por jose alfonso | Nov 19, 2022 | Programa
Música: Bryan Adams/ Have you Ever Really Loved a Woman
Buenos días amigas, buenos días amigos, un día más, vuestro acompañante y amigo José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…
Las Ondas del Vino.
Puedes sintonizarnos en el 107.7 de la FM de Radio Utiel.
O… Por streaming a través de radioutiel.es
Nos encontramos en Utiel, a orillas del Magro y rodeados de Viñedos y Bosques
Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, no seré yo quién lo niegue, pero no es menos cierto que quien les abraza a vds. soy yo, como cada miércoles, si me lo permiten.
Cuando estamos pensando hace ya tiempo que el veroño, por el otoño veraniego que hemos disfrutado, nos estaba dando al menos una tregua en el consumo de combustibles para calefacción, dados los altísimos precios a los que cotizan,
Cuando los pantanos siguen mal, muy mal de reservas y las lluvias parecen no querer caer sobre nosotros,
Cuando los mercados vitivinícolas están muy pero que muy parados, yo diría que detenidos,
Llega en el hemisferio sur una helada el día 31 de Octubre que ha dejado el viñedos fuera de juego en el estado de Mendoza en Argentina.
Hace al menos 4 ó 5 años que participo en un par de grupos de argentinos en guasap, grupos en los que se habla de vinos a menudo, aunque uno de ellos son argentinos en Brasil, pues bien las fotos que han colgado los primeros días de Noviembre te tiran el alma a los pies.
Los viñedos estaban ya para ir haciendo la floración o cernido de las uvas, es decir brotes de más de un metro en la mayoría de los casos, viñedos lozanos, pomposos, hasta lujuriosos diría yo, pues han quedado negros, marrones, secos, una autentica bestialidad.
por jose alfonso | Nov 3, 2022 | Programa
Música: My Baby Just Care for me/Natalie Cole
Buenos días amigas, buenos días amigos, un día más, vuestro acompañante y amigo José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…
Las Ondas del Vino.
Puedes sintonizarnos en el 107.7 de la FM de Radio Utiel.
O… Por streaming a través de radioutiel.es
Nos encontramos en Utiel, a orillas del Magro y rodeados de Viñedos y Bosques
Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, no seré yo quién lo niegue, pero no es menos cierto que quien les abraza a vds. soy yo, como cada miércoles, si me lo permiten.
Hablamos de Rioja y Rioja Alavesa, Viñedos de Álava, Arabako Mahastiak y la publicación en el BOE de la DO aprobada por el Gobierno Vasco, El CR DOca Rija presentará correspondiente recurso.
Rias Baixas debaten sobre la importancia de su mercado exterior.
por jose alfonso | Nov 3, 2022 | Programa
Música: Love Uprising / tavares
Buenos días amigas, buenos días amigos, un día más, vuestro acompañante y amigo José Alfonso Sierra Salinas para traer hasta aquí…
Las Ondas del Vino.
Puedes sintonizarnos en el 107.7 de la FM de Radio Utiel.
O… Por streaming a través de radioutiel.es
Nos encontramos en Utiel, a orillas del Magro y rodeados de Viñedos y Bosques
Justo en un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, no seré yo quién lo niegue, pero no es menos cierto que quien les abraza a vds. soy yo, como cada miércoles, si me lo permiten.
Bueno pues, empezamos la era de la oscuridad, como cada año.
El fin de semana que viene haremos dos cosas muy importantes en nuestras vidas.
Cambiaremos la hora, quién la cambie y en romería llevaremos a nuestra patrona la Virgen del Remedio a su Ermita a la sierra.
No se me olvida el pasado año que el bosque puede abrazar al viñedo aquí, pero el agua que nos cayó subiendo a la Virgen, nos abrazó, rebozó, aclaró y nos dejó como una patena.
El domingo acaecerá que habiendo cambiado la hora la noche anterior, tendremos un poco más de luz para que nuestros corazones se eleven durante la romería sin peligro de choques con otros objetos volantes, de los que cada día hay más por el espacio. Ya no solo aviones, globos, y aves variadas, suma los drones y los meteoritos que cada día son más frecuentes.
Será a lo que todos los indicios apuntan un año complicadito con el tema vitivinícola.
Del orden del 20 al 25 % tendremos de merma en nuestras tierras Bobal. Con una maduración estética alineada con los valores típicos pero con una maduración interior, rarita por mucho que se empeñen en señalar los marquetinianos de turno que todo es una balsa de aceite y que aquí no pasa nada y si pasa, se le saluda y listo.
Año de precios bajos para los agricultores y un poco pasados para los comerciantes, y si no ya verán vds. de aquí a Marzo las envolventes…
El sábado se celebró tal y como invitábamos el pasado programa al brindis del Movimiento del Vino con DO en el marco de la estupenda Alameda de Utiel, rellena por la 25 feria gastronómica.
Una celebración multitudinaria muy alegre, muy convencida la gente del gozo de mostrar al mundo, o al menos a les Redes Sociales, verdaderos objetivos del 70 por ciento de cualquier movimiento, que el vino es un producto que está en boga, que se disfruta y con el cual se hacen amigos y se pasan ratos magníficos.
Pena que el gobierno terminará su mandato y sigue aún en el cajón de los olvidos el acuerdo ya tomado en la Cortes españolas de nombrar o elegir un día del Vino nacional para su celebración cada año. No hay quién lo mueva eso. Parece ser que a fuerza del Movimiento del Vino con DO, tendrá que salir del cajón aunque sea por una rendija… hay que ver como las cosas sencillas sin problemas cuestan tanto de realizar y las difíciles y complicadas les dan el visto bueno en menos que canta un gallo, aunque sea Francés!!
por jose alfonso | Nov 3, 2022 | Programa
Música: La Vie en Rose/ Grace Jones
Hola amigas, hola amigos, con vosotras José Alfonso Sierra Salinas y, me acompañan
Las Ondas del Vino.
Sintonízalo a través del 107.7 de la FM en Radio Utiel.
O Por streaming a través de radioutiel.es
Nos encontramos en Utiel, a orillas del Magro y rodeados de Viñedos y Bosques
Precisamente un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, eso es cierto, pero no es menos que quien les abraza a vds. soy yo,como cada miércoles si me lo permiten.
Las vendimias ya son historia en este 2022.
Otra cosa será los resultados socioeconómicos de las mismas. Sobre todo porque el mercado parece haberse detenido como un perro de caza cuando huele la presa que se queda de muestra, pues así está el mercado de muestra.
No sabemos que son peor si las noticias que hablan de la canallesca guerra que se desarrolla en el propio territorio de Europa.
Las cifras de la inflación que están llevando al país en un vaivén que veremos cuantos no salimos despedidos mientras se produce y dura el mismo.
O la climatología reinante que hace ya unos largos meses que nos tiene abandonados de la mano de Dios.
Que si el fenómeno del Niño, que este año es Niña y las corrientes del Atlántico se mueven de forma distinta por el calor acumulado y eso conlleva que los periodos de sequía sean el pan nuestro de cada día.
Pero es que las televisiones parece que han puesto de moda el desentierro de los restos que durante decenas de años han estado ocultos por las aguas de los pantanos y hoy parecen estar en boga expositiva.
Iglesias, campamentos romanos, cementerios celtas, pueblos, caseríos etc.
Raro es el día que no nos muestran los dígitos de las reservas de agua, que son inversamente proporcionales a los dígitos de la inflación, veremos cuando se junten que pasa.
Lo cierto es que no llueve, no lleva marcha de hacerlo. Mal para el desarrollo de las labores de invierno del campo, y no les digo si a alguien se le ocurrió sembrar o piensa hacerlo. precisamente, parece la ley de murphy, el año que la UE levantó todas las prohibiciones sobre los terrenos que debían estar fuera del circuito productivo, para paliar las mermas de grano que Ucrania mostraba en su desgraciada condición actual. Pues nada cuando se podrían sembrar hasta los jardines de la rotonda de la Puerta de Alcalá, dice el dios Clima que de eso nada, que más bien podemos entrar en un periodo de necesidad como hace tiempo no se veía.
El otoño sigue siendo agradable, soleadito, y de pasear y olvidar tanta acumulación de infortunios como nos ha tocado en los infelices años 20 del siglo XXI, justo la antítesis de los felices 20 del XX.
La cosecha de 2022 estará tal y como predicen los predictors que maman de la fuente de la sabiduría del INFOVI en unos 30 y muchos millones de Hls, sin llegar a los 40 que es la cifra sobrepasada que manejan muy a gusto Francia e Italia sin despeinarse casi todos los años. Así que ya saben si el año pasado cedió la exportación más de lo previsto, lo mismo hay quien ha sumado existencias y futura cosecha y ha dicho, cuidadín que los precios elevados se nos pueden volver un boomerang!! Otro año de via crucis en el mundo del vino, a granel, claro.
por jose alfonso | Oct 15, 2022 | Programa
Programa N 354 de 05 de octubre de 2022
Música: The love I lost/ Westend Sybil
Hola amigas, hola amigos, con vosotras José Alfonso Sierra Salinas y, me acompañan
Las Ondas del Vino.
Sintonízalo a través del 107.7 de la FM en Radio Utiel.
O Por streaming a través de radioutiel.es
Nos encontramos en Utiel, a orillas del Magro y rodeados de Viñedos y Bosques
Precisamente un lugar, donde dicen que el bosque abraza al viñedo, eso es cierto, pero no es menos que quien les abraza a vds. soy yo,como cada miércoles si me lo permiten.
La vendimia se presiente pero no se siente para nada. De vez en cuando algún tractor que en los laterales muestra signos de mosto reseco. Alguna máquina que pasa por la antigua Nacional III Madrid Valencia, pero poco más… Ah, de pronto estás en el semáforo del río esperando que se ponga verde para cruzar y viene un tractor con uvas… anda pero si estamos en vendimia, madre mía que cosas arrancado octubre y aún se ven uvas, pocas, muy pocas.
En algunos lugares ya llevan cortados más de 300 millones de kilos de uva. En otros los precios se han ido al garete y hay uvas que son de la DO correspondiente y no las quieren para DO por lo que de 80 ó 100 céntimos el kilo pasarán a cobrar a 25. Total ahí es nada!!
Por aquí hasta Diciembre es clásico no saber los kilos de uva recolectados. Nos hemos hecho a ser los tardones, que no las tardanas, que en este caso no es el femenino de nada que tarde, sino el nombre de nuestras uvas Blancas tardías en la vendimia.
Les traemos hoy dos entrevistas hasta las Ondas del Vino.
Una, la de Raul Herrero, Enólogo de la Coop de Villargordo y la Coop. vieja de los Ruices. Le cogimos en ésta última y en la puerta, en el paso de tractores y personas, coches y motos, charlamos animadamente de la vendimia, las variedades, las ventas y las cosas propias de la Vendimia de 2022.Gracias Estimado Rául. una entrevista estupenda y un trato el tuyo de 10.
Luego estuvimos hablando con Fernando Honrado, apellido que ya quisieran algunos para su comportamiento cotidiano, gerente de la empresa pública de Turismo de Castilla la Mancha.
Y hablamos con él porque el pasado jueves presentaron en Valencia, en el hotel de las Arenas, playa de la Malvarrosa las Rutas del Vino de Castilla la Mancha.
Estábamos invitados pero no pudimos asistir desafortunadamente, aunque departimos un rato en él y lo traemos hasta vosotros. 5 rutas del vino que coinciden con sendas DDOOs.
Bien amigas y amigos de Las Ondas del Vino. Nos vamos, nos tenemos que despedir, pero no sin antes deciros que este mes de Octubre es un mes cargado de simbolismo, de acciones, eventos. Aún vendimiando, Se celebra el día de la CV, La Fiesta nacional, La virgen del Pilar, de ahí que nos despidamos hasta el 19, Feria gastronómica, Cambio de Hora, Regreso de la Patrona de la ciudad de Utiel a su Ermita de la montaña, bueno, bueno qué barbaridad… nos citamos a aquí en Las Ondas del Vino.
por jose alfonso | Oct 5, 2022 | Programa
Programa N 353 de 29 de Septiembre de 2022
Música: Feels so Good/ Chuck Mangione
Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:
Las Ondas del Vino.
Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.
Por streaming a través de radioutiel.es
Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.
Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.
Ya se puede ver e incluso tocar el mosto de 2022.
Probar no digo, porque está generalmente muy empalagoso por la cantidad de azúcar.
El año 2022 nos va a traer una vendimia algo complicadilla.
A pesar incluso de las palabras de moda, cuando se pregunta a los responsables del sector del vino en cualquier lugar, ente o empresa, por la futura cosecha, suelen decir: «la calidad magnífica». Y lo dicen cuando las uvas están entrando en la bodega y aún han de «sufrir» el largo calvario del proceso fermentativo, descubes, trasiegos, decantaciones, maceraciones, prensados, filtrados, crianzas, etc. etc
El verano del 22 del XXI, ha sido un verano poco agraciado para la vid. Mas bien desgraciado.
Temperaturas infernales largas temporadas, falta de agua por lo general, noches tórridas, en fin, un paseo con muchos baches.
Esta será una vendimia de Enólogos, no siempre lo son, pero cuando han de echar mano de paciencia y sapiencia, como esta cosecha, es de «ellos».
He estado con varias cuadrillas, propietarios, bodegueros y cada uno de ellos me ha dicho al menos un «pero» sobre las uvas y la cosecha y cuando tanto pero se vierte en una conversación…, precaución, mucha precaución.
Ya diremos a mediados de Diciembre los primeros avances del futuro de los vinos del 22, y lo mismo en Marzo, podemos reafirmarnos o desdecirnos que a veces ocurre.
Es de los años raros este 22, en el que el grado de las uvas ha ido creciendo tan lentamente como una subida al Everest.
Del resto de parámetros analíticos que antaño se realizaban, han dejado de hacerse, por lo que el color, la podredumbre, el verdor etc. no sabemos nada. Para informarlos hemos de preguntar en las bodegas con las uvas ya despalilladas, rotas y analizados los mostos. O sea, muerto el burro, la cebada al rabo.
Patientia y a vendimiar, aunque sean las máquinas. Que es casi lo único que rompe la uniformidad del paisaje, porque lo que es una cuadrilla de un número importante de personas, es un bien escasísimo.
Es más probable que se vea alguna cuadrilla de varias personas, pero no llevan tijerillas, no llevan mosto en los pantalones, y se suelen confundir con el paisaje porque su color es verde, muy verde, y acompañan a gentes que llevan maletín y papeles. Estos cortan muy poca uva créanme, muy poca.