Programa N 352  de 21 de Septiembre  de 2022

Programa N 352  de 21 de Septiembre  de 2022

Música: NO Woman, No Cry/ Bob Marley & The Wailers

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Bueno ya nadie puede negar que lo mismo que aquí la vendimia es un hecho, en Uruguay los viñedos están con brotes de unos 6 centímetros. Así es la vida. Muchas vueltas da el planeta alrededor de si mismo y alrededor del sol y eso entre otras cosas trae maravillas de este tenor.

Hemos comentado muchas veces que las Vendimias ya no son lo que eran, porque hace unos años de 30 a 40 días de marcha al campo a cortar uva no te libraba ni la Macarena. Pero hoy, hoy las Vendimias una vez que se han generalizado, que son 10 días, 15 a lo sumo?

Tras 15 días de las vendimias actuales queda menos uva en los campos que en el mes de Enero.

Es bueno esto? es malo? El progreso nos va mostrando capítulos del libro de la vida y en cada uno de ellos va cerrándose el de atrás y de forma rara o muy concreta se regresa a uno pasado.

Las máquinas llegaron para quedarse, abrieron un nuevo tiempo en la cadena del cultivo y habrán también de variar todo aquello que las rodea. Tiempos, Jornales, Costumbres, maneras y modos de acercarse a la viña etc. etc.

Por cierto no queremos terminar este editorial ya del 21 de Septiembre sin traer hasta nosotros los precios de las llamadas tablillas que se colocan en algunas bodegas de la Mancha sobre todo.

Y son los siguientes, tal y como el Correo del Vino recoge en su último número.

PRECIO DE LA UVA MANCHA

Muchas bodegas están abriendo a 2,90 ptas. grado/kilo por la uva blanca y tintas normales más 2 pesetas de portes,

y la Cencibel o tempranillo con un mínimo de calidad a 3,20, también más dos pesetas.

Estimo que estos van a ser los precios que de momento al menos, se generalicen en La Mancha

AÍREN Y TINTAS NORMALES 0,01743 EUROS GRADO/KILO (2,90 PTAS GRADO KILO) MÁS DOS PESETAS KILO DE PORTES

TEMPRANILLO 0,01923 EUROS GRADO/KILO (3,20 PTAS, GRADO/KILO) MÁS 2 PESETAS KILO DE PORTES

Félix Solís Paga 10 ptas. de suplemento por kilo para la uva de secano recogida a mano

GARCIA CARRION PAGA LA UVA BLANCA A 2,80 PTAS. GRADO KILO,

LA TINTA CON DO 4,65,

LA TINTA TEMPRANILLO SIN DO A 2,50

Y LOS VARIETALES A 4,90

EXTREMADURA

BLANCA 0,1863 EUROS GRADO/KILO (3,10 PTAS GRADO KILO) (precio más generalizado, aunque hay alguno más bajo)

TINTA TEMPRANILLO 0,0204 EUROS GRADO/KILO (3,40 PTAS. GRADO KILO)

            Estimo que los precios más generalizados son los de 2,90 ptas. Grado/kilo para la blanca y tintas normales y 3,20 para la cencibel o tempranillo con una calidad media aceptable, ya que algún tempranillo de alta producción y regadío no da la calidad suficiente para este incremento de gasto.

La estimación de cosecha en España realizada por algunos medios la primera semana de Septiembre es de un 12 % menor que la del año pasado. A saber 2021 40 millones de Hls. y 2022, algo más de 35 millones.

Desbrozando por regiones sólo hay dos que tendrían más cosecha que 2021, Extremadura y Navarra un 15% y un 12 % más, el resto todas menores que el año pasado.

Las primeras estimaciones de LA UNIÓ de Llauradors prevén una campaña de uva de vinificación en el conjunto de zonas productoras de la Comunitat Valenciana bastante mala pues a las perspectivas de una reducción de cosecha del 30% hay que sumar el brutal incremento de los costes de producción. No obstante, hay que señalar que la uva en esta campaña posee una gran calidad.

En cuanto a los precios percibidos por el productor existen pocas operaciones y las que hay son para variedades blancas, con precios de entre 0,15 y 0,18 €/kg, ligeramente superiores en un 7% a los de la pasada campaña, pero totalmente insuficientes. Este pequeño incremento del precio medio no va a compensar, ni de lejos, la importante reducción de cosecha, por lo que un simple cálculo elaborado por los servicios técnicos de LA UNIÓ da como resultado que los ingresos de los productores disminuirán en más de 11 millones de € sobre la campaña pasada.

En este sentido el precio medio percibido por los productores valencianos de uva de vino es el más bajo de España y se sitúa un 33% por debajo de un productor catalán o un 95% menos de lo que percibirá un extremeño. Comparado con los modelos comerciales de otras comunidades autónomas, las diferencias son aún más abismales, Así por ejemplo respecto de un productor riojano o castellanoleonés, los valencianos recibirán esta campaña un 79% menos o si los comparamos con los gallegos esta diferencia se incrementa hasta el 90%.

Pues estos son los mimbres con los que haremos la cesta de la cosecha de 2022, a expensas de que accidentes climatológicos varíen hacia arriba o hacia abajo las cifras que hemos dado, bueno… o algunos cálculos estimativos en caliente!!

Programa N 351  de 14 de Septiembre  de 2022

Programa N 351  de 14 de Septiembre  de 2022

Programa N 351  de 14 de Septiembre  de 2022

Música: 

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Parecía que no iba a llegar, ja, aquí estamos de nuevo. Vuelta a la normalidad. Qué normalidad? la de Vendimiar cada año al terminar la Feria de la Ciudad de Utiel, y la de regresar nosotros las Ondas de radio Utiel, con Las Ondas del Vino.

Esta semana puede que haya viñedos vendimiados y que el comienzo generalizado sea cosa de tocar con la mano o sea que huele a vendimia que se las pela.

El tercer control de maduración, decía la semana pasada que el grado medio era de 11,7, había subido 0,9 con relación al segundo e incluso había alguna bodega que estaba admitiendo uva a finales de la semana pasada.

El control ya mostraba 5 viñedos de los testados vendimiados cuando el año anterior en las mismas fechas sólo había vendimiados 2.

En esta semana que nos encontramos es muy probable que la vendimia haya empezado en algunos puntos, y no nos extrañaría que a lo largo de la misma se generalizase. Hoy entregarán muy probablemente el 4º control a buen seguro sobre las 14 o 15 h. y será el miércoles 21 cuando podremos decir algo de él en nuestro programa.

Sabemos que tiene un grado de maduración en azúcar apropiado para vendimiar, pero no sabemos si tiene la suficiente maduración fenólica para que la felicidad fuese completa.

Esas determinaciones analíticas se hicieron en otras épocas, pero el tiempo pasa y lo mismo que se transforman y cambian edificios de piedra también lo hacen voluntades y acuerdos que desde luego son menos duros.

La vendimia ya es un hecho, habita entre nosotros y la pena es que el equilibrio de los diversos componentes de la uva no sea el que todos hubiésemos deseado.

Veremos cuántos vinos de la cosecha 2022, vemos llegar a la edad madura.

Programa N 350  de 29 de Junio  de 2022

Programa N 350  de 29 de Junio  de 2022

Programa N 350  de 29 de Junio  de 2022

Música: 

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Junio está dando de todo, ola de calor insoportable coincidiendo con Utiel, 250 años a la Luz de las Velas y sobre las fechas de San Juan ha refrescado como si el encendido de un aparato de aire acondicionado se tratase.

Las temperaturas que este año de seguir así adelantarán toda la fruta del agro, por decir algo, tengo un albaricoquero que siempre lo cogemos en Julio y este año antes de San Juan ya estábamos comiendo, posiblemente lo hagan con las uvas igual y eso que brotaron con cierto retraso.

No obstante la cosecha apunta bien, al menos en nuestras Tierras Bobal y de no torcerse puede resultar una cosecha en cantidad normal, pero a nivel cualitativo veremos luego esos tirones de ola de calor, refresco, ola de calor, refresco, etc. etc. como le sientan a los componentes de las uvas en definitiva a la composición de sus jugos.

Pero eso lo iremos viendo conforme vengan los tiempos. Ahora es momento de predecir, luego cuando tengamos analíticas en la mano sera tiempo de asegurar.

Ha habido una movida general de susto con los datos de exportación del mes de Marzo, ya lo comentamos. Esas bajadas tan notorias a más de uno le han puesto los pelos mirando al cielo.

Sería deseable que resultase un bache en la gráfica que tiene poca importancia si le vemos desaparecer y subir hacia arriba como un cohete, pero eso también son aspectos que se iran viendo.

Hoy amigas y amigos de Las Ondas del Vino, despedimos la 9ª temporada del programa. Queremos volver en septiembre después de Feria quizá, pero eso también es un futurible hoy.

Antes de marcharnos queremos recordar con letras mayúsculas de titulares de prensa que el próximo 6 de Julio son las lecciones al CR del Cava. Hay una candidatura conjunta Extremadura_Almendralejo/ Valencia_Requena, al fín parece que se ha impuesto el sentido común, si queremos tener un representante en el CR del Cava, la cuestión pasa por unirnos, sin ello, hubiera sido imposible.

Pero es más, la pelota ahora pasa a los viticultores inscritos en el registro de viñas del Cava. De Almendralejo y de Requena y si acaso Aragón y Rioja consideran que es bueno un aire nuevo en la mesa de CR del Cava.

El día 6 de Julio se debe de ir a votar si realmente tenemos conciencia de que es nuestra responsabilidad para con nuestras viñas y nuestras uvas. El 6 de Julio le resultará más rentable ir a depositar un voto que a labrar o a subir alambres, puede vd. estar seguro.

Y curiosamente el día siguiente puede vd. de la alegría si procede irse a los sanfermines, fíjense si el plan es poco atractivo!!

A continuación haremos un resumen locu-musical de los temas que hemos tocado en esta 9ª Temporada de Las Ondas del Vino.

Programa N 349  de 22 de Junio  de 2022

Programa N 349  de 22 de Junio  de 2022

Música: A Quién le importa/ Alaska y Dinarama

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel.

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Bueno, bueno, la ola de calor es un anuncio de lo que el planeta nos está queriendo decir hace ya tiempo, pero nosotros humanos creídos de coraza impenetrable, vamos a terminar como un puñado de caracoles en el fondo de una olla expres.

Burlados y cocidos con hierbabuena, y un ligero toque de pimienta, pero con las caras de tontos por no haber sabido rectificar a tiempo.

Ha sido un final de mayo y un arranque de Junio de los de tomar buena nota. Casi todas las informaciones hablaban de que no había registros similares en los años que se poseen, pues nada, ya se tienen, y que no volvamos a batirlos, porque lo dicho, lo de los caracoles puede ser trágicamente premonitorio.

El sábado pasado, día 18 de Junio pude junto a Carlos Javier Gomez,  presentar en la Casa Alamanzón el libro titulado, Utiel con otros ojos.

Con una mañana de calor de muchos quilates que los asistentes hubieron de sufrir más o menos gustosamente, salvo que cuando quieres o deseas acompañar a un amigo, familiar, conocido, vecino o locutor de este programa, lo haces y lo disfrutas.

Teníamos previsto ofrecer un vino español durante el acto porque en nuestra tierra Bobal vds., quienquiera o yo, ofrecer un vino a alguien es ofrecer nuestro más íntimo ser, nuestra personalidad más propia y nuestro ADN que nos acompaña desde centenas de años, y si no que se lo pregunten a las arcillas de las tinajas que duermen bajo las calles de la Ciudad de Utiel, que podrían hablar largo y tendido.

Pues al final no fue un vino español al uso, porque dado el día y sus consecuencias, pensamos que un Cava fresquito era si cabe más idóneo que la serenidad de un vino blanco o  la explosiva juventud de un rosado, ya que esa presencia burbujeante y juguetona del Cava a temperatura fría podría hacer la delicia de los presentes.

Tengo que confesar algo que no suele decirse. Los retazos de conversación que mantienen políticos y escritores, actores o quienes están en un escenario junto a ellos en un acto como el del sábado. Y no rompo ningún tabú, ni creo que a Fernando Benlliure, nuestro  querido alcalde le moleste que lo haga, pero me dijo que le había parecido un acierto lo de la copa de Cava producto del que me confesó ser un buen amante.

Pues ya saben, el Cava es un vino que se hace con nuestras uvas en el municipio hermano y vecino, Requena y data de los años 80, o sea que va a rondar los 40 dentro de poco y cuando se llega a los 40, se està en plena facultad de merecer muchas cosas al tiempo que de ofrecer otras.

Brindamos por Utiel amigas y amigos de Las Ondas del Vino.

También hablamos de que los vinos de Castilla Leon lideran cuota mercado hostelería en 2021. David palacios seguirá como presidente de la DO Navarra por haber sido reelegido en las elecciones últimas celebradas.

Programa N 348  de 15 de Junio  de 2022

Programa N 348  de 15 de Junio  de 2022

Música: Albert Hammond / It Never Rains in Southern California

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:  

Las Ondas del Vino.  

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel

Por streaming a través de radioutiel.es 

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal. 

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

Como si nada, medio Junio y no nos hemos enterado.

Bueno nos enteramos en la calle. El calor antes de la llegada del verano está siendo implacable. Menos mal que las tardes noches y las amanecidas se puede respirar debidamente, incluso hace cierto frescor, que se agradece, una barbaridad.

Claro que luego llega lo que llega a media mañana y la mejor medida es quedarte en casa lo más quietecito posible pues cada movimiento es seguido de una sudada a raudales.

Es lo que tiene el verano o la proximidad al verano.

Esta semana se recuperará nuevamente la festividad o acción rememorativa de Utiel 250 años a la Luz de las Velas. 

Un acto que contará con un fin de semana muy muy movido de gentes e ilusiones.

Y más después de dos años de encierro y anulación de todo acto que llevase consigo juntarse un puñado de gentes en algún lugar.

Casi todo parece haber vuelto a la normalidad, a pesar de que el bichito sigue dando garbeos por bocas y narices buscando la puerta de entrada.

El viñedo amigas y amigos está sensacional, de una vegetación tremenda, muy muy desarrollado y en algunos lugares “selvático”. Lo entrecomillo no sea que luego salga el avispado sacando el aguijón para marcar terreno.

No obstante he hablado con varios viticultores y me dicen que de cosecha está digamos normal, y haciendo una comparativa con el año pasado que la cantidad de cosecha que mostraba era desbordante, no es el caso este 2022 que manifiestan que está bien reglado la hipotética cosecha con la de un año corriente. 

No son  malas noticias dado que si la cosecha es digamos normal con una vegetación, con tantos metros de hoja expuestos, puede ser una buena combinación para un desarrollo muy muy apropiado y una maduración estupenda,

Adelantamos acontecimientos siempre que de cosecha hablamos, pero estas primeras impresiones asientan el buen humor general y preparan el ambiente para lo que ha de venir que tiene visos de ser bueno.

Otra cosa es el mercado que está destonificado, sin muchas ganas de complicarse la vida en operaciones a largo plazo y sobre todo a resultas de las informaciones de nuestras ventas al exterior en el primer trimestre.

Quiero volver aquí a traer a colación que los responsables de ofrecer datos a la ciudadanía, a empresas, colectivos e interesados en general, parece vivir en los años 70 y principios de los 80 cuando aún manejábamos los libros de control a mano y casi con lápiz, para si había una equivocación poder corregir.

En Europa han dado los datos del volumen de la cosecha pasar seis o siete meses después. En España no tiramos cohetes tampoco, con tanto ordenador y tanta base de datos  y tanta big data. Y de entidades menores no hablo porque para qué queremos más!!. No creo que pudiesen tener el valor de argumentar que aquí el retraso también es debido a la falta de chips, porque sería para mear y no echar gota.

 

Entrevista en el salón Pérez a Nerea Almonacid Cambres y Patricia García Ballesteros.

Domingo 12 a las 4 y media en el Salón Pérez.

Dos arquitectas de Utiel de los pies a la cabeza, han tenido la feliz idea de redactar un proyecto final de carrera que hace referencia a las construcción de bodegas subterráneas o en el subsuelo.

Programa N 347  de 08 de Junio  de 2022

Programa N 347  de 08 de Junio  de 2022

Música: Wake Up Everybody / Harold Melvin

Hola amigas, hola amigos, soy José Alfonso Sierra Salinas y esto son:

Las Ondas del Vino.

Desde el 107.7 de la FM en Radio Utiel

Por streaming a través de radioutiel.es

Desde la Ciudad de Utiel, ventrículo izquierdo del corazón de Tierra Bobal.

Donde dicen que el bosque abraza al viñedo, pero quien les abraza a vds. soy yo, si me lo permiten.

El vino suena mucho por aquí, pero las Ondas del mismo sólo suenan aquí, en Radio Utiel.

Bienvenidos a un nuevo programa de Las Ondas del Vino.

El tiempo no podía seguir mejor de lo que lo está haciendo. Buen sol días de brisa más bien cálida y sin humedades que podrían causar daños irreparables en el viñedo a estas altura de su desarrollo, ahora que está tan tierno y tan  vulnerable.

Habrá quién diga qué calores por Dios!! que muy bien podrían ser los que en Enero dicen madre mía qué frío hace señor!!

Pues mira es lo que suele ocurrir, que en verano hace calor y en invierno hace frío. Esto mientras el planeta no se rebele y en nuestra posición geográfica es lo que suele pasar, qué le vamos a hacer!! Total es acostumbrarte…

La OIVE, Organización Interprofesional del Vino de España, está desarrollando actividades muy curiosas, a las que de calificar yo de algún modo más vale que no me apresurase y lo hiciese pasado un tiempo prudencial que se puedan ver ciertos resultados de dichas acciones.

Por un lado está educando o intentando educar a la población en general pero a los jóvenes en particular en su Escuela o Aula del Vino, que como vds. podrán adivinar se encuentra en Internet, dónde iba a estar si no. En el mundo actual es más fácil y extraño a la vez, quedar en el perfil xxx de FB o Instagram que en el bar de la plaza de la esquina, que dista dos manzanas de los domicilios de los que desean la cita.

El mundo al revés.

También por qué no, están haciendo un tour, ahora primavera y verano que es el tiempo de eso de las bicicletas y vueltas por Italia Francia y/o España. Una serpiente multicolor que en este caso es una serpiente multi comunidades autónomas, lugares de paso obligado si deseas dar fe y expandir o incluso arraigar la idea, la tesis de la importancia del vino en una zona, en este caso había que dejar de lado las provincias, las DDOOs porque son otra historia y centrarse en las CCAAs

Empezaron como no podía ser de otro modo por Cataluña, siguieron por Extremadura y en tercer lugar desembarcaron en la CV.

Es curioso que son 3 Comunidades que forman parte del mapa del Cava, la primera la original, la segunda la “disidente” y la entrecomillo para que se entienda y la tercera la “incomprendida” la que podría considerarse en la dinastía Cava el vástago primogénito pero que se le hace el caso preciso y poco más.

Pues bien: estos son los datos de los estudios realizados, para que cada uno sienta vitivinícolamente hablando lo que es en su tierra y con respecto a la piel de Toro.

El sector vitivinícola contribuye a generar el 2% del empleo en Cataluña

Con más de 61.000 trabajadores es responsable del 1,6% del PIB de Cataluña, y genera un Valor Añadido Bruto superior a los 3.600 millones de euros anuales.

El sector vitivinícola es responsable del 2,2% del Producto Interior Bruto (PIB) de Extremadura, Contribuye a generar más de 8.000 empleos y  un Valor Añadido Bruto en torno a los 437 millones de euros anuales, de los que el 48% (210 millones de euros) corresponden a contribución directa del sector.

El sector vitivinícola genera un Valor Añadido Bruto superior a los 1.800 millones de euros en la Comunidad Valenciana

Es responsable del 1,7% del PIB de la comunidad, da empleo a 32.160 personas y contribuye a la balanza comercial con un superávit que supera los 240 millones de euros.

Un trabajo superinteresante de la OIVE, que desgranando el sector se mete hasta en las rótulas de las rodillas para saber hasta qué punto andamos bien de los meniscos.

Entrevistamos a Rebeca García González, presidenta de la asociación de cavistas de Requena.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Warning: Undefined array key "opcion_cookie" in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 416

Warning: Undefined variable $input_porcentaje in /homepages/39/d548291840/htdocs/lasondasdelvino_reloaded/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484