por jose alfonso | Feb 16, 2018 | Programa
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Música:
John Fogerty and Brad Paisley Perform «Have You Ever Seen the Rain»

Foto: José Alfonso Sierra Salinas_ Casilla de campo en Villargordo del Cabriel con graffiti incluido_ 2018
Bueno, bueno, poco, pero va cayendo algo. Pero nos satisface mínimamente. De ahí que nosotros no hayamos retirado de nuestra sintonía de arranque del programa el tema Have you ever seen the rain, cantada por quién sea. No sabemos si ha hecho efecto o no, pero lo cierto y verdad es que al menos aflora el agua, sólida y liquida.
No obstante, y a pesar de ello, es curioso lo rápido que ha resultado la aparición en todos los medios escritos, de audio, visuales etc. de la situación de los pantanos, secos muchos de ellos, y en que poco tiempo se han generado por quien sea un par de depresiones en la atmósfera de auténtica categoría, que han dejado nieves del tipo de las de EEUU, mucha, extensas y sin medida, y donde no han sido nieves, digo Canarias u otros, aguas a raudales de modo que los pantanos salvo los de la cuenca mediterránea puede ser que terminen el invierno bien repletos de agua para afrontar una florida primavera y un verano que de ser tórrido como últimamente se nos acercan, al menos que tengamos seres humanos, animales y plantas modo de soportar ese futuro calor sofocante.
Vds. Saben que hoy es el día de los enamorados no?? Bueno, donde voy yo a estas alturas si ya el Corte Ingles y una decena de marcas y centros comerciales les habrán recordado hasta por la noche y a la hora de la siesta que el día 14 de febrero disponen de multitud de adminículos con los que sofocar el ansia consumicionista de cualquier enamorado o enamorada.
Cuando llegan estas fechas nosotros quemamos, hogueras, muebles viejos, nos disfrazamos con máscaras, pintamos apariencias humanas de colores y sátira para quemarlas también, como arrancando un ciclo de algo, el ciclo de la vida, del calor de un nuevo renacer con la primavera, pero… es aquí. En otros lugares del planeta terminan, cierran un capítulo agronómico, un pedazo del sentir de sus propias vidas…llegan las vendimias australes las vendimias del hemisferio sur.
Ha dicho Paola Perticarari en la Semana Vitivinícola que.
Si se cumplen ciertas condiciones, este podría ser un año favorable para el sector vitivinícola Argentino. Tras dos de las cosechas con los volúmenes más bajos del último medio siglo (estamos hablando de 17,5 y 19,6 millones de quintales de uva en 2016 y 2017) se espera que, si el clima sigue acompañando, este año se logre repuntar la producción y llegar a valores normales.
Lo mismo se espera de las ventas en el mercado interno hacia donde se despacharon 8.910.303 hl fronteras adentro, un 5,4% menos que en el 2016, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura. Similar comportamiento se registró en el mercado externo, donde teniendo en cuenta el vino envasado se enviaron fronteras afuera 1.920.108 hl, un -7,3% frente a los 2.071.501 hl del 2016. Las exportaciones de vino a granel registraron importantes bajadas del 40,6% con salidas de 312.880 hl frente a los 526.575 hl del 2016. El mosto concentrado registró ventas por 61.622 hl, lo que significó una bajada del 40,8%.
Es miércoles. En un día tan enamorado y tan acaramelado de una Mercantil Mañana de Mercado y nosotros les visitamos encantados desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un Viva el Amor!!
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es web de referencia ineludiblemente.
Hablamos también del recurso que la Junta de Extremadura elevará al acuerdo del Ministerio de Agricultura sobre las plantaciones de viñedo en el Cava.
Contamos los precios de los vinos en el momento de la semana y según el Panel del Ministerio de Agricultura.
Les contamos el Cocktail Mumm de Champagne.
Relatamos la presentación en el Museo del Vino de Peñafiel del Anuario de Vinos del País.
Un abrazo fuerte, hasta la semana que viene.
por jose alfonso | Ene 10, 2018 | Programa
Música: Have you ever seen the rain de Credence Clearwater Revival.
Hemos elegido esta pieza musical porque tiene un título evocador, de pregunta retórica, de deseo impenitente…
No llueve, con gracia queremos decir. Que viene a significar, no la belleza o la estética del modo de hacerlo, sino con ganas y sin parar de caer. Eso significa llover con gracia. El día que lo haga tendríamos que hacer un programa especial para regocijarnos todos con el acto y sus consecuencias.

Foto: José Alfonso Sierra Salinas. Acto de presentación de la Agenda del Vino 2018 en CRDO
La guerra del Cava. No creo que los libros la recuerden como tal, porque tan, tan enorme no ha sido el pleito para haberlo adjetivado así. Pero los periodistas, en la búsqueda de palabras llamativas, rimbombantes, en este periodo de baja venta de prensa papel, no han dudado en meter un liquido elemento en las trincheras, aunque sea de los pocos en el mundo del vino que al intentar salir de su lugar de reposo suele hacerlo explotando, por seguir parafraseando lo que del titular criticábamos.
Ha habido movida a final de 2017 en el tema de las plantaciones para Cava en el marco del TM de Requena, por ende CV. Al igual que el año pasado lo hubo en Almendralejo, Extremadura, de lo cual pueden vds. recordar, si tiempo disponen para ello, la entrevista que al alcalde del municipio señalado hacíamos desde este programa el pasado año.
Una repetición de la jugada en terreno distinto y con jugadores diferentes, pero había porterías y balón en juego.
El Ministerio, siguiendo seguramente el estilo Rajoy ha subido, bajado, plantádose en el rellano, vuelto a bajar y al subir por tercera vez ha ofrecido un acuerdo salomoniano que lo mismo no ha contentado a nadie, pero según las manifestaciones del responsable del vino de la FECOAV y del Presidente de la asociación de elaboradores de Cava de Requena, que dijeron estar contentos, hay para todos los gustos
Luego…, a saber por qué rellano va la ministra y por qué escalera los viticultores que han de plantar.
El nudo gordiano de la cuestión es otro. Del que no vamos rehuir dar nuestra opinión, aunque nos equivocásemos, pues de humanos es hacerlo, y eso como poco nos consideramos. El quid de la cuestión es el equilibrio en una Zona de DO, sea la que sea, en este caso CAVA- Mediante el cual, los viticultores reciben un precio por la uva, realmente interesante. Precio que pueden pagar los bodegueros que la procesan, al vender en un mercado esos vinos de ella transformados, a precios competitivos y con margen suficiente para que se produzca el milagro. Todos ganan y el producto además se hace un nombre y se labra un prestigio. Esa es la madre del cordero con palabras quizá gordas pero entendibles por el común de los mortales.
Cuando el difícil, delicado y frágil equilibrio se rompe, créanme, paga siempre “pocaropa”, o al menos 95 de cada 100 veces.
En esto es en lo que nadie ha pensado y si lo piensan se lo callan por miedo a las reacciones del grosso modo de una parte u otra del sector.
Pues muy bien, 4.000 has en el registro de Cava hay del municipio de Requena.
Por producir y con lápiz grueso producen ya unos 40 millones de kilos de uva año. Vendemos, se dice, y lo dicen con sacacorchos, unos 7.000.000 millones de botellas… al año UUUUUUFFFFFF, que cifras tan dispares ya.
Quieren colocar unas 450 has. más, objeto de la guerra. Y a decir del presidente de la asociación de elaboradores de Cava de Requena en una entrevista la semana pasada en este mismo medio, la gente solo planta en Requena para Cava.
Pues 14.000 has tiene el término de viña. Que se preparen en el registro de viñas del Cava, que de 34.000 has que existen ahora, puede terminar siendo una cifra de risa de seguir con estas veleidades.
Sres y Sras el vino más caro de España por botella y estamos jugando con fuego.
Veremos en qué queda la cosa. A nosotros no nos da miedo meter el dedo en la llaga. Los que nos conocen saben que hablar claro no es faltar, es poner frente al espejo lo que no nos gusta ver la mayor parte de las veces.
Chin, Chin brindamos por vds.
Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, gris, restos de llovizna, pero el Mercado a tope y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, y nunca mejor dicho, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar, y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un enorme abrazo.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es web de referencia ineludiblemente.
por jose alfonso | Dic 14, 2017 | Programa
Música: Kiss and say goodby The Manhattans
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Ya es impepinable que el tiempo se ha vuelto en contra de todos nosotros y las lluvias de venir, si acaso no ha cambiado la tendencia primaveral, serán en el mes de Marzo, Abril o Mayo cuando se derramen y eviten, si es que evitar pueden ya, el tormento de sequía que nos asola.
La temperatura baila la yenka de vez en cuando, dos pasitos para delante y un pasito para atrás y con ese despiste que se produce con los cambios inesperados, vamos camino de terminar el año 2017 y coger el 18 que puede ser igual de fatal, o darnos un cambio para mejor que hoy no imaginamos.
La semana pasada el PSPV comarcal daba una noticia relacionada con el ardor guerrero que en las guerras del Cava hemos tenido últimamente.
Una propuesta No de Ley que presentar en las Cortes instando al Gobierno del sr. Rajoy a no seguir a pies juntillas las recomendaciones del CR del Cava que parece que está por el no crecimiento de Has dedicadas al Cava en los 3 próximos años.
Qué pena que habiendo entes reguladores de asuntos y aspectos profesionales creados a tal efecto como el caso de los CCRRs o las Interprofesionales, tengamos que echar mano excesivas veces y en muchas ocasiones del poder de los políticos para intentar sacar adelante nuestras propuestas.
Como si no supiésemos en exceso también de qué son capaces los políticos incluso cuando no se les llama para nada.
Dos zonas vitivinícolas vecinas, hermanadas, con empresas compartidas, se encuentran en el Supremo por un pleito entre ambas y, otro que puede llegar de la otra parte, que ya resulta kafkiano además. Y eso sin pedirles anuencia!!
¿Luego, qué podría resultar cuando se les pide auxilio??
El CR del Cava y su Zona de DO delimitada en varios municipios de varias CCAA de España del que la mayor parte se encuentra en Cataluña, ha sido desde hace años un éxito, por ser simplista en denominarlo. Un éxito, si tenemos en cuenta que el vino que mayor precio tiene de los que España vende fuera es el Cava, situado por encima de 4,5 euros la botella. Si a eso añadimos los precios a los que se cotizan las uvas para Cava, poco más hace falta para convencer sobre lo expresado.
Pues eso créanme, ha sido la consecuencia de la política de control de producción que durante estos años se ha llevado a cabo.
A nadie escapa que cuando unos viticultores mueven un señuelo, sus gobernantes, los que ellos han elegido deben mover cielo y tierra en las Cortes o donde proceda, para hacer ver que están defendiendo sus derechos, pero créanme también, que lo hacen en el plano corto, en el largo no es una buena defensa el incremento sin control de la producción porque antes o después traerá como consecuencia al menos dos cosas.
Una, la bajada del precio de las uvas.
Otra, un poco más adelante, la bajada del prestigio de un producto y su buen nombre y eso, amigas y amigos resulta luego muy difícil de enmendar, aunque tengas políticos de tu lado, porque eso es el mercado y los consumidores los que dan o quitan.
Claro que la satisfacción de los viticultores que viesen hacer crecer su registro de viñas inscritas en el Cava, ya no se les quita nadie, pero no todo lo que reluce es oro, no.
Ciertos brillos han dejado cegados a muchos viticultores, y siempre pero siempre, se dan cuenta del error muy tarde.
Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mercado, fresca, con escarcha y hielo y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, y nunca mejor dicho, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Paco Martí, y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un enorme abrazo.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es web de referencia ineludiblemente.
Hablamos también de los indicios del Ministerio de Agricultura que en el tema de las plantaciones de viñedos del Cava, va por autorizar la cifra del 0,5% de las plantaciones, unas 170 has año. Lo mismo que ha hecho en el conjunto del viñedo del Estado.
Terminamos diciendo que si el vino valenciano era sexi? que fue la pregunta que el ponente Profesor de la UPV Raúl Compes se hizo en voz alta en su ponencia de una Jornada en la propia universidad organizada por el IVAFE. No, no es sexi vino a responder con su ponencia.
Pues ya saben a hacer méritos.
Hasta la semana próxima amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Música para el cierre: Let’s Twist Again par Johnny Hallyday, pero en Francés
por jose alfonso | Nov 29, 2017 | Programa
Música: Kiss and say goodby The Manhattans
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Ya nadie en el sector duda de que nos enfrentamos a un próximo año, o cosecha que puede dar que hablar.
Hace unos días una pareja de conocidos de Utiel me decían: Que mala marcha llevamos con el agua, verdad?
Sí, les dije y lo peor es que quizá ya no llueva hasta la primavera.
Hombre!! Me dijo él, quedan aún varios meses hasta Marzo, algo lloverá!!

Ojalá tu boca sea un ángel, pero los meses de Diciembre, Enero y Febrero son tan poco llovedores, como los vendedores de mantas son mudos, así que como no sea que nos regale Enero o Febrero con una temible nevada, la sequía la tenemos con nosotros como un pariente más de huésped, que tendremos que alimentar y nos dejará, pensativos y con la despensa vacía.
Comento con muchos oyentes por la calle, en los bares, en variopintos lugares sucedidos, y asuntos relativos a las cosechas, los vinos y por supuesto los precios. Y están muy contentos de que las enormes mermas de cosecha pasada, generalizadas en Europa, haya elevado los precios hasta los excelentes niveles de este año.
Claro que muchos dicen como un soniquete: ya nos tocaba eh! Ya nos tocaba, que llevamos varios años con precios muy bajos.
Es cierto, tienen más razón que un santo, aunque estos últimos años, la buena gestión de algunos propietarios sustituyendo almendros de variedades clásicas por variedades de floración tardía, ha venido a mejorar sus rentas agrarias, nada despreciables y, honesta y honradamente conseguidas. Lo cortés no quita lo valiente diría yo. NO está reñido tener buena cosecha de almendra y uva a la vez, y no tenemos por que vernos rebajados en una de ellas, por el hecho de que dos cosechas buenas a la vez, sean un ingreso por encima de lo normal. El que se lo trabaje, es justo o debiera de ser justo, que recibiese proporcionalmente a cambio.
Pero en el mundo del vino a granel, o en rama, como les ha dado a algunos en denominarlo en ciertos actos, como si se atenuase la pesada losa de lo que representa el primero, dos y dos no son cuatro, ni mucho menos. Este año dos y dos pueden haber sido 5 y en otros años y cosechas, más de estos últimos, dos y dos han sido 3 o incluso 2,5.
De la venta final del precio del litro de vino en mercados como Italia, Rusia, Cánada o Francia entre otros, ha de salir el precio del kilo de uva para el viticultor, los gastos de transporte, los gastos de elaboración, el jornal del vendimiador, los diversos tratamientos que al vino han de hacérsele, el transporte a la bodega compradora. Los jornales del personal de esa bodega, amortización de maquinaria, de ambas bodegas, transporte a destino y por supuesto impuestos, tasas, y no olviden las mermas, que las hay….
Y ese precio por litro debe ser competitivo con el de otros vinos que le llegan al destinatario, comprador de otros orígenes, zonas colindantes, países vecinos o países del cono sur.. porque si no, nuestro litro de vino no se vende y no paga todo lo que hemos dicho anteriormente, luego pensemos, pensemos que no llueve y que puede haber poca cosecha, pero…ser consecuentes, ser coherentes y saber el terreno que pisamos, puede evitarnos como poco que, al meter el pie en el charco, el hoyo que lo contiene no tenga una profundidad que nos impida sacar el pie de nuevo…
Los colmeneros de hace 250 años a la luz de las velas movieron cielo y tierra para que lloviese y… no es la primera vez que la historia se repite… aunque no haya en nuestros días comendador o corregidor, a quien encomendarse o que nos rija
Es miércoles, en una Mercantil Mañana de Mer
cado, y desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, y nunca mejor dicho, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar, y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un enorme abrazo.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es per-ma-nen-te-men-te. Gracias
Hablamos también de la Guerra del Cava, entre los deseos del CRDO del Cava pidiendo al Ministerio que no permita nuevas ampliaciones del Registro de Viñas del Cava y las zonas productoras de Requena y Extremadura que están en contra de la prohibición.
Salud amigos hasta la semana próxima.
por jose alfonso | May 13, 2017 | Programa
Música: Roxy Music – Avalon
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Justo nos encontramos en el ecuador de una de las ferias más sorprendentes de cuantas existen. FENAVIN tendrá abiertas sus puertas del 9 al 11 de mayo. En su Octava edición después de 18 añitos de camino. Una mayoría de edad de la que podrían predecirse cosas importantes, cambios?
Lo que realmente se puede decir con total seguridad, es que está sobre una superficie de más de 3 has. Sobre las que se asientan 8 pabellones. Aprox. Unos 1800 expositores, que pretenden atraer a unos 13.000 compradores nacionales y 4.000 internacionales. La última edición se saldó con 68.000 visitantes que pudieron realizar unos 278.00 contactos.
Estas son las frías cifras, pero sigue siendo FENAVIN una feria de pabellones de lona, simples carpas que albergan fabulosas instalaciones de diseño para tres días, y con unas infraestructuras de alojamientos que son claramente débiles y alejadas muchas veces del epicentro del meollo ferial. Pero Ciudad Real se viste de elevada gala cada dos años para recibir a lo mejor del Vino Nacional y cantidad de visitantes extranjeros.
Una feria a la que se asistía por inercia y por sus bajos precios, pudiese ser hoy menos asequible de lo que pudiera parecer.
De todos modos, un milagro en medio de la Mancha, del Océano de Vinos Nacional que precisamente este malhadado 2017 pudiese ser en cambio la isla de vino que se hubiese librado del azote del hielo abrileño, que ha destrozado muchos de los viñedos de Europa y por ende las ilusiones de sus viticultores.
Si cae en sus manos una real botella de Windsor Great Park Vineyard, 2013 no la beba, guárdela con primor porque puede que tenga vd. en sus manos un vino de colección de la UE que será pronto muy deseado porque tras el Brexit, las botellas de cosechas restantes serán únicamente vinos de Gran Bretaña propiedad de la Bodega de su Graciosa Majestad Británica, a la que por su personalidad habrá que sumar la de la bodeguera de más edad en incorporarse al mundo del Vino. Tal es el influjo y embrujo del vino.
Isabel II de Inglaterra tiene nada más y nada menos que 91 años. Fresca como una lechuga en el trono de Enrique VIII, ha decidido no dejarlo seguramente antes de poner en el mercado unas botellas de vino de su reciente creada bodega.
Las botellas iniciales en el mercado, salieron al precio de unos 88 euros las tres botellas en un estuche. 
La próxima partida saldrá a un precio de unos 40 euros la botella. La subida debe ser efecto del brexit que les aguarda y los pedidos del real vino ya superan las botellas objeto de la cosecha a salir al mercado.
La primera fue de 3.000 botellas y el éxito de las mismas ha sido tan elevado que los responsables de la bodega están haciendo planes y cábalas, bueno, siendo ingleses harán planificaciones y desarrollo de las mismas, para que en unos 5 años más se produzcan unas 200.000 botellas al año.
El vino es un English Quality Sparkling Wine, para todos y en general, un vino espumoso que los ingleses homologan, o quieren hacerlo, con el Champagne.
Más o menos por 2011 se plantaron unos 7 acres, es decir, unos 28.300 metros cuadrados, o lo que son, casi 3 has de variedades de: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Menier al sur de real Windsor Great Park y curioso, los terrenos propiedad de la Reina los explota en arrendamiento.
Todo ello ha sido muy posiblemente debido a las consecuencias del cambio climático aunque haya voces que lo nieguen.
Tanta es la fiebre, que inversores franceses se ha apresurado a comprar terrenos en la neblinosa, oscura y fría tierra británica, hoy a lo que parece, apunte de paraíso vitivinícola del Mar del Norte.
En menudo pleito nos hubiésemos metido hoy si Coviñas aún hubiese tenido en su catálogo el famoso Vino de la Reina de finales de los 60 y principios de los 70…que pleito ya lo hubo en su momento, sin estar de por medio su graciosa majestad británica, ni haber reina en el trono de España en aquellos momentos.
Es miércoles, Mayo nos envuelve con sus caricias florales y en una Mercantil Mañana de Mercado de Mayo, nosotros les visitamos desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les da un primaveral abrazo.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
www.radioutiel.es vamos hacia las 300.000 visitas.
Hablamos también del fraude en vinos etiquetados indebidamente con etiquetas de Montilla-Moriles en Jumilla.
Contamos el problema que el Cava está teniendo, con la marcha que llevan Codorniu y Freixenet.
La Revista Vivir el Vino trae el mes Abril-Mayo de en portada Bobal, Paisaje Cultural de la Vid y el vino.
Dimos unas referencias de los vinos de Bobal que cataron y publicaron en dicha revista.
Están los vinos de Valdepeñas en crisis? Estas semanas pasadas han tenido un encuentro en el CR Valdepeñas Hosteleros, Bodegueros, Enólogos, Administración etc. para hablar en abierto de qué está pasando con los vinos de Valdepeñas, y hasta donde son reconocidos en el mercado.
Preocupación en la UE por la mortalidad de la Viña.
Dimos un par de noticias de ofertas de trabajo de Vinoempleo.es
Hasta la semana próxima.
Música para el cierre: Michael Jackson – This Is It / eso es todo