por jose alfonso | Nov 2, 2016 | Programa
Música Neil Young Hearts of Golds
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Hemos terminado nuestro periodo de luz, de verano de: al “aire libre”.
Con la llegada de noviembre, Todos los Santos, y unos días antes el regreso de La patrona de Utiel a la Ermita del Remedio, con la finalización de la feria gastronómica, parece ser el corte de mangas para meternos en casa.
Por si fuera poco, el cambio de hora, que cada vez está siendo más discutido. Este Año el propio Parlamento Balear ha solicitado por unanimidad al Gobierno que les dejen la hora de verano, que nadie quiere esa repentina oscuridad que suele traer el final de octubre.
Por proximidad también el Gobierno Valenciano ha hecho petición del mismo tenor al Gobierno de Madrid, pero la respuesta suele ser: que es una directiva comunitaria de obligado cumplimiento. Pues la cosa está clara. Pídase al Ejecutivo Europeo el cambio apropiado. ¡No es descabellado decir que el Consejo de Ministros de la UE lo forman los primeros ministros de los países miembros…más fácil nada!!
Hay ya suficientes estudios a nivel mundial que desmontan de arriba abajo el argumento del ahorro de energía y no son estudios de organizaciones de barrio, son de Universidades y estamentos de prestigio.
Desde la crisis del petróleo de los años 70 del siglo XX, ya está bien de marear a la gente que si hora arriba, que si hora abajo cada seis meses.
Es que dan lugar a que la gente vaya a su aire y no les haga ni caso por Dios. Tendremos que terminar diciendo: Pues nada que no me viene bien cambiar la hora y listo, me dejo esta de verano que me favorece y salga el sol por donde quiera, que suele salir por el este… de ahí la queja de los Baleares… que son los primeros que les amanece y por la misma regla de tres, los primeros que les oscurece…
Ha sido en este año 2016 el de una foto de las que no se olvidan.
En las primeras cadenas de TV en el prime-time de los telediarios del medio día y de la tarde-noche. Un señor sin más herramientas que sus manos y unas tijeras u oncete, en medio de una hilera de rojas hojas en espaldera, cortando y tirando uvas azules, uvas maduras al medio del banco de tierra, para que se las pulan los gusanos del suelo, los pájaros del aire y que el sol las seque y deje en triste pergamino.
No ha sido una imagen única de una viña. Un montaje de marqueting para hacer llevar un mensaje al público, a los medios o para crear ambiente. No. Ha sido una disposición del CR de la DOCa Rioja que ha dicho que este año los uvas sobrantes del exceso de peso de cada has de viña, no entraban en las bodegas…ni por morir. Que al suelo y Dios y las aves dispongan buenamente de ellas.
El gallego, que entre gallegos anda el juego este 2016, que ha dado esa orden ha debido de dormir mal más de una noche, seguro, seguro cierto. Digo gallego, porque gallego es el Jefe de servicios técnicos de Rioja y para más inri con éste apellido: Pablo Franco, Pero sin que le temblara la mano ha dicho plaff encima de la mesa y las uvas han ido al suelo.
Los sindicatos de la Rioja, han tenido tirios y troyanos a su alrededor. Los dirigentes sabrán el ácido málico que han tragado. Y decimos este compuesto por lo vínico. Por cuanto se suele decir: cuanta bilis han tragado en similares casos. Y debe tener un sabor parecido ambas. O al menos muy mal las dos.
Habrán oído más que hayan querido, de sus afiliados y simpatizantes y/o vecinos, pero si están en el CR sentados y se toma un acuerdo, se respeta con todas las consecuencias.
Hay luego, quién en su columna de opinión, en su blog, en su web, en su revista de papel o papel de prensa, ha querido digamos, deslavazar, desvirtuar, querer hacer ver la pena que produce tirar uvas que eran de la misma calidad que las que vendimiaban, y en cambio se tiraban. Cuando se podían haber aprovechado para otros menesteres.
Si, es una razón parcial para argumentar así, pero sólo parcial.
Porque dónde hubiésemos metido las uvas que en el suelo quedan fuera del circuito comercial?
Dentro del mismo claro, aunque hubiese sido sin nombre, sin procedencia, sin señalar, pero, que bien hubiesen venido para rebajar el precio de los precios de otras uvas de otras zonas de España. Cuando el comprador te dice: ¿que no me vendes a 25? Allaá tú mañana tengo en el descargadero todos los camiones que quiera a 15!!.
Eso amigos defensores de las pobres uvas del suelo… es tan real como la vida misma. No es el primer año que hasta a 400 km. Han podido llegar los camiones fantasmas de las uvas de exceso de Rioja para abaratar los precios de cualquiera de las nuestras.
Si la ha. Tiene que producir xx que produzca xx y no xx + media x más.
En el argot político ahora que está de moda ese tipo de actitud de dejar colar cosas como en este caso las uvas que sobrepasan los rendimientos máximos autorizados es poco menos que una práctica corrupta, así de simple y llano se les digo.
Rioja nos guste o no, es el espejo menos deforme de los deformes existentes que son todos, en el que podernos mirar.
Las uvas del suelo de Rioja de 2016 bien pudieran haber sido las 120 ptas grado/hl. De diferencia al alza que se han pagado por los vinos en U/R por ejemplo en la Vendimia de 2016 con respecto a la de 2015. Que lo sepan vds.
Luego algunos oyentes me dicen: Y para qué das cosas en el programa que son de otras zonas? A nosotros nos interesa la nuestra… Sí, la nuestra y las repercusiones que de las otras vienen que por poner un caso nos pueden hundir el precio que no es poco decir, que no es poco…
Es un miércoles de una Mercantil, Mañana de Mercado del recién llegado Noviembre
desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. José Alfonso Sierra Salinas, que les ofrece un caluroso abrazo, para que las mañanas las lleve vd. Un poco más entonadas.
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Ah. No olviden que en www.radioutiel.es estamos con vds. Sin perderles un minuto de vista…por decir algo!!
Se celebraba esta misma mañana el I Foro Bobal de Utiel-Requena en la Iglesia de Santa María de Requena, que esta retirada del culto. El Ponente de las Jornadas era Pedro Ballesteros, Master Of Wines el único que hay en España. Le hicimos una entrevista antes del comienzo del Foro breve pero intensa y la dejamos colgada en el margen derecho de la Web.
Terminamos con una noticia de lo que han crecido los Vinos del Bierzo en comercialización que lo han sido el mayor porcentaje de España. Seguido de Campo de Borja, Rueda, Ribera del Duero, Valencia y Rias Baixas.
Anunciamos que cataremos el día 23 de Noviembre los vinos de Hispano Bodegas a petición de ellos mismos. Estaremos en el estudio dos hosteleros de Utiel que me acompañaran en la Cata.
Saludo amigas y amigos de las Ondas del Vino, hasta a semana próxima.
por jose alfonso | Oct 20, 2016 | Programa
Musica Van Morrison – Have I Told You Lately /Te he dicho últimamente…?
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Estamos en las puertas de la Feria gastronómica de Utiel. Una feria que ha tenido varios recorridos y varias fechas. Finalmente parece que se ha impuesto el mes de Octubre y en esta serie de Otoños plácidos, suaves y agradables que nos ha tocado vivir, la feria discurre con buen tono y mejor punto de encuentro de Utielanas, y Utielanos de casa, de muchos de fuera que aprovechan para despedirse de la patrona de Utiel, que tras su temporada entre nosotros celebrando una feria cuando viene, se despide con otra al marcharse.
Probablemente habrá pocos Santos y Santas que tengan tal algarabía y festividades en sus llegadas y sus marchas.
Con el regreso de la Virgen del Remedio, se marchan las tardes de Alameda. Se marchan las horas de luz y se marchan muchas y muchos utielanos a hibernar en la ciudad de Valencia. Hasta que nuevamente la luz del sol, el color y olor de las fallas, y la primavera danzando por los campos, junto al ritmo cansino de las procesiones, les hagan retornar nuevamente como las aves migratorias cuando dejan África y vuelven de nuevo cruzando el Estrecho.
Los precios, inesperadamente, aunque los indicios apuntaban a repunte, han subido y las cotizaciones hacen albergar esperanzas de que la cosecha de 2016 no va a ser tan átona, tan cobarde y tan desastrosa como parecía.
Se empezaron las compras a 450 ptas. Hectogrado y se oyen 600 ptas. No se sabe si sobre la mesa y en la firma, o como un runrún que acecha, que de todos modos siempre marca una tendencia, tan interesante como que se opera en una banda de las 500 ptas. En toda su extensión.
Lo cierto y verdad es que primero la sequía y después las tormentas, nos han podido costar graves perjuicios, concretamente la primera, pero con las vueltas que da el mundo, nunca sabes si la merma de unas cosas repercutirá en el crecimiento de otras. Ahí puede estar la prueba, que nunca es definitiva, ni una regla que se cumple año tras año, pero está y a veces vale.
Es un miércoles de una Mercantil, Mañana de Mercado de bien entrado Octubre.
desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel, la Voz de la Tierra del Vino, al control está Javi Villar y con vds. En las puertas de la Gastronómica 2016 José Alfonso Sierra Salinas, que les ofrece un caluroso abrazo, para que no todo sea… ¡Haga el día que haga!
Nuestras webs.
www.lasondasdelvino.blogsppot.com
www.lasondasdelvino.com
nuestros mails:
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Ah, no olviden que en www.radioutiel.es estamos con vds. Sin perderles un minuto de vista…,en Radio…por decir algo!!
Pasamos las Entrevistas de María Isabel Mijares, parte II y la de una cuadrilla de vendimiadores de Estenas. Ambas las dejamos en el margen derecho de la Web columna de Audios y Vídeos.
Terminamos dando cuenta de la maravillosa idea de la exposición de Esculturas que en Mayo y Junio de 2017 tendrán lugar en Logroño. Sculto será una feria de Arte y Escultura que ofrecerá un mix junto a los productos agroalimentarios de la Rioja entre los que el vino será parte fundamental.
Hasta la semana próxima. Salud!!
por jose alfonso | Jul 29, 2016 | Programa
Música: Fey La fuerza del destino
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Julio se va hoy. Igual que se han ido otros a nuestro alrededor estos días de este caluroso mes. Mes que debe su nombre a un gran hombre, Julio César. Adorado por unos, odiado por otros. El hombre cuyos movimientos sociopolíticos y militares terminaron de disolver la gran República de Roma.
Una de las mujeres del pueblo llano que más he admirado también se ha marchado estos días.
Luchadora. Enérgica. Con carácter. Gentil. Sutil. Madre y esposa. Valiente hasta lo indecible. Podía pasar a tu lado con esa energía que desprendía y no mover ni una brizna de hierba. La vida la adoraba y ella le correspondía con creces. Se ha marchado pronto y deja una huella imborrable. Ha dejado un ejemplo de sus últimos tiempos, difícil de igualar.
Consuelo, Chelo para la gente de la calle, un beso y un hasta siempre…
Música: Imagine interpretada por Eva Cassidy.
La vida sigue y nos arrastra en su deambular. Siguen verdes los granos de uva. No vamos a ver los dichosos veros nada más llegar este 2016. Se van a hacer de esperar. La semana pasada en la Rioja tocaron a rebato con granzas de piedra helada sobre los pimientos, tomates y ricos productos de horticultura y no sabemos en las vides que pudo hacer la tamborrada, porque eso es una materia reservada como algunas otras de Estado las considera la CIA.
Otro de los secretos a voces que parecían no salir ya está en la calle. El grupo o asociación de bodegas de Rioja Alavesa ABRA, ya ha solicitado al Gobierno Vasco la creación de una DO propia y la petición lleva nombre concreto Viñedos de Álava, en vasco para los valientes del exterior: Arabako Mahastiak, ahí es nada, y ajena a Rioja es el deseo final.
Cuando se dice que no hay mal que 100 años dure, es una metáfora que se refiere, no al mal en exclusiva sino a que asuntos, leyes, republicas, gobiernos, felicidades etc, buenos o malos no suelen durar más allá de un tiempo. Rioja como otras, se acercarían a la centuria…luego parece que están más cerca que otros.
Y a los demás también hay que recordarles que cuando veas las barbas de tu vecino pelar, pongan las suyas a remojar…
No hay mejor método de hacer durar las cosas que irlas animando o moldeando en su mayor o menor evolución.
La gente de la zona Alavesa ya empeñada hace un tiempo en que la Rioja moviese ficha en el mundo del vino, reestructurando sus esquemas sus esqueletos de normas y vinos, ha visto que es más sencillo romper con el cierto inmovilismo a veces atosigador que da el éxito y, andar un camino nuevo, complicado pero que puede dar buenos réditos socioeconómicos y no digamos políticos.
La elecciones en el País Vasco son en Septiembre u Octubre y esta baza vitivinícola puede ser un puntal en el programa de un partido gobernante que aspira a volver a serlo que se ha comprometido enormemente con el proyecto de una DO para un País, el País Vasco. Que hasta ahora tenían una compartida, pero de la que eran socios, vecinos, amigos, primos o lo que quieran pero no eran dueños. Ahora eso se ha terminado. Pueden ser los dueños de su propia DO en todos los sentidos y en el mundo actual un proyecto vitivinícola propio y de nombre y prestigio da mucho caché en todos los sentidos y en todos los lugares donde se hace valer.
Viñedos de Álava viene a sustituir a Rioja Alavesa, o a sepultar un nombre que estaba unido a un vino, Álava a Rioja. Un nombre global sin características excesivamente definidas como para que pudiese haber un puzzle de territorios y viñedos con vida propia.
Viñedos de Alava puede no ser un nombre apropiado, de elevado marketing, de tirón publicitario o promocional, pero tiene una raíz y una profundidad en todos sus componentes enorme.
Viñedos, lugar de producción y de una geografía concreta. No es la Rioja de un lugar. Es el lugar con viñedos propios. Unos viñedos de ese lugar que tendrá antes o después nombre propio: Alava, el nombre de un vino. O de muchos…, variados y magníficos vinos. Ese es el objetivo a conseguir.
Nunca un nombre tan sencillo pudo decir tanto en materia de vinos y en el análisis de su propia historia.
Una verdadera batalla de vinos lo que se va a dar en el tablero vitivinícola del ajedrez del vino de España.
Veremos si son tablas, si hay jaque, o cual es el final de la partida… En las Ondas del vino podemos hasta radiar los movimientos…
Batalla del vino es lo que quieren dar o mejor retomar los mozos de Utiel desde la Peña Popular, que nombrecito tiene, pero como se dice en ciertas novelas, cualquier parecido con la realidad es mera ficción.
No es descabellado que en una tierra de vinos se quiera hacer del vino un divertimento. Al revés un honor y un orgullo, siempre que la fiesta no termine en abusos y desajustes de lo festivo. Sobre todo porque el vino tiene antocianos que se dejan caer en la ropa y en otros lugares que dan gusto, y a nadie que haya estrenado un estupendo pantalón le hace ni la más mínima gracia que le quieran cambiar el color de los mismos y sin consentimiento, ni menos pago de los mismos.
Los organizadores de la Batalla de las Termópilas o mejor, de las Vinópilas tienen necesidad de materia para llevar a delante dicho evento.
Se hace un llamamiento general para que las bodegas del territorio puedan hacer aporte de ciertas partidas de producto que siempre tiene difícil colocación por sus propias características. Vinos de prensa, de filtración de lías etc. A la batalla del vino buena le resulta la mercancía que tinte, que deje huella, que marque la festividad de lo que se está celebrando y de ahí, que se conciencie a las bodegas a que hagan sus aportaciones que aún modestas, pueden ser eficaces y útiles.
La batalla del vino año tras año atrae a curiosos, a gente con ganas de fiesta, a turistas, a medios de comunicación y a todo bicho viviente que contribuyen a dinamizar el tejido social y económico de nuestro entorno, que está necesitado de vitamínicas visitas, consumiciones, compras, y relaciones públicas, que no todo ha de ser mercadeo puro y duro.
Es miércoles, 27, la última ocasión en Julio para asistir a una magnífica y Mercantil Mañana de Mercado. Está al control Paco Martí, pone voz a las Ondas del Vino, José Alfonso Sierra Salinas, en el 107.7 de Radio Utiel y las 24 horas en www.radioutiel.es
Pero por si acaso desean navegar por las Ondas con mayor profusión, se van a las webs www.lasondasdelvino.blogspot.com
www.lasondasdelvino.com
o se dirigen si lo desean a nuestros mails
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Los consejos publicitarios radio Utiel tienen Denominación de Origen, no los dejen pasar.
Música para marchar: Gloria Gainor, I will survive /sobrevivire
Mañana una princesa de verdad, de carne y hueso, de embeleso, que cada mañana alegra mis días y cada noche decora mis sueños cumple los años.
Durante años en la discoteca de El Molino a los jóvenes de la transición nos despedían de las sesiones de baile al ritmo que cantaba Gloria Gainor, sobreviviré, hemos sobrevivido. Nos encantaba despedirnos con ella sabiendo que la semana siguiente volveríamos a mirarnos a los ojos y traspasarnos el uno al otro.
Feliz cumpleaños princesa, para ti y para todas las princesas de las Ondas del Vino…
Hablamos de las tarjetas de Montiila Moriles que las han puesto en marcha para esta Vendimia.
Los daños que ha causado el Mildiu en Condado de Huelva.
Y explicamos la NdP de la CECRV en la que nos habla del sondeo que sobre el Vino les han hecho a unos 1000 jóvenes a través de las redes sociales.
Nos vamos hasta Septiembre… cuando ya las calles huelan a mosto.
Buen verano a todas y todos. Abrazos
por jose alfonso | Jul 7, 2016 | Programa
Música: Family of the year, Summer Girl
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Estamos en plena canícula justamente en el mes de Julio. Un mes de desenfado, vida en la calle, terrazas, tapas piscinas, playas, frescas noches de la Alameda, bocadillos o pataqueta como algunos los califican y sesión de charla con amigos.
Prevísperas de la retahíla de fiestas que en el mes siguiente nos esperan… en fin, un verano más, tiempo de descuido, pasotismo y pasarlo guay con todos nuestros amigos y familiares.
La viña sigue, no crean vds. Sigue su curso, los granos de uvas, pues ya son uvas, van engordando y se acercan en algunos lugares a la mitad del tamaño que tendrán una vez empiecen a pintar. Le falta agua, a una cosecha que en principio será abundante, pues la muestra de uvas es realmente importante. Otra cosa será como sortearán los tropezones, baches y accidentes que de aquí a la vendimia a buen seguro sufrirán y, que podrán llevar a un mayor o menor fracaso nuestras atrevidas previsiones iniciales.
Será un buen año de almendra también. Sobre todo si hacemos caso del segundo informe que la COAG ha realizado a nivel Nacional sobre la cosecha de almendras, una vez que ya están granadas y con su tamaño definitivo. Y en ese segundo informe dice que al primero le restan un 1%, prácticamente nada.
En nuestra zona hay muchos agricultores que cuando les hablas de la almendra que hay, siempre te responden lo contrario que los políticos en campaña. No hay cosecha este año dicen ellos, y los políticos: vamos a ganar las próximas elecciones. Pues eso, que acomodan ambos su discurso al medio que les rodea.
Hay créanme una respetable cosecha de almendra y sobre todo en los árboles que son de variedades de floración tardía, o nuevas variedades, para entendernos.
Lo que no sé es que están pensando los propietarios de almendros de variedades clásicas que no las reinjertan en las nuevas pues tendrían calorías para un par de inviernos con la leña y después de esos dos años, mejores y más seguras cosechas en árboles muy crecidos y enérgicos en los que en poco tiempo prosperarían muy bien las nuevas ramas de los injertos.
Pero ese deseo mío es parte del mundo interno del agricultor. Personas con una estructura de pensamiento que tiene su particularidad y no son siempre fácilmente entendibles por los que no viven en y de la agricultura.
Es muy posible que algunos de vds. Estén pensando que qué hace este hombre (refiriéndose a mí) hablando de la almendra en un programa de vinos…
Pues en un Programa de Vinos de una comarca vitivinícola y eminentemente agrícola, el viñedo y el vino resultan fundamentales para la economía social de la misma y bien que se nota entre nuestro modo de vida anual, cuando las cosechas son elevadas de precio.
Pues en esa misma sociedad agraria de la que formamos parte, es muy importante la renta familiar y esa renta familiar hace unos años que está afortunadamente engordando, no de forma continuada cada año, pero por la imprevisibilidad de la almendra y su caprichoso modo de ser y estar entre nosotros. Y resulta que el engorde conlleva un plus a la renta vitivinícola, lo que hace que en general y de forma global nuestras disponibilidades económicas sean más abundantes, con lo que eso conlleva de forma amplia para una sociedad que está formada por unas 38.000 almas en un territorio de unos 1.800 kms cuadrados.
Espacio que ocupamos cómodamente sin apreturas ni agobios. Más rural que urbano afortunadamente y del que vd. puede disfrutar para solaz del alma y por qué no para quizá ciertos orgasmos espirituales. Sólo con salir alguna de estas mañanas de julio a un plano elevado: piedemontes de la Sierra Negrete, la Bicuerca, el Tejo u otras elevaciones y observa en la distancia todo un valle verde por la ininterrumpida sucesión de hileras de viñedos, que a esas horas de la mañana están vistiendo el suelo de un tapiz precioso, arrobados con una cierta y ligerísima neblina que les hace si cabe más interesantes y elegantes a su vez. Con los cielos de un azul a veces cobalto, que solo se suele ver en los cielos de Madrid… Alguien puede pedir más??
Y a veces nos dicen con cierto retintín que si somos de pueblo? Verdad Marían?
Y que sabe el burro lo que es cebada…!!
Es miércoles, Julio se nos ha echado en nuestros brazos con ganas de amarnos al menos 31 días, disfrutemos de él en una Mercantil Mañana de Mercado. Maneja el control Paco Martí, pone voz a las Ondas del Vino, José Alfonso Sierra Salinas, en el 107.7 de Radio Utiel y las 24 horas en www.radioutiel.es
Pero por si acaso desean navegar por las Ondas con mayor profusión, se van a las webs www.lasondasdelvino.blogspot.com
www.lasondasdelvino.com
o se dirigen si lo desean a nuestros mails
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Entrevistamos a Mar Luna, Presidenta de la Casa de la Comunidad Valenciana en La Rioja, con motivo de la Cata a ciegas que de los vinos de Utiel-Requena y Rioja han tenido el día 25 de Junio. Nos contó lo que pasó con detalle. La entrevista queda en el margen derecho de la Web, en la columna de audios y vídeos.
Terminamos informando de que en el Penedés DO han acordado la delimitación de 8 sub-zonas que entrarán en vigor en Octubre de éste año. Con los criterios que ello lleva aparejado.
Los 10 mejores vinos que puedes comprar por 4 euros o menos según la OCU.
Amigos hasta la semana que viene…Salud!!
Música para marchar: Ingrid Michaelson, You and I
por jose alfonso | May 18, 2016 | Programa
Música: Diana Ross y Julio Iglesias, All of you
Buenos días amigas y amigos de las Ondas del Vino.
Agua en Mayo, Pan para todo el año.
Eso dice el refrán, pero con la globalidad y la deslocalización, en nuestro caso el pan para todo el año será con trigo de Castilla-León, o del cada vez menos cereal de Castilla la Mancha, puesto que el paisaje ha ido pasando del ondulante verde del cereal, al uniformado y formado verde de las filas de cepas en alambre, al cada vez más cuerpo de avestruces verdes que parecen los nuevos almendros.. que cambian el paisaje.
Decía que, con el trigo de Castilla León, la otrora despensa de España, porque con el cambio generacional y los cambios de tecnología agrícola y cambio de costumbre alimenticios, eso ha cambiado. En el desierto de Almería te colocan unos cuantos plásticos en plan sombrilla y empiezan a sacar tomates y calabacines de debajo, tantos… que la semana pasada me decía una ciudadana Moldava: Qué pena que tiren tanto tomate, al tiempo que hacía un rosco con los dedos y señalaba la falta de calibre para la comercialización cada vez más exigente en los mercados Europeos.
La semana pasada los amigos de Coag mandaron una NdP muy interesante: ya que dice
La producción de almendra 2016/17 será un 11% inferior a la pasada pero un 6% superior a la media de los cinco últimos años.
Madrid, 10 de mayo de 2016.- La Mesa Nacional de Frutos Secos, integrada por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (AEOFRUSE), ha realizado la estimación de producción de almendra, dando como resultado una previsión de 46.628 toneladas de almendra grano.
Dirán que de qué va éste hombre en un programa de Vinos hablando de la Almendra, pues eso, un cultivo mediterraneo que nos ayuda, nos implica o nos descoloca muchos años nuestras cuentas.
Y por si fuera poco la enmienda de la almendra a nuestro negro presagio de año…
Nuestros amigos del Correo del vino nos dicen en su último número
El mercado mundial de vino apuesta por los graneles de calidad
La tendencia en el mercado mundial del vino a granel pasa por la búsqueda de una mayor calidad en el producto. Los grandes compradores internacionales ya no reclaman graneles con poca personalidad, cada vez son más las bodegas que buscan elaborar vinos adaptados a diferentes fines, gustos y mercados.
Fuente: WBWE
El vino a granel ha pasado a ser el aliado perfecto de grandes superficies y elaboradores que buscan un perfil de producto concreto para un público cada vez más consciente de lo que bebe. Esas bodegas, las que elaboran vinos de gran diversidad pero con el denominador común de la calidad, son las que vienen definiendo a la World Bulk Wine Exhibition, desde sus orígenes, como el gran encuentro profesional para el negocio del vino.
Por ejemplo, en el mercado español, durante 2015 se comercializaron 13,96 millones de hectolitros por valor de 504 millones de euros, a una media de 0,36 euros. De ellos, algo más del 17% (2,4 millones de hectolitros) se comercializaron con algún apelativo de calidad con unos ingresos de 122 millones de euros, que suponen casi el 25% del total de ingresos. El vino con denominación varietal se cotizó a 0,39 euros, a 0,63 euros el vino con IGP y a 1,10 euros el granel con DOP.
Los países que apuestan por el granel de calidad y la selección de sus ventas obtuvieron 2,47 euros el litro Nueva Zelanda, 1,36 euros Francia, 1,27 euros Alemania y 1,16 euros Estados Unidos.
WBWE 2016
La World Bulk Wine Exhibition prepara su octava edición con un ritmo de crecimiento consolidado en número de expositores y participación internacional. En 2015, esta feria que concentra el 85% de la oferta mundial de vino a granel, reunió a profesionales de 66 procedencias y a más de 200 empresas de 20 países. Cifras que esperan mejorarse este año, los próximos 21 y 22 de noviembre.
A lo largo de sus siete ediciones, la WBWE ha convertido a la ciudad de Ámsterdam en capital de vino y punto de encuentro para los principales actores del sector, productores, compradores y profesionales que acuden con un objetivo muy claro: HACER NEGOCIO.
Lo que decíamos un Mayo muy raro que trae cosas y cambios que lo mismo rompen las malas inercias que nos habían sobrevolado.
Serán las aguas de Mayo??? Pan para todo el año.
Es miércoles ya hemos superado la mitad de Mayo, San isidro ya mora donde le toque hasta el 2016 y en una Mercantil Mañana de Mercado. Maneja el control Javi Villar, pone voz a las Ondas del Vino, José Alfonso Sierra Salinas, en el 107.7 de Radio Utiel y las 24 horas en www.radioutiel.es
Pero por si acaso desean navegar por las Ondas con mayor profusión, se van a las webs www.lasondasdelvino.blogspot.com
www.lasondasdelvino.com
o se dirigen si lo desean a nuestros mails
lasondasdelvinoradio@utiel.es
lasondasdelvino@gmail.com
Entrevistamos a Jesús Mora Cayetano de CECRV_ Conferencia Española Consejos Reguladores Vitivinícolas y a Andrés Sáenz Magdalena de TIPSA SL, con motivo del WineTech Forum 2016 que tendrá lugar el día 24 de mayo en Madrid. El Audio de la misma queda en el margen derecho de la Web junto al resto de audios.
Hablamos de la VII Jornada DIAM en Rioja que buscará poner sobre la mesa asuntos como las clasificaciones de los vinos de Rioja. Un reto para el futuro? o un Espejismo?
Salud amigos. !! hasta la semana próxima. Volveremos con el WineTech Forum 2016 en su día después.