Programa N 369  de 22 de Febrero  de 2023

Programa N 369  de 22 de Febrero  de 2023

Música: Barry White / You the first, The las, my everything

Buenos días amigas, buenos días amigos,

un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.  

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Lo que decíamos del invierno. Que no llegaba ni con el AVE, y ahora veremos si nos lo quitamos de encima. Todos los días los hombres y mujeres del tiempo, nos salen con que que si el vórtice Polar, que desgaja una lengua ártica, y por si fuera poco nos anuncian calimas en Febrero.

Madre mía calimas en Febrero, pues qué piensa llegar en pleno verano.

Miedo me da que llegue el verano, aunque por lo menos los que se quejan del frío todos los días, les cambiará el discurso y se quejarán del calor.

Un cambio siempre viene bien.

Hablando de cambios. Este año es que viene ni pintado. Elecciones en mayo y otras a finales de 2023. Podría ser época de cambios. Pero por favor si se producen que sean para bien.

Si no ya saben el refrán, más vale bueno conocido que malo por conocer… o es al revés??

Desearía que la primavera fuese sin alteraciones del ritmo climatológico. Que cuando los árboles y otros cultivos digan que allá van, que luego el clima se muestre estable y puedan desarrollarse bien sus flores y sus frutos sin percances indesados.

Que luego ya se ponen bien indeseables los mercados las cotizaciones y en algunos casos los consumidores que van variando sus gustos alimenticios o costumbres gastronómicas y dejan en paños menores algunos productos.

Y ya que de productos y mercados hablamos, quiero recordar, no porque me guste, sino porque bueno es que sepamos como se mueven las finas hebras de lo mercantil en relación a nuestra producción.

La semana pasada hubo un evento en la Casa de la Cultura de Utiel, al que citaban al mundo agrario para hablar de la nueva PAC que siempre es una “pacotilla” desmenuzarla.

Es muy probable que contenga disminuciones de ayudas o recortes de posibilidades. Porque no olviden que estamos en guerra, sí, sí en guerra, no de forma directa, pero estamos forzando las presiones económicas a uno de los contendientes, estamos dejando de comprar sus materias primas de las que nos abastecíamos con profusión y hemos ido a comprarlas a otros lugares que habrán entendido nuestra posición de debilidad y eso conlleva elevación de precio y, pagamos armas para mantener en la brecha de la desgraciada guerra a otro de los contendientes. El costo de todo ello habrá que deducirlo de algún sitio, por qué no de la PAC en la proporción adecuada?

En tiempo de tribulación no hacer mudanza… mucho nos estamos mudando nosotros.

Es aberrante ver como unos hombres y mujeres arañan la arcilla y el acero de unas construcciones echadas abajo por el acomodo de las placas del planeta, celebrando cada una de las vidas que separan a esos mortales escombros y unos escasos 2000 kms al norte están matando con fruición y sin siquiera entrar los cuerpos.

Está o no está el mundo loco?

Estamos o no estamos para que nos aten?

 

Irlanda quiere una nueva norma de etiquetado de vinos. Rueda se consolida como marca de vinos blancos más importantes de España.

Programa N 369  de 15 de Febrero  de 2022

Programa N 369  de 15 de Febrero  de 2022

Música: Tina Charles/ Love to Love

Buenos días amigas, buenos días amigos,

un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.  

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, así es, pero sin ser yo bosque, ni vds. viñedo, también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Este año 2023 creo que se ha hablado más que nunca del dicho Vórtice Polar.

Un elemento que se da en la naturaleza que únicamente se suele citar en las películas de desastres climatológicos.

Como aquella que Nueva York quedó sepultada por una capa de hielo y en la biblioteca pública se refugiaron unos estudiantes manteniendo un cierto ambiente de calor quemando libros y muebles…

En condiciones normales parece que el vórtice polar se sitúa encima del polo norte en nuestro hemisferio y gira de oeste a este tan ricamente coma la rueda de una ruleta sin salirse de una cierta circunferencia…

Pero claro desde cuando hemos puesto en la balanza de las cosas de este siglo XXI a un llamado calentamiento global dando la lata de vez en cuando al vórtice y sacando de sus casillas, o mejor, de su giro circular a dicho vórtice haciendo que cree ondas que se salen de su giro normal y hala, como te mande esa bolsa de aire polar que de desprende de las molestias que le causa el calentamiento, y te toque a tu territorio europeo, americano, asiático, ya sabes un Filomenazo u otras filomenadas… que pueden helarte el corazón, decía Antonio Machado de una de las dos Españas, pues aquí de uno de los dos Polos.

Ya sabemos los volúmenes de cosecha de 2022. No los locales o comarcales, esos te hielan la memoria porque este crea estalactitas de esperar a que lleguen.

Los nacionales que son similares a los de la campaña 2021. En realidad un 1,2 % superior la última. Y parecía que las mermas nos angustiaban…

Un 5,1 % más en vinos blancos.

Un 5,9% menos en vinos Tintos y/o Rosados

Un 17,6% más en mostos

Ya saben que cosechas superiores a las de años anteriores, engordan las existencias que da gusto y sobre todo si acaso las salidas de vinos para las diversas utilidades, ayudan a ese engorde con cifras inferiores. Ahí es donde de verdad le duele a la estadística.

Las Salidas de vino para destilería con respecto a 2021

crecieron +7,7%

Para vinagrería disminuyeron el -34,6 %

En consumo

Los blancos descendieron el -4,7 %

Los tintos y/o rosados el -10,8 %

Respecto de vinos a granel el descenso fue del -55,7%

en Embotellados descenso del -1,6%

Y en el consumo interanual

el descenso fue de -8,2%

Y en consumo per cápita el descenso fue del -8,7%

Y para más inri el capítulo de Exportación que raro es el año que no nos salva en los últimos 20, resultó en este interanual de diciembre de 2022

de un descenso en la UE del -13,4%

en países terceros un descenso del -4,9%

que sumadas ambas cifras dan un descenso sobre el 2021 de -11,2%

Pocos resúmenes editoriales traigo yo hasta las Ondas del Vino tan canallas como este, pero no es oro todo lo que reluce.

Estos son nuestros poderes del 2022 y con ellos hemos de jugar la partida de 2023 que nos espera. No dijo algo así el Cardenal Cisneros?

 

Arabako Mahastiak podrá vender sus vinos etiquetados así. Parques eólicos en Jérez.

Programa N 368  de 08 de Febrero  de 2022

Programa N 368  de 08 de Febrero  de 2022

Música: Cry Baby/ Janis Joplin

Buenos días amigas, buenos días amigos,

un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…

Las Ondas del Vino.  

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, cierto, pero sin ser yo bosque, no es menos cierto que también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten.

Tarde llegó, el general invierno, pero firmes piensa ponernos antes de largarse marchando por la puerta de la primavera.

No ha sido mucho pero un par de coletazos en forma de vórtice polar y lengua ártica que además ha tenido el sano gusto turístico de entrar por el mediterráneo, quizá por la suavidad de sus playas frente a las quebradas y rudas costas de Galicia, de las que se dejan en sus rocas la mitad de sus fuerzas.

Y hete tú que además ha cogido el loco Febrerillo que igual le da de cara que del revés, de ahí su sobrenombre y lo mismo nos suben 20 grado de la mañana a la tarde y al día siguiente estás haciendo fotos del  frio resultado del temporal en los aledaños de la Casa Medina.

Bueno aquí es así. En Tierra Bobal las cosas o son o no son. Las medias tintas o los medios vinos lo tienen más difícil.

Fíjense que tiene el mercado una atonía y un jet lag que no se despereza ni con estos rabotazos de la temperatura.

Vamos a hablar este año y mucho creo yo de la vendimia en verde, más de lo que nos pensamos. Y no me extrañaría que también de alguna destilación.

Otro año crítico en la transformación del paisaje de Tierra Bobal.

A la plantación de los aerogeneradores en los perfiles de nuestras Sierras y el espejado de nuestras magníficas  laderas y feraces valles, le habrán de seguir el cambio en muchas plantaciones de vid por almendros, hasta que la almendra nos salga por las orejas, y si no mire vd. este año el precio de la susodicha… así somos nosotros o Todo, o nada.

Tierra Bobal, tierra de frontera, tierra de emociones fuertes, tierra de distancias despejadas, tierra de inviernos fríos y locos, tierra de gentes nobles, austeras y sin dobleces, tierra de vides naturales, ecológicas y vinos personales y únicos…

tierra donde el bosque abraza al viñedo, pocas manifestaciones de amor ha visto vd. en la naturaleza de este tenor.

Programa N 367  de 01 de Febrero  de 2023

Programa N 367  de 01 de Febrero  de 2023

 

Música: Cristian Castro/ Azul

Buenos días amigas, buenos días amigos,  un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí… 

Las Ondas del Vino.  

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel.

O… Por streaming a través de radioutiel.es 

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, cierto, pero sin ser yo bosque, no es menos cierto que también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten. 

Hay veces que la frase de los árboles no te dejan ver el bosque se hace realidad.

Y precisamente aquí en Tierra Boabdil que ha creado y cultiva un slogan turístico, quiere ser que dice: “donde el bosque abraza al viñedo”. Por fuerza tenemos que ver el bosque.

Lo mismo es el bosque el que te impide ver a los árboles, dando la frase por invertida. Resulta ser la masa tan enorme, tan densa, tan importante que difícilmente la diseccionamos para ver las unidades.

Yo, como vds. comprenderán, para estar un poco al día en el complejo, variado y rico mundo vitivinícola, veo todos los días bosques de noticias, vamos por un tubo. 

Y esta semana entre tanto bosque me ha parecido ver unas unidades sueltas de árboles, de noticias que me han hecho meditar mucho.

Y ha sido este ejemplar: Campo Viejo no renovará todos los contratos de uva vencidos en 2022 por la crisis de existencias

El principal comprador de Rioja garantiza por ahora solo las entregas a viticultores con acuerdos plurianuales y las limita a un máximo del 85%

Y luego esta otra…Los viticultores insisten en reclamar ayudas públicas para destruir uva y vino

Las organizaciones agrarias acogen como un mazazo el recorte anunciado por Campo Viejo y temen una vendimia crítica.

Como escarpias se me han puesto los pelos.

Si además continuas encontrando…Las últimas noticias en el sector vitivinícola de Rioja llegan desde la bodega que mayor volumen de uva y vino mueve en la denominación. El grupo Pernod Ricard Winemakers Spain (AGE, Campo viejo e Ysios) ha informado a sus viticultores proveedores que para esta próxima vendimia baraja la posibilidad de recoger solo el 85 por ciento de la producción de uvas tintas, lo que equivale a 5.525 kilos por hectárea.

Tal como ha confirmado el grupo vinícola a NueveCuatroUno, estos rendimientos se mantendrán para la cosecha de 2023 al margen de las normas de campaña que fije el Consejo Regulador de la DOCa Rioja, que todavía no ha anunciado qué camino tomará en esta vendimia: «Hemos planteado ser más restrictivos en el rendimiento de las uvas tintas que el rendimiento que establezca el Pleno del Consejo».

Muchos dirán que qué tenemos nosotros que ver con los de Rioja…

Pues a lo peor más de lo que parece.

Saben aquello de la mariposa?’

«El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo». Este proverbio chino es el origen, junto a las investigaciones del matemático y meteorólogo Edward Lorenz, de una de las más cinematográficas teorías físicas: el efecto mariposa.

“El batir de las alas de una mariposa puede provocar un huracán en otra parte del mundo”… Con esta simple frase podemos resumir en qué consiste el efecto mariposa. Pequeñas acciones capaces de generar grandes cambios, positivos o no. Esta idea sacada de la física y de la” idea del caos” también puede aplicarse al campo de la psicología.

Todos nosotros, de algún modo, estamos batiendo nuestras alas invisibles de forma constante imitando el efecto mariposa. Pensemos en ello durante un instante. A veces, un pequeño acto de bondad puntual puede propiciar un cambio formidable en otras personas. A su vez, una palabra dicha en el momento preciso a un compañero de trabajo, un amigo o un desconocido, puede también dar forma a un cambio de mentalidad que fluye hacia el progreso o a un avance en positivo.

Un movimiento en Rioja puede perfectamente sin proponérselo, transmitirse a Navarra o Ribera del Duero y así por efecto simpático llegar a impregnar el mundo del Vino. Si en Rioja no renuevan contratos, si en Rioja van a eliminar parte de la cosecha… Si en Rioja van a coger solo el 85 %… Si…si.. eso es las alas de la mariposa batiendo.

Hablamos también del varapalo de la UE a Arabako Mahastiak y del anuncio de vinos de reserva de Valdepeñas tan ridículo que están haciendo en TV.

Programa N 366  de 25 de Enero  de 2022

Programa N 366  de 25 de Enero  de 2022

 

Música: Bob Dylan / Like Rolling Stones

Buenos días amigas, buenos días amigos,  un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí… 

Las Ondas del Vino.  

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel. O… Por streaming a través de radioutiel.es 

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, cierto, pero sin ser yo bosque, no es menos cierto que también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten. Vino Gerard y luego a continuación Fien!! y vds. y vds. dirán y quiénes son esos? el marido de Shakira, bueno el exmarido, y el otro??

No, no, nada de maridos ni doloridos. Dos borrascas que metían miedo porque llevamos un invierno otoñal y si me apuran casi primaveral que nos tenía descolocados y de pronto Zas!! cañazo. Un par de borrascas, un vórtice polar que asustaba, ay, ay si se rompe el vórtice…Y ahora el resto de Enero frío de soplarse en las manos!!

Y claro si ya Enero hubiese sido igual de tramposo que diciembre, ya las sospechas serían escandalosas…

Pero mira, unos buenos nevascos, deshielos y torrenteras y desbordamiento de ríos, que digo yo, porque no podrán los ríos bajar para abajo y no irse el cantábrico, con la falta que hace el agua en el este, sureste y el sur, pues no señor!! a inundar barrios enteros poblaciones y lo que se les ponga por delante.

Y los de Murcia recorte del trasvase. Se lo estamos poniendo a Marruecos como las carambolas a Felipe IV o V o Carlos III, vete a saber a quien les ponían las carambolas sencillas.

Terminamos comiendo tomates de marruecos, verduras, frutas y cítricos de allí y nuestras buenas tierras de huerta para plantas solares, las montañas para aerogeneradores y si queda algo para plantas de reciclaje de todo lo primero.

El sábado pasado hubo en Valencia un movimiento manifestativo muy importante sobre el tema de las energías eólicas y solares, el lema,  sí a ellas, pero no en cualquier paella.

Me estoy derivando por los lares de la energía solar, eólica y la climatología y me dejo en el tintero el que podría ser el III desagravio.

Los dos primeros los expliqué este mes en el Periódico de Aquí, y eran relativos  al Cava de nuestras tierras, que ha sufrido dos negaciones como Cristo con Pedro.

Y la tercera ya se ha producido porque no contentos los integrantes del Pleno del CR del Cava con la sentencia del TSJM que había fallado a favor de que el Cava o la subzona Cava de Requena pueda llamarse con total anuencia Requena, no les ha durado más que unos 30 días la alegría porque dicho CR ha acordado recurrir dicha sentencia o impugnarla.

Ya han negado a Requena, el CR del Cava 3 veces, pero en esta tercera yo quiero descubrir, encontrar una lanzadera para ello.

De los integrantes del CR del cava un miembro que representa a Requena y Extremadura ha votado en contra de recurrir, 2 miembros de los viticultores se han abstenido y el resto han logrado la mayoría para recurrir.

Pero pregúntese vds, lo siguiente. 

El cava es un Ente que depende el Ministerio de Agricultura, al igual que el CR de Rioja y CR de Jumilla porque son DDOOs supranacionales que están en más de una comunidad autónoma por ello quedan bajo la égida del Ministerio. 

Y va el CR así por su cuenta a recurrir una enorme sentencia de un alto tribunal sin contar con el Ministerio de Agricultura?? porque vamos, eso no se lo cree ni un niño de mantillas. 

Ante decisiones de Un CR el que sea, que no sean del agrado o de la conveniencia de la jerarquía superior, la Consellería de Agricultura correspondiente, o en este caso el Ministerio? se va a estar callados?? niente de niente, saltan como la piedra con un barreno en su seno.

Luego, quién ha decidido recurrir una sentencia para dejar a Requena fuera de la lógica designación de subzona en la gran DO Cava, algo que un alto tribunal le ha concedido hace 4 días?? el CR a solas y a pecho descubierto? El Ministerio de Agricultura dando la callada por respuesta a preguntas del primero como si de un traidor silencio administrativo se tratase? O en comandita ambos?

Porque amigas y amigos de Las Ondas del Vino, Requena se ha demostrado se ha descubierto, se ha señalado como un territorio capaz de llevar al Cava a nivel cualitativo y cuantitativo a lugares insospechados… y claro, eso duele, eso duele a muchos bolsillos, cuyas secularidades en materia de money han anunciado siempre ser y estar  hambrientos a más no poder.

No quiero pensar en extrapolar la dualidad que se podría estar produciendo en sajar la parte de Rioja para crear y gobernar Viñedos de Álava o Arabako mahastiak como de hecho ocurre y tapar, esconder, envolver vendando la subzona de Requena como los pies de una geisha, para que no crezcan, que existan pero solo para hacer trabajos manuales, con los pies sueltos a saber dónde serían capaces de llegar los Cavas de Requena!!

 

Entrevistamos a Rebeca García, Presidenta de la Asociación de Bodegas Cavistas de Requena.

Programa N 365  de 18 de Enero  de 2022

Programa N 365  de 18 de Enero  de 2022

 

Música: Smoke gets in your eyes/ Lacy J Dalton and the Ray Conniff singers

Buenos días amigas, buenos días amigos, un día más, vuestro acompañante y amigo  José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí… 

Las Ondas del Vino.  

Puedes sintonizarnos en el  107.7 de la FM de  Radio Utiel. O… Por streaming a través de radioutiel.es 

Nos encontramos en Utiel, a orillas del río  Magro y rodeados de Viñedos y Bosques

Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, cierto, pero sin ser yo bosque, no es menos cierto que también les abrazo a vds., como cada miércoles, si me lo permiten. 

Parecía que el año 2022 no iba a terminar nunca!! el año de los 2 patitos. Menudos patazos han resultado. Bueno pues ya lo tenemos en el cajón de los recuerdos.

Habrá que rogar para que el 2023 sea más entonado y más decente, por lo de formal y poco traicionero.

Aunque no sé como se le podrá calificar de momento, pero electoral sí, pues lo será en Mayo y si el presidente decide esperar al final del plazo pues en Diciembre volveremos a saludar a las mismas urnas que nos darán la bienvenida en mayo, después de 4 añitos.

No es nada 4 añitos que se nos han colado por el desagüe así gluuuuuuuuffff como si nada.

No sé si vds. recuerdan el año pasado, ese 22 que resultó a lo que se dice uno de los más calurosos de la serie conocida. Ese tipo de temperaturas nos han llevado a una cosecha muy rarita a pesar de las voces y heraldos que en vísperas de vendimia hablan y anuncian que las uvas son una gozada, el mosto tiene un color y una textura que enamora y la sanidad del fruto nos depara una joya de vinos!! 

Menos lobos caperucita. Los vinos puede que estén donde solían, en los depósitos. Unos en los de compradores y la mayor parte en los de vendedores. Joya  que no ciega con su brillo a nadie.

El invierno está resultando de una rareza impresionante y nos tememos que en nuestras tierra, lugar de inviernos duros y crudos uno así fuera de los cánones pueda desembocar en… vete tú a saber qué clase de primavera y próximo verano. Ni pensarlo quiero.

Llevo varias cosechas observando que la cotización de los vinos tintos está en muchas ocasiones por debajo de los vinos blancos. En España eso es la rareza en bicicleta, al menos hasta ahora. 

En nuestro País el vino tinto ha sido el Rey por excelencia en general y durante diría que toda la vida. Pero ya saben aquello de, no hay mal que cien años dure.

No es que sólo las cotizaciones de los vinos blancos y tintos se han alterado o cambiado, es que hay muchas voces que manifiestan que las personas jóvenes de nuestro mundo actual, que no de mediados del siglo XX, para iniciarse en el mundo del vino, no elegirían el vino tinto ni en estado de locura, como mucho se atreverían con un blanquito suave y si lleva algo de burbuja mejor, para hacer el paso de la garganta que proceda de mejor forma y manera.

Los consumos de vinos blancos y tintos en países de Europa y España eran diametralmente opuestos. El Blanco era el más consumido y el tinto menos fuera de nuestras fronteras y en casa al revés, el tinto primero y el blanco después… algo que está cambiando a pasos agigantados y que puede transformarnos en europeos vitivinícolas antes de lo que parece, sumado a ello el hecho que ese vuelco de consumo puede dar al traste con muchas de las plantaciones que se hicieron en su momento o incluso las orientaciones de zonas vitivinícolas seculares en las que el tinto reinaba, mandaba, era amado y respetado…

Hasta el vino puede llegar la transformación que nos va impregnando poco a poco y de la que parecemos estar muy ausentes.

Cuando queramos darnos cuenta, será muy tarde, como casi siempre. El tren habrá pasado y casi por encima. 

 

Entrevistamos al flamante Director General de Coviñas sr. Jorge Srougi. dejamos la entrevista en el margen derecho de la web

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Warning: Undefined array key "opcion_cookie" in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 416

Warning: Undefined variable $input_porcentaje in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484