2016 y 13/10/2016, con 632,00 kilogramos y 0,00 kilogramos recogidos dichos días respectivamente. El resto de los días se pudo vendimiar en buenas condiciones, lo cual propició que la entrada de la uva en las bodegas se produjera a ritmo durante toda la vendimia.
12 Estado de la uva. Muy buen estado sanitario y excelentes condiciones para la vinificación. Tamaño y peso de las bayas ligeramente inferior a lo habitual por la ausencia de precipitaciones durante el final de la primavera y casi todo el verano.
13 Porcentajes de vendimia manual y mecanizada.
VARIEDAD KILOGRAMOS % TOTAL
MANUAL 1.029.211,47 88,57%
MECANIZADA 132.760,00 11,43%
TOTAL GENERAL 1.161.971,47 100,00%
14 Hectáreas en vaso/espaldera. Total de viñedo inscrito en la D.O. 637,8848 hectáreas, de las cuales 477,7770 en vaso (74,90%) y 160,1078 en espaldera (25,10%).
15 Este año la vendimia ha tenido un inicio de cosecha ligeramente retrasado respecto a lo habitual en nuestra zona. Se ha debido principalmente a las condiciones climáticas del presente año, caracterizadas por un final de primavera y un verano muy secos y unas elevadas temperaturas medias.
16 La ausencia total de plagas y enfermedades durante todo el ciclo vegetativo ha tenido como consecuencia la recogida de una uva que presenta un excelente estado sanitario, así como un óptimo estado de maduración. El tamaño y peso de las bayas recogidas es ligeramente menor de lo habitual por la ausencia de precipitaciones durante el final de la primavera y casi todo el verano. Buena producción media por parcela debido a la abundancia de racimos en las cepas.
17 Se ha retrasado unos días el final de vendimia por la recogida de unas pequeñas partidas de uva en los términos de Zamora y Villamor de los Escuderos.
Valoración final
En una zona de DO donde se obtienen como se ha dicho algo más de un millón de kilos de uva!! Que hay que imaginar los recursos humanos o técnicos que se poseen para ello. Y en una semana después se dispone de todos los datos de la vendimia realizada, hasta de las pesadas y de los kilos de ellas…
Es inimaginable pensar porqué hay que esperar en otras DDOOs hasta el 10 de diciembre de cada año en que se hacen las declaraciones de cosechas y por eso se tienen, para disponer de los datos de cada cosecha.
No es de recibo. No es de recibo… en el año 16 del siglo XXI, es inexplicable…
Es un miércoles de una Mercantil, Mañana de Mercado con Noviembre reinando ya a medio gas y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Paco Martí y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les ofrece un caluroso abrazo, para que las mañanas las lleve vd. Un poco más amables
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Ah. No olviden que en www.radioutiel.es estamos con vds. Sin perderles un minuto de vista…por decir algo!!
Hablamos también de la cosecha de Valdepeñas. Los componentes del Vino. La firma del convenio de la FEV y OEMV con Caixa Bank. Hacer turismo marca España. Las plantaciones que en 2017 se autorizarán en Rioja.
Y con la música de Mrs. Cristopher Cross/ Sailing, nos marchamos hasta semana próxima.
Salud amigas y amigos de Las Ondas del Vino.